30 research outputs found

    Criopreservación de ovocitos y embriones producidos in vitro

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013.El objetivo de esta tesis fue evaluar la viabilidad de ovocitos y embriones bovinos producidos in vitro vitrificados por medio de sistemas de micro-volumen en soluciones simples de etilenglicol (EG). En el experimento 1, se evaluó la efectividad de la soluciones crioprotectoras, sobre la viabilidad de los embriones. Los resultados demostraron que las soluciones simples de EG tienen la capacidad de formación de estado vítreo y baja toxicidad, resultando en mayores tasas de supervivencia que con las soluciones compuestas por EG y propanediol (PROH). En el Experimento 2 fueron evaluados dos diferentes métodos de vitrificación: las micro-pipetas de vidrio (GMP) o la vitrificación sobre superficie sólida (CVM). No encontrándose diferencias entre los dos tipos de sistemas de vitrificación. En el experimento 3, se comparó la supervivencia de los embriones producidos in vivo e in vitro criopreservados por el método de vitrificación CVM o de congelamiento lento. Las viabilidad de los embriones in vivo fueron superiores a los de los embriones in vitro, sin importar el sistema de criopreservación. Además, el sistema CVM presentó mejores tasas de supervivencia de los embriones in vitro que con el método de congelamiento. En el experimento 4, se evaluó la viabilidad de los embriones después de ser descongelados en un sistema de dilución dentro de la pajuela, en la presencia o no de sacarosa. Los resultados demostraron que los embriones vitrificados en soluciones compuestas por EG-PROH, obtuvieron una viabilidad superior cuando los embriones fueron diluidos en sacarosa. Por último, en el experimento 5 se evaluó el efecto de la coloración Brillante Cresyl Blue (BCB) en la selección de ovocitos y la presencia de ácido hialuronico (HA) en las soluciones de vitrificación, sobre la viabilidad de ovocitos bovinos vitrificados. Los resultados demostraron que los ovocitos seleccionados como BCB(+) tuvieron mayores tasas de desarrollo que los BCB(-). Además, el uso de HA dentro de las soluciones de vitrificación no presento ningún efecto sobre las tasas de desarrollo. En conclusión, la vitrificación utilizando soluciones simples de EG proporciona la supervivencia embrionaria de ovocitos y embriones producidos in vitro y permite la utilización de sistemas simples de dilución para la transferencia directa de los embriones.The aim of this thesis was to evaluate the in vitro survival rates of bovine oocytes and embryos produced in vitro vitrified by micro-volume systems in simplified ethylene-glycol (EG) solutions. Experiment 1 evaluated the effectiveness of the EG simple or compound cryoprotectant solutions on embryo survival rates after vitrification. The results demonstrated the glass forming capacity of simplified solutions and its low toxicity, resulting in higher embryo survival rates in comparison with the compound solutions of EG and propanediol (PROH). Experiment 2, evaluated two different vitrification methods: glass micro-pipette (GMP) or solid surface vitrification (CVM). No differences were found between the two vitrification systems. Experiment 3, compared the embryo survival rates of in vivo and in vitro produced embryos cryopreserved by the CVM vitrification method or by the conventional slow freezing. Regardless the cryopreservation system used, embryo survival rates of the in vivo embryos were higher than the in vitro ones. Furthermore, the CVM method improved the survival rates of in vitro produced embryos in comparison with the conventional slow freezing. Experiment 4, evaluated the survival rates of embryos vitrified with the CVM method in which the vitrification media was diluted in the straw after warming using or not sucrose. The results demonstrated that embryos vitrified in EG simple solutions not show significant differences when were diluted in solutions with or without sucrose. However, the viability was higher with the sucrose solution when embryos were vitrified in EG and PROH solution. Finally, experiment 5 evaluated the effect of Brilliant Cresyl Blue (BCB) staining on oocyte selection and the use of hyaluronan in the vitrification solution, on embryo development of immature or mature oocytes that were vitrified with the CVM system. The results of this experiment demonstrated that the oocyte selected as BCB(+) had higher developmental rates than the oocytes selected as BCB(-). Furthermore, the use of hyaluronan in the vitrification solutions did not improve developmental rates. In conclusion, the vitrification by micro-volume using simplified EG cryoprotectant solutions provides embryo survival of oocytes and in vitro produced embryos, and allows the use of simplified systems for dilution of the vitrification media and for direct transfer

    Metamorfosis de la explotación sexual en NNA para vivir mejor.

