8 research outputs found

    La Hipertensión arterial en población general mayor de 55 años que vive en Zaragoza: Prevalencia, características y relación con la existencia de psicopatología (especialmente deterioro cognoscitivo y demencia) y discapacidad

    Get PDF
    INTRODUCCION: En el contexto de un progresivo envejecimiento poblacional, especialmente en nuestro país, es bien conocida la alta prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) y sus repercusiones en la morbimortalidad en este grupo de edad. Además, la prevalencia de psicopatología y de discapacidad también es un factor a tener en cuenta. Por lo que resulta interesante el estudio del papel que juega la HTA en el malestar psíquico y funcional de los sujetos de edad avanzada. Al estudiar la relación entre la HTA y la existencia de psicopatología y discapacidad: No existe unanimidad en cuanto a la importancia de los factores de riesgo cardiovascular como generadores de discapacidad. Los estudios revisados acerca de la relación de la HTA con depresión y trastornos de ansiedad documentan resultados contradictorios. Sin embargo, sí parece clara la asociación de HTA con demencia, aunque no se conocen bien los mecanismos íntimos de la misma. ¿Por qué nos planteamos este estudio? Además de un interés personal en el tema, y de la importancia del estudio de la HTA en este segmento de población, la oportunidad de participar en un proyecto epidemiológico de relevancia internacional como el Proyecto ZARADEMP, cuyo diseño permite superar gran parte de las limitaciones metodológicas de estudios similares previos. Por último, la aplicabilidad clínica evidente de estudiar el papel de la HTA en la salud psíquica y funcional del anciano, con importantes implicaciones en medicina preventiva. DESARROLLO TEORICO Nos planteamos los siguientes objetivos: El objetivo general del estudio fue documentar la prevalencia y las características de los hipertensos, grado de control y gravedad, y la relación que guardan con la existencia de psicopatología en la población adulta de la ciudad de Zaragoza. Como objetivos específicos, nos planteamos: Describir la frecuencia y características de la HTA, el grado de control de la misma y su gravedad, medida en función del riesgo cardiovascular asociado. Estudiar la relación entre HTA y discapacidad. De manera similar, estudiar la relación entre HTA y psicopatología, especialmente depresión, demencia y deterioro cognoscitivo. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio, el Proyecto ZARADEMP, un estudio epidemiológico de incidencia de demencia y depresión en mayores de 55 años de Zaragoza. En esta primera fase (estudio transversal) se detectan los casos prevalentes. En la fase de incidencia, se identifican los casos nuevos para realizar un estudio de los posibles factores de riesgo. En esta Memoria Doctoral se utilizaron los datos del estudio de base, en una muestra de casi 5000 sujetos evaluados. Se aplicó la entrevista ZARADEMP, que incluye: La batería de evaluación psicogeriátrica GMS-HAS, junto con el programa computerizado de diagnóstico AGECAT, para determinar la presencia y gravedad de psicopatología. El Examen Cognoscitivo Mini-Mental, como instrumento para valorar deterioro cognoscitivo. El índice de Katz y la Escala de Lawton y Brody para la valoración de discapacidad. Todos estos instrumentos han demostrado en España su fiabilidad inter-examinadores y su validez. Por último, los datos relativos a la HTA se recogieron mediante el Cuestionario EURODEM, que permite determinar la presencia y características de la HTA, así como el grado de control y la gravedad de la misma. Usamos los criterios de HTA definidos por el VII informe del JNC de 2003 y por la Sociedad Europea de Hipertensión (2003). Grado de control: lo clasificamos en 3 categorías, siguiendo la Guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología. La gravedad de HTA: Adoptamos la estratificación del riesgo cardiovascular, según la Sociedad Europea de Hipertensión, que tiene en cuenta no sólo las cifras de HTA, sino también la existencia o no de factores de riesgo, de lesión en órganos diana y de trastornos clínicos asociados. En cuanto al análisis estadístico, utilizamos los procedimientos estándar de estadística descriptiva y analítica y el paquete estadístico SPSS para PC Windows. Con datos válidos de 4377 sujetos, encontramos un 67,7% de prevalencia de HTA. Esta cifra no difiere sustancialmente de las encontradas en otros estudios internacionales. En