223 research outputs found

    Galardón a la excelencia para los mejores colegios de Bogotá

    Get PDF
    Como estímulo a las instituciones educativas oficiales y privadas que han articulado exitosamente su gestión pedagógica y administrativa, la Administración Distrital creó el premio Galardón a la Excelencia. Anualmente, la Secretaríade Educación del Distrito entrega este reconocimeinto a los colegios que orientan su rabajo hacia el mejoramiento de sus labores y de la cultura institucional. Para la versión del Galardón 2004-2005 se postularon 36 colegios de los cuales 14 son oficiales y 24 son privados

    Impacto de la minería y tala ilegal en el desarrollo y la Seguridad Nacional

    Get PDF
    The study allows an immersion within the scientific research process in that it presents a qualitative approach by achieving the construction of knowledge based on the rigor of the lines of analysis represent both illegal logging and mining for proper social development and the implementation of national security policies, as pollution rates and areas have increased in recent years pollution rates and areas of ecosystem alteration have increased in recent years, areas where these practices are conducted outside the law. So the main objective is to identify the effects of both illegal activities for the articulation of strategies to counter the damage caused in the environment, but especially on the most vulnerable populations.In this context, a call is made to the integral consciousness of these illicit operators, whose actions deserve to be punished rigorously. A way to deal with these activities consists on the dissemination of intellectual activities, through generating the visibility of the high impact of scientific products. The research is the result of a systematic search of bibliographic references, globally recognized indexed journals during the periods 2017, 2018, 2019, within the framework of the policy of dissemination and research on operations outside the law of these harmful and dangerous practices, with the aim of disseminating intellectual creation, teaching and research production, scientific knowledge and strategic thinking.This theme is part of a situation so complex that manifests itself through various economic, ecological and environmental phenomena for the sustainability of the plant and the Peruvian territory that deserve to be addressed from a methodological and scientific perspective.El estudio realizado permite una inmersión dentro del proceso de investigación científica en cuanto, presenta un enfoque cualitativo al lograr construir conocimientos apoyados en el rigor en materia de las líneas de análisis sustanciales respecto al impacto que representan tanto la tala ilegal como la minería para un adecuado desarrollo social y el implemento de políticas de seguridad nacional, puesto que en los últimos años se han incrementado los índices de contaminación y las áreas de alteración de los ecosistemas, zonas en las que estas prácticas son realizadas al margen de la ley. De manera que el objetivo principal consiste en identificar los efectos de ambas actividades ilegales en pro de la articulación de estrategias para contrarrestar los daños ocasionados en el ambiente, pero sobre todo en las poblaciones más vulnerables.Ante este contexto, se hace un llamado a la consciencia integral de estos operadores ilícitos, cuyas acciones ameritan ser sancionadas con rigurosidad. Una forma de hacer frente a estas actividades consistente en la difusión de actividades intelectuales, a través de generar la visibilización del alto impacto de los productos científicos. La investigación es el resultado de una búsqueda sistemática de referencias bibliográficas,  revistas indexadas reconocidas a nivel mundial durante los periodos 2017, 2018, 2019, en el marco de la política de difusión e investigación sobre operaciones al margen de la ley de estas prácticas nocivas y peligrosas, con la finalidad de difundir la creación intelectual, la producción docente e investigadora, el conocimiento científico y el pensamiento estratégico.Esta temática se inscribe dentro de una situación tan compleja que se manifiesta por medio de diversos fenómenos económicos, ecológicos y ambientales para la sostenibilidad del plante y del territorio peruano que merecen ser abordados desde una perspectiva metodológica y científica

    Evaluación in vitro del tratamiento para la queratitis por Acanthamoeba: revisión metodológica

    Get PDF
    La queratitis por Acanthamoeba, pese a tener un pronóstico incierto todavía no cuenta con un tratamiento eficaz. Dado que las pruebas in vivo de nuevos tratamientos suponen la utilización de modelos animales, su evaluación in vitro es imprescindible. Existen hasta la fecha numerosos estudios probando múltiples compuestos; destacando los que evalúan la eficacia de la clorhexidina, PHMB y propamidina isetionato, por ser la primera línea empleada de manera empírica en la práctica clínica. Antifúngicos como ketoconazol o anfotericina B; antiobióticos pertenecientes a los amigoglucósidos o quinolonas y antiprotozoarios como la miltefosina o la pentamidina también han sido analizados in vitro. Además se han evaluado extractos procedentes de plantas basados en la sabiduría popular y en el hecho de que han mostrado eficacia de manera aislada en otras infecciones bacterianas, víricas o parasitarias y algunos compuestos de estructuras mucho más complejas. Sin embargo, pese a existir tantos estudios en esta línea con tantas posibilidades terapéuticas, la comparación de los mismos se ve dificultada por la falta de estandarización. Dentro de cada grupo; el número y procedencia de las amebas empleadas es diferente para cada estudio; las unidades de concentración utilizadas para un mismo compuesto difieren y también lo hace el método de interpretación de los resultados obtenidos. Este trabajo lleva a cabo la revisión de estos estudios, para comparar tanto la metodología como los resultados obtenidos por los diferentes autores y facilitar el avance en las evaluaciones de estos mismos compuestos o de otros nuevos para conseguir un tratamiento, al menos prometedor, para la queratitis por Acanthamoeba.<br /

    PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA LOCALIDAD LA PAMPA, REGIÓN MADRE DE DIOS, 2019-2020

    Get PDF
    The objective of this research is to evaluate theparticipation of the Peruvian Armed Forces in theenvironmental protection in the area called LaPampa in the Madre de Dios region, during the period 2019-2020. The methodology is quantitative, of the applied type, themethod is hypothetical-deductive, correlational in scope,non-experimental-cross-sectional design. The population ofstudy is made up of officers of the Army of thePeru, Navy and Air Force, who worked inMadre de Dios region during the mentioned period.The study concludes that the participation of the Armed ForcesArmed Forces contributes directly and significantly toprotection of the environment in the area calledLa Pampa, a region that has natural resources veryimportant for the development of the national economy,as well as a vast territory that belongs to the Amazon,which requires a greater presence of the State in the formeffective, which occurs through the Armed Forces,responsible for protecting natural resources and promotingits sustainable development, among other aspects.El objetivo de la presente investigación es evaluar la participación de las Fuerzas Armadas peruanas en la protección del medioambiente en la zona denominada La Pampa en la región Madre de Dios, durante el periodo 2019-2020. La metodología es cuantitativa, del tipo aplicada, el método es hipotético-deductivo, de alcance correlacional, de diseño no experimental-transversal. La población de estudio está conformada por oficiales del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, que laboraron en la región Madre de Dios durante el periodo mencionado. El estudio concluye que la participación de las Fuerzas Armadas contribuye en forma directa y significativa en la protección del medioambiente en la zona denominada La Pampa, región que posee recursos naturales muy importantes para el desarrollo de la economía nacional, así como un vasto territorio que pertenece a la Amazonía, la cual requiere mayor presencia del Estado en forma efectiva, la cual se da a través de las Fuerzas Armadas, encargadas de proteger los recursos naturales y promover su desarrollo sostenible, entre otros aspectos

    Estudio de las diferencias culturales en las relaciones violentas de pareja de España y Perú

    Get PDF
    Objective: To examine intimate partner violence in relation to culture, age and educational level of those involved.Methodology: A descriptive cross-sectional study involving a sample of 130 subjects, randomly selected through non-probabilistic sampling by quotas, in Spain and Peru (53 men and 77 women). An evaluation of violent intimate partner relationships was undertaken using a tool known as the "Traffic Light of Gender Violence".Results: Significant association was found between countries and the items related to the control of dress and outings, punishment by indifference, jealousy, overprotection and control by means of the mobile phone. On the other hand, formal education generates a decrease in gender violence suffered in women. With regard to age, males between 25 and 30 years of age show a significant increase in verbal violence and sexual coercion.Conclusion: Cultural and traditional rules can affect intimate partner violence. Therefore, they should be considered when educating for equality in order to elaborate new social constructs, focusing particularly on women with low levels of formal education (because they are more vulnerable to gender violence) and on men of the age group that tends to use it more.Objetivo: Determinar la violencia de género sufrida y ejercida en función de la cultura, edad y nivel educativo. Metodología: Estudio transversal descriptivo con una muestra de 130 sujetos seleccionados aleatoriamente mediante el muestreo no probabilístico por cuotas en los países de España y Perú, siendo 53 hombres y 77 mujeres, sobre los que se aplicó un test de valoración de relaciones violentas de pareja, llamado el “semáforo de la violencia”.Resultados: Se encontraron asociaciones significativas según países en los ítems relacionados con el control de la vestimenta y de las salidas, el castigo mediante indiferencia, los celos, la sobreprotección y el control a través del móvil. Por otra parte, la educación formal genera una disminución de la violencia de género sufrida en mujeres. Respecto a la edad, los varones entre 25 y 30 años muestran un aumento significativo en la violencia verbal y la coacción sexual que ejercen.Conclusión: Las normas culturales y tradicionales pueden afectar a las relaciones violentas de pareja. Por lo que han de ser tenidas en cuenta al educar en igualdad para elaborar nuevos constructos sociales, haciendo énfasis en las mujeres con baja educación formal por ser más vulnerables de sufrir violencia de género y en los hombres del grupo etario que más la ejerce

