28 research outputs found

    El movimiento obrero durante el franquismo. De la resistencia a la movilización (1940-1975)

    Get PDF
    La brutal represión franquista, sumada a los efectos de la movilización bélica y del exilio, tuvo efectos devastadores para el movimiento obrero. Sin embargo, socialistas, comunistas y libertarios se esforzaron en crear redes clandestinas que evitaran su completa desaparición. Por otra parte, junto con la inevitable sumisión al Estado y a los patronos, los trabajadores mostraron actitudes de rechazo y resistencia y, esporádicamente, de protesta ante las nuevas condiciones de vida y de trabajo impuestas, así como de aprovechamiento de la propia legalidad franquista para defender sus intereses. Desde el inicio de la década de los años 60, un movimiento obrero renovado, con las CC.OO. como principal expresión organizada y mediante una conflictividad creciente, se convirtió de nuevo en un actor importante en la vida socio-política española, contribuyendo de manera determinante a la crisis final de la dictadura.The brutal francoist repression, together with the effects of war mobilisation and exile, had devastating effects on workers' movement. However, socialists, communists and libertarians made an effort in order to create underground nets to prevent their complete disappearance. The workers, along with inevitable submission to the State and to employers, showed rejection and resistance attitudes as well as, sporadically, protest attitudes against imposed new life and work conditions. They also took advantage from francoist own legal system to defend their interests. From the beginning of the sixties a renewed workers' movement, with CC.OO. as its main organized result and through growing social unrest, regained an important role in Spanish sociopolitical life, by which it contributed significantly to the dictatorship's final crisis

    Una nota sobre la crisi del franquisme i la transició a la democràcia

    Get PDF
    A trenta anys de la mort de Franco i en un moment d'extensió de "revisionismes" de diversos signes, però que tenen en comú el menysteniment o la ignorància de la naturalesa de la dictadura i de les condicions reals del procés de canvi polític que va viure Espanya a la segona meitat dels anys setanta, aquí es recull un breu recordatori de l'escenari de la fi de la dictadura i de l'inici de la transició a la democràcia.A treinta años de la muerte de Franco y en un momento de extensión de los "revisionismos" de diversos signos, pero que tienen en común la poca atención o ignorancia de la naturaleza de la dictadura y de las condiciones reales del proceso de cambio político que vivió España en la segunda mitat de los años setenta, aquí se recoge un breve recordatorio del escenario del final de la dictadura y el inicio de la transición democrática.To thirty years of the death of Franco and in a moment of extension of the "revisionisms" of diverse signs, but that have in common the little attention or ignorance of the nature of the dictatorship and of the real conditions of the process of political change in Spain in the second half of the seventies, the author propose a brief commemorative one of the setting of the dictatorship' end and the start of the democratic transition

    Reseñas

    Get PDF
    Obra ressenyada: Peter ANDERSON, ¿Amigo o enemigo? Ocupación, colaboración y violencia selectiva en la Guerra Civil española. Granada, 2017

    Ni modèlica ni immodèlica : la transició des de la historiografia

    Get PDF
    El procés de canvi polític de la dictadura a la democràcia continua ge- nerant noves publicacions i segueix ocupant un lloc destacat en el debat polític. Una visita periòdica a les llibreries permet apreciar la constant aparició de nous títols, la majoria de caràcter assagístic i una petita part aportats per la historiografia. I sobre la presència de la transició en el debat públic es manté la divergència radical entre dues explicacions que, tanmateix, comparteixen bona part de l'argumentació bàsica: la de l'èxit del canvi polític conduït per una part del reformisme franquista, i la que, reforçada i ampliada en els darrers anys, considera la transició com la font de tots o de gairebé tots els mals del nostre passat immediat i del presen

    La izquierda en los años setenta (1)

