18 research outputs found

    A responsabilidade social do Grupo EPM: uma nova postura política no território

    Get PDF
    El Grupo EPM experimenta un cambio notable en su estrategia de responsabilidad social. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el cambio de estrategia y la postura política de la empresa en el área de influencia de la hidroeléctrica Río Grande II en Colombia. La responsabilidad social se asume teóricamente como una iniciativa de sostenibilidad corporativa. La metodología de investigación es un estudio de caso exploratorio. Los resultados muestran que la empresa busca una posición más central en su relación con el Estado y la comunidad local. El relacionamiento con el Estado se orienta hacia la construcción colectiva del territorio, y con la comunidad local se busca mayor participación. Esta nueva postura corporativa conlleva a procesos inexplorados donde se compartan costos y beneficios con el Estado y la comunidad.The Grupo EPM is experiencing a remarkable change in its strategy of social responsibility. The aim of this paper is to analyses the relationship between the strategy change and the political stance of the company in the hydropower Río Grande II area of influence in Colombia. Social responsibility is assumed theoretically as a corporate sustainability initiative. An exploratory case study is adopted. Results suggest that the corporation seeks a more central position in the relationship with the State and the local community. The relationship with the State is oriented towards the collective construction of territory, and with the local community is desired to be more participatory. This new corporative stance leads to still unexplored processes where costs and benefits are shared with the State and the community.O Grupo EPM experimenta uma notável mudança na sua estratégia de responsabilidade social. O objetivo deste artigo é analisar a relação entre a mudança de estratégia e a posição política da empresa na área de influência da usina hidrelétrica de Río Grande II na Colômbia. A responsabilidade social é assumida em teoria como uma iniciativa de sustentabilidade corporativa. A metodologia da pesquisa é um estudo de caso exploratório. Os resultados mostram que a empresa busca uma posição mais central na sua relação com o Estado e a comunidade local. A relação com o Estado é orientada para a construção coletiva do território, e com a comunidade local espera ser mais participativo. Essa abordagem corporativa leva a processos ainda inexplorados em que os custos e os benefícios são compartilhados com o Estado e a comunidade

    Teledetección de la vegetación del páramo de belmira con imágenes landsat

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es distinguir el bosque del páramo de Belmira de las otras coberturas del suelo. Se dispone para este fin de tres imágenes LANDSAT (1996, 2002 y 2003). La teledetección del bosque tiene en cuenta procesos de corrección, clasificación y validación. La corrección de las imágenes recurre al modelo COS(t) y al procedimiento RESAMPLE. La clasificación no supervisada se hace con el algoritmo ISOCLUST y la clasificación supervisada con el algoritmo MAXLIKE. La validación tiene en cuenta 70 observaciones de campo y se realiza con el algoritmo ERRMAT. El resultado consiste en un mapa para cada fecha con dos categorías de uso del suelo, bosque and amp; no-bosque. La clasificación incurre en un error del 2% y la concordancia del mapa con las observaciones de campo es del 80%. Sin embargo, la presencia de nubes y sombras dificulta el proceso de teledetección del bosque

    Governance Problems Related to Economic Development in Medellín’s Periphery

    Get PDF
    RESUMEN: La perennidad del páramo del entorno regional de Medellín es un problema de gobernanza del desarrollo económico. El objetivo de este artículo es identificar las dificultades de esta gobernanza. Las primeras conciernen a la relación entre desarrollo económico y protección ambiental. Las segundas, tienen que ver con la institucionalización de reglas de juego entre actores gubernamentales. Se consideran elementos teóricos de la nueva geografía económica y del neoinstitucionalismo, partiendo de los resultados de un análisis espacial multiobjetivo. Se observa que la gobernanza es sensible al efecto de aglomeración económica, pues presenta mayores dificultades técnicas conforme se está más cerca de la ciudad. Finalmente, las dificultades políticas radican en reglas de juego excluyentes, como consecuencia de una lógica de proyecto burocrática.ABSTRACT: Conservation efforts aimed at preserving forest resources in the Páramo (moor) System of the northern periphery of Medellín is a territorial governance problem related to economic development. The scope of this article is to identify technical and political difficulties of governance. Technical difficulties concern the relationship between economic development and environmental preservation. Political difficulties have to do with the institutionalization of rules between government actors. This study uses a New Economic Geography and Neoinstitutionalism approach and applies a Multi-objective Spatial Analysis. Results suggest that technical difficulties of governance are affected by economic agglomeration effects, increasing as territories get closer to the city. Finally, the tenets of the bureaucratic project promote non-inclusive political rules