    Get PDF
    Según datos de UNICEF(2001) 35 mil niños y niñas menores de 18 años son explotados sexualmente en Colombia, en los últimos 10 años se ha aumentado el número de niños y niñas inducidos a la prostitución y se ha estimado que la edad de inicio es en edades tempranas, en algunos casos antes de los 10 años (UNICEF, 2001), por este motivo se establece como pregunta problema ¿Cuál es el impacto psicológico que puede llegar a tener un protocolo de intervención basado en la resiliencia para el caso de NNA que han sido víctimas de explotación sexual comercial y que están actualmente vinculados a la entidad ESCNNA en Bogotá

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Mercados base de pirámide: una revisión de literatura

    No full text
    Este artículo presenta una revisión de la literatura internacional sobre los mercados base de pirámide, un concepto relativamente reciente en la administración de empresas pero de gran interés y especial importancia. El estudio aborda las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia y las variables con las que se relaciona. De igual forma, presenta las opiniones de dos expertos, doctor Alejandro Boada para el contexto colombiano y el doctor Tareq Emtairah quienes hablan acerca de los mercados base de pirámide a partirde sus investigaciones y de sus trabajos en torno a responsabilidad social empresarial y sostenibilidad ambiental. Los mercados base de pirámide hacen referencia a los 5000 millones de habitantes del planeta que viven en la pobreza que con ingresos inferiores a 4 dólares diarios carecen de acceso a productos y servicios básicos y son marginados del sistema económico ya que no representan un foco interesante de mercado por no asumir el rol de consumidorespotenciales dado su casi nulo poder adquisitivo; deben su denominación al hechode que se usa la figura de la pirámide para representar el total de la población económica mundial incluida en cuatro capas de consumidores. Los mercados base de pirámide (MBP en adelante) cobran importancia en el momentoen que se constituyen en el reto a enfrentar por las empresas: replantear sus paradigmas de actuación, de diseño y de implementación de sus modelos de negocio para responder de manera estratégica y competitiva con un contenido alto de aporte al bienestar social y desarrollo económico traduciéndose deesta forma, en una herramienta de posicionamiento empresarial y modelo de gestión enmarcada en escenarios inciertos, retadores y ricos en nuevas oportunidades. Actualmente son pocos los autores interesados en M.B.P. Prahalad, docente de prestigiosas Universidades como la de Michigan, involucra en sus investigaciones la importancia de las CM1 y de consolidar una estrategiaconjunta para abordar M.B.P. Este autor construye lo que denomina la infraestructura comercial en la base de pirámide y define las nuevas estrategias requeridas para este tipo de mercados. Stuart Hart, catedrático de empresa sostenible de la Universidad de Carolina del Norte y Universidad de Cornell parte de la idea de que las empresas encuentran su razón de ser en la resolución de problemas, en especial, en los problemas de la base de la pirámide. Acuña el término trasactivilidad radical el cual se aproxima en granmedida a lo que Prahalad perfila como base de apoyo local. Hart ha abordado también temáticas relacionadas con sostenibilidad medioambiental en toda la cadena de valor. Por ultimo, Jan Oosterveld, profesor del IESE Business School, ha direccionado sus investigaciones en torno a la variable tecnológicaconcibiendo esta como una herramienta de apoyo en la resolución de problemáticas de sostenibilidad y dedicándola a cubrir las necesidades elementales no satisfechas en la base de la pirámide. Por lo anterior, el presente documento presenta un estado de arte de las investigaciones en MBP. Para ello en una primera parte del documento se identifican los principalesautores que ha hablado acerca del tema y se dan a conocer las dimensiones abordadas en las diversas investigaciones. De igual forma se presentaran los resultados de una entrevista realizada al el Doctor Alejandro Boada director de el Centro de Tecnología y producción, investigador y docente de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y alDoctor Tareq Emtairah investigador, analista, consultor y entrenador en asuntos de estrategia de negocio.

    Sobrevivencia embrionaria de blastocistos murinos vitrificados en microcapilares de vidrio

