89 research outputs found

    Cambios en figura de área igual, conservación y relaciones figurales

    Get PDF
    Esta investigación indaga cómo los estudiantes de bachillerato enfrentan tareas de identificación de áreas iguales en figuras geométricas que cambian de posición, forma o son reconfiguradas. Nos apoyamos en manipulables para representar las figuras de área igual y la comparación se hizo luego que hemos dibujado, cortado y doblado las figuras. El problema de la conservación del área aparece junto con la del perímetro. Nuestra exploración nos sugiere que el reconocimiento del área igual se dificulta conforme aumenta el número de cortes, también observamos que la estimación del perímetro es global. En general el estudiante observa la figura por su apariencia y aspecto global, en ausencia de sus propiedades figurales, por tanto no pueden establecer las relaciones matemáticas

    El diseño como proceso creativo, epistemológico y comunicativo de carácter global

    Get PDF
    • La investigación en el diseño a nivel doctoral se constituye en una actividad de suma importancia en torno a que el Diseño adquiere validez científica, soporte teórico y práctico. • El diseño se constituye en un lenguaje universal, que se proyecta como una forma de interacción social.En la perspectiva de la investigación bibliográfica y con el recurso del método analítico-sintético, se presenta un estudio sobre el papel que juega el diseño en los estudios doctorales como un proceso epistemólogico y creativo, partiendo de su definición y analizando el impacto que tienen los procesos de la globalización sobre éste. De tal manera se clarifica la cuestión del diseño en lo general para derivar el estudio cualitativo del mismo bajo el influjo de los procesos de globalización. La investigación se fundamenta en la revisión bibliográfica de estudios previos sobre el diseño y se proyecta, bajo el enfoque del autor, como una forma de entender los procesos de construcción del diseño y la impronta que deja en torno a su función en la llamada generación del conocimiento caracterizada por estar circunscrita en un contexto de desarrollo, avance tecológico e innovación, donde la globalización se constituye en un factor determinante para considerar al diseño como un elemento que comunica, genera un vínculo de carácter global y permite la interacción competitiva de las sociedades locales y globales

    Asociación del control glucémico y complicaciones intrahospitalarias en pacientes con diabetes tipo 2 que ingresan al servicio de medicina interna en el hospital regional ISSSTE Puebla, México durante el periodo febrero 2020 a diciembre 2020

    Get PDF
    "La diabetes es un problema de salud pública debido a su alta prevalencia y a la alarmante tasa de crecimiento que ha tenido en los últimos años, a esto se le añade los costos por atención a la misma, que sin contar sus complicaciones son muy elevados. La situación del estado de Puebla como número uno a nivel nacional en diagnóstico de diabetes propone un área de oportunidad para el desarrollo de estrategias de intervención basadas en la evidencia del control glucémico en la aparición de eventos adversos en los pacientes hospitalizados, de tal manera que se sustente el desarrollo de programas multidisciplinarios para el control de las cifras glucémicas tanto en paciente hospitalizados como ambulatorios. En este contexto es muy importante llevar a cabo investigaciones dirigidas a detectar los factores de riesgo asociados a los altos costos de atención a la diabetes desde una perspectiva del paciente hospitalizado. Dado que en ningún momento se verá afectada la individualidad, así como la confidencialidad de los pacientes resulta éticamente correcto su análisis; ya que servirá de base para plantearse estrategias futuras acerca del control ambulatorio de la diabetes"

    Las reformas a la ley orgánica municipal de Puebla

    Get PDF
    "Las divisiones en Juntas Auxiliares del estado de Puebla no son solo territoriales, sino también políticas pues continuamente generarán consecuencias y necesidades específicas. En la actualidad poco se ha hablado del municipio hacia su interior, de las instituciones que lo integran y los apoyan a mantener y fortalecer su poder político.

    Propuesta de un modelo disruptivo de negocio como estrategia de crecimiento exponencial. Caso: Estudio dental Rolab, México, 2020

    Get PDF
    Como propuesta de este tipo de modelos se toma como referencia un laboratorio dental en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero, México, en el que se ofrecen diversos productos dentales conforme a las necesidades de sus clientes. Esta empresa sigue un esquema tradicional de negocios, y por ello, se encuentra con ciertas barreras que le impiden un crecimiento exponencial. Algunos de los problemas que enfrenta la empresa son: - La limitación en establecer relaciones o contrataciones con nuevos clientes indirectos o directos - La lealtad de los doctores dentales hacia antiguos proveedores. En esta tesina se busca proponer una solución disruptiva a esta clase de inconvenientes de manera que no solo se enfoque en el mejoramiento de la empresa o sus procedimientos, sino que también le permita al estudio dental un crecimiento exponencial si se llegará a implementar el modelo disruptivo. En otras palabras, el objetivo general es plantear un modelo de negocios disruptivo que permita el crecimiento exponencial del negocio de laboratorio dental en Taxco, Guerrero, México. Esto, a través del análisis de modelos de negocio y su desarrollo a lo largo de los años como se observa en el capítulo uno, seguido por la identificación y descripción del algoritmo de disrupción, y por último en el tercer capítulo el estudio de las condiciones de la empresa y las propuestas de cambio con base en el algoritmo previamente visto

