7 research outputs found

    Impacto del sistema de alertas “semáforo” de contenido de azúcar, sal y grasa en etiquetas de alimentos procesados: enfoque cualitativo

    Get PDF
    El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (LATAM), por decreto ministerial implementó en noviembre de 2013 una medida innovadora en un esfuerzo por mejorar los hábitos alimenticios de la población ecuatoriana y así reducir la incidencia de enfermedades causadas por una nutrición deficiente. Los productores de alimentos procesados se vieron obligados a poner en sus etiquetas de producto un sistema gráfico que indique a los consumidores la cantidad de grasa, azúcar y sal en sus productos mediante el uso de colores rojo, amarillo y verde como advertencia. Esta investigación busca analizar el impacto de la implementación de este sistema de alerta en el consumo de alimentos procesados para considerar si la medida realmente ha tenido el impacto deseado y ha reducido el consumo de productos con altos niveles de azúcar, sal y grasa. A través de entrevistas en profundidad con jefes de hogar de clase media y media alta de la ciudad de Guayaquil, se encontró que en general los ciudadanos están de acuerdo con la medida y consideran negativamente productos con alerta roja (alto contenido de azúcar, sal y grasa). A pesar de que han reducido la cantidad de consumo de este tipo de productos, son pesimistas sobre la posibilidad de dejar de comprarlos. // The Ministry of Public Health of Ecuador (LATAM), by ministerial decree implemented in November 2013 an innovative measure in an effort to improve the eating habits of the Ecuadorian population and thus reduce the incidence of diseases caused by poor nutrition. The producers of processed foods were obliged to put on their product labels a graphic system that indicates consumers the amount of fat, sugar and salt in their products by using colors red, yellow and green as a warning. This research seeks to analyze the impact of the implementation of this warning system in the consumption of processed foods to consider whether the measure has actually had the desired impact and has reduced the consumption of products with high levels of sugar, salt and fat. Through in depth interviews with middle and upper middle class heads of household in the city of Guayaquil, it was found that in general the citizens agree with the measure and regard negatively products with red alert (high sugar, salt and fat). Even though they have reduced the amount of consumption of this type of products, they are pessimistic about the possibility of completely stop buying them

    Diseño de un modelo para el desarrollo del comercio electrónico en países en vía de desarrollo a partir del análisis de su adopción por parte de las pymes en el Ecuador

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDiseña un modelo para el desarrollo del comercio electrónico en países en vía de desarrollo a partir del análisis de la influencia en la adopción por parte de las pymes ecuatorianas de los factores relacionados al beneficio percibido, la compatibilidad y complejidad de adopción, los factores organizacionales, los factores políticos y de infraestructura, la influencia del mercado y la industria y los factores relacionados a la seguridad.Tesi

    Gestión Financiera y Nivel de Endeudamiento en las MiPymes: Caso Provincia de Santa Elena, 2022

    Get PDF
    The main objective of this research is to analyze the financial management and level of indebtedness in micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) in the Santa Elena Peninsula in 2022. This study arises from the limited existing knowledge about financial management and its impact on the level of indebtedness of MSMEs, as well as the opportunities for access to formal credit. The methodology employed involved analyzing the financial situation of MSMEs, evaluating their access to formal financing, and examining the barriers that limit their growth. The results revealed that MSMEs in Santa Elena face difficulties in accessing financing, in addition to high operating costs and a lack of specialized financial knowledge. Based on these findings, it is suggested that financial training and advisory services, along with governmental support in accessing financing, can be key factors for the success and growth of these enterprises. These measures could help overcome restrictions in access to financing and improve financial management in MSMEs, thus promoting their sustainable development in the Santa Elena Peninsula.La presente investigación tiene como objetivo principal es analizar la gestión financiera y el nivel de endeudamiento en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la Península de Santa Elena en el año 2022. Este estudio surge debido al escaso conocimiento existente sobre la gestión financiera y el impacto que tiene en el nivel de endeudamiento de las MiPymes, así como las oportunidades de acceso a créditos formales. La metodología empleada consistió en analizar la situación financiera de las MiPymes, evaluar su acceso a financiamiento formal y examinar las barreras que limitan su crecimiento. Los resultados revelaron que las MiPymes en Santa Elena se enfrentan a dificultades para acceder a financiamiento, además de altos costos operativos y una falta de conocimientos financieros especializados. En base a estos hallazgos, se sugiere que la capacitación y asesoría financiera, junto con el apoyo gubernamental en el acceso a financiamiento, pueden ser factores clave para el éxito y crecimiento de estas empresas. Estas medidas podrían ayudar a superar las restricciones en el acceso a financiamiento y mejorar la gestión financiera en las MiPymes, promoviendo así su desarrollo sostenible en la Península de Santa Elena

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Aprendizaje virtual, electrónico, a distancia y combinado postpandemia en el bachillerato general unificado del Ecuador

    No full text
    The objective of the research was to determine the relationship between virtual, electronic, distance and combined post-pandemic learning in the unified general high school of Ecuador; the level of the study was correlational and the design was non-experimental. With respect to the population was 1444 and the sample was 1000 students of the unified general high school of Ecuador. Through quantitative statistical analysis, it was determined that the frequency of connection to meetings is dependent on the socioeconomic situation, as well as, their impression of the quality of Internet connection does not affect attendance at virtual or distance classes. A complete understanding of virtual classes is accepted, which is reflected in the results of the analysis of variance. It was possible to verify the hypothesis, which consisted that the students will be prepared and will be able to develop virtual, electronic, distance and combined post-pandemic learning in the unified general high school of Ecuador.El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el aprendizaje virtual, electrónico, a distancia y combinado postpandemia en el bachillerato general unificado del Ecuador; el nivel del estudio fue correlacional y el diseño no experimental. Con respecto la población fue de 1444 y la muestra fue 1000 estudiantes de bachillerato general unificado del Ecuador. Mediante análisis estadístico cuantitativo se determinó que la frecuencia de conexión a las reuniones es dependiente de la situación socioeconómica, así como también, su impresión sobre la calidad de conexión a internet no afecta la asistencia a las clases virtuales o a distancia. Se acepta un entendimiento completo de las clases virtuales, lo que es reflejado en los resultados del análisis de varianza. Se logró comprobar la hipótesis, la cual consistía que los estudiantes estarán preparados y podrán desarrollar el aprendizaje virtual, electrónico, a distancia y combinado postpandemia en el bachillerato general unificado del Ecuador
    corecore