30 research outputs found

    Experiencia de pérdida ambigua y bienestar en familias de personas trans

    Get PDF
    The trans experience implies a complex process of elaboration of meanings throughout the family system where mothers and fathers of trans people may experience feelings of ambiguous loss and show alterations in well-being related to minority stress. The objective of this study was to analyze the experience of loss, as well as its relationship with emotional intelligence and well-being in relatives of trans people. The participants were 78 mothers and fathers of trans people from all over the Spanish territory, 67 cis women (85.9%) and 11 cis men (14.1%) aged between 21 and 60 years (M = 46.27; DT = 6.74). The Spanish adaptation of the Satisfaction with Life Scale (SWLS), Scale of Positive and Negative Affects (SPANE) and the Trait Scale of Metaknowledge on Emotional States (TMMS-24) were administered and descriptive analyzes, mean differences, bivariate correlations and multiple linear regression analysis were performed. The results suggest that there were no differences in well-being based on experiencing ambiguous loss or not, or based on gender ir age. In all families, emotional intelligence explained well-being, but in people with an ambiguous sense of loss this prediction was only significant in positive affects (R2 = .24; p<.01). In conclusion, emotional intelligence functions as a protective factor in well-being, but this effect is reduced when ambiguous loss is experienced. Thus, there is evidence of the need to investigate more about variables such as ambiguous loss that may be involved in the transition process, as well as the role of the family and well-being in trans experiences that may be relevant in the field of intervention and accompaniment.La vivencia trans implica un proceso complejo de elaboración de significados en todo el sistema familiar donde las madres y padres de personas trans pueden experimentar sentimientos de pérdida ambigua y mostrar alteraciones en el bienestar relacionado con el estrés de minorías. El objetivo del presente estudio fue analizar la experiencia de pérdida, así como su relación con la inteligencia emocional y el bienestar en familiares de personas trans. Las personas participantes fueron 78 madres y padres de personas trans de todo el territorio español, 67 mujeres cis (85,9%) y 11 hombres cis (14,1%) en edades comprendidas entre los 21 y 60 años (M=46.27; DT=6.74). Se administraron la adaptación española de la Escala Satisfacción con la Vida (SWLS), Escala de Afectos Positivos y Negativos (SPANE) y Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) y se llevaron a cabo análisis descriptivos, diferencias de medias, correlaciones bivariadas y análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados sugieren que no hubo diferencias en bienestar en función de experimentar pérdida ambigua o no, ni en función del género o la edad. En todas las familias la inteligencia emocional explicaba el bienestar, pero en personas con sensación de pérdida ambigua esta predicción solo era significativa en afectos positivos (R2=.24; p<.01). En conclusión, la inteligencia emocional funciona como un factor protector en el bienestar, pero este efecto se reduce cuando se experimenta pérdida ambigua. Así, se evidencia la necesidad de investigar más sobre variables como la pérdida ambigua que puedan estar implicadas en el proceso de transición, así como el papel de la familia y el bienestar en las vivencias trans que puedan ser de relevancia en el ámbito de la intervención y acompañamiento

    Serious game to promote socioemotional learning and mental health (emoTIC): a study protocol for randomised controlled trial

    Full text link
    [EN] Introduction The development of emotional competences may be a protective factor for mental health problems, promoting well-being at such a complex age as adolescence. Technologies may be used to carry out this empowerment because adolescents are attracted to them. The purpose of the study is to design a serious game based on the Mayer et al's emotional intelligence ability model and analyse the effectiveness of the emoTIC programme to develop emotional competences, well-being, mental health, and personal strengths immediately after completion and at 12 months. Methods and analysis The new version of emoTIC will be designed following the suggestions of the adolescents who participated in the pilot study and the results obtained from the statistical analysis. The participants will be 385 adolescents aged 11-16 years who will be randomly assigned to the control group and the experimental group. The experimental group will complete the emoTIC programme. The primary outcomes include emotional competences and subjective well-being. The secondary outcomes are self-esteem; general self-efficacy; personality; social and personal responsibility; school social climate; somatic complaints; depression, anxiety and stress symptoms; emotional and behavioural difficulties; suicidal behaviour; and subjective happiness. Data will be collected at three moments: baseline (T1), immediately post-intervention (T2) and 12-month follow-up (T3). The effectiveness of the programme will be analysed using different statistical packages. Ethics and dissemination The study has been approved by the Ethics Commission of the University of Valencia (H152865096049), and the standards of the Declaration of Helsinki to collect the data will be followed. Results will be disseminated across the scientific community.This research was supported by grants from the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (PSI2017-84005-R), the State Agency of Research and the European Regional Development Fund (FEDER) from the European Union; as well as a research fellowship granted by the Regional Government of Valencia and the European Social Fund (ACIF/2018/033).De La Barrera, U.; Postigo-Zegarra, S.; Mónaco, E.; Gil-Gómez, J.; Montoya-Castilla, I. (2021). Serious game to promote socioemotional learning and mental health (emoTIC): a study protocol for randomised controlled trial. BMJ Open. 11(12). https://doi.org/10.1136/bmjopen-2021-052491111

