30 research outputs found

    The Tutoring Program as a Measure to Address Student Dropouts in the School of Basic Sciences at Universidad de La Salle

    Get PDF
    The tutoring program of the School of Basic Sciences at Universidad de La Salle was born from the need to address the potential causes of the high school dropout rates during the first two years of study. It is associated with academic spaces managed by the School of Basic Sciences and it was estimated to be of approximately 25% by the Center for Services, Promotion and Student Support (SPAE, 2008) of the Vice Rector’s Office for Promotion and Human Development. At an institutional level, it is globally manifested as four (4) out of every ten (10) students dropping out over the course of ten (10) semesters on average (Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, VPDH, 2013). This program was proposed as a project in 2009 and was part of the 2010–2015 Institutional Development Plan. In this proposal, we stress the importance of providing academic support to students by making visible the independent work in the credit system adopted years ago by the university. This academic support is intended to have a positive effect on the academic performance and on reducing school dropout rates. At the beginning, the tutoring program favored organizing the students’ free time and, at the same time, it encouraged them to create a culture of study in terms of techniques and habits. Since then, the program has been working on increasing its coverage and on having a positive impact on academic performance, particularly of students in a condition of academic risk and susceptible to dropping out of school.El programa de tutorías del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Salle surge como una necesidad para atender posibles causas de la elevada deserción estudiantil, que ocurre durante los primeros dos años de estudio; en particular, asociada con espacios académicos a cargo del Departamento, y que venía siendo estimada en aproximadamente un 25% por parte del Centro SPAE (Centro de Servicios, Promoción y Apoyo Estudiantil, SPAE) de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano y que, a nivel institucional, globalmente se manifiesta como el abandono de los estudios por parte de cuatro (4) de cada diez (10) estudiantes, durante un período promedio de diez (10) semestres (Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, VPDH, 2013). El programa se propone como un proyecto en el año 2009, haciendo parte del Plan Institucional de Desarrollo 2010-2015. En esta propuesta se destaca la importancia de realizar un acompañamiento académico a los estudiantes, haciendo visible especialmente el trabajo independiente contemplado en el sistema de créditos adoptado años atrás por la universidad. El acompañamiento buscaba afectar positivamente el rendimiento académico y la retención estudiantil. El programa de tutorías, en sus inicios, favoreció la organización del tiempo libre de los estudiantes y, a su vez, facilitó la promoción de una cultura de estudio entre ellos, en cuanto a técnicas y hábitos. Desde entonces se trabaja para incrementar su cobertura e incidir, de manera positiva, sobre el rendimiento académico, especialmente de estudiantes en condición de riesgo académico y vulnerables a la deserción

    Characteristics of the Teaching of the Concept of Rate of Change in the Areas of Physics and Calculus at the Universidad de La Salle and the Universidad Católica de Colombia

    Get PDF
    El concepto de razón de cambio es uno de los más relevantes del cálculo, ya que explica fenómenos propios de las ciencias básicas y de diferentes áreas del saber, como el aumento y la disminución de la temperatura conforme varía el tiempo, el crecimiento de una planta con el paso de los días, el área de figuras geométricas al variar alguno de sus lados o el cambio de posición con respecto al tiempo, entre otros. En este trabajo se contrasta el criterio de profesores de física y matemáticas sobre el estado actual de la enseñanza del concepto de razón de cambio en las Universidades de La Salle y Católica de Colombia. Para conocer las características que priman en la enseñanza del concepto de razón de cambio, se encuestó a veintitrés profesores de las dos áreas del saber (seis profesores de la Católica y diecisiete de La Salle), las cuales fueron aplicadas durante las primeras semanas del segundo semestre de 2019. Se tuvieron en cuenta: el tiempo de experiencia en la enseñanza del concepto, la formación académica, el nivel de formación, la categoría docente, el área de trabajo y los años de experiencia en el área. Se observó que los profesores participantes tienen los conocimientos para la enseñanza del concepto, ya que la gran mayoría cuenta con más de diez años de experiencia en su área, con un mínimo de cinco años en la orientación de alguna de las asignaturas. Si bien la gran mayoría de los profesores hace uso de situaciones contextualizadas como recurso para la enseñanza, muchas veces estas no son procesadas por los estudiantes, puesto que se puntualiza en los procedimientos y algoritmos y no en la comprensión del concepto y la habilidad para resolver problemas. En consecuencia, a pesar de que se cuenta con fortalezas en la enseñanza del concepto de razón de cambio, se identificaron limitaciones que la alejan de las estrategias privilegiadas por las dos instituciones.Abstract: The concept of rate of change is one of the most relevant in the calculus, since it explains phenomena typical of basic sciences and different areas of knowledge, such as the increase and decrease in temperature as time varies, the growth of a plant with the passing of the days, the area of geometric figures will vary some of its sides or the change of position with respect to time, among others. This paper contrasts the criteria of physics and mathematics teachers on the current state of teaching the concept of the rate of change in the Universities of La Salle and Católica de Colombia. To know the characteristics that prevail in the teaching of the concept of the rate of change, twenty-three professors from the two areas of knowledge were surveyed (six professors from the Universidad Católica de Colombia and seventeen from La Salle), which were applied during the first weeks of the second 2019 semester. The following were taken into account: the time of experience in teaching the concept, the academic training, the level of training, the teaching category, the work area and the years of experience in the area. It was observed that the participating teachers have the knowledge to teach the concept, since the vast majority have more than ten years of experience in their area, with a minimum of five years in the guidance of any of the subjects. Although the vast majority of teachers make use of contextualized situations as a teaching resource, many times these are not processed by students, since it is specified in the procedures and algorithms and not in the understanding of the concept and the ability to solve problems. Consequently, despite the fact that there are strengths in teaching the concept of the rate of change, limitations were identified that distance it from the strategies favored by the two institutions