cuanto a las variables sociodemográficas estudiadas, se observó un aumento e.s. de la prevalencia de HTA con la edad. También hallamos diferencias e.s. por sexo (con mayor prevalencia de HTA en mujeres), por estado civil (mayor prevalencia de HTA entre separados, viudos y religiosos) y por nivel de estudios (asociación inversa de la prevalencia con el nivel de estudios). La HTA ligera o grado I es la forma de presentación más frecuente (62,2%) entre los hipertensos del estudio. Un 59,1% de los hipertensos conocen su condición como tales (más las mujeres). Un 84,6% de los hipertensos siguen tratamiento específico para la HTA y la duración media desde su diagnóstico es de 11,4 años. Entre los sujetos con HTA, siguen un buen control de la misma tan sólo un 9,1%, presentan un control regular el 62,1% y un mal control el 28,8% restante. Estos datos son similares a los documentados en otros estudios en nuestro país (ECEHA, CARDIOTENS y EPICARDIAN), pero indican un peor grado de control de la HTA que el referido en otros estudios internacionales (Salako et al., 2003; Cifkova et al., 2004). En cuanto al perfil de riesgo cardiovascular asociado a HTA, y con resultados similares a otros estudios de nuestro entorno, el grupo más numeroso (59,1%) presenta un RCV moderado, un 11,6% presenta RCV alto y un 16,2% presenta RCV muy alto. En cuanto a la relación entre HTA y discapacidad encontramos una prevalencia de discapacidad en la muestra del 14,2%. En contra de lo que habíamos hipotetizado, en nuestro estudio, la HTA se relaciona de forma inversa con la discapacidad de manera e.s .Nuestros resultados son similares a los documentados por Hanon et al. (2004), pero discrepan de estudios como el de Robbins et al. (2008). Aunque las diferencias no alcanzaron la significación estadística, y de manera similar a lo documentado por el grupo de Hajjar en 2007, observamos una tendencia a una mayor prevalencia de discapacidad conforme disminuye el grado de control de la HTA (10,3% en hipertensos bien controlados, 11,5% en regular controlados y un 13,9% en mal controlados). Al estudiar las actividades cotidianas en detalle, tan sólo encontramos diferencias e.s. en el uso de transporte público y en la incontinencia. Conforme aumenta el RCV asociado a HTA aumenta la prevalencia de discapacidad, hasta alcanzar un 22,6% en el grupo con RCV muy alto, siendo las diferencias e.s; estas diferencias las encontramos en todas las AVD. Sin embargo, no encontramos diferencias e.s. entre los grupos de riesgo bajo, medio y alto. La condición de hipertenso no se asocia en términos generales con una mayor prevalencia de psicopatología afectiva (depresión o ansiedad). En cuanto a funciones superiores, encontramos más casos de demencia entre los sujetos no hipertensos; por el contrario, el deterioro cognoscitivo es más frecuente en los casos de HTA. Sin embargo, sí hemos encontrado una asociación e.s. entre un buen control de las cifras de la TA y una menor prevalencia de depresión: en hipertensos bien controlados es del 10,7%, en un control regular del 11,4% y en mal controlados 14,7%. Estos datos son similares a los documentados por Wang et al. En 2005. Hemos encontrado una asociación e.s. entre el riesgo cardiovascular y la presencia de depresión. La prevalencia de la misma varía entre un 0% en el grupo con riesgo cardiovascular normal y un 15,7% en el caso de RCV muy alto, siendo estas diferencias e.s. Aunque hay diferencias metodológicas, nuestros resultados son similares a los obtenidos por el grupo de Gump en 2004 o a los datos del estudio Framingham publicados por Salaycik et al. en 2007. La prevalencia de ansiedad en la muestra estudiada es del 1,9%. No encontramos diferencias e.s. entre hipertensos y no hipertensos ni en la prevalencia de los trastornos de ansiedad, ni tampoco dependiendo del grado de control de TA o del RCV asociado. Encontramos una prevalencia de demencia (con criterios AGECAT) del 4,6%. En contra de nuestras hipótesis de partida, la prevalencia de demencia es significativamente menor en sujetos hipertensos (3,0%) que en no hipertensos (5,4%). Estos datos apuntan en la misma dirección que los documentados por Skoog y Gustafson en Suecia y el grupo de la Universidad de Rotterdam. También contrariamente a lo que habíamos hipotetizado, no encontramos diferencias e.s. en la prevalencia de demencia en función del grado de control de la HTA: en hipertensos bien controlados la prevalencia de demencia es del 3,2%, en el caso de un control regular es del 