12 research outputs found

    La didáctica en la formación de docentes para la enseñanza media en Uruguay

    Get PDF
    Tradicionalmente, y antecediendo aun la creación de instituciones para la formación específica de profesores para la enseñanza media en el Uruguay, la didáctica-práctica docente ha sido el pilar sustancial y sustantivo en el proceso de construcción de la profesión docente. La formación pedagógica, didáctico-práctica y disciplinar constituye la tríada indisoluble sobre la que se ha sustentado la mediación formativa de los profesores para la enseñanza media uruguaya. La formación didáctica ha transitado por varias interpretaciones paradigmáticas, fundamentalmente en torno a lo que debiera ser su contribución a la formación de los docentes. Este artículo tiene como finalidad efectuar un breve racconto de cómo se gestó la formación docente en el Uruguay y las diferentes concepciones de la didáctica como pilar básico en ella. Asimismo pretende definir el campo de la didáctica, ya que este resulta de interés en el actual proceso de metamorfosis de las instituciones de formación docente hacia el Instituto Universitario de Educació

    Conocimientos y saberes en la Educación Ambiental

    Get PDF
    En el artículo se presentan, a modo de ensayo, diferentes saberes vinculados a la Educación Ambiental. El reconocimiento de saberes empíricos, saberes técnicos, saberes científicos y saberes escolares sobre el Ambiente, permite comprender la complejidad de la Educación Ambiental y sus diversas construcciones sociales e institucionales. También se proponen las finalidades formativas de la Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable y se abordan las dimensiones de la sustentabilidad desde una perspectiva socio- crítica

    La dicotomía cuantitativa/cualitativa en el método de las ciencias geográficas

    Get PDF
    Aspectos introductorios Desde la aparición de las cátedras de geografía en las universidades europeas en el siglo XIX, la ciencia geográfica ha sido definida más de las veces por su método que por su campo de investigación, al que los geógrafos decimonónicos sorprendidos vieron cercenarse ante la influencia y exigencias epistemológicas del positivismo lógico. De ser un saber enciclopédico universalista con gran auge y legitimidad política y social durante la primera mitad del siglo XIX, debido al imperialismo europeo, la geografía casi perdió estatus académico un siglo más tarde cuando la ciencia positiva exigía la definición precisa de objeto de estudio y rigurosidad en la aplicación del método hipotético deductivo. Si bien las discusiones paradigmáticas en el demos académico geográfico han sido muy fructíferas y la han dotado de un carácter hasta polifacético –ciencia natural, ciencia humana, ciencia social-, la coherencia epistemológica en la disciplina ha sido una cuestión de adopción rigurosa de los principios fundacionales del método geográfico. Tal es así que George (2004) sostuvo que “No es en la etimología sino en la práctica de la investigación, en donde se deben de buscar los elementos de una definición”2 Este trabajo tiene como finalidad presentar los principios fundacionales del método en la investigación geográfica y describir los contenidos paradigmáticos de los mismos desde los aportes cualitativos y cuantitativos de las grandes corrientes de la geografía contemporáne

    La lección de geografía: orígenes de la enseñanza de la disciplina escolar en Uruguay

    Get PDF
    Este trabajo tiene como finalidad, presentar los orígenes de la enseñanza de la geogra‑ fía en el Uruguay, intentando reconstruir el contexto histórico de emergencia, las finalidades sociales que impulsaron su enseñanza, quiénes la enseñaron y dónde, y por último, desde qué lugar paradigmático lo hiciero

    La Sección de Estudios Secundarios y Preparatorios en la Universidad de la República (1850- 1935)

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una breve reseña sobre la Sección de Estudios Secundarios y Preparatorios inserta en la Universidad de la República. Este año se cumplirán ochenta años de la separación de la enseñanza media de la magna casa de estudios. El proceso político que condujo a la separación, la descripción de la escisión y los orígenes del Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria han sido objetos de investigación abordados por numerosos cientistas. Este ensayo selecciona y describe algunos de los hitos relevantes que permiten comprender el preámbulo a la interna de la Institución Universitaria que desembocó en la creación del Ente Autónomo en el año 1935

    Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s) 2

    Get PDF
    En estos dos últimos años se han concretado un conjunto de iniciativas vinculadas a la formación de posgrado de docentes de Geografía, tanto a nivel de carreras como es el caso del Posgrado y Maestría en Didáctica de la Enseñanza Media en Geografía; el Diplomado en Geografía y la Especialización y Maestría en Educación Ambiental, así como el dictado de numerosos cursos bajo la modalidad distancia. Por otra parte, en los Centros de Formación Docente en el marco de la departamentalización, los profesores desarrollan investigaciones que consideran pertinentes de acuerdo a los intereses de la Sala Docente y cuyas temáticas son acordadas en conjunto. Esta publicación es producto de ese esfuerzo colectivo, en el que convergen más de treinta miradas renovadoras de los docentes e investigadores en geografía que, interrogándose sobre numerosas temáticas, desde diversos lugares, aportan análisis que enriquecerán sin duda a otros colegas pero también a los estudiantes de los Centros de Formación Docente. Una de las preocupaciones es conocer qué rol han jugado algunos autores de la geografía nacional y la incidencia que han tenido en su obra los paradigmas geográficos vigentes como lo presenta el Master en Ciencias Ambientales Fernando Pesce en “La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939”. Otros artículos presentan la relectura y análisis de autores y/o escuelas de pensamiento geográfico para comprender como han incidido en la estructuración de la disciplina y en las transposiciones didácticas realizadas por los docentes de la materia. Así lo plantean en el artículo “Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía” los Profesores Stefani Bardecio y Oscar Dourron y en “Una aproximación al posibilismo vidaliano”, los Profesores Darwin Carballido, Rossana Ibarra y Hugo Ivaldi. Pero también es importante profundizar en la obra de geógrafos latinoamericanos, tal es el caso de “Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos”, presentado por las Profesoras Marinella García, María Susana Latapié y María Celeste Medina y en “Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico” de la Prof. Rita Bruschi o en “Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio”, las Profesoras Leticia Bentancor, Beatriz Guigou y Roberta Santa Cruz, que realizan otra lectura de la obra del mismo geógrafo. Otra inquietud consiste en conocer los aportes provenientes desde otros campos disciplinares, tal es el caso de “Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía. Nuevas categorías analíticas” abordados por los Profesores Graciela Caticha, Néstor Curbelo y Mónica Pizarro o en “Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen”, realizado por los Profesores Jorge Chauvie y Silvia Waller. Sin embargo, las potencialidades que ofrecen los tiempos en los que vivimos con el desarrollo y transformaciones aceleradas, posibilitan abordar las realidades geográficas bajo nuevas lecturas como se presenta en “Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos”, presentado por el Profesor Juan de Dios Correa, y el análisis de las categorías analíticas como espacio y territorio presentadas en “Posmodernidad y espacio”, por el Profesor Leonardo Olivera, en “El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización. Una visión crítica”, por la Profesora Gladys Clavijo y en “Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI?”, por el Dr. Marcel Achkar. Los cuatro trabajos siguientes relativos al cambio climático corresponden a ponencias presentadas en el Curso de Verano del IFD de Salto en febrero del año 2010. Se realizan reflexiones sobre el tema, se describen las marcas que evidencian los cambios, los factores intervinientes, la historia del cambio climático y la situación nacional. Estos planteos están presentes en: “Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad” de la Profesora. Marcela Pérez; “Distintos aportes sobre Cambio Climático” de la Profesora María Noel Sterla; “Los factores que intervienen en los cambios climáticos” de la Profesora Susana Conti. Cierra con el enfoque a escala país, la Profesora María del Carmen Jiménez, que plantea “Cambio Climático- Cambios en Uruguay.” Posteriormente, continúan dos artículos que analizan temas a escala nacional, como son: “Apuntes para una Climatología del Uruguay” del Dr R. Mario Caffera y “Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay” de la Dra. Ana Domínguez. Para abordar casos concretos como es el de una localidad, los Profesores Gladys Clavijo y Álvaro Camacho nos presentan “Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria” y el Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y la Dra. María Reyes Alejano Monge: “Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional”. Se cierra la publicación con el artículo “Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados” del Dr. Danilo Antón. Desplegando este conjunto de lecturas y análisis es que agradecemos a todos quienes se han comprometido para que este esfuerzo se concretara e invitamos a todos los docentes para que contribuyan con sus trabajos en futuras publicaciones y que continúen en el camino de búsqueda y concreción de una geografía ciudadana, comprometida y crítica. M. Sc. Fernando Pesce Dra. Ana Dominguez Coordinadora de la publicación Coordinador Nacional del Departamento de Geografía CFE- ANEPPrólogo MSc. Fernando Pesce y Dra. Ana Domínguez. La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939 MSc. Fernando Pesce. Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía Prof. Stefani Bardecio y Prof. Oscar Dourron Una aproximación al posibilismo vidaliano Prof. Darwin Carballido; Prof. Rossana Ibarra y Prof. Hugo Ivaldi. Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos Prof. Marinella García; Prof. María Susana Latapié y Prof. María Celeste Medina . Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico Prof. Rita Bruschi . Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio Prof. Leticia Bentancor; Prof. Beatriz Guigou y Prof. Roberta Santa Cruz. Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía Nuevas categorías analíticas Prof. Graciela Caticha; Prof. Néstor Curbelo y Prof. Mónica Pizarro. Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen Prof. Jorge Chauvie y Prof. Silvia Waller. Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos Prof. Juan de Dios Correa. Posmodernidad y espacio Prof. Leonardo Olivera El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización Una visión crítica Prof. Gladis Clavijo. Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI? Dr. Marcel Achkar. Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad Prof. Marcela Pérez. Distintos aportes sobre Cambio Climático Prof. María Noel Sterla. Los factores que intervienen en los cambios climáticos Prof. Susana Conti. Cambio Climático- Cambios en Uruguay Prof. María del Carmen Jiménez . Apuntes para una Climatología del Uruguay Dr R. Mario Caffera . Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay Dra. Ana Domínguez. Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria Prof. Gladys Clavijo y Prof. Álvaro Camacho. Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y Dra. Ma. Reyes Alejano Monge . Nociones de Percepción Remota o Teledetección Prof. Lic. Gabriela Fernández e Ing. Agrim. Hebenor Bermúdez. Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados Dr. Danilo Antó

