10 research outputs found

    Las problemáticas de la investigación desarrolladas en el Instituto del Conurbano frente al cambio político de diciembre de 2015

    Get PDF
    El Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, a fines del 2017, se propuso organizar un encuentro de todos sus investigadores para debatir ideas en torno a la pregunta ¿cómo impactó en los diversos proyectos en curso el cambio de gobierno y políticas ocurrido en diciembre de 2015 a nivel nacional y provincial? A partir de esa propuesta se organizó un Seminario Interno que convocó a las diversas áreas de investigación dando lugar a un interesante debate colectivo en el que confluyeron las distintas inquietudes y consideraciones de los investigadores del ICO. Los integrantes de los proyectos contaron brevemente la problemática sobre la que versaban sus investigaciones y luego participaron en un rico intercambio de experiencias y reflexiones. En este artículo intentamos resumir las ideas principales que se expusieron en ese seminario, dando cuenta no sólo de las problemáticas encaradas en las investigaciones del instituto sino también del estado actual de avance de las mismas.Fil: Quintar, Aida. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaFil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Participación y política. Discutiendo algunos sentidos y prácticas participativas en América Latina

    Get PDF
    In recent decades notions such as civil society, social movements or social mobilization and collective action are leading discourses that challenge power. In the various expressions of society’s intervention in public affairs that have been occurring in recent decades in Latin America, “participation” is the keyword used by those who are positioned in the left as well as by the ones who are positioned in the right side of the political spectrum. Therefore, it is evident that there is a semantic dispute around this polysemic concept and that is why we intend to contribute to this debate. The article explores whether the use of the term participation makes reference to the same phenomenon or refers usually to very different processes. Are these differences of degree or are they substantive? We start our paper introducing some theoretical digressions on the notion of participation, such as citizen participation (articulation between citizens and the State), social participation (from society), participation within political parties, and participation in collective actions. Finally, we include some empirical references about participatory practices promoted by the State in Latin America in the past two decades. Key words: social participation, social movements, Latin America.En las últimas décadas nociones como las de sociedad civil, movimientos sociales o movilización social y acción colectiva encabezan discursos que interpelan al poder. En las diversas expresiones de intervención de la sociedad en los asuntos públicos que se vienen dando en las últimas décadas en América Latina, la “participación” es la palabra clave enarbolada, tanto por parte de aquellos que se posicionan en la izquierda como en la derecha del espectro político. Se pone, de este modo, en evidencia la disputa semántica generada en torno a ese polisémico concepto, y nuestro trabajo pretende ser un aporte en dicho debate. El interrogante que planteamos apunta a explorar si al hablar de participación se está haciendo referencia al mismo fenómeno o si se trata de un uso generalizado de este término para procesos muy diferentes no sólo por sus objetivos sino también por los actores que lo encarnan. Entonces ¿se trata de diferencias de grado o sustantivas? Iniciamos el trabajo presentando algunas digresiones teóricas en torno a la noción de participación: ciudadana (articulación con el ciudadano promovida por el Estado), social (desde la sociedad), partidaria, electoral, así como la participación en acciones colectivas (confrontativas y no confrontativas), en la gestión asociada y en la co-gestión. Posteriormente, incluimos algunas referencias casuísticas sobre participación promovida desde el Estado en América Latina, en las dos últimas décadas. Palabras clave: participación social, movimientos sociales, América Latina

    Participation and politics: Discussing some meanings and participatory practices in Latin America

