10 research outputs found

    Clinical presentation of severe malaria due Plasmodiun falciparum. Case - control study in Tumaco and Turbo (Colombia)

    Get PDF
    RESUMEN: Antecedentes y problema: son muy pocos los estudios latinoamericanos sobre malaria por Plasmodium falciparum (P falciparum) complicada y se requiere estudiarla para identificar un patrón propio. Objetivos. Identificar las complicaciones presentes en pacientes de Tumaco (Nariño) y Turbo (Antioquia) en Colombia, con malaria por P falciparum. Métodos. Diseño de casos y controles. Se aplicaron los criterios diagnósticos de complicación OMS-2000 (Organización Mundial de la Salud). Resultados. Se captaron 64 casos (con malaria por P. falciparum complicada) y 135 controles (con malaria por P. falciparum no complicada). El tiempo de evolución de la enfermedad (promedio 5,6 días en los casos y 5,9 en los controles) y la frecuencia de síntomas fueron similares en ambos grupos (p>0,05), pero la dificultad respiratoria y la ictericia fueron más frecuentes en los casos que en los controles (p0.05). However, respiratory distress and jaundice was more frequent in the cases (p<0.05). The mean glycemia and creatinina values were similar in both groups; hemoglobin and platelet count were lower in the cases (p<0.05) when compared to controls. On the other hand, blood ureic nitrogen, aspartatoaminotransferase, and total and direct bilirrubin were lower in controls (p<0.05). The frequency of complications in the cases was as follows: hyperparasitaemia 48%, liver dysfunction 44%, acute respiratory distress syndrome 9%, kidney failure 6%, severe thrombocytopenia 5%, severe anemia 3%, cerebral malaria 3% and severe hipoglycemia 2%. The WHO criteria for severe malaria were compared with others and the implications are discussed

    Epidemiología de malaria durante el embarazo en Urabá, Colombia, 2005 - 2009: Una construcción biosocial

    Get PDF
    Malaria es una de las enfermedades con mayor impacto sobre la salud materna, sin embargo en las zonas endémicas de Colombia se desconoce su epidemiología. Con el objetivo de estudiar la epidemiología de malaria durante el embarazo en tres municipios de Urabá antioqueño, se diseñó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal con mujeres que asistieron al control prenatal y salas de parto de los hospitales locales. Para identificar aspectos socioeconómicos asociados con este evento se anidó un diseño de casos y controles. Se encontró una frecuencia de 10,4% para infección materna por Plasmodium spp., de 6,4% para infección placentaria y de 4,3% para malaria congénita entre los hijos de madres maláricas. El 10,2% de las infecciones maternas fueron afebriles el día del diagnóstico y 13,3% se clasificaron como graves. Aborto (OR: 4,45, IC95%: 1,54‐12,83), mortinatos (OR: 4,50, IC95%: 1,54‐12,83), retardo del crecimiento intrauterino (OR: 2,01, IC95%: 1,24‐3,26) y baja longitud al nacimiento (OR: 2,54, IC95%: 1,08‐5,97) se identificaron como impactos producidos por malaria. Antecedente de malaria el año previo (OR: (10,8; IC95%: 7,3‐16,0), residir en zona malárica menos de 10 años (OR: 1,7; IC95%: 1,1‐2,4) y gravidez mayor a cero (OR: 1,5, IC95%: 1,0‐2,2) fueron los factores de riesgo de infección materna. Los factores socioeconómicos que se asociaron con malaria fueron: lugar de residencia en la serranía (OR: 3,1; IC95%: 1,5 – 6,8), algún familiar agricultor (OR: 2,6; IC95%: 1,3‐5,3), cuerpos de agua en el peridomicilio (OR: 4,6; IC95%: 2,3‐8,9), vegetación en el peridomicilio (OR: 2,9; IC95%: 1,5‐5,7), agua para consumo de río o quebrada (OR: 7,7; IC95%: 1,8‐33,9), cocinar con leña (OR: 3,7; IC95%: 1,9‐7,1), manejo inadecuado de basuras (OR: 2,0; IC95%: 1,1‐3,9) y usar vela para alumbrarse (OR: 2,7; IC95%: 1,1‐6,7). El modelo multivariado biosocial fue el mejor modelo explicativo de la infección materna. En este estudio destacan la alta frecuencia de malaria en la embarazada; el espectro clínico de la infección que abarca desde infección asintomática hasta enfermedad grave; la focalización de los impactos de malaria en los neonatos y el curso del embarazo y la identificación de aspectos maternos y socioeconómicos asociados a la enfermedad que determinan una exposición diferencial de la gestante a la infección. / Abstract. Malaria is one of the diseases with a very high impact on maternal health. In Colombian endemic regions the epidemiology of malaria in pregnant women is unknown. In order to study the epidemiology of malaria during pregnancy a prospective longitudinal descriptive study was conducted in pregnant women who attended in prenatal control and delivery rooms of local hospitals. To identify the socioeconomic aspects associated to infection a case control study was nested. Infections by Plasmodium spp. were detected in 10.4% of pregnant women, 6.4% of placentas and 4.3% of neonates of infected mothers. 10.2% of maternal infections were afebrile on diagnoses day and 13.3% were classified as severe malaria. Abortion (OR: 4.45, 95% CI: 1.54‐ 12.83), stillbirth (OR: 4.50, 95% CI: 1.54‐12.83), intrauterine growth retardation (OR: 2.01, 95% CI: 1.24‐3.26) and low birth length (OR: 2.54, 95% CI: 1.08‐5.97) were detected as impacts for maternal infection. History of malaria in last year (OR: 10.6, 95% CI: 7.3‐16.0), to reside in endemic arealess than ten years (OR: 1.7, 95% CI: 1.1‐2.4), and pregnancy history greater than zero (OR: 1.5, 95% CI: 1.0‐2.2) were identified as risk factors of malaria. The risk associated with these factors had a greater magnitude in the third trimester of pregnancy. Socioeconomic factors associated with malaria in pregnancy were: residence site localized in mountains (OR: 3.1, 95% CI: 1.5 – 6.8), a farmer as a family member (OR: 2.6, 95% CI: 1.3‐5.3), bodies of water around the home (OR: 4.6, 95% CI: 2.3‐8.9), vegetation around the home (OR: 2.9, 95% CI: 1.5‐5.7), source of drinking water being a river or a creek (OR: 7.7, 95% CI:1.8‐33.9), cooking with wood (OR: 3.7, 95% CI: 1.9‐7.1), improper handling of garbage (OR: 2.0, 95% CI: 1.1‐3.9), and using candle light for illumination (OR: 2.7, 95% CI: 1.1‐6.7). The best multivariate epidemiological model explicative of maternal infection was the biosocial kind. The highlights of this study were: the high frequency of malaria in pregnancy, the breadth of the clinical spectrum including asymptomatic infections and severe disease, the focalization of malaria impacts in neonates and pregnancy outcomes and the identification of maternal and socioeconomic aspects related to the disease that determine differential exposure of pregnant women to infection.Doctorad