    Governance basis for the science, technology and innovation district in Medellin, Colombia

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar las bases de gobernanza del Distrito de ciencia, tecnología e innovación de Medellín en Colombia, mediante una revisión de literatura e integración de trabajos inéditos de los autores para ilustrar aspectos claves de la administración de este nuevo arreglo institucional. Los resultados muestran que la gobernanza del Distrito se basa en la lectura de las dinámicas y tendencias territoriales, la integración de intereses entre los agentes y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. The goal of this paper is to analyze governance basis of the Science, Technology and Innovation district in Medellin, Colombia through a literature review and the integration of unpublished works done by the authors in order to illustrate key aspects of the administration of this new institutional arrangement. Results show that the District´s governance is based on the understanding of territorial dynamics and trends, the integra­tion of interests between the management agents and Science, Technology and Innovation management.O objetivo deste trabalho é analisar as bases de governança do Distrito de ciência, tecnologia e inovação de Medellín na Colômbia, mediante uma revisão de literatura e integração de trabalhos inéditos dos autores para ilustrar aspectos chaves da administração deste novo acordo institucional. Os resultados mostram que a governança do Distrito se baseia na leitura das dinâmicas e tendências territoriais, a integração de interesses entre os agentes e a gestão da ciência, a tecnologia e a inovaçã

    BASES PARA A GOVERNANÇA DO DISTRITO DE CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO EM MEDELLÍN, COLÔMBIA

    Get PDF
    The goal of this paper is to analyze governance basis of the Science, Technology and Innovation district in Medellin, Colombia through a literature review and the integration of unpublished works done by the authors in order to illustrate key aspects of the administration of this new institutional arrangement. Results show that the District´s governance is based on the understanding of territorial dynamics and trends, the integra­tion of interests between the management agents and Science, Technology and Innovation managementEl objetivo de este trabajo es analizar las bases de gobernanza del Distrito de ciencia, tecnología e innovación de Medellín en Colombia, mediante una revisión de literatura e integración de trabajos inéditos de los autores para ilustrar aspectos claves de la administración de este nuevo arreglo institucional. Los resultados muestran que la gobernanza del Distrito se basa en la lectura de las dinámicas y tendencias territoriales, la integración de intereses entre los agentes y la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. O objetivo deste trabalho é analisar as bases de governança do Distrito de ciência, tecnologia e inovação de Medellín na Colômbia, mediante uma revisão de literatura e integração de trabalhos inéditos dos autores para ilustrar aspectos chaves da administração deste novo acordo institucional. Os resultados mostram que a governança do Distrito se baseia na leitura das dinâmicas e tendências territoriais, a integração de interesses entre os agentes e a gestão da ciência, a tecnologia e a inovaçã

    Incidencia del desarrollo socioeconómico en la perennidad del páramo

    Get PDF
    La globalización compromete al desarrollo socioeconómico con un modo de producción, en el cual la conciencia ambiental y solidaria de las comunidades locales es escasa. Este texto propone analizar el impacto de este desarrollo sobre el Sistema de Páramos Alto-Andinos de Antioquia, con el ánimo de estimar el efecto de la puesta en funcionamiento del túnel de Occidente en la calidad de vida de la población y en este ecosistema estratégico. Se adopta un método espacial multiobjetivo para representar la relación entre desarrollo y medio ambiente, teniendo en cuenta la frontera agropecuaria, las necesidades básicas insatisfechas de la población y la fuerza centrípeta de Medellín. Se observa que esta frontera avanza especialmente en los municipios más “ricos” y cercanos a la ciudad. La frontera se despliega aún más hacia el páramo en aquellos municipios beneficiados con la nueva obra de infraestructura, en la medida en que se “enriquecen” por su acercamiento a Medellín