    Get PDF
    A lo largo de la primera mitad de la década de los setenta se desarrolló una intensa movilización social y el PCE consolidó su liderazgo. En el plano político, la «ruptura democrática» fue la propuesta de cambio de la izquierda, una «ruptura» que, no obstante, no se materializó tal como se había previsto. Sin embargo, las elecciones del 15 de junio de 1977 abrieron un proceso constituyente en el que, nuevamente, el papel de la izquierda fue fundamental. Por otra parte, el 15-J definió una nueva relación de fuerzas en la izquierda, con el PSOE como fuerza mayoritaria que, tras la crisis del XXVIII Congreso y la eliminación de la retórica revolucionaria, se dirigió decididamente a la conquista del gobierno. Contrariamente, en el PCE, tras comprobar cómo la presencia social y la capacidad de movilización no se traducían en una importante representación institucional, crecieron las tensiones internas que derivaron en 1981 en un espectacular proceso autodestructivo.During the first half of the seventies, there was intense social mobilisation in which the Spanish communist party, the PCE managed to consolidate its leadership. In political terms, the break with the past that democracy would bring formed part of the left wing agenda. However, the break did not roll out as expected. The elections on 15th June 1977 marked the beginning of the process to draw up a new constitution, a process in which the left-wing played a vital role. The January elections also established a new balance of power in which the socialist party, the PSOE, became the majority left-wing party. Having shed its revolutionary rhetoric after its watershed 28th congress, it was now poised to take over the government when the next elections allowed it to do so. But the PCE, after realising that its high profile in society and its capacity to get people out on to the streets was not reflected in its number of parliamentary seats, went into a nosedive, with internal tensions leading to a spectacular degree of self destruction in 1981

    Il problema catalano, il problema spagnolo. Dal franchismo alla democrazia

    Get PDF
    Nel secondo decennio del XXI secolo il problema catalano continua a essere il problema spagnolo. L'idea uniforme e centralista della Spagna, nonostante l'accettazione retorica della sua diversità, fu un elemento guida delle politiche franchiste nei confronti della Catalogna. Però, nonostante la repressione esercitata in modo continuativo per combattere il "problema catalano", la dittatura non poté evitare la rinascita del catalanismo durante il tardo franchismo. L'articolo delinea le caratteristiche del catalanismo popolare egemone in quegli anni e l'influenza che acquistò nell'insieme dell'antifranchismo, il che fece sì che gli organismi unitari dell'opposizione spagnola incorporassero nel loro programma democratico il riconoscimento del diritto all'autonomia delle "nazionalità" e regioni, così come venne poi finalmente formulato nella Costituzione del 1978

    El relato de la transición en las memorias políticas de la élite franquista "reformista" (1975-1990)

    Get PDF
    El relato de la Transición hegemónico en España hasta finales de los años noventa y cuya explicación fundamental del proceso de cambio político ha sido asumido por el relato que desde entonces le disputa el espacio público, bebe en gran medida de las memorias políticas publicadas por los ex dirigentes reformistas franquistas a lo largo de la década de los ochenta. El relato de la Transición que atraviesa estas memorias considera positivo el proceso de cambio de una dictadura a una democracia en tanto que se llevó efectivamente a cabo. La diferencia con lo que una parte importante de la historiografía sostiene, sin embargo, radica en el hecho de que entienden que el proceso de cambio se realizó con éxito. Según su clave explicativa, el rey Juan Carlos I y los distintos gobiernos “reformistas” cumplieron paso a paso el proyecto de reforma presentado desde las instituciones tras la muerte de Franco y que preveía una transición a la democracia pacífica y desde la legalidad franquista. En cambio, la descripción de los distintos elementos que forman este relato (actores, espacios, ausencias y valoraciones) y su comparación con el relato historiográfico demuestran que la explicación fundamental de la Transición que subyace en estas memorias es insostenible. El proyecto de reforma de Fraga nunca estuvo encaminado al establecimiento de una democracia plena y, por esa razón, fracasó ante la presión popular y de la oposición antifranquista, que actuaban por la consecución del proyecto de ruptura y el cambio total de régimen político. La correlación de fuerzas continuaría condicionando de forma incierta la Transición hasta que se alcanzaron los pactos mínimos que permitieron la convocatoria de las primeras elecciones democráticas y la apertura de un proceso constituyente. Se consumaba la ruptura con la legalidad franquista y de ello habían participado de forma esencial actores sociales y políticos ajenos a las instituciones franquistas, desde donde se ejerció, por otro lado, la violencia política impidiendo en buena parte que el cambio político se produjera de forma pacífica.<br /
    corecore