    II Jornadas de psicoeducación

    No full text
    Este proyecto desarrolla la organización de unas Jornadas de Psicoeducación destinadas a los propios alumnos de la Universidad Europea de Valencia y realizadas por estudiantes de la asignatura Habilidades del Terapeuta del Grado en Psicología y el Doble Grado de Criminología y Psicología. Es el segundo año que se realiza este evento, que tuvo lugar en junio de 2018 y en mayo de 2019. Las Jornadas se plantean como una oportunidad de aprendizaje experiencial guiado por proyectos, que se orienta hacia el aprendizaje significativo y la enseñanza situada; con el objetivo explícito de que los estudiantes aprendan “haciendo” en el contexto de una actividad pertinente. Los estudiantes deben elegir un tema que sea importante para ellos y relevante para la sociedad, establecer una serie de objetivos para el taller, así como especificar los beneficios que obtendrán los participantes del mismo. Deben diseñar actividades que permitan la consecución de dichos objetivos y beneficios en el tiempo recomendado y, por último, realizar el taller para sus compañeros. La organización de estas Jornadas constituye una observación del desempeño calificable en el módulo práctico de la asignatura de Habilidades del Terapeuta, aplicando los conocimientos adquiridos durante la asignatura en la organización de una actividad real.SIN FINANCIACIÓNNo data 2019UE

    What Does It Mean to Be Popular in Spain? Mixed-Method Analysis of Popularity as Perceived by Teenagers and Their Teachers

    No full text
    A great part of the research in adolescent popularity is based on sociometric methods, not always distinguishing between social preference (acceptance or likeability) and perceived popularity (visibility or salience), which has practical and theoretical implications. The aim of this work was to analyze the features that a sample of 406 Spanish adolescents (53.2% girls, M = 16.76 years) and their teachers (n = 26, 50% women) associated with perceived popularity. The data analysis established three main themes that categorize perceived popularity: behaviors, developmental traits, and other resources, which include both peer-valued and not valued characteristics. Qualitative and quantitative comparisons indicated differences between male and female popularity, mostly from the point of view of the students. Our findings suggest that perceived popularity is consistent with gender stereotypes, and that positive and negative popularity perceptions coexist with a denial of popularity as a real phenomenon.Sin financiación2.923 JCR (2020) Q1, 37/149 Sociology0.969 SJR (2020) Q1, 72/594 Social Sciences (miscellaneous)No data IDR 2019UE

    Relación entre el apoyo social, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el bienestar en adultos mayores

    No full text
    Basic psychological needs theory defends that social contexts which promote basic psychological needs for autonomy, competence and relatedness, have a positive effect on people’s well-being. Based on this theoretical framework, the aim of this study was to analyze the possible relationships between older people’s perceived social support, their basic psychological needs satisfaction and their well-being, measured by life satisfaction and self-esteem. Participants of the study were 137 older people. Results of the study showed that both perceived social support and basic psychological needs satisfaction act as positive and significant predictors of elderly people’s well-being. Finally, results revealed that basic psychological needs satisfaction functions as a mediator in the relationship between perceived social support and older people’s life satisfaction. This mediational role couldn’t be demonstrated in the relationship between perceived social support and self-esteem. These results emphasize the importance of developing programs that promote an adequate social support and the basic psychological needs satisfaction of the elderly people to promote their well-being.La teoría de las necesidades psicológicas básicas postula que los contextos sociales en los que se promueve la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación tienen un efecto positivo sobre el bienestar de las personas. En base a este marco teórico, el objetivo del presente trabajo fue analizar las posibles relaciones entre el apoyo social percibido por los mayores, la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas y su bienestar, medido a través de los indicadores de satisfacción con la vida y autoestima. Participaron 137 personas mayores. Los resultados mostraron que tanto el apoyo social percibido como la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas actúan como predictores positivos y significativos de su nivel de bienestar. Asimismo, los resultados revelaron que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas ejerce un papel mediador en la relación entre el apoyo social percibido y la satisfacción con la vida, aunque este papel no pudo ser demostrado en la relación entre el apoyo social y la autoestima. Los resultados enfatizan la importancia de desarrollar programas para promover un adecuado apoyo social y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los mayores con el objetivo de promover su bienestar

