12 research outputs found

    Detection of non-tuberculous mycobacteria in native wildlife species at conservation risk of Argentina

    Get PDF
    IntroductionNon-tuberculous Mycobacteria (NTM) are mainly environmental but can cause opportunistic infections and diseases in humans and animals. Livestock and wild animals can be infected with NTM. In Argentina, there are native wild species facing conservation risks, and they are the focus of protection and reintroduction projects designed to preserve biodiversity in various ecoregions. The aim of this study was to report the presence of NTM in samples collected from four endangered native wild species from nine Argentine provinces, as part of their pre-release health assessment.MethodsA total of 165 samples from giant anteater, peccary, tapir and pampas deer were obtained, these included either bronchoalveolar or endotracheal lavages, or oropharyngeal, nasopharyngeal or tracheal swabs. Bacteriological culture followed by molecular identification and sequencing were performed.ResultsA total of 27 NTM were detected, including Mycobacterium avium subsp. hominissuis, M. intracellulare, M. terrae, M. gordonense, M. kumamotonense, M. fortuitum, M. saskatchewanense, and M. genavense. Results revealed a 16,36% NTM recovery rate, with the giant anteater showing the highest prevalence among the mammals under study.DiscussionIn Argentina, due to extensive production systems, the interaction between domestic and wild species sharing the same environment is frequent, increasing the exposure of all the species to these NTM. In this way, the transmission of infectious agents from one to another is feasible. Moreover, NTMs might interfere with the diagnosis of bovine tuberculosis and paratuberculosis. These findings emphasize the importance of active health surveillance in conservation programs. It highlights the need to address NTM epidemiology in wildlife and its impact on conservation and public health

    Características clínicas y fisiológicas del síndrome de Hellp

    Get PDF
    RESUMEN El síndrome de HELLP es una complicación multisistémica del embarazo que se distingue por el trastorno hipertensivo más la triada: hemólisis microangiopática, elevación de enzimas hepáticas y disminución del conteo de plaquetas. Está asociado con la aparición de graves complicaciones perinatales e incremento de la mortalidad materna. Ocurre en 0,5 a 0,9% de todos los embarazos y en 10 a 20% de las pacientes con preeclampsia-eclampsia. Complicaciones obstétricas como ésta deben sospecharse de manera temprana para poderlas atender de manera oportuna y así prevenir situaciones potencialmente fatales tanto para la madre como para el feto. Es por ello, que deben integrarse adecuadamente los signos y síntomas, comprendiendo el reto diagnóstico que este síndrome puede significar. ABSTRACT HELLP syndrome is a severe systemic complication in pregnancy characterized by hypertensive disorder added to the clinical profile that includes: microangiopathic hemolysis, elevation of liver enzymes, and decreased platelet count. It is associated with the appearance of serious perinatal complications and increased maternal mortality. It occurs in 0.5 to 0.9% of all pregnancies and in 10 to 20% of patients with pre-eclampsia/eclampsia. Obstetric complications such as this syndrome need to be suspected in clinical practice, to prevent fatal outcomes for both, the mother and the fetus. Therefore, clinical manifestations should be identified early to approach challenges that the diagnosis may pose

    Saile Echegaray y los albores de la botánica argentina

    Get PDF
    En la segunda mitad del siglo XIX, el estudio de las ciencias exactas y naturales no estaba desarrollado aún en la Argentina, ya que no había investigadores formados ni profesores especializados en su enseñanza. El presidente Domingo F. Sarmiento, atento a estas circunstancias, le solicitó al Director del Museo Público de Buenos Aires, el alemán Germán Burmeister, información para promover estas ciencias. Éste sugirió a la Universidad de Córdoba como el lugar más conveniente para fortalecerlos. Esta Universidad, la más antigua del país, había sido fundada en 1613 por los Jesuitasy había obtenido en 1621 la potestad de conferir grados. A pedido del presidente Sarmiento, el Congreso de la Nación promulgó entonces, el 11 de setiembre de 1869, la ley 322 que autoriza al Poder Ejecutivo para contratar dentro ó fuera del país hasta 20 profesores, que serán destinados a la enseñanza de ciencias especiales en la Universidad de Córdoba y en los Colegios Nacionales. Este es el inicio de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) con sede en Córdoba así como del establecimiento en el centro del país de los primeros investigadores extranjeros, particularmente zoólogos, geólogos, paleontólogos y botánicos dentro de las ciencias naturales (Depetris, 2019). Se crearon seguidamente y también en Córdoba los Museos de Mineralogía, Botánica, Zoología y Paleontología, donde se coleccionaban, clasificabany estudiaban los materiales recogidos en las primeras exploraciones hechas en Argentina, desde la Academia, por sus investigadores y asociados. Los naturalistas europeos, seguramente, vinieron motivados por el estrecho vínculo entrela naturaleza y los viajes, sobre todo en regiones del planetaFil: Ponce, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz Gavier, Candelaria Maria Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hick, Pascale Marie Louise. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Saile Echegaray y los albores de la botánica argentina

