12 research outputs found

    Caudillos, compañeros y parientes

    Get PDF
    This paper reconstructs the history of the Peruvian Communist Party-Red Flag in the city of Ayacucho, from the individual memories of its militants. Individual memories that come together in a sole emblematic memory of the party. Through these memories, this paper penetrates the history of the group and identifies its main characteristic. Thus, in Ayacucho, Red Flag was a group of friends, relatives and neighbors gathered around an ideology but, above all, around a caudillo or charismatic leader who acted as the father of a family with political children. This group had an ephemeral peasant and neighborhood base, which disappeared when the party took an ideological turn at the end of the 1970s, without being able to become an adequate channel of intermediation with the Peruvian State.El presente artículo reconstruye la historia del Partido Comunista Peruano-Bandera Roja en la ciudad de Ayacucho, a partir de los recuerdos personales de sus militantes, que confluyen en una memoria emblemática del grupo político. A través de dichos recuerdos, penetra en la historia del colectivo e identifica su principal característica. Así, Bandera Roja fue en Ayacucho un grupo de amigos, parientes y vecinos agrupados en torno a una ideología, pero sobre todo alrededor de un caudillo o líder carismático que actuaba como padre de una familia con hijos políticos. Dicho colectivo contó con una efímera base campesina y barrial, que se esfumó cuando el partido realizó un viraje ideológico al finalizar la década de 1970, sin poder convertirse en un adecuado canal de intermediación para con el Estado peruano

    Semana santa: Adoctrinamiento, ritualidad y memoria en Huamanga, 1700-1990

    Get PDF
    El artículo pretende estudiar la historia y el significado de la Semana Santa, en relación con determinadas coyunturas o circunstancias que marcaron su trasformación estructural. En tal sentido, propone que la Semana Santa ayacuchana es un ritual de origen colonial, que apareció en el siglo XVI con fines de adoctrinamiento de la población indígena, pero transformó su estructura en dos coyunturas claves: primero, a mediados del siglo XIX con el boom del guano y finalmente, entre 1900 y 1935, con las reformas ortodoxas del Obispo local Fidel Olivas Escudero. &nbsp

    Historia, memoria, identidad y performance en una fiesta: la Semana Santa de Ayacucho

    No full text
    El presente artículo, a través de una descripción etnográfica y una exploración histórica de la Semana Santa, intenta hallar el significado que encierra la fiesta más importante de la ciudad de Ayacucho. Combinando el método antropológico con el histórico, postula la idea de que la Semana Santa es un espacio que ritualiza la historia regional y a la vez reproduce la estructura social local. La fiesta adquirió esta doble característica a lo largo del siglo XX, cuando su celebración fue normada por la Iglesia Católica interesada en consolidar su hegemonía en la región

    Historia, memoria, identidad y performance en una fiesta: la Semana Santa de Ayacucho

    No full text
    This article attempts to uncover the meaning that captures the most importation religious festival of the city of Ayacucho, Holy Week (Semana Santa) through an ethnographic description and a historical investigation. With a combination of both an anthropological and historical method, authors argue that Holy Week is a space that ritualizes the regional history, and at the same time, it reproduces the local social structure. The festival acquired this dual characterization during the 20th century, when its celebration was ruled by the Catholic Church that was interested in consolidating its hegemony in the region.El presente artículo, a través de una descripción etnográfica y una exploración histórica de la Semana Santa, intenta hallar el significado que encierra la fiesta más importante de la ciudad de Ayacucho. Combinando el método antropológico con el histórico, postula la idea de que la Semana Santa es un espacio que ritualiza la historia regional y a la vez reproduce la estructura social local. La fiesta adquirió esta doble característica a lo largo del siglo XX, cuando su celebración fue normada por la Iglesia Católica interesada en consolidar su hegemonía en la región

    La imagen de la ciudad de Ayacucho: tres coyunturas de expansión

    No full text
    Hasta mediados del siglo XX, Ayacucho se caracterizó por ser una ciudad pequeña y conservadora. Su configuración espacial obedecía a patrones de organización y separación social y étnica heredados de la colonia. Así, el trazado de las calles (sendas) y la arquitectura de las casas mantenían el patrón introducido por sus fundadores en el siglo XVI: una plaza central desde donde se trazan las calles en línea recta hacia diferentes puntos de la ciudad y una arquitectura compuesta por casonas señoriales

    Dossier: Memoria y violencia política. Una presentación

    No full text
    Presentation of the dossier on memory and political violence.Presentación al dossier sobre memoria y violencia política

    Desaparecidos en la penumbra del atardecer: disputas privadas, memoria y conflicto armado interno en San Miguel (Ayacucho)

    No full text
    This paper studies the case of Francisco Buendía, a man of San Miguel, in the province of La Mar (Ayacucho), who was disappeared by Sendero Luminoso in 1984. From Stathis N. Kalyvas’ theoretical offers, it reconstructs the secret microdynamics of the case, which they connected with the armed internal conflict. To find these local dynamics, one resorts to the remembrances and silences of the Buendía’s relatives and to the information that reveal the notarial and judicial documents that the memory tries to hide. This paper shows that the local dynamics contain disputes that they have to see with the process of restructuring of the land that in the locality comes from the 19th century. The disputes finally developed intopolicies, causing the disappearance of Buendía.El presente trabajo estudia el caso de Francisco Buendía, un poblador de la microcuenca de San Miguel, en la provincia de La Mar (Ayacucho), desaparecido por Sendero Luminoso en 1984. A partir de la propuesta teórica de Stathis N. Kalyvas, reconstruye las dinámicas locales subyacentes al caso, que se engarzaron con el conflicto armado interno. Para encontrar dichas dinámicas, recurre a los recuerdos y silencios de los familiares y a la información que revelan los documentos notariales y judiciales y que la memoria precisamente intenta esconder. Muestra que las dinámicas locales contienen disputas que tienen que ver con el proceso de reestructuración de la tierra que en la localidad viene desde el siglo XIX. Dichas disputas finalmente devinieron en políticas, ocasionando la desaparición del referido Buendía
    corecore