    Los orígenes de la comunidad geográfica en Uruguay. : La Asociación de Geógrafos del Uruguay y la Revista Uruguaya de Geografía (1950- 1957)

    Get PDF
    This work is part of the field of the historiographic approach to Geography in Uruguay. It aims to contribute to the knowledge of the historical and institutional context from which the Association of Geographers of Uruguay (AGU) emerged, the causes that motivated the grouping and formation of that academic community, investigate who were the intervening actors, what were the motivations for which were grouped together and reveal the epistemological reasons that sustained and consolidated it.He sought to investigate the origins of the AGU, revealing the historical causes that motivated its creation, the foundations that sustained it as an academic community and the formalized instruments of internal and external legitimation. Qualitative methodological strategies are used: critical discourse analysis and historical reconstruction method, taking the Uruguayan Journal of Geography as the collection unit.El presente trabajo se inscribe en el campo del abordaje historiográfico de la Geografía en Uruguay. Pretende aportar al conocimiento del contexto histórico e institucional desde el que emergió la Asociación de Geógrafos del Uruguay (AGU), e indagar las causas que motivaron la conformación de esa comunidad académica, investigando quiénes fueron los actores intervinientes, cuáles fueron las motivaciones por las que se agruparon y develando las razones epistemológicas que la sostuvieron y la consolidaron, así como los instrumentos de legitimación interna y externa formalizados. Se utilizaron estrategias metodológicas cualitativas: el análisis crítico del discurso como herramienta para la recolección de evidencia empírica y el método de reconstrucción histórica como instrumento de análisis de la información. La colección de nueve ejemplares de la Revista Uruguaya de Geografía como unidad de recolección. Los resultados obtenidos permitieron definir el perfil del Geógrafo, reconocer liderazgos dentro del campo disciplinar y el fundamento epistemológico de referencia

    Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s)