    Perplexity as a tool for the allocation of proficiency levels to utterances written by foreign language learners

    Get PDF
    La asignación de niveles de competencia a escritos producidos por aprendices de una lengua es una tarea altamente subjetiva. Es por esto que el desarrollo de métodos que evalúen escritos de manera automática puede ayudar tanto al profesorado como al alumnado. En este trabajo, hemos explorado dos vías mediante el uso del corpus CAES. Dicho corpus está formado por escritos de aprendices de español y etiquetado con niveles CEFR (hasta el C1). La primera aproximación es un modelo de aprendizaje profundo llamado Deep-ELE que asigna niveles de competencia a las frases. La segunda aproximación llevada a cabo ha consistido en estudiar la perplejidad de las frases de los estudiantes de distintos niveles, para luego clasificarlos en niveles. Ambas aproximaciones han sido evaluadas, y se ha comprobado que pueden usarse de manera exitosa para clasificar frases por niveles. En concreto, el modelo Deep-ELE obtiene una accuracy de 81,3% y un QWK de 0,83. Como conclusión, este trabajo es un paso para entender cómo las herramientas del procesado de lenguaje natural pueden ayudar a las personas que aprenden un segundo idioma.The allocation of proficiency levels to utterances written by foreign language learners is a subjective task. Therefore, the development of methods to automatically evaluate written sentences can help both students and teachers. In this work, we have explored two different approaches to tackle this task by using the corpus CAES, which contains written utterances of learners of Spanish labelled with CEFR levels (up to C1). The first approach is a deep learning model called Deep-ELE which assigns proficiency levels to sentences. The second approach consists in studying the perplexity of sentences written by students of different levels, to later allocate levels to those sentences based on such an analysis. Both approaches have been evaluated, and results confirm that they can be used to successfully classify written sentences into proficiency levels. In particular, the Deep-ELE model reaches an accuracy of 81.3% and a weighted Cohen Kappa of 0.83. As a conclusion, this work is a step towards better understanding how natural language processing methods can help learners of a second language.Esta investigación ha sido parcialmente financiada por los proyectos AFIANZA 2022/02, PID2020-115225RB-I00 de MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y PID2020-116641GB-I00 de MCIN/AEI/10.13039/501100011033

    Antioxidant activity of pepper grown under organic, low-input and soilless systems

    Get PDF
    [SPA] En los últimos años se ha producido un importante aumento del interés por el cuidado del medio ambiente y la obtención de alimentos más seguros y saludables. Como consecuencia, se han buscado formas de cultivo alternativas a la convencional, como el cultivo ecológico (E), producción integrada (PI) y cultivo sin suelo (SS). Existen evidencias de que el sistema de cultivo adoptado puede influir sobre la calidad de los productos hortícolas. La actividad antioxidante es un parámetro de calidad que proporciona una medida de la capacidad de un compuesto para proteger del efecto perjudicial de los procesos oxidativos y a la que se le ha atribuido capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la influencia de los diferentes sistemas de cultivo (E, PI y SS), sobre la actividad antioxidante, tanto en la fracción hidrofílica (AAH) como en la lipofílica (AAL) del fruto de pimiento. El estudio se realizó sobre pimientos variedad Quito, en sus estados de maduración verde y rojo. Se realizaron tres muestreos consecutivos en 8 invernaderos comerciales de cada uno de los tres sistemas de cultivos. Los resultados obtenidos mostraron una mayor actividad antioxidante de los pimientos rojos respecto a los verdes en todos los sistemas de cultivo. A su vez, se encontró que la fracción con mayor actividad antioxidante fue la hidrofílica, tanto en fruto verde como rojo. La actividad antioxidante se vio significativamente afectada tanto por el tipo de cultivo como por la cosecha, en las dos fracciones estudiadas. En general, el sistema de cultivo SS dio como resultado frutos con mayor AAH y AAL que los cultivados bajo PI y E. Sin embargo, los cambios observados a lo largo del ciclo de cultivo muestran que la época de recolección puede afectar a la actividad antioxidante del pimiento en mayor medida que el sistema de producción. [ENG] In recent years consumer’s awareness of environmental protection and health and safecontrolled food has increased. As consequence, alternative production systems to the conventional one, such as organic (O), low-input (LI), and soilless (SS) systems, have been promoted. It has been shown that the production system can influence quality of horticultural products. Antioxidant activity is a quality parameter which provides a measurement of the ability of a compound to protect against oxidative processes. It has been recognised as beneficial for preventing some kinds of cancers and cardiovascular diseases. The aim of this study was to determine the influence of the different production systems (O, LI and SS) on the antioxidant activity, studying the contribution of the hydrophilic (HAA) and the lipophilic (LAA) pepper fraction. The study was carried on peppers cv. Quito in their green and red stage of maturation. Three consecutive harvests were performed in 8 commercial greenhouses of each production system. The results showed higher antioxidant activity in red than in Green pepper regardless of the cropping systems. In addition, HAA was higher than LAA regardless of the maturation stage. HAA and LAA were significantly affected for both the production system and the harvest time. In general, peppers grown under soilless system showed higher values of HAA and LAA than fruits under O and LI production. However, the fluctuations throughout the cultivation period show that harvest time can affect pepper antioxidant activity to a large extent than production system.Este trabajo ha sido financiado por la Fundación Séneca (05751/PI/07)