    Propuesta interinstitucional de acompañamiento académico a partir del diseño e implementación de pruebas diagnósticas

    Get PDF
    12 p.Esta experiencia comparte el diseño de la prueba diagnóstica, su implementación y resultados en las áreas de matemáticas y química entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de La Salle, con el objetivo de identificar las condiciones académicas iniciales de los estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil. Para el diseño de las pruebas se tuvieron en cuenta los campos de conocimiento establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (1998) generando cuatro preguntas por cada campo. Este proceso permitió la construcción dialógica, entre los docentes de las áreas de química y matemáticas de ambas instituciones, sobre las competencias que deberían tener los estudiantes al ingresar a la universidad; aspectos que evidencian la necesidad de acercamiento administrativo e investigativo entre las unidades académicas de las dos universidades. En este sentido, se trazó un proyecto de investigación interinstitucional en torno a las estrategias de acompañamiento académico.This experience shares the design of the diagnostic test, its implementation and results in the areas of mathematics and chemistry between the Catholic and Salle universities, in order to identify the initial academic conditions of the first semester students of the Civil Engineering program. For the design of the tests, the fields of knowledge established by the MEN (1998) were taken into account, generating four questions per field. This process allowed the dialogical construction, between the teachers of the areas of chemistry and mathematics of both institutions, on the competences that students should have when entering the university; aspects that evidenced the need for an approach between the academic units of the two universities at the administrative and investigative levels. In this sense, an interinstitutional research project was designed around academic accompaniment strategies.Introducción Objetivo general Objetivos específicos Marco teórico Análisis del contexto colombiano La inmersión en la educación superior Metodología Reflexión final Referencia

    Estrategia universitaria interinstitucional de acompañamiento académico

    Get PDF
    Este libro aparece como producto del proyecto de investigación interinstitucional realizado por la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de La Salle. Presenta una propuesta interinstitucional de mejoramiento de las tutorías como estrategia de acompañamiento académico para los programas de tutorías en las áreas de Matemáticas y Química de las dos universidades. Para ello, se utilizó una metodología de investigación de carácter mixto que inicia con la caracterización de los programas a partir de la revisión de diferentes documentos, de los resultados institucionales y de la articulación de estos con la teoría que los fundamentó, durante un periodo de 5 años. Se encontró que los dos departamentos de Ciencias Básicas han entendido la acción tutorial como un espacio de acompañamiento académico en el que se busca mejorar el rendimiento académico de los estudiantes como un indicador de aprendizaje. Este acompañamiento se ha caracterizado, en ambos casos, por promover acciones relacionadas con la generación de una cultura de trabajo autónomo en los estudiantes y una cultura de participación de los profesores. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo entre las estrategias implementadas y, finalmente, se evaluó la incidencia de las estrategias de acompañamiento académico, a partir del análisis de perspectiva de la comunidad académica.RESUMEN. PRÓLOGO. PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL. CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE DATOS. CONCLUSIONES. ANEXOS. REFERENCIAS.1ª ed

    Comparative Analysis of Academic Coaching Strategies Implemented at Universidad Católica de Colombia and Universidad de La Salle