    Get PDF
    Esta publicación tiene como objetivo presentar una veintena de artículos que son producto de investigaciones o contrastaciones entre la teoría y la práctica docente que nos posibilitan enriquecer el debate geográfico en los Centros de Formación. En los distintos centros, los docentes organizaron cursos de verano, dictaron conferencias y realizaron investigaciones con el fin de dar a conocer sus lecturas geográficas a diferentes fenómenos, procesos y realidades a distintas escalas. Pero era necesario que se difundiera el cuerpo conceptual a escala nacional y por ello este desafío de publicar los múltiples resultados que dan cuenta del trabajo enmarcado en la departamentalización, así como pretenden motivar a que más colegas se sumen en este emprendimiento colectivo. La departamentalización tiene en la investigación y en la extensión su razón académica de ser en el proceso de construcción de una nueva institucionalidad, como será el Instituto Universitario de Educación. En este libro se transita por análisis temáticos, reconceptualizaciones de la Geografía, abordajes de realidades concretas, enfoques didácticos, todos ellos enriquecidos desde marcos referenciales novedosos, que permiten conocer los rumbos por los que andamos, recorriendo el complejo y apasionante mundo del que somos contemporáneos, pero con una mirada colectiva. Agradecemos a todos los docentes e investigadores que participaron de esta obra, así como confiamos en que todos los docentes la difundirán y discutirán entre colegas y con los estudiantes, que son sin lugar a dudas, los que responderán en el futuro con otras miradas colectivas. Fernando Pesce Ana Domínguez Coordinadora de la publicación Coordinador Nacional del Departamento de Geografía Formación DocentePresentación Fernando Pesce - Ana Domínguez Sobre la gran sequía de 2008-2009. Primera parte: aspectos físicos Dr R. Mario Caffera Geomorfología del Uruguay: metodología e interpretación genética Dr. Danilo Antón La Cartografía digital… nuevas herramientas y viejos conceptos para la representación de la Tierra Prof. Lic. Gabriela Fernández Larrosa Evolución del pensamiento ecologista. Del Conservacionismo al Ambientalismo Prof. H. Miguel Diana Anza Geografía Ambiental. Conceptos fundamentales Prof. María Noel Sterla Geografía Ambiental. Para seguir construyendo Prof. María Carmen Jiménez González Geografías Postmodernas Prof. Susana Conti Notas sobre la postmodernidad Prof. Marcela Pérez La Geografía en el contexto posmoderno y su integración en las Ciencias Ambientales Dr. Marcel Achkar El espacio geográfico y su diversidad temática Prof. Adiles Olivera - Prof. Luján Oronoz Las diversas escalas en el análisis territorial. Desde la geopolítica hasta el desarrollo local Dra. Ana Domínguez. Una mirada de la ciudad de Florida desde la perspectiva de la Geografía Cultural. Una propuesta didáctica para Enseñanza Secundaria Prof. Laura Aguinsky Impacto urbano en los bosques fluviales de la frontera uruguayo-brasileña Ms. Ignacio P. Traversa Tejero - Dr. Eloy Castellanos Verdugo Potencialidades y debilidades socio- ambientales de un sector vulnerable de la Cuenca Baja del Arroyo Pando Prof. Teresa Turk - Prof. Gladys Clavijo Geografía versus tecnología. Un interesante desafío en las aulas Ms. Prof. Laura Casas La necesaria enseñanza de los contenidos factuales en Geografía Ms. Prof. Fernando Pesce Evaluación de los aprendizajes Prof. Lic. Ana Ma. González Dea Tectónica de Placas Un reto y una oportunidad para abordar el tema con niños Prof. José Rodríguez Una “nueva” visión del sistema solar Prof. Eduardo Moreira El agua como recurso: preservación ambiental Prof. Mag. Miryam Focco - Mtra. Prof. Mag. Graciela Schiavone .

    Territorio, Recursos Naturales y Ambiente: hacia una historia comparada : Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica, Haití, Paraguay, Uruguay y Venezuela

    Get PDF
    Libro -- Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Geofísicas, 2014Nuestro objetivo principal ha sido establecer parámetros para una estudio comparativo de los recursos naturales y el ambiente, en función del territorio, en América Latina, a partir del estudio de casos particulares. Más concetamente, nos propusimos determinar: 1. las formas de conocimiento sobre el territorio, sus recursos naturales y su ambiente; y caracterizar los estilos científicos prevalecientes en cada etapa y región; 2. el papel de las instituciones y programas científicos en la formación de una tradición ambientalista local y las modalidades de desarrollo de estas temáticas a lo largo de la historia latinaomericana; 3. los parámetros de comprensión de las temáticas territoriales y ambientales desde las normativas y las políticas públicas de los estados; 4. los objetivos, áreas de investigación,campos de interés y resultados, según surgen de las publicaciones, productos y documentación científicos.Universidad de Costa Rica. Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) Proyecto GEO 01.2013 – HIST. 02.2013.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI
    corecore