    Determinantes de un sistema organizacional en red para el desarrollo rural del turismo en Antioquia (Colombia)

    Get PDF
    El sistema organizacional asociado al desarrollo del turismo rural en el departamento de Antioquia tiende a establecer redes informales. El propósito de este artículo es estudiar el flujo de información y la interdependencia entre actores en las redes Oriente y Suroeste, con el ánimo de inferir su incidencia en la gobernanza como condición de desarrollo. Se adopta para este fin el Análisis de Redes Sociales. Los resultados muestran dos fenómenos, primero, la información podría fluir más rápido en la red Oriente gracias a su densidad, segundo, es en la red Suroeste donde las relaciones público privadas y las acciones públicas no estatales determinan la gobernanza de la red

    Teledetección de la vegetación del páramo de belmira con imágenes landsat

    No full text
    The purpose of this study is to distinguish the forest of Belmira's Páramo from other land cover classes. Three LANDSAT images are available (1996, 2002 and 2003). Remote sensing analysis of the vegetation coverage includes image correction and classification and validation process. The COS(t) model and the quadratic interpolation function were used for image correction. The iterative self-organizing cluster analysis is considered for image non supervised classification and the maximum likelihood classifier is taken into account for image supervised classification. 70 GPS land observations and the error matrix analysis, were used for validation process. The Result is a map for each image, with two land cover categories: forest & non-forest. Classification error is 2% and map-land observations correspondence is 80%. However, the presence of clouds and shadows affect the remote sensing accuracyEl propósito de este trabajo es distinguir el bosque del páramo de Belmira de las otras coberturas del suelo. Se dispone para este fin de tres imágenes LANDSAT (1996, 2002 y 2003). La teledetección del bosque tiene en cuenta procesos de corrección, clasificación y validación. La corrección de las imágenes recurre al modelo COS(t) y a una función cuadrática de interpolación. La clasificación no supervisada se hace con la técnica de las medias móviles y la clasificación supervisada con la técnica de la máxima semejanza. La validación tiene en cuenta 70 observaciones de campo y se realiza tabulando los errores por acción o por omisión. El resultado consiste en un mapa para cada fecha con dos categorías de uso del suelo, bosque & no-bosque. La clasificación incurre en un error del 2% y la concordancia del mapa con las observaciones de campo es del 80%. Sin embargo, la presencia de nubes y sombras dificulta el proceso de teledetección del bosqu

    Determinantes de un sistema organizacional en red para el desarrollo rural del turismo en Antioquia (Colombia)

    No full text
    El sistema organizacional asociado al desarrollo del turismo rural en el departamento de Antioquia tiende a establecer redes informales. El propósito de este artículo es estudiar el flujo de información y la interdependencia entre actores en las redes Oriente y Suroeste, con el ánimo de inferir su incidencia en la gobernanza como condición de desarrollo. Se adopta para este fin el Análisis de Redes Sociales. Los resultados muestran dos fenómenos: primero, la información podría fluir más rápido en la red Oriente gracias a su densidad; segundo, es en la red Suroeste donde las relaciones público-privadas y las acciones públicas no estatales determinan la gobernanza de la red

    Formulación de un análisis multiobjetivo para la toma de decisiones ambientales en andes colombianos

    Get PDF
    En el caso del Sistema de Páramos Alto-Andinos de Antioquia, la toma de decisiones ambientales es esencialmente un problema de asignación de recursos financieros para la protección del bosque. En este texto, se formula el análisis mutiobjetivo de este problema con el ánimo de fijar pautas metodológicas para su solución. Para este efecto, primero se proponen criterios de análisis según observaciones de campo y gracias a un marco teórico de Ciencias Sociales. Luego, se estudian sus correlaciones y se identifican dos objetivos de análisis. Los resultados sugieren que coeficientes de correlación del orden de 0.6 pueden ser aceptados para representar el fenómeno social estudiado. La formulación de este método exige pues conocer la realidad de campo dentro de un marco teórico flexible y escoger criterios de análisis teniendo en cuenta su comportamiento estadístico de conjunto
    corecore