    Get PDF
    Este documento contiene parte de los resultados del proyecto interinstitucional realizado entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de La Salle. Uno de los objetivos fue contrastar las estrategias implementadas en las dos universidades para potenciar las acciones que promueven el desarrollo de habilidades de los estudiantes participantes de los programas de tutorías. Para esto se efectuó análisis comparativo mediante la aplicación de la matriz de indicadores de evaluación del programa de tutorías. La matriz hizo posible reconocer que los actores que participan en el programa de tutorías no tienen claro su rol y, por ende, algunas estrategias de acompañamiento no se están aplicando de acuerdo con lo previsto. Asimismo, se identificó que tutor y tutorado no son conscientes del conocimiento con el que el segundo ingresa a las sesiones de acompañamiento y por esto no se está realizando seguimiento y acompañamiento acordes con las necesidades de este

    Aislamiento y evaluación de cepas nativas de Trichoderma spp., como promotor de desarrollo radicular

    Get PDF
    La investigación consistió en aislar, identificar y aplicar diferentes cepas de Trichoderma, multiplicadas por fermentación liquida. Los aislados fueron obtenido de cuatro provincias de la Amazonia Ecuatoriana de tres cultivos. Las cepas de Trichoderma fueron seleccionadas mediante un screenning, el cual consistió en sumergir las semillas de maíz en una solución 1x107 de esporas por tratamiento y se dejó en reposo por una hora. Las inoculaciones se realizaron previo a la siembra cada 15 días, hasta los 60 días. Posteriormente a la primera inoculación de los tratamientos, se evaluó la altura de planta, longitud y diámetro de raíces, como resultado, se determinó que todos los tratamientos que incluían Trichoderma lograron un crecimiento notable en las raíces a diferencia del control. Se concluye que los aislados MSPP-01-03 y MSPP-02-05 actúan como promotores del crecimiento radical de plantas de maíz.The research consisted of isolating, identifying, and applying different strains of Trichoderma, multiplied by liquid fermentation. The isolates were obtained from four provinces of the Ecuadorian Amazon from three crops. The Trichoderma strains were selected by screening, which consisted of submerging the corn seeds in a 1x107 solution of spores per treatment and left to rest for one hour. Inoculations were performed before sowing every 15 days until 60 days. After the first inoculation of the treatments, the plant height, length, and diameter of roots were evaluated, as a result, it was determined that all the treatments that included Trichoderma achieved remarkable growth in the roots in contrast to the control. It is concluded that the isolates MSPP-01-03 and MSPP-02-05 act as promoters of root growth of maize plants

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Una estrategia didáctica para la lectura de un libro en contextos matemáticos

    No full text
    El Departamento de ciencias básicas, en coherencia con el proyecto educativo Universitarios Lasallista, busca aportar a la solución de los problemas sociales propios de la comunidad académica y a la formación integral de sus estudiantes, apuntándole al fortalecimiento de los procesos institucionales relacionados con el crecimiento formativo, por tanto le apuesta a la cualificación permanente y robustecimiento en la estrategia de lectura denominada canon de los 100 libros.https://ciencia.lasalle.edu.co/simposios/1066/thumbnail.jp

    Topics representability of matroids over finite and infinite fields

    No full text
    En este trabajo presentamos un estudio de algunos de los aspectos más importantes de la teoría de matroides sobre campos finitos e infinitos, así como también exponemos las caracterizaciones de la clase de matroides F-representables vía menores excluídos. Por otra parte, mostramos como las matroides surgen naturalmente en optimización combinatoria, teoría de grafos y redes. / Abstract. In this work, we present a study of some of the most important aspects of the theory of matroids over finite and infinite fields, as well as we expose the characterizations of the class of F-representable matroids way excluded minors. Moreover, we show how matroids arise naturally in combinatorial optimization, graph theory and networks.Magister en matemáticasMaestrí

    Reading and interdisciplinary thinking in mathematics class and information sciences

    No full text
    The objective of the work is to present a teaching experience through which actions were generated to foster interdisciplinary thinking between Mathematics and Information Sciences. The methodology used was based on the design of strategies supported by the reading of two texts, using as a technique the didactic systematization. This systematization was based on an interdiscursive matrix as an instrument for recording and analyzing information, in which relationships and meanings between texts were evidenced. The results revealed the activation of mechanisms for the complex and interdisciplinary appropriation of knowledge, and also the conception of reading as a tool to dominate intellectual processes from a dynamic approach. In conclusion, it is pointed out that intertextual exercises mobilize different types of knowledge to interact in today\u27s global environments
    corecore