    Percepción del Profesorado de Educación Primaria sobre la Educación Emocional

    No full text
    La convivencia entre alumnado y profesorado es fundamental para un proceso educativo de calidad y la inteligencia emocional es uno de los principales elementos para dicha convivencia. En Educación Primaria, los menores están en un momento de vital importancia respecto a la gestión de sus emociones y los docentes son uno de los principales actores de ese aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción de los docentes sobre la educación emocional, tanto propia como del alumnado con el que trabajan. Para ello, se realizó un grupo focal con 6 profesores de 5º y 6º de Primaria de diferentes centros concertados y públicos de Valencia. Se realizó el análisis de los datos mediante el programa ATLAS.TI. Los resultados señalan que tienen carencias que les impiden trabajar las emociones en el aula. Estas carencias afectan principalmente a: 1) la formación académica y profesional de los docentes en gestión emocional propia y del alumno; 2) la exclusión de las competencias emocionales del currículo de Primaria, que no sólo les priva del tiempo necesario para conocer mejor a sus alumnos y trabajar las emociones, sino que impiden dar continuidad al estilo de enseñanza que se desarrolla en Educación Infantil, muy orientado a la gestión de las emociones; y 3) la implicación de las familias, que no disponen de tiempo, ni conocimientos sobre el desarrollo evolutivo de sus hijos ni sobre gestionar emociones. No obstante, el profesorado estima que la educación emocional les sería de gran utilidad, concluyendo que el profesor que sabe manejar sus propias emociones, es más capaz de ayudar emocionalmente a sus alumnos, y si un niño sabe manejar sus emociones en el aula, también sabrá manejarlas fuera de ella.Sin financiaciónNo data 2019UE

    Una propuesta de focus-group como metodología para conocer la visión del profesorado sobre la convivencia escolar en sus aulas

    No full text
    Los grupos focales, o focus group, son una técnica de investigación que empezó a utilizarse en el ámbito empresarial. En la actualidad son empleados en muchos ámbitos, si bien no es frecuente su empleo en la investigación de la convivencia escolar. El objetivo de este estudio es realizar una propuesta de grupo focal como técnica de investigación de los problemas de convivencia en la Educación Primaria, desde la perspectiva de los profesores. Se realiza una propuesta detallada de metodología y contenidos del grupo focal, basada en la teoría e investigaciones previas. Los conocimientos adquiridos mediante el grupo focal, previo a la implementación del programa, permiten: 1) adaptar tanto la formación previa como la propia implementación del programa a la realidad de las aulas en que se va a realizar, y 2) conocer y mejorar las expectativas y la motivación de los docentes para la correcta implementación del programa. Se recomienda emplear este tipo de metodología conjuntamente con métodos cuantitativos para mejorar el estudio y análisis de la efectividad de un programa de intervención.Sin financiaciónNo data (2018)UE

    Problemas y necesidades para mejorar la convivencia en las aulas según profesores de Primaria

    No full text
    Los problemas de convivencia escolar son un tema de investigación primordial en los últimos años, debido a las nuevas políticas educativas que enfatizan la importancia del desarrollo socio-emocional de los niños, y también de los propios docentes, en el rendimiento académico y en el establecimiento de relaciones saludables. Este tipo de investigaciones se han enfocado en la problemática del acoso escolar, casi siempre desde el punto de vista del alumnado. Este estudio analiza la realidad subjetiva de los docentes de Primaria sobre los problemas de convivencia más importantes para ellos, entendiendo la convivencia escolar en un sentido amplio e inclusivo. Participaron en el estudio seis profesores tutores de 5º y 6º de Primaria, pertenecientes a colegios concertados y públicos de la ciudad de Valencia. La recogida de datos se llevó a cabo mediante un grupo focal. Posteriormente, se analizaron los datos mediante el programa informático ATLAS.TI. Los resultados señalan que existen dos focos problemáticos para la convivencia escolar: 1) conductas disruptivas como llamar la atención del profesor, molestar a compañeros o muestras de falta de respeto, transgrediendo límites impuestos por el centro escolar, y 2) conductas agresivas, como agresiones relacionales (alumnos rechazados por toda la clase) y cyberbullying. Los docentes señalan que para afrontar este tipo de problemas necesitan formación en temas como el manejo del TDAH y la educación emocional, así como más tiempo para atender de forma personal a algunos alumnos. En este sentido, factores institucionales como el elevado número de alumnos por aula, los numerosos trámites burocráticos y la escasa información y apoyo que reciben por parte de los servicios sociales y sanitarios parecen perjudicar su desempeño. Por último, creen que la implicación de las familias respecto al centro escolar y al desarrollo positivo de los niños debería ser mayor.Sin financiaciónNo data JCR 2019No data SJR 20190.802 IDR (2019) C1, 35/230 EducaciónUE
    corecore