20 research outputs found

    Arrancamiento de fibras de acero de matriz de hormigón

    Get PDF
    En los últimos años se han desarrollado estudios experimentales que muestran las mejoras obtenidas en el comportamiento estructural al incorporar fibras al hormigón. Las fibras controlan la fisuración aumentando la ductilidad de los elementos estructurales. Este efecto está directamente relacionado con la resistencia al arrancamiento de las fibras que depende de la fibra, la matriz y la interfaz fibra-matriz. Los resultados experimentales muestran gran variabilidad en el comportamiento, aún para un mismo tipo de fibra e igual calidad de hormigón. Esta variabilidad se atribuye a la matriz de hormigón, la cual produce diferencias en la interfaz. En este trabajo se estudia experimental y numéricamente el fenómeno de arrancamiento de fibras de acero con ganchos, desde una matriz de hormigón. Se presentan los resultados experimentales de ensayos de arrancamiento de distintos tipos de fibras. Esto permite determinar parámetros necesarios para la simulación numérica. En el modelo numérico desarrollado el modelo de fibras con deslizamiento está implementado como una componente de un compuesto, con lo cual es posible estudiar el comportamiento de una fibra individual o de un conjunto de fibra dispersas en forma homogénea en una matriz. Con dicho modelo se realizan simulaciones del ensayo de arrancamiento de fibra cuyos resultados se comparan con los resultados experimentales.Fil: Isla Calderón, Facundo Andrés. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Isas Pedraza, Daniel Rodrigo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sfer, Domingo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras ; Argentin

    Apicultura Argentina: contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector

    Get PDF
    La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis.Beekeeping in Argentina began in the middle of the 19th century with the introduction of a small number of hives of Apis mellifera L. in specific and historically recorded events. The founding myth states that they proliferated due to the abundance of wild flora. The technical development of the value chain was strengthened in the first decades of the 20th century, supported by defined actors, which led the sector to become one of the main suppliers of honey in the international market. Sanitary adversities and alterations in the environment mainly due to changes in land use, which condition beekeeping on a global scale, have had a significant impact. The strategies developed in the research and development sectors, their extension and adoption by producers eager to continue in beekeeping have allowed resilience in the face of different crises.EEA Delta del ParanáFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.Fil: Lopez, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Molina, Gonzalo Alberto Roman. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; ArgentinaFil: Gurini, Laura Beatriz. Profesional independiente. Programa Apícola Nacional PROAPI-INTA; Argentin

    Morbilidad y mortalidad en pacientes llevados a gastrectomía por cáncer gástrico

    Get PDF
    Introducción. El cáncer gástrico es la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con más de un millón de casos diagnosticados cada año. La cirugía con intención curativa sigue siendo el pilar del manejo para los pacientes resecables. La identificación de pacientes con mayor riesgo de morbimortalidad es importante para el proceso de toma de decisiones, sin existir hasta el momento una herramienta ideal. La revisión y el análisis de la experiencia de un centro oncológico de referencia pueden generar información útil. Métodos. Estudio observacional de cohorte histórica, en el que se incluyeron los pacientes llevados a gastrectomía por adenocarcinoma gástrico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C., Colombia, entre el 1° de enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2017. Resultados. Se evaluaron 332 pacientes, de los cuales el 57,2 % eran hombres con edad promedio de 61 años. La mortalidad en esta serie fue del 4,5 % y la morbilidad de 34,9 %. El factor asociado con mayor riesgo de muerte fue la edad, con un HR de 1,05 (p=0,021). Se encontró un mayor riesgo en el grupo de pacientes con ASA mayor a II (p=0,009). El 17,4 % presentaron complicaciones mayores a IIIA de la clasificación de Clavien-Dindo. Conclusiones. En el presente trabajo las cifras de morbilidad y mortalidad son similares a las reportadas en la literatura. Solo la edad y la clasificación de ASA mostraron asociación con valor estadístico significativo para complicaciones postoperatorias

    El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial

    Get PDF
    Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco

    El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial

    Get PDF
    En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del producto, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concentraciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se sometieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles secos.Mead reflects the convergence of the concepts of natural and healthy food, in terms of honey, with the concepts of a hand-made and gourmet product. The offer of mead is expanding in regional markets throughout the country, and, although it is mentioned in the fictional literature, the mead remains unknown in the local market. It is currently being manufactured in low volumes and offered with unequal quality. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the quality of the yeast available in the market in terms of process efficiency and the product’s sensory quality; and 2) to provide accessible parameters of the fermentation evolution to the producers in different concentrations of must. Treatments with four strains of Saccharomyces in three different concentrations of must were evaluated. The evolution of the fermentation was recorded, and curves that will enable honey fermentation process follow-up were built. The products were subjected to two instances of hedonic evaluation: by consumers (n≈200), and by a semitrained tasting panel (n=10). 93% of the consumers did not know about the existence of the drink, and the 83% of them found it acceptable in relation to their expectations. Consumers who had tried mead before considered that the taste was satisfactory, although they were not able to discriminate between varieties, while the panel of experts found off odors and flavors only in the dry mead.EEA Delta del ParanáFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Lopez, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Mellado, Lorena M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pascual, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Pedraza, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura; y Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Alvarez, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Gurini, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentin

    El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial

    Get PDF
    Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco

    El proceso de fermentación en la producción artesanal de hidromiel y su evaluación sensorial

    Get PDF
    Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Prieto, José E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Pascual, Graciela.Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fráncica, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal.Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Alvarez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.Gurini, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Buenos Aires, Argentina.1-15En el hidromiel confluyen las ideas de alimentación natural y saludable relacionadas con la miel, con las de un producto artesanal y gourmet. La oferta de este producto se está expandiendo en las ferias regionales de todo el país pero, a pesar de la mención en la literatura de ficción, el producto es desconocido en el mercado local y comienza a fabricarse con bajos volúmenes y a ofrecerse con calidad dispar. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y comparar las cepas de levaduras disponibles en el mercado en cuanto a la eficiencia del proceso y a la calidad sensorial del produc to, y 2) brindar parámetros accesibles a los productores sobre la evolución de la fermentación en diferentes concen traciones de mosto. Para ello, se evaluaron tratamientos con cuatro cepas de Saccharomyces en tres concentraciones diferentes de mosto. Además, se registró la evolución de la fermentación, y se elaboraron curvas que permitirán al productor artesanal estimar la situación de sus fermentados de miel con mediciones simples. Los productos se some tieron a dos instancias de evaluación hedónica: por consumidores (n≈200), y por un panel semi entrenado (n=10). El 93% de los consumidores no conocía la existencia de la bebida, y el 83% la encontró aceptable en relación a sus expectativas. Los consumidores que habían probado hidromiel opinaron que el degustado era satisfactorio, sin poder discriminar entre variedades; mientras que el panel de expertos sólo detectó olores y sabores en los hidromieles seco

    Corrosion behavior of AISI 409Nb stainless steel manufactured by powder metallurgy exposed in H2SO4 and NaCl solutions

    Get PDF
    Powder metallurgy is an effective method for manufacturing stainless steel parts of high quality and accuracy at low cost. However, the use of sintered stainless steels is limited due to their low density, which deteriorates their corrosion resistance. The aim of this study was to determine the corrosion behavior of AISI 409Nb stainless steel specimens sintered with different contents of boron in a hydrogen atmosphere. Boron was added for promoting the formation of a liquid phase during sintering at 1150 °C, thereby achieving a reduction of porosity and increase in density, which is necessary to improve corrosion resistance. The electrochemical techniques of linear polarization resistance (LPR) and electrochemical noise (EN) were used to determine the corrosion behavior of samples with and without additions of boron after immersion in two solutions, 0.5M H2SO4 and 0.5M NaCl. The corrosion rates and the possible corrosion mechanisms in the sintered samples were determined. The results indicate that the samples with boron additions are more prone to corrosion due to chromium carbide precipitation

    Cardiopatías congénitas en la Argentina : Oferta (capacidad), demanda, ajuste entre demanda y oferta, y costos

    Get PDF
    El Ministerio de Salud de la Nación Argentina está implementando el Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial (PISMIP) cuyo objetivo final es mejorar los resultados de la salud materno infantil en consonancia con las metas globales del milenio. Este proyecto tiene entre sus objetivos específicos la promoción en las provincias argentinas de Seguros de Salud Materno Infantiles Provinciales (SMIP) destinados a otorgar cobertura de salud a mujeres embarazadas, puérperas hasta 45 días después del parto y niño(a)s menores de 6 años, con la única condición de que no posean cobertura explícita en salud. Este proyecto se materializa en la implementación del Plan Nacer, que se lleva a cabo a través de una Unidad Ejecutora Central (UEC) a nivel nacional y de Unidades de Gestión del Seguro de Salud Provincial (UGSP) a nivel provincial. Si bien en la Argentina han existido tradicionalmente numerosos proyectos orientados a proteger a este grupo poblacional, el diseño institucional del Plan Nacer adopta una concepción moderna del financiamiento público de la salud, que lo distingue de manera notable de las restantes experiencias.Convenio Proyecto Nº ARG/04/023 del PNUD Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil en las Provincias Argentinas y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Económica

    Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia

    Get PDF
    Este libro reúne artículos de gran pertinencia académica en el tema, ponencias y discusiones que realizaron distintos grupos de trabajo en el marco del seminario Hacia una Agenda sobre Sexualidad y Derechos Humanos en Colombia, realizado en Bogotá durante los días 18, 19 y 20 de marzo de 2004. Este texto acerca a un público más amplio el debate que vienen desarrollando en Colombia investigadores, militantes, responsables y ejecutores de políticas públicas en materia de sexualidad y de derechos sexuales y reproductivos. La divulgación de los trabajos presentados en este libro permitirá a los lectores identificar las líneas de debate que orientan la investigación, las políticas públicas, los programas de intervención social y el derecho en este ámbito. El texto presenta hallazgos en torno a estos temas, con el objetivo de construir un referente común sobre la sexualidad como una construcción sociocultural e histórica objeto de una regulación pública. Igualmente, pretende inscribir la sexualidad en el ámbito de la construcción de ciudadanía y de la reivindicación de los derechos humanos
    corecore