2,7% y en mal controlados del 2,9. Sin embargo, se confirma nuestra hipótesis al documentar una significativa mayor prevalencia de demencia conforme aumenta el riesgo cardiovascular. Nuestros resultados son coincidentes con los obtenidos en otros estudios y reforzarían la ya extendida opinión del importante papel que juegan los factores vasculares en la génesis de la demencia, no sólo la vascular, sino también la demencia de tipo Alzheimer y otras neurodegenerativas. Conforme aumenta el grado de deterioro cognoscitivo, encontramos una significativa mayor prevalencia de HTA. Se documenta un significativo peor rendimiento en las áreas de cálculo, abstracción y dibujo entre los individuos hipertensos. Por el contrario, en las áreas de nominación y articulación el deterioro cognoscitivo es más prevalente en los sujetos no hipertensos (también con diferencias e.s). Confirmando nuestra hipótesis inicial, y en línea con lo documentado por Paran et al. (2003), la prevalencia de deterioro cognoscitivo en los individuos hipertensos aumenta conforme disminuye el grado de control de las cifras de TA. Por áreas del ECMM, se mantiene dicha tendencia, aunque las diferencias fueron e.s. únicamente para las áreas de orientación temporal y dibujo. Encontramos una asociación entre riesgo cardiovascular y deterioro cognoscitivo, aunque las diferencias fueron e.s. únicamente para el grupo de riesgo muy alto frente a los demás grupos. En el estudio por áreas ECMM, encontramos un peor rendimiento en todas ellas para el grupo de riesgo muy alto con diferencias e.s. en todas ellas excepto en las áreas de nominación y articulación. CONCLUSIONES 1. Confirmando nuestras hipótesis de partida, se documenta en el presente estudio una alta prevalencia (67,7%) de HTA en los mayores de 55 años. Se observan diferencias estadísticamente significativas en las siguientes variables demográficas: prevalencia más alta en mujeres, en los grupos de edad más avanzada y en individuos con menor nivel de escolaridad. 2. En relación con las características de la HTA: a) El mayor porcentaje de hipertensos se clasifica como HTA ligera (62,2%) y presenta un nivel de riesgo cardiovascular moderado (59,1%). b) Conocen su diagnóstico el 59,1% y de ellos está en tratamiento el 84,6%. c) Se considera que mantienen un correcto control de su TA sólo el 9,1%. 3. En relación con la discapacidad para las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana: a) En contra de lo hipotetizado al inicio del estudio, no se ha encontrado un mayor grado de discapacidad en los hipertensos. b) Es significativamente menos frecuente en algunas actividades cotidianas (¿incontinencia¿ y ¿uso del transporte público¿) en los hipertensos bien controlados. c) Es significativamente más frecuente en los hipertensos con mayor riesgo cardiovascular, según los criterios actuales. 4. En relación con la depresión: a) No se ha encontrado significativamente mayor prevalencia de ésta en los sujetos hipertensos. b) Por el contrario, confirmando nuestras hipótesis, sí es significativamente más frecuente en los hipertensos mal controlados. c) Y en relación con el riesgo cardiovascular, tan sólo encontramos una significativa mayor prevalencia de depresión en los pacientes HTA de mayor riesgo. 5. En relación con la ansiedad no hemos encontrado asociaciones estadísticamente significativas en ninguno de los parámetros del estudio. 6. En relación con la demencia: a) Encontramos significativamente mayor frecuencia en los sujetos no hipertensos. b) Aunque no se ha observado una asociación con el grado de control de la HTA, sí se documenta que la demencia es más frecuente en los hipertensos de los grupos con mayor riesgo cardiovascular. 7. En relación con el deterioro cognoscitivo: a) Es significativamente más frecuente en los hipertensos (en especial en las áreas de cálculo, abstracción y dibujo). b) Aunque no se ha observado una asociación con el grado de control de la HTA (salvo en las áreas de orientación temporal y dibujo), sí se documenta que el deterioro cognoscitivo es más frecuente en los hipertensos de los grupos con mayor riesgo cardiovascular. 8. A la vista de estas conclusiones, se juzga que los datos son relevantes para el sistema sanitario. En primer lugar para la detección de hipertensos no tratados. En segundo lugar, y en vista de las asociaciones documentadas, para tener en cuenta en la práctica clínica los factores de riesgo cardiovascular detectados, asociados a depresión, deterioro cognoscitivo y demencia