    No full text
    The purpose of this study was to determine the in vitro expansion and hatching rates of vitrified mouse blastocysts loaded into glass micro-capillaries (Brand® - 5 ìL). Early morning on day 4 of pregnancy, blastocysts were collected from donors, morphologically evaluated, and then allocated in three groups: Group 1 (Control): embryos were transferred into 100 ìL of KSOM medium drops and in vitro cultured during 72 h; Groups 2 and 3: embryos initially exposed to the equilibration solution (PBSm + 10% EG + 10% PROH and 0.5% PVA) for 1 min, and then to vitrification solution (PBSm + 20% EG + 20% PROH + 0.5% PVA) for 30 sec. After that, blastocysts were loaded into glass micropipettes (GMP) or glass microcapillaries (GMC) and plunged into super-cooled liquid nitrogen (-200 °C). Embryo warming and cryoprotectant dilution were carried out into 500 ìL droplets of PBSm supplemented with 0.25 M sucrose maintained at 37 °C. After 5 min embryos were transferred to 100 mL droplets of KSOM medium and cultured in vitro for 72 h. Blastocyst expansion rates after in vitro culture were 77% (138/177) and 74% (131/175), for blastocysts vitrified in GMP and GMC, respectively. Blastocyst hatching rate (control group) was 91% (134/146), which was higher than for embryos loaded in GMP 61% (108/177) and GMC 53% (93/175). ICM number in control group embryos contained 25.7 ± 2.5 cells and did not differ from the mean cell number observed in vitrified embryos loaded in GMP (24.2±2.3) or GMC (22.5±2.59). Regarding the trophoectoderm cell number, Group 1 embryos displayed 63.1±3.0 cells, and also not differ from the cell numbers of the embryos loaded into GMP (58.0±1.8) or GMC (58.0±.3.7). In conclusion, manufactured GMC (Brand®) tested in this study showed same efficiency as GMP for vitrification of mouse blastocysts.O objectivo de este estudo foi determinar as taxas de expansao e eclosao in vitro dos blastocitos murinos vitrificados em micro capilares de vidro (BrandR - 5 �ÊL). No quarto dia de prenhes, os blastocitos foram colectados das doadoras, avaliados morfologicamente e localizados em tres diferentes grupos: Grupo 1 (Controle): composto por os embrioes que foram transferidos a gotas de 100 �ÊL de KSOM e cultivados in vitro por um periodo de 72 h; Grupos 2 e 3: composto por os embrioes que foram expostos inicialmente a solucao de equilibrio (PBSm + 10% EG + 10% PROH e 0.5% PVA) por 1 min, e posteriormente a solucao de vitrificacao (PBSm + 20% EG + 20% PROH + 0.5% PVA) por um periodo de 30 seg. Posteriormente, os blastocistos, foram armazenados dentro de micro pipetas de vidro (GMP) ou micro capilares de vidro (GMC) e submergidos em nitrogenio liquido super-resfriado (-200��C). A diluicao dos crioprotetores e desvitrificacao dos embrioes foi realizada ao colocar-lhos em gotas de 500 �ÊL de PBSm suplementado com 0.25 M de sacarose a uma temperatura de 37 ��C. Depois de 5 minutos, os embrioes foram transferidos a gotas de 100 �ÊL de KSOM e cultivados in vitro por 72 h. As taxas de expansao dos blastocistos, posteriores ao cultivo foram de 77% (138/177) e 74% (131/175), para os blastocistos vitrificados em GMP e GMC, respectivamente. As taxas de eclosao foram de 91% (134/146) para o grupo controle, e foram maiores os embrioes vitrificados em GMP 61% (108/177) e GMC 53% (93/175). O numero do indice de massa celular interna (ICM) para os embrioes do grupo controle foi de 25.7 �} 2.5 celulas, nao havendo diferencia significativa com o numero de celulas observado em embrioes vitrificados em GMP (24.2�}2.3) ou GMC (22.5�}2.59). Alem do mais, as celulas do trofoectodermo, no grupo controle apresentaram 63.1�}3.0 celulas, no sendo diferente as celulas dos embrioes vitrificados em GMP (58.0�}1.8) ou GMC (58.0�}.3.7). Em conclusao, as GMC comerciais (BrandR) provadas neste estudo indicam a mesma eficiencia que as GMP para a vitrificacao de embrioes murinos.El objetivo de este estudio fue determinar las tazas de expansion y eclosion in vitro de los blastocistos murinos vitrificados en micro-capilares de vidrio (BrandR - 5 �ÊL). En el dia 4 de prenez, los blastocistos eran colectados de las donantes, evaluados morfologicamente y localizados en tres diferentes grupos: Grupo 1 (Control): compuesto por los embriones que eran transferidos a gotas de 100 �ÊL de medio KSOM y cultivados in vitro por un periodo de 72 h; Grupos 2 y 3: compuesto por los embriones que eran expuestos inicialmente a la solucion de equilibrio (PBSm + 10% EG + 10% PROH and 0.5% PVA) por 1 min, y posteriormente a la solucion de vitrificacion (PBSm + 20% EG + 20% PROH + 0.5% PVA) por un periodo de 30 seg. Posteriormente, los blastocistos, eran almacenados dentro de micro-pipetas de vidrio (GMP) o micro-capilares de vidrio (GMC) y sumergidos en nitrogeno liquido (-200 ��C). La dilucion de los crioprotectores y desvitrificacion de los embriones fue realizada al colocarlos en gotas de 500 �ÊL de PBSm suplementado con 0.25 M de sacarosa a una temperatura de 37 ��C. Despues de 5 minutos los embriones fueron transferidos a gotas de 100 �ÊL de medio KSOM y cultivados in vitro por 72 h. Las tazas de expansion de los blastocistos, posteriores al cultivo fueron de 77% (138/177) y 74% (131/175), para los blastocistos vitrificados en GMP y GMC, respectivamente. Las tazas de eclosion fueron de 91% (134/146) para el grupo control, siendo mayores que para los embriones vitrificados en GMP 61% (108/177) y GMC 53% (93/175). El numero del indice de masa celular interna (ICM) para los embriones del grupo control fue de 25.7 �} 2.5 celulas, no teniendo diferencia significativa con el numero de celulas observado en los embriones vitrificados en GMP (24.2�}2.3) o GMC (22.5�}2.59). Ademas, las celulas del trofoectodermo, en el grupo control presentaron 63.1�}3.0 celulas, no siendo tampoco diferentes de las celulas de los embriones vitrificados en GMP (58.0�}1.8) o GMC (58.0�}.3.7). En conclusion, las GMC comerciales (BrandR) probadas en este estudio muestran la misma eficiencia que las GMP para la vitrificacion de embriones murinos

