11 research outputs found

    Mujeres, escritura y colonialidad. Imágenes sobre mujeres en Diego de Rosales y Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan

    Get PDF
    El presente artículo pretende ser una reflexión en torno a las posibilidades de pensar a las mujeres como sujetos coloniales a partir de su inscripción en particulares tipos narrativos. En este sentido se trabajará este problema desde de las escrituras de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Diego de Rosales para interrogar las imágenes que ellos hacen de las mujeres y el lugar que discursivamente les otorgan en el proceso de conquista y colonización del Reino de Chile, como una forma de entrada que permite problematizar el lugar de las mujeres como sujetos inscritos en la relación colonial. Se propone un vínculo entre colonialidad, tipos narrativos y sujetos que circunscribe los decires posibles sobre las mujeres coloniales y que las construye en tanto cuerpos como prueba, propiedad y peligro

    Mujeres, escritura y colonialidad. Imágenes sobre Mujeres en Diego de Rosales y Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan

    No full text
    This article intended to be a reflection around possibilities of thinking women as colonial subjects from specific inscriptions in narrative types. In these sense this problema is work from the writings of Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan y Diego de Rosales, to interrogate the representation that they make of women and the place they discursively give them in the process of conquest and colonization of the Reino de Chile, as an input form that allows a problematization of the women ́s place as a subject enrolled in the colonial relationship. A link between colonialism, narrative types and subjects that circumscribes the possible sayings on colonial women and that builds in both bodies as evidence, property and danger is proposed.El presente artículo pretende ser una reflexión en torno a las posibilidades de pensar a las mujeres como sujetos coloniales a partir de su inscripción en particulares tipos narrativos. En este sentido se trabajará este problema desde de las escrituras de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Diego de Rosales para interrogar las imágenes que ellos hacen de las mujeres y el lugar que discursivamente les otorgan en el proceso de conquista y colonización del Reino de Chile, como una forma de entrada que permite problematizar el lugar de las mujeres como sujetos inscritos en la relación colonial. Se propone un vínculo entre colonialidad, tipos narrativos y sujetos que circunscribe los decires posibles sobre las mujeres coloniales y que las construye en tanto cuerpos como prueba, propiedad y peligro

    Raptadas y estupradores de la Capitanía General de Chile: estudio de relaciones de género y experiencia colonial, 1638-1776

    No full text
    Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención HumanidadesLa investigación que se presenta, tiene por objetivo plantear la pregunta por las relaciones de género que se desenvolvieron en la Capitanía General de Chile, previos a la Pragmática de matrimonios de Carlos III de 1776. Desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades y los Estudios de Género, se analizó un corpus de causas criminales por estupro y rapto de los siglos XVII y XVIII y a partir de su estudio, se propone como interpretación, que los sentidos y significados que modularon la comprensión de estos relatos judiciales permiten reconocer las relaciones de género del periodo estudiado y admiten su lugar en la fijación de jerarquías sociales que se configuraban con el proceso colonizador. Los relatos judiciales nos interpelan a pensar sobre la violencia sexual en términos históricos, comprender cómo y por qué una determinada acción comienza a ser considerada como una agresión que no debe ser tolerada y, por ello, permiten conocer aspectos fundamentales para la comprensión de las relaciones de género y la sociedad colonial. Se puede sostener que el estupro y el rapto en este periodo estaban en el centro de las preocupaciones sobre la ¨mezcla¨ y que los hombres y mujeres que se querellaron por estos delitos ante la justicia buscaban reparar su posición ante la comunidad, que los regímenes que dieron forma a la feminidad y la masculinidad colonial se sustentaron mutuamente y que son las imágenes de la pureza, la flor y la guerra los que fundamentaron relaciones desiguales entre los hombres y las mujeres. Esta investigación forma parte del proyecto Fondecyt N° 1120083: “Historia del Cuerpo y Colonización del Imaginario: el caso de la Capitanía General de Chile”, Investigadora responsable: Alejandra Araya Espinoza; co-investigadoras: Paulina Zamorano y Constanza Martínez.Proyecto Fondecyt N° 112008

    Brujos, hechiceros y maleficios: imaginarios de lo maléfico y marginalidad en el Reino de Chile, 1693-1793

    No full text
    Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en HistoriaProyecto Fondecyt N° 112008

    Brujos, indios y bestias. Imaginarios de lo maléfico y marginalidad en el Reino de Chile, 1693-1793

    No full text

    Brujos, indios y bestias. Imaginarios de lo maléfico y marginalidad en el Reino de Chile, 1693-1793

    Get PDF
    El presente artículo trata sobre la defi-nición de márgenes y marginalidad en Chile durante el siglo xviii y los modos en que los imaginarios de lo maléfico se relacionaron con dicha definición. Des-de la perspectiva de la historia de las mentalidades, se trabajó este problema por medio de causas por hechicerías de-sarrolladas en el vasto mundo rural que existió entre Santiago y Concepción, en el espacio fronterizo del Imperio hispá-nico. Se sostiene que estas causas por hechicería fueron la expresión de una comunidad que sintió fragilidad frente a los márgenes reales e imaginarios que fueron construidos a su alrededor, debi-do a la inestabilidad que experimentó con respecto a la dominación sobre es-tos territorios y en especial sobre los sujetos que los habitaban: los indios. Fueron la expresión de los miedos de una comunidad que no solo temió a Dios y que, muchas veces, transgredió sus propias fronteras

    Rastros Lectores. Propuestas para repensar el patrimonio bibliográfico del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile

    No full text
    The Latin American heritage field is developing a growing concern for reader's vestiges. Within that frame, the objective of this work is to critically interpret which were the functions of a specific conjunct of books through the idea of ¨redear trace¨, a concept that identify the senses that matter and textuality of books have for a person at one point. From the analysis of a group of 100 books located in Sala Chile of Archivo Central Andrés Bello, we have identified 105 reader´s traces. That conjunct has allowed us to built a typology of senses, that is to say, a flexible and demonstrative classification of the paradigms, common places and the unthinkable actions of readers and users of the books gathered in the collection. The study has allowed us to set a research problem and to redefine the bibliographic heritage from a less elitist and monumental perspective, appreciating the political and subjective appropriation logics that this university bibliographical collection contains.El ámbito patrimonial latinoamericano está desarrollando una preocupación creciente por valorar los vestigios lectores. En ese marco, el objetivo de este trabajo es interpretar críticamente cuáles fueron las funciones de cierto conjunto de libros a partir de la idea de “rastro lector”, concepto que identifica los sentidos que tiene la materia y la textualidad del libro para una persona en un momento dado. A partir del análisis de un grupo de 100 libros ubicados en la Sala Chile del Archivo Central Andrés Bello, hemos identificado 105 rastros lectores. Ese conjunto nos ha permitido construir una tipología de sentidos, es decir, una clasificación flexible y demostrativa de los paradigmas, de los lugares comunes y las acciones impensadas de los lectores y usuarios de los libros reunidos en la colección. El estudio nos ha permitido tanto plantear un problema de investigación como redefinir el patrimonio bibliográfico desde una visión menos elitista y monumental, apreciando las lógicas de apropiación políticas y subjetivas que encierra esta colección bibliográfica universitaria

    Selección de textos

    No full text
    corecore