    La perplejidad como herramienta para estimar la asignación de nivel de competencia en escritos de una lengua extranjera

    Get PDF
    The allocation of proficiency levels to utterances written by foreign language learners is a subjective task. Therefore, the development of methods to automatically evaluate written sentences can help both students and teachers. In this work, we have explored two different approaches to tackle this task by using the corpus CAES, which contains written utterances of learners of Spanish labelled with CEFR levels (up to C1). The first approach is a deep learning model called Deep-ELE which assigns proficiency levels to sentences. The second approach consists in studying the perplexity of sentences written by students of different levels, to later allocate levels to those sentences based on such an analysis. Both approaches have been evaluated, and results confirm that they can be used to successfully classify written sentences into proficiency levels. In particular, the Deep-ELE model reaches an accuracy of 81.3% and a weighted Cohen Kappa of 0.83. As a conclusion, this work is a step towards better understanding how natural language processing methods can help learners of a second language.La asignación de niveles de competencia a escritos producidos por aprendices de una lengua es una tarea altamente subjetiva. Es por esto que el desarrollo de métodos que evalúen escritos de manera automática puede ayudar tanto al profesorado como al alumnado. En este trabajo, hemos explorado dos vías mediante el uso del corpus CAES. Dicho corpus está formado por escritos de aprendices de español y etiquetado con niveles CEFR (hasta el C1). La primera aproximación es un modelo de aprendizaje profundo llamado Deep-ELE que asigna niveles de competencia a las frases. La segunda aproximación llevada a cabo ha consistido en estudiar la perplejidad de las frases de los estudiantes de distintos niveles, para luego clasificarlos en niveles. Ambas aproximaciones han sido evaluadas, y se ha comprobado que pueden usarse de manera exitosa para clasificar frases por niveles. En concreto, el modelo Deep-ELE obtiene una accuracy de 81,3% y un QWK de 0,83. Como conclusión, este trabajo es un paso para entender cómo las herramientas del procesado de lenguaje natural pueden ayudar a las personas que aprenden un segundo idioma

    El arte del crowdfunding para el desarrollo

    Get PDF
    Proyecto de innovación docente número 341 convocatoria 2022.Este proyecto de Innovación Docente surge con el propósito de acercar la Educación Superior en Economía y Administración de Empresas de países desarrollados a la formación de micro-empresarios en países en desarrollo de África. Este acercamiento será a través de un caso real de micro-empresarios Sub-Africanos que ponen en marcha una pequeña plantación de verduras con la ayuda de una ONG, denominada Missionary Community St Paul Apostle MCSPA, cuya página web es http://mcspa.org/es/, que serán el vehículo de apoyo, en línea con los objetivos de esta convocatoria. Así se definirán nuevas metodologías docentes, más dinámicas e innovadoras en enseñanza presencial y se diseñarán herramientas de aprendizaje para las nuevas generaciones de estudiantes. Finalmente, también se crearán herramientas para la evaluación de la satisfacción y estímulo de los estudiantes de Economía, ADE, Comercio e Informática hacia la solidaridad y la ayuda a países en desarrollo por medio de la educación superior.Depto. de Administración Financiera y ContabilidadFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesFALSEsubmitte
    corecore