    Get PDF
    En la segunda mitad del siglo XIX, el estudio de las ciencias exactas y naturales no estaba desarrollado aún en la Argentina, ya que no había investigadores formados ni profesores especializados en su enseñanza. El presidente Domingo F. Sarmiento, atento a estas circunstancias, le solicitó al Director del Museo Público de Buenos Aires, el alemán Germán Burmeister, información para promover estas ciencias. Éste sugirió a la Universidad de Córdoba como el lugar más conveniente para fortalecerlos. Esta Universidad, la más antigua del país, había sido fundada en 1613 por los Jesuitasy había obtenido en 1621 la potestad de conferir grados. A pedido del presidente Sarmiento, el Congreso de la Nación promulgó entonces, el 11 de setiembre de 1869, la ley 322 que autoriza al Poder Ejecutivo para contratar dentro ó fuera del país hasta 20 profesores, que serán destinados a la enseñanza de ciencias especiales en la Universidad de Córdoba y en los Colegios Nacionales. Este es el inicio de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) con sede en Córdoba así como del establecimiento en el centro del país de los primeros investigadores extranjeros, particularmente zoólogos, geólogos, paleontólogos y botánicos dentro de las ciencias naturales (Depetris, 2019). Se crearon seguidamente y también en Córdoba los Museos de Mineralogía, Botánica, Zoología y Paleontología, donde se coleccionaban, clasificabany estudiaban los materiales recogidos en las primeras exploraciones hechas en Argentina, desde la Academia, por sus investigadores y asociados. Los naturalistas europeos, seguramente, vinieron motivados por el estrecho vínculo entrela naturaleza y los viajes, sobre todo en regiones del planetaFil: Ponce, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz Gavier, Candelaria Maria Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Hick, Pascale Marie Louise. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Miradas y voces de la investigación educativa I

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Calneggia, María Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Desarrollo de un modelo de mercadeo y análisis de factibilidad financiera para el área de extensión de la Facultad de Ciencias Administrativas de la P.U.C.E.-Quito

    No full text
    Este proyecto de titulación expone los lineamientos para el diseño de un plan de mercadeo para la creación de una área de extensión de la Facultad de Administración y Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Quito, la cual se dedicará a brindar paquetes de capacitación dirigidos a empresas grandes y medianas del sector público y privado. En el primer capitulo se analiza la industria de la educación, específicamente en el sector de capacitación, ya que actualmente existe una demanda muy alta en este campo, debido a que las empresas necesitan mejorar su productividad y adaptar su administración a los cambios en la economía del país y del mundo. Igualmente se analiza la influencia de factores preponderantes tanto internos como externos mediante las Fuerzas Competitivas de Porter. La profundización de la estructura del mercado en el cual se encuentra actualmente el sector de la capacitación forma parte integral del capitulo dos, en el cual además se encuentran los datos obtenidos y sus resultados previa la investigación de mercado realizada a empresas medianas y pequeñas en el sector publico y privado....

    Características clínicas y fisiológicas del síndrome de Hellp

    No full text
    HELLP syndrome is a severe systemic complication in pregnancy characterized by hypertensive disorder added to the clinical profile that includes: microangiopathic hemolysis, elevation of liver enzymes, and decreased platelet count. It is associated with the appearance of serious perinatal complications and increased maternal mortality. It occurs in 0.5 to 0.9% of all pregnancies and in 10 to 20% of patients with pre-eclampsia/eclampsia. Obstetric complications such as this syndrome need to be suspected in clinical practice, to prevent fatal outcomes for both, the mother and the fetus. Therefore, clinical manifestations should be identified early to approach challenges that the diagnosis may pose.El síndrome de HELLP es una complicación multisistémica del embarazo que se distingue por el trastorno hipertensivo más la triada: hemólisis microangiopática, elevación de enzimas hepáticas y disminución del conteo de plaquetas. Está asociado con la aparición de graves complicaciones perinatales e incremento de la mortalidad materna. Ocurre en 0,5 a 0,9% de todos los embarazos y en 10 a 20% de las pacientes con preeclampsia-eclampsia. Complicaciones obstétricas como ésta deben sospecharse de manera temprana para poderlas atender de manera oportuna y así prevenir situaciones potencialmente fatales tanto para la madre como para el feto. Es por ello, que deben integrarse adecuadamente los signos y síntomas, comprendiendo el reto diagnóstico que este síndrome puede significa

    Pensamiento Novohispano 20

    No full text
    El presente libro reúne 26 trabajos de investigación que tienen como objetivo mantener viva la relación cultural del presente con nuestro pasado histórico. Partimos del hecho de que somos seres históricos, es decir, pensamos y reconocemos la historia como parte constitutiva de nuestra existencia vital, razón que viene a consolidar el estudio y la investigación de nuestro pasado. El sentido que fortalece cada una de las colaboraciones aquí presentadas se convierte en un homenaje a la memoria histórica que recupera los hechos “pequeños”, los aparentemente “insignificantes”, para clarificar la “grandes” intervenciones. Cada uno de los trabajos aquí expuestos tiene el propósito de contribuir al estudio y difusión de la cultura novohispana.El número 20 de Pensamiento Novohispano ha quedado integrado por 26 trabajos de investigación distribuidos de la siguiente manera: 11 corresponden al siglo xvi; 5 al siglo XVII y 10 al siglo XVIII. Como en números anteriores, la diversidad de temas sigue presente, pues es una característica de este libro, que busca mantener viva la relación cultural de nuestro pasado histórico con el presente. Partimos del hecho de que somos seres históricos, es decir, pensamos y reconocemos la historia como parte constitutiva de nuestra existencia vital, razón que viene a consolidar el estudio y la investigación de nuestro pasado

    Laboratorio de creación poética: un espacio colaborativo de escritura en la universidad

    No full text
    Este proyecto de innovación docente consiste en la creación de un Laboratorio poético: un espacio colaborativo de escritura de poesía dirigido a estudiantes de distintos grados y másteres de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha llevado a cabo un trabajo colectivo de taller, y este se ha acompañado de seminarios de formación práctica, encuentros con poetas y otras actividades de creación, en cuya organización han intervenido los propios estudiantes, como recitales y publicaciones.Depto. de Lengua Española y Teoría de la LiteraturaFac. de FilologíaFALSEsubmitte
    corecore