    Get PDF
    En las últimas décadas nociones como las de sociedad civil, movimientos sociales o movilización social y acción colectiva encabezan discursos que interpelan al poder. En las diversas expresiones de intervención de la sociedad en los asuntos públicos que se viene dando en las últimas décadas en América Latina la “participación” es la palabra clave enarbolada, tanto por parte de aquellos que se posicionan en la izquierda como en la derecha del espectro político. Se pone, de este modo, en evidencia la disputa semántica generada en torno a ese polisémico concepto y nuestro trabajo pretende ser un aporte en dicho debate. El interrogante que planteamos apunta a explorar si al hablar de participación se está haciendo referencia al mismo fenómeno o si se trata de un uso generalizado de este término para procesos muy diferentes no sólo por sus objetivos sino también por los actores que lo encarnan. Entonces ¿se trata de diferencias de grado o sustantivas? Iniciamos el trabajo presentando algunas digresiones teóricas en torno a la noción de participación: ciudadana (articulación con el ciudadano promovido por el Estado), social (desde la sociedad), partidaria, electoral, así como la participación en acciones colectivas (confrontativas y no confrontativas), en la gestión asociada y en la co-gestión. Posteriormente, incluimos algunas referencias casuísticas sobre participación promovida desde el Estado en América Latina, en las dos últimas décadas.In recent decades notions such as civil society, social movements or social mobilization and collective action are leading discourses that challenge power. In the various expressions of society’s intervention in public affairs that have been occurring in recent decades in Latin America, “participation” is the keyword used by those who are positioned in the left as well as by the ones who are positioned in the right side of the political spectrum. Therefore, it is evident that there is a semantic dispute around this polysemic concept and that is why we intend to contribute to this debate. The article explores whether the use of the term participation makes reference to the same phenomenon or refers usually to very different processes. Are these differences of degree or are they substantive? We start our paper introducing some theoretical digressions on the notion of participation, such as citizen participation (articulation between citizens and the State), social participation (from society), participation within political parties, and participation in collective actions. Finally, we include some empirical references about participatory practices promoted by the State in Latin America in the past two decades.Fil: Quintar, Aida. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Carvajal, María Lara. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Éxodo y ciudadanía global en el Contra-Imperio: el papel del migrante en la creación de un nuevo lugar en el no lugar

    No full text
    En su último libro Empire, Antoni Negri y Michael Hardt buscan dar cuenta de los procesos políticos, económicos y sociales actuales que aparecen como síntomas de la organización de un nuevo orden mundial: El Imperio. En esta reestructuración, incentivada por las propias necesidades del capital, el poder está en manos de organismos supranacionales y transnacionales. El nuevo poder se organiza descentralizadamente y se configura en forma de red. En este marco, el capital se impone ante cualquier tipo de límite que se interponga a su expansión global. En suma, el territorio para el capital se organiza bajo la forma de un "no lugar". Simultáneamente a esta nueva forma de organizar el mundo emergen prácticas tendientes a subvertirlo. Así los procesos migratorios, a la vez que son promovidos por el capital muestran sus debilidades. El espacio liso se estría a la hora en que el nuevo orden busca restringir la libre movilidad de la multitud. La propuesta política de ciudadanía global implicaría para la multitud reapropiarse del control sobre el espacio: construir un "nuevo lugar" en el "no lugar"

    Argentina ante una encrucijada histórica

    No full text

    Evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es proponer un esquema preliminar para analizar la evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires, desde sus orígenes hasta nuestros días. Para ello, elaboramos una periodización centrándonos en cinco aspectos: la tecnología de la exhibición, las características de las empresas exhibidoras, la relación entre los espectadores y la exhibición, el espacio físico y el lugar en el que se da el consumo de cine. También describimos el proceso de transformación y extranjerización de las empresas exhi¬bidoras. En cuanto al espacio físico y lugar tuvimos en cuenta la irrupción del cine en el hogar a través de la televisión así como cambios en las salas exhibidoras (difusión inicial de cines en los barrios y su repliegue en los multicines, etc.). Si bien existen diversas historias del cine en la Argentina creemos que no hay aún contribuciones significativas que privilegien el examen de la exhibición y el consumo

    Consumos culturales en Argentina: El caso del cine en la población de estudiantes universitarios