    Morbilidad psíquica y somática en una población general geriátrica: Distribución, características y estudio de asociación

    Get PDF
    Estudio transversal sobre una muestra (n=4803) individuos representativos de la población mayor de 55 años de zaragoza Objetivo: demostrar una asociación positiva y estadísticamente significativa de morbilidad psíquica y de morbilidad somática Metodología: Instrumentos Detección de patología cognoscitiva: examen cognoscitivo minimental Detección morbilidad psíquica: geriatric mental state (gms-b), history and aetiology schedule (has), sistema computerizado agecat Detección de morbilidad somática: cuestionario eurodemp de detección de morbilidad somática Análisis estadístico: 1.estudio descriptivo, 2. Análisis bivariante para comprobación de la asociación de morbilidad psíquica y somática, 3. Análisis multivariante de regresión logística ajustado por diferentes variables sociodemograficas y de morbilidad somática para ver el peso específico de determinadas enfermedades o variables como predictoras de morbiiidad psíquica. Resultados: 81% de morbilidad somática, con más de la mitad de estos casos padeciendo sólo 1 enfermedad somática. Prevalencia de hipertensión arteria de 61,7%, diabetes mellitus de 8,7 % y de ictus de 6,7%. Predominio en mujer de nia, diabetes y patología tiroidea; y en varón de ictus, ángor e infarto de miocardio. Aumento de la prevalencia de las enfermedades somáticas, pero descenso en el estrato etario de >85 en la mayoría de categorías. Prevalencia de morbilidad psíquica del 20%, pero incluyendo subcasos del 54%. Patología psíquica más prevalente entre los casos: depresión 11,5%, seguida de demencia 6,7%. Patología más prevalente entre los subcasos: ansiedad 22% . Comorbilidad psíquica-somática del 44,5% y sólo 9,4% de sanos. Se demuestra asociación positiva y estadísticamente significativa entre morbilidad psíquica y somática, que se ve reforzada si se excluye la hipertensión del análisis. Se objetiva asociación significativa en análisis multivariante controlado por diferentes variables de morbilidad somática, sexo femenino, edad y bajo nivel educativo con morbilidad psíquica. Las patologías que más peso tuvieron en relación con la morbilidad psíquica fueron el ictus y la patología tiroidea Conclusiones Este es el primer estudio sobre población general geriátrica que demuestra la asociación entre morbilidad psíquica y somática, confirmando las clásicas hipótesis del "clustering" o de asociación de morbilidades en determinados individuos vulnerables, mientras otro sector de la población permanece sano

    Prevalencia de sobrecarga en cuidadores principales e informales de personas con demencia y estudio de factores relacionados