    Comportamiento de la función pulmonar asociada al ejercicio físico en condiciones de estabilidad e inestabilidad atmosférica de un grupo de deportistas de la Universidad de Antioquia, Medellín 2018

    No full text
    Objetivo: Describir el comportamiento de la función pulmonar asociada al ejercicio físico en condiciones de estabilidad e inestabilidad atmosférica de un grupo de deportistas de la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín. Métodos: Usando un diseño cuasi experimental se estudiaron los parámetros CVF, VEF1, VEF1/ CVF de 28 deportistas durante 4 días de noviembre de 2018, realizando espirometrías antes y después de que estos realizarán el test de léger en tres escenarios atmosféricos: escenario A (7:00am a las 10:00); escenario B (12:00m-3:00pm) y escenario C (6:00pm-9:00pm) de los cuales se tomaron los promedios en las concentraciones de PM2,5 , temperatura, humedad, radiación, precipitación y velocidad del viento y se clasificaron en escenarios estables e inestables usando la metodología de Pasquill-Gifford-Turner. Resultados: Los escenarios A y B fueron inestables y el C estable, el escenario A tuvo el promedio más alto en la concentración de PM2, 5 (30,27 μg/m3) y el escenario B la más baja (17,88 μg/m3). Las máximas temperaturas y radiaciones se presentaron en el escenario B y las mínimas en el escenario C. La humedad relativa fue mayor en el escenario C y menor en el escenario B. La velocidad del viento fue mayor en el escenario B y menor en el escenario A. Los deportistas obtienen mejores resultados espirométricos después de realizar el test de léger, las diferencias entre los escenarios estables A y B y los escenarios B y C no son significativas, mientras que las de los escenarios A y C si los son, sin embargo en el escenario A las mejorías son menores que en el escenario C. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que existe una influencia de la hora en la que se realiza ejercicio físico frente a la respuesta espirométrica de los deportistas, mejorando sus parámetros de función pulmonar en mayor magnitud después del ejercicio físico