    Comparación de cinco variables cuantitativas, en sustratos diferentes, para evaluar el desarrollo de Gerbera jamesonii

    Get PDF
    El cultivo de la gerbera ha tenido un gran auge tanto a nivel nacional como internacional, debido a la gran diversidad en colores y por su larga vida de anaquel. Podemos decir que México cuenta con suficiente mano de obra, infraestructura comercial, y está junto a un país que presenta uno de los mercados florícolas mundiales más importantes. Lo anterior permitirá a los productores de flor interesarse en esta ornamental, bajo un sistema de producción rentable y seguro. La producción de gerbera en contenedores bajo invernaderos presenta grandes ventajas para el productor como son: mayor precocidad en cultivos, ahorro de agua y fertilizantes, realizar varias cosechas al año, se facilita el manejo, las labores culturales se hacen más eficientes y en cuanto al tipo de suelo se pueden utilizar sustratos que sean fáciles de obtener en la misma región

    USO Y MANEJO DE HONGOS SILVESTRES EN CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO

    Get PDF
    La E tno mi cología, es descrita por Robert Gordon Wasson, como una rama de la etnobotánica que se encarga de estudiar la relació n entre los pueblos y los hongos; S in embargo el conocimiento micológico, así como los usos que se les dan a estos organismos han sido poco estudiados, en especial en el Estado de México. En el presente trabajo se describieron y analizaron aspectos relacionados al uso y manejo de las diferentes prácticas culturales alrededor de los hongos, en cinco comunidades del municipio de Ocoyoacac, cuya población en s u mayoría es de origen otomí , se realizó una etnomicografía a través de técnicas que involucraron recorridos etnomicológicos y entrevistas , con informantes claves y de calidad. Los macromicetes colectados fueron analizados en el laborato rio de Biología sistemática de la Facultad de Ciencias , de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). La importancia cultural de estos organismos se analizó a través de dos técnicas : Frecuencia y Orden de Mención, s e determinó que la principal categoría antropocéntrica es l a alimentaria. Se obtuvo un listado de la micobiota en donde s e registraron 47 especies de hongos comestibles, 45 nombres tradicionales de los cuales 31 son en castellano y 13 en Otomí. También se observó la presencia de disti ntos patrones culturales sobre aspectos del conocimiento micológico tradicional

    Experiencia a Caries Dental y Hábitos Higiénicos–Dietéticos en Escolares y sus Padres en Niños Sanos y que Presentan Caries

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la experiencia a caries dental y hábitos higiénicos–dietéticos en escolares y sus padres en niños sanos y que presentan caries y establecer el valor predictivo de los diferentes aspectos evaluados.El objetivo del presente trabajo fue determinar la experiencia a caries dental y hábitos higiénicos–dietéticos en escolares y sus padres en niños sanos y que presentan caries. Es un estudio transversal que incluyo 30 escolares y sus padres. Los resultados mostraron: un índice cpod de 6.6, los padres de los niños sanos tienen mejores hábitos higiénico-dietéticos que los de los padres de niños con caries. El análisis estadístico mostró que el número de veces que comen al día y se cepillan los dientes puede ser consideradas como un predictor del estado de salud, con una fuerza predictiva del 63%. Así mismo el número de alimentos que contienen azúcares intrínsecos consumidos una hora antes de ir a dormir es un predictor del estado de salud con una fuerza predictiva de 77%. Cabe destacar que el consumo de los cereales fue de mayor en los escolares con caries con un 80%. Respecto a la dieta en general se observa que los niños sanos tienen una dieta más adecuada que los niños con caries

    Gastrointestinal Langerhans cell histiocytosis responding to cladribine and imatinib mesylate

    Get PDF
    Gastrointestinal involvement in Langerhans cells histiocytosis (LCH) is extremely rare. An optimal treatment regimen is not defined yet and its prognosis is relatively poor. Cladribine, and more recently, Imatinib mesylate (IM) have been recommended as treatment options in refractory LCH. Here we present a case of gastrointestinal involvement in an adult patient with LCH refractory to several treatment regimens who responded nicely to cladribine and currently treated with IM 300 mg/day, as maintenance, for the last 24 months
    corecore