149 research outputs found

    Farmacias: Planificación y procedimiento para su instalación en las Islas Baleares

    Get PDF

    Instrumento de Investigación para el análisis de las imágenes en la programación infantil de la Televisión

    Get PDF
    El  propósito  de  esta  investigación  ha  sido  acercarse  de  una  forma  diferente  al  estudio  de   las   imágenes   que   visionan   los   niños   y   niñas   en   los   documentos   audiovisuales   que   consumen   habitualmente.   Consideramos   que   éstas   son   de   suma   importancia   en   la   conformación   de   su   universo   gráfico.   Así   como   del   efecto   que   pueden   tener   en   su   educación   y   por   tanto   de   la   forma   de   entender   el   mundo   que   les   rodea   inundado   de   información   visual.   Presentamos   un   estudio   de   la   imagen   atendiendo   a   sus   valores   plásticos  como  objeto  de   análisis,   ya  que   los  consideramos   ingredientes  básicos  para  el   desarrollo  del  pensamiento  y  la  comunicación  visual.  Para  ello,  hemos  llevado  a  cabo  la   definición   y  perfeccionamiento  del  diseño  de   nuestra  plantilla  de  análisis,  poniéndola  a   prueba  mediante  la  validación  por  juicio  de  expertos  lo  cual  nos  ha  permitido  testear  su   fiabilidad  y  utilidad  para  un  estudio  futuro.  Hemos  conseguido  por  lo  tanto  contrastar  la   validez  de   la   versión  2.0  de   nuestra  plantilla  para  análisis  cuantitativo  de   imágenes   y   presentamos  aquí   un   instrumento  de  observación  para  acercarnos  a  conocer  qué   ven   los   niños  y  niñas  en  los  medios  audiovisuales  actuales  y  cuáles  son  las  características  de  las   imágenes  que  manejan.The   purpose   of   this   research   was   to   approach   differently   the   study   of   images   that   children   envision   in   the   audiovisual   documents   they   usually   watch.   Considering   the   importance   of   these   images   in   shaping   their   graphic   universe   and   the   effect   they   can   have  on  their  education  and  way  of   understanding  the  world  around   them,   now   flooded   with   visual   information.   We   have   presented   a   study   of   the   image   as   the   object   of   analysis   itself   paying   attention   to   its   plastic   values,   that   we   consider   basic   ingredients   for   the   development   of   thinking   and   visual   communication.   So   we've   carried   out   the   definition   and   refinement   of   the   design   of   our   analysis   template   by   testing   it   through   validation  by  expert   opinion,  which   has  allowed   us  to   test   its  reliability  and   usefulness   for  our   future  study.  Therefore,  we   have   managed  to   test   the   validity  of  the  2.0   version   of  our  Template  for  quantitative  image  analysis  and  we  present  here  an  observation  tool   to   get   closer   to   knowing   what   children   watch   in   today's   media   and   what   the   characteristics  of  the  images  they  handle  are

    Il·lustracions

    Get PDF

    Libro Blanco de la profesión docente y su entorno escolar

    Get PDF
    La escuela va a adquirir un nuevo protagonismo y unas nuevas responsabilidades, y tiene que prepararse para ello. Durante siglos, fue un mero instrumento de transmisión. La sociedad le indicaba lo que debía transmitir a las futuras generaciones. En ese sentido, tiene razón Pierre Bourdieu cuando habla de la función “reproductiva” de la educación, que se limita a reproducir lo que las élites prescriptoras deciden que es importante. Pero en este momento, la sociedad necesita un sistema educativo más consciente de sí mismo, de su protagonismo y responsabilidad social. Su misión es formar a las nuevas generaciones, y en muchos casos también protegerlas, porque para muchos niños es el único reducto acogedor, su única esperanza. Somos trampolín que los eleva y red de seguridad que los protege. Ampliamos sus posibilidades, sin lanzarles al vacío. La educación básica, no universitaria, se configura como un campo de excepcional importancia y complejidad, que necesita elaborar un corpus propio de conocimientos y de buenas prácticas, surgido desde el aula, capaz de aprovechar los conocimientos que proceden de las ciencias, de la tecnología, de las humanidades, pero organizándolos con una finalidad propia. “La nueva misión para las escuelas es alcanzar un 90 ó 95% de éxito. Eso es lo que necesitan las sociedades para progresar en el complejo mundo del siglo XXI. Y la meta no son solo los niveles de alfabetización o de conocimientos aritméticos. Se trata de aprender a aprender, de llegar a ser pensadores y aprendices autónomos, de resolver problemas, trabajar en equipo, conocer la realidad, se trata de adaptabilidad en un mundo global de tecnologías, conflicto y complejidad. Se trata de la alegría de aprender y del placer de usar lo aprendido en todos los aspectos de la vida.” Para alcanzar esas metas, los docentes tienen que reformular su profesión como una “profesión de élite”. Este Libro Blanco, que al insistir en la necesidad de cambiar parece que está poniendo en tela de juicio la capacidad de los docentes actuales, en realidad está confiando en su talento para evolucionar, para aprender y reinventar sus competencias. La escuela tiene que mejorar desde la escuela. Tiene que convertirse en una organización que aprende. Los docentes debemos emprender el cambio educativo, elaborar nuestras propias propuestas teóricas y prácticas, para hacer que la sociedad sienta que la educación de nuestros niños y adolescentes está en buenas manos. Para hacer esto posible, necesitamos reactivar el impulso ético que debe regir la actividad del docente. Sin él, de poco servirán reglamentos, incentivos o sanciones

    Cerámica artística aplicada. Guía de iniciación para el profesorado de infantil y primaria

    Get PDF
    Departament d'Educació i Didàctiques Específiques. Codis assignatura: MI1853, MP185
    corecore