    Babesiosis prevalence in malaria-endemic regions of Colombia

    Get PDF
    Background & objectives: The presence of Babesia spp in humans, bovine cattle and ticks (the transmitting vector) has not been well characterized in Colombia. Babesia infection in humans can be overlooked due to similarity of the disease symptoms with malaria specially in the regions where malaria is endemic. The aim of the present work was to study the frequency of Babesia infection in humans, bovines and ticks in a malaria endemic region of Colombia, and explore the possible relationship of infection with host and the environmental factors. Methods: A cross-sectional study was carried out between August 2014 and March 2015 to determine the frequency of B. bovis and B. bigemina infection in a sample of 300 humans involved in cattle raising, in 202 bovines; and in 515 ticks obtained from these subjects, using molecular (PCR), microscopic and serological methods. In addition, the demographic, ecological and zootechnical factors associated with the presence of Babesia, were explored. Results: In the bovine population, the prevalence of infection was 14.4% (29/202); the highest risk of infection was found in cattle under nine months of age (OR = 23.9, CI 8.10–94.30, p = 0.0). In humans, a prevalence of 2% (6/300) was found; four of these six cases were positive for B. bovis. Self-report of fever in the last seven days in the positive cases was found to be associated with Babesia infection (Incidence rate ratio = 9.08; CI 1.34–61.10, p = 0.02). The frequency of B. bigemina infection in the collected ticks was 18.5% (30/162). Interpretation & conclusion: The study established the presence of Babesia spp in humans, bovines and ticks. The most prevalent species responsible for babesiosis in humans and bovines was B. bovis, while B. bigemina was the species most frequently found in the tick population. The results contribute to the knowledge of the epidemiology of babesiosis in the country and can provide guidelines for the epidemiological surveillance of this non-malarial febrile illness in humans as well as cattle.EEA RafaelaFil: González Obando, Juliana. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Echaide, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pabón Vidal, Adriana Lucía. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Piñeros Jiménez, Juan Gabriel. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Blair Trujillo, Silvia. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Tobón Castaño, Alberto. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; Colombi

    Conocimientos sobre malaria y prácticas de uso de mosquiteros con insecticidas de larga duración en dos departamentos de Colombia

    No full text
    Objetivos. Determinar los conocimientos sobre malaria y prácticas del uso de mosquiteros tratados con insecticidas en los departamentos de Antioquia y Chocó en Colombia, 2013. Materiales y métodos. Estudio transversal y descriptivo con muestreo probabilístico de conglomerados, estratificado y bietápico. La encuesta dirigida a jefes de hogar se elaboró usando diez preguntas sobre conocimientos, transmisión, síntomas y medidas preventivas contra la malaria, utilizado en los cuestionarios de la Encuesta Nacional de Salud en Colombia 2007, e involucrando 13 preguntas sobre los mosquiteros insecticidas de larga duración (MILD), tenencia, uso, motivos de no uso, efectos secundarios sobre la salud a corto plazo, lavado y secado. Resultados. 2078 residentes respondieron la encuesta. El 89% (IC 95%: 87,5-89,9) en Antioquia y el 94% (IC 95%: 93,0-94,0) en Chocó reconoce las causas, síntomas, tratamiento y métodos de prevención. En Antioquia el 86% (IC 95%: 84,9-87,3) tuvo al menos un mosquitero y 72% (IC 95%: 70,0-73,4) lo usó diariamente, y para el departamento de Chocó fue de 93% (IC 95%: 92,2-94,4) y 73% (IC 95%: 72,0-74,4) respectivamente. Conclusiones. Hay altos niveles de conocimiento sobre malaria; sin embargo, el cuidado de los mosquiteros no está de acuerdo a lo recomendado para aumentar su vida útil, por lo tanto, se requieren estrategias sociales propias para cada departamento

    Efectos de PM2.5 sobre mortalidad en mujeres adultas: revisión sistemática con meta-análisis, 2008-2016