    Get PDF
    Objetivo: determinar la prevalencia de la sobrecarga percibida por los cuidadores principales e informales (CPI) de personas con demencia, y su relación con variables del cuidador y variables clínicas de la enfermedad. Material y Métodos: Estudio transversal, multicéntrico, llevado a cabo en siete centros asistenciales nacionales. Fueron entrevistados 125 pacientes de población general geriátrica y pregeriátrica, no institucionalizados, de nacionalidad española, con diagnóstico de demencia (neurodegenerativa, vascular o mixta) y sus 125 cuidadores informales. Se recogieron datos sociodemográficos de ambos (género, edad, nivel educativo, parentesco). Posteriormente se les aplicaron distintos instrumentos psicométricos. A los pacientes para evaluar la pérdida cognoscitiva, el Examen Cognoscitivo de 30 ítems (ECMM-30). A los cuidadores: para evaluar la sobrecarga percibida, la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit reducida (ZARIT-7); para clasificar la gravedad de la demencia, la Escala de Clasificación Clínica de la Demencia (CDR); para valorar la autonomía para realizar diez actividades básicas de la vida diaria, el Índice de Barthel modificado (BARTHEL-MD) y para valorar la autonomía para realizar una serie de actividades complejas de la vida diaria, el Cuestionario de actividad funcional de Pfeffer (PFEFFER-11). Resultados: En una población de 125 CPI de personas con demencia el 64,8% experimentaron una sobrecarga intensa al cuidar de sus familiares/conocidos enfermos. Se halló correlación entre PFEFFER-11 y ZARIT-7 (p = 0,001), luego mayores niveles de sobrecarga del cuidador se correlacionaron significativamente con mayor dependencia en las actividades complejas de la vida diaria. Mientras que entre ZARIT-7 y ECMM-30, BARTHEL-MD y CDR respectivamente no se alcanzó significación estadística. Conclusiones: 2 de cada 3 CPI de personas con demencia presentan sobrecarga intensa al tener que cuidar de sus familiares/conocidos, ésta es significativamente mayor en los cuidadores familiares frente a los que no lo son, entre los de menor edad y también aumenta cuando los pacientes presentan mayor nivel de dependencia de actividades complejas o instrumentales de la vida diaria

    Adaptation and validation of the Physical Restraint-Theory of Planned Behaviour Questionnaire to the paediatric context

    Get PDF
    Objective: To create and test psychometrically a paediatric version of the Physical Restraint-Theory of Planned Behaviour Questionnaire to assess paediatric critical care nurses' intention to use physical restraint. Design: A psychometric study. Setting: Five medical-surgical Paeditric Intensive care Units from five hospitals in Spain. Methods: The study took place in three phases. In phase 1, the questionnaire was adapted. In phase 2, the content validity of each item was determined, and a pilot test was conducted. In phase 3, we administered the questionnaire and determined its psychometric properties. Results: The assessment of the intention to use physical restraint was extended to all critical paediatric patients, two items were eliminated from the initial questionnaire, four new items were included, and the clinical scenarios of the intention subscale were expanded from three to six. Overall content validity index for the full instrument of 0.96 out of 1. The Paediatric Physical Restraint-Theory of Planned Behaviour Questionnaire is made up of four subscales (attitude, subjective norms (SN), perceived behavioural control (PBC), and intention) subdivided into 7 factors and 51 items. The internal consistency for the attitude subscale obtained a Cronbach's Alpha of 0.80 to 0.73, for the SN it was 0.72 to 0.89, for the PBC it was from 0.80 to 0.73 and for the intention subscale it was 0.75. Conclusions: The Paediatric Physical Restraint-Theory of Planned Behaviour Questionnaire is an instrument composed of seven factors and 51 items that validly and reliably assesses the intention of paediatric nurses to apply PR in PICUs. Relevance for clinical practice: Having this instrument will help health centres move towards restraint-free care by allowing managers to assess professionals' attitudes, beliefs, and intentions around the use of PR in PICUs.S

    Multimessenger observations of a flaring blazar coincident with high-energy neutrino IceCube-170922A

    No full text
    corecore