    Get PDF
    En este artículo se presenta una síntesis de los resultados principales de una encuesta sobre consumo de cine realizada a una muestra de 2000 estudiantes de un conjunto de universidades localizadas en varios lugares del país. La encuesta muestra variaciones significativas en el consumo en función de diversas variables relevadas: la carrera que se cursa, la educación del jefe de hogar, el tamaño de la localidad donde se ubica la universidad, la distancia al cine más cercano y la composición del hogar. La encuesta también muestra la importancia de las nuevas modalidades de consumo, por fuera de las salas de cine y la TV abierta, como son ver películas a través de la computadora o adquirir películas reproducidas informalmente. El relevamiento también sugiere que el consumo en salas de cine también está influenciado por otras cuestiones como los descuentos y las actividades conexas que pueden realizarse en los complejos comerciales donde se localizan muchos de los multicines.This article summarizes the main results of a survey on the consumption of film based on a sample of 2000 students from several universities located in different parts of the country. The survey shows significant variations in consumption according to a number of variables: the subject studied, the education of the head of the household, the size of the town where the university is located, the distance to the nearest movie theatre and household composition. The survey also shows the importance of new patterns of consumption, outside movie theatres and broadcast TV, such as watching movies through the computer or purchasing informally reproduced movies. The survey also suggests that consumption in movie theatres is also influenced by other factors such as discounts and other activities that can be performed in commercial complexes where many of the multiplexes are located.Fil: Quintar, Aida. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Borello, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentin

    Movimientos piqueteros de trabajadores desocupados y asambleas vecinales autoconvocadas: Elementos para un análisis de las nuevas formas de la protesta social en Argentina

    No full text
    El profundo malestar que viene provocando el vertiginoso crecimiento de las tasas de desocupación, subocupación y pobreza en Argentina, no ha encontrado en estos años un canal de expresión en los sindicatos y partidos políticos tradicionales. A la luz de las transformaciones que se operan en el mercado de trabajo en las últimas décadas, el objetivo de esta presentación es aportar elementos para el análisis de esas nuevas formas de expresión de la protesta social. En primer lugar, hacemos referencia al cambio que se opera entre los desocupados y excluidos del aparato productivo que en su práctica como movimiento piquetero de trabajadores desocupados dejan de ser sólo víctimas del ajuste neoliberal para comenzar a ser partícipes en la conformación de nuevas alternativas de construcción de una política democrática. En segunda instancia, nos ocupamos de la relación que se comienza a entablar entre ese movimiento y las asambleas de vecinos autoconvocados, que agrupan a una importante porción de los desocupados de clase medi

    Redes y nuevas tecnologías de información y comunicación en las asambleas vecinales de Buenos Aires

    No full text
    Se analiza la apropiación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) -principalmente Internet- que realizan algunos mo- vimientos sociales recientes para crear espacios contraculturales. Se investiga la organización mediática alternativa que se desarrolla junto al movimiento de asambleas de vecinos surgidos de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, potenciado por la utilización de Internet, en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Se destacan algu- nas restricciones en el uso de las TIC, en particular las relacionadas con la conformación del espacio urbano. Por último, se caracteriza la pro- ducción de algunos sitios web contraculturales, considerando sus po- tencialidades y limitaciones

    Producción y consumo audiovisual en el noroeste del conurbano bonaerense

    No full text
    Las preocupaciones sobre el consumo y sobre la producción audiovisual que podemos llamar, tentativamente, alternativa, son las motivaciones centrales que nos llevaron a iniciar diversas investigaciones en esa dirección y buscar un acercamiento con organizaciones e instituciones vinculadas a estas temáticas. Además de colaborar en llevar la mirada también a otros lugares para los estudios sobre producción y consumo audiovisual, el libro permite ver que una parte quizás significativa (y poco estudiada) de la producción audiovisual es llevada adelante por organizaciones e individuos cuyo propósito central no es la ganancia.El libro descubre y analiza la producción y el consumo audiovisual en el noroeste del conurbano bonaerense. Presenta, en una primera parte, resultados de diversas investigaciones de la UNGS. En una segunda, se transcriben las intervenciones de organizaciones sociales que han trabajado en la producción audiovisual alternativa. Y, finalmente, esboza una síntesis de las dos primeras y algunas reflexiones generales.Fil: Abramovich, Ana Luz. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Alegría, Hernán. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Barnes, Delia Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Blinoff, Juan José. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Borello, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Canel, Oscar. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Carballo, Pablo Ismael. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: García, Alejo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Gareca, Carlos. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Hernández, Celia. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Martínez, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Miraglino, Rosana. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Montalbán, Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Poplavsky, Cristian Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; ArgentinaFil: Quintar, Aida. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área Sistemas Económicos Urbanos; Argentin
    corecore