    DETERMINATION OF ANTIMICROBIAL ACTIVITY IN LEAVES AND FLOWERS OF CHROMOLAENA SCABRA (L. F.) R.M. KING AND H. ROB.

    No full text
    Objective: The objective of the study was to determine the antimicrobial activity of leaf and flower extract in Chromolaena scabra (L. f.) R.M. King and H. Rob., against selected strains of bacteria and fungi. Methods: The agar diffusion method with plate perforation was developed; the microorganisms used were strains of Staphylococcus aureus and Escherichia coli, Aspergillus niger, and Penicillium digitatum. Rifampicin was used as a positive control. The evaluation was performed by measuring the diameter of the growth inhibition zones around the holes. The inhibitory effect of the plant extracts was obtained by its efficiency compared to the positive control. A comparison with fluconazole and ketoconazole was performed to determine how much of the extract is required to cause inhibition of fungal growth from the standard. Results: IC50 was determined by relating the ln of mass evaluated with respect to the square of the inhibition halo; ethanolic extracts of leaves and flowers of petroleum ether with IC50 values of 85.8 mg/ml and 50.3 mg/ml showed the highest inhibitory effect against S. aureus; the extract of petroleum ether and ethanol from leaves with IC50 of 64 mg/ml and 60 mg/ml, respectively. They were effective with A. niger. Leaf petroleum ether extract showed the best relative antifungal activity against A. niger with respect to fluconazole equivalent to 459.51 when fluconazole is 1.0. Conclusion: The extracts with high potential to inhibit the growth of microorganisms were determined to be ether flowers of petroleum and ethanol leaf extracts

    Anti-oxidant activity of leaves and flowers extracts in chromolaena scabra plant species (L. f.) r.m. king & h. rob

    Get PDF
    Chromolaena is a genus of phanerogamic plants belonging to the Asteraceae family. They are native to America, from the southern United States to South America (especially Brazil). The species, Chromolaena scabra (L.f.) R.M. King and H. Rob, is registered in Colombia and Ecuador. Objective: The objective of this research was to determine the antioxidant activity of the leaf and flower extracts of Chromolaena scabra. Methods: The antioxidant activity was evaluated by the ABTS*+ cationic radical scavenging method (2,2-azino-bis-3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) and by the DPPH* radical scavenging test (radical method 1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl); Antioxidant activity tests were performed using Trolox's antioxidant capacity in the ABTS*+ free radical generator and its long-lasting radical scavenging capacity, which is based on the discoloration of the nitrogenous compound DPPH*. Results: The dichloromethane extract has a higher% of free radical uptake evaluated by the DPPH* method, likewise the ethanolic extract has the highest% of free radical uptake by ABTS*+ method; The evaluation of the flower and leaf extracts determined that the extract with the highest IC50 by both methods was ethanol. Conclusion: The antioxidant activity obtained by the DPPH* test was higher than that obtained by the ABTS*+ test, these values are significantly different, however, a good correlation was found between both methods, the results obtained in this study show that Chromolaena scabra has significant potential for use as a natural antioxidant agent
    corecore