    No full text
    Introducción: Estudios de cohorte realizados en Estados Unidos y Europa han proporcionado evidencia sobre efectos del material particulado PM2.5 en el riesgo de muerte por diversas causas en poblaciones adultas. Aunque los hallazgos de estos estudios reportan afectaciones tanto en hombres como mujeres, lo cierto es que los resultados en este último grupo poblacional son además de heterogéneos poco conocidos, por tanto, se juzgó oportuno realizar mediante revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohorte, la síntesis de la evidencia de los efectos de la exposición al contaminante PM2.5 sobre la mortalidad en mujeres adultas. Objetivo: Estimar las medidas de efecto global de PM2.5 sobre la mortalidad en mujeres adultas. Métodos: Etudio de revisión sistemática con meta-análisis, período 2008-2016, que incluyó búsqueda en las bases de datos Pubmed, BVS Lilacs, Medline, Scielo, Redalyc, Bireme, Ovids y Dialnet, con tesauros adoptados de términos MESH y DeCS y categorización e inclusión de los textos de acuerdo a criterios establecidos. Se aplicaron pruebas de heterogeneidad y de sesgos de publicación con significación estadística del 5%. Los efectos globales, con sus respectivos intervalos de confianza, se estimaron con modelos de efectos aleatorios. Estos procedimientos estuvieron soportados respectivamente en gráficos de galbraith, funnel plot, forest plot. Resultados: Como resultado global, soportado en un total de seis estudios, los incrementos de 10 µg/m3 en PM2.5 aumentaron en 17% (HR de 1,17 con IC95%: 1,03-1,34) el riesgo de defunciones por todas las causas. Según los resultados de cuatro estudios, por igual incremento de PM2.5, el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular aumentó en 9% (HR de 1,09 con IC95%: 0,92-1,29). Es significativo el aumento de 46% en el riesgo de mortalidad por enfermedad cardíaca isquémica (HR de 1,46 con IC95%: 1,15-1,84). Otros tres estudios dieron soporte a un aumento global del 9% (HR de 1,09 con IC95%: 0,94-1,27) en el riesgo de muerte por cáncer de pulmón en mujeres adultas. Conclusiones: La exposición de mujeres adultas a PM2.5 aumenta los riesgos de mortalidad no sólo por todas las causas sino también por causas específicas como enfermedad cardiovascular, isquémica del corazón y cáncer de pulmón

    Intraurban Geographic and Socioeconomic Inequalities of Mortality in Four Cities in Colombia

    No full text
    Mortality inequalities have been described across Latin American countries, but less is known about inequalities within cities, where most populations live. We aimed to identify geographic and socioeconomic inequalities in mortality within the urban areas of four main cities in Colombia. We analyzed mortality due to non-violent causes of diseases in adults between 2015 and 2019 using census sectors as unit of analysis in Barranquilla, Bogotá, Cali, and Medellín. We calculated smoothed Bayesian mortality rates as main health outcomes and used concentration indexes (CInd) for assessing inequalities using the multidimensional poverty index (MPI) as the socioeconomic measure. Moran eigenvector spatial filters were calculated to capture the spatial patterns of mortality and then used in multivariable models of the association between mortality rates and quintiles of MPI. Social inequalities were evident but not consistent across cities. The most disadvantaged groups showed the highest mortality rates in Cali. Geographic inequalities in mortality rates, regardless of the adults and poverty distribution, were identified in each city, suggesting that other social, environmental, or individual conditions are impacting the spatial distribution of mortality rates within the four cities

    Mortalidad y Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) por eventos centinela relacionados con la contaminación del aire. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2008-2015

    No full text
    Introducción: Los efectos deletéreos de la contaminación del aire son conocidos y han afectado a la población de los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Objetivo: Caracterizar la mortalidad y los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) por eventos centinela relacionados con la contaminación del aire años 2008 a 2015 en el AMVA. Métodos: Se condujo un estudio descriptivo con fuentes secundarias, las defunciones diarias ocurridas en los municipios. Para el cálculo de los APVP, se multiplicó el número de defunciones, por grupo de edad, con la diferencia entre la esperanza de vida al nacer y estrato; las tasas globales de mortalidad y los APVP para cada municipio fueron ajustadas aplicando el método directo, con población de referencia la mediana de las proyecciones anuales 2008-2015 del departamento de Antioquia; el procesamiento de la información se realizó mediante una plantilla en Excel.  Resultados: En el AMVA, la tasa de mortalidad por eventos centinela asociados a la contaminación del aire fue de 160,9 defunciones por cada cien mil habitantes; aunque el 51,9% de ellas fueron mujeres, el riesgo fue mayor en los hombres, 162,6 por cada cien mil. Los municipios Caldas, La Estrella, Itagüí y Barbosa registraron los indicadores más altos de mortalidad por eventos centinela. La tasa de APVP en el periodo fue de 890 APVP por cada cien mil habitantes; fueron las poblaciones de los municipios de Barbosa (1.140,4 APVP por cada cien mil), Caldas, La Estrella, e Itagüí las que tuvieron mayor protagonismo en el aporte a los APVP; la tasa más alta de los APVP para los hombres predominó en los municipios Caldas, Barbosa, Itagüí y Copacabana, y en las mujeres en los municipios de Barbosa, La Estrella, Caldas e Itagüí. El 65,7% de los APVP por la población del AMVA fueron a causa de enfermedades del sistema circulatorio seguido por las del sistema respiratorio, cuyas tasas de APVP disminuyeron sostenidamente a lo largo de los años considerados. Conclusión: El conocimiento de las muertes por eventos centinela relacionadas con la contaminación del aire es clave para el sustento de la política pública afín.
    corecore