62 research outputs found

    Plan de negocio para determinar la viabilidad econ?mica y financiera de una nueva unidad de negocio de jugos naturales envasados, para la empresa Agrovado

    Get PDF
    El presente plan de negocios evaluar? la viabilidad econ?mica y financiera de una nueva unidad de negocio de jugos naturales envasados, compuesto por un mix de frutas y verduras, para la empresa Agrovado. Asimismo, desarrollar? el plan de marketing, plan de operaciones, recursos humanos, plan de evaluaci?n econ?mica y financiera para la implementaci?n exitosa del negocio

    Association between convalescent plasma treatment and mortality in COVID-19: a collaborative systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials.

    Get PDF
    Funder: laura and john arnold foundationBACKGROUND: Convalescent plasma has been widely used to treat COVID-19 and is under investigation in numerous randomized clinical trials, but results are publicly available only for a small number of trials. The objective of this study was to assess the benefits of convalescent plasma treatment compared to placebo or no treatment and all-cause mortality in patients with COVID-19, using data from all available randomized clinical trials, including unpublished and ongoing trials (Open Science Framework, https://doi.org/10.17605/OSF.IO/GEHFX ). METHODS: In this collaborative systematic review and meta-analysis, clinical trial registries (ClinicalTrials.gov, WHO International Clinical Trials Registry Platform), the Cochrane COVID-19 register, the LOVE database, and PubMed were searched until April 8, 2021. Investigators of trials registered by March 1, 2021, without published results were contacted via email. Eligible were ongoing, discontinued and completed randomized clinical trials that compared convalescent plasma with placebo or no treatment in COVID-19 patients, regardless of setting or treatment schedule. Aggregated mortality data were extracted from publications or provided by investigators of unpublished trials and combined using the Hartung-Knapp-Sidik-Jonkman random effects model. We investigated the contribution of unpublished trials to the overall evidence. RESULTS: A total of 16,477 patients were included in 33 trials (20 unpublished with 3190 patients, 13 published with 13,287 patients). 32 trials enrolled only hospitalized patients (including 3 with only intensive care unit patients). Risk of bias was low for 29/33 trials. Of 8495 patients who received convalescent plasma, 1997 died (23%), and of 7982 control patients, 1952 died (24%). The combined risk ratio for all-cause mortality was 0.97 (95% confidence interval: 0.92; 1.02) with between-study heterogeneity not beyond chance (I2 = 0%). The RECOVERY trial had 69.8% and the unpublished evidence 25.3% of the weight in the meta-analysis. CONCLUSIONS: Convalescent plasma treatment of patients with COVID-19 did not reduce all-cause mortality. These results provide strong evidence that convalescent plasma treatment for patients with COVID-19 should not be used outside of randomized trials. Evidence synthesis from collaborations among trial investigators can inform both evidence generation and evidence application in patient care

    O'tan - o'tanil : stalel tseltaletik yu'un Bachaj??n, Chiapas, M??xico

    No full text
    En este trabajo se presentan las concepciones y pr??cticas de los mayas tseltaletik de Bachaj??n, Chiapas, M??xico, en torno al o???tan (coraz??n), como un concepto recurrente en la comunicaci??n oral en el idioma tseltal. Al profundizar en la reflexi??n de este tema, empezamos a ver c??mo o???tan (coraz??n) no es una sola palabra que permite la comunicaci??n diaria de la gente, sino un concepto de vida que da cuenta de una manera particular de ver, entender, sentir y actuar en el mundo. De mostrar esto es de lo que trata esta tesis. Como veremos en seguida, el coraz??n refiere tanto al ??rgano fisiol??gico que permite la vida, como a uno de los centros energ??ticos y de poder m??s importantes del ser humano en la cosmovisi??n mesoamericana. Tambi??n es el centro de pensamiento, sentimiento y actuaci??n de los seres que habitan el cosmos. Y por seres nos referimos tanto al hombre como a las plantas, los animales, el cosmos y los dioses. Todos ellos poseen coraz??n. Como argumentamos en este trabajo, el coraz??n se convierte en una filosof??a del ser y deber ser de las personas, en valores y ??ticas. Por eso, encontramos la frase: hombres y mujeres con coraz??n, para definir a un ser humano sabio, responsable, prudente, independiente, maduro. Y como se ve en este trabajo, la concepci??n del coraz??n se constituye en un lenguaje profundo y sagrado presente en la existencia y pr??ctica del pat o???tan (saludo del coraz??n) del agua en el marco de la celebraci??n de la Santa Cruz el 3 de mayo. Concluyo la tesis se??alando que el o???tan (coraz??n) es una stalel (una forma de ser, hacer, sentir, pensar, decir y vivir) de los mayas tseltaletik, en espec??fico, de los bachajontecos

    Casos para el curso de mercadotecnia III

    No full text
    59 p.Este documento "trata de [la] Mercadotecnia Internacional, campo que requiere de recurrir a informaci?n diversa de muchas naciones. Los autores, consideran que el estudio de caso es una estrategia did?ctica de ense?anza-aprendizaje, que tiene como objetivo motivar e involucrar a los estudiantes; as? como desarrollar en ellos, niveles superiores de aprendizaje. Esta manera de pr?cticas, ha sido ampliamente desarrollada en la formaci?n de profesionales, teniendo una notable aplicaci?n en el ?mbito de las ciencias sociales, por lo cual se pueden anotar las reflexiones siguientes: El estudio de caso, consiste en proporcionar una serie de situaciones problem?ticas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera, se pretende que los estudiantes aprendan a generar soluciones. Se tiene como eje central al alumno y busca que ?ste aprenda mediante su participaci?n activa, ya que ser? ?l quien tendr? que buscar m?s informaci?n para dar soluciones, o seg?n el caso, justificar las respuestas. El caso se presenta con una narraci?n, se describe c?mo aconteci? el suceso. Al elegir un caso para el desarrollo de un tema en una disciplina o ?rea de conocimiento, se pudieran involucrar aspectos de otras disciplinas o ?reas de conocimiento. Ya que los problemas o los hechos de la realidad, dif?cilmente se pueden circunscribir a un campo del conocimiento. Por lo tanto, los casos son esencialmente interdisciplinarios. Los casos presentan dilemas, situaciones problem?ticas de dif?cil o compleja resoluci?n, lo que estimula el pensamiento y la reflexi?n y hace comprensible la ense?anza de los diferentes temas de una unidad de ense?anza-aprendizaje (UEA). No se trata solamente de elegir una estrategia, sino de plantear verdaderos problemas.

    Casos para el curso de mercadotecnia III

    No full text
    59 p.Este documento "trata de [la] Mercadotecnia Internacional, campo que requiere de recurrir a informaci?n diversa de muchas naciones. Los autores, consideran que el estudio de caso es una estrategia did?ctica de ense?anza-aprendizaje, que tiene como objetivo motivar e involucrar a los estudiantes; as? como desarrollar en ellos, niveles superiores de aprendizaje. Esta manera de pr?cticas, ha sido ampliamente desarrollada en la formaci?n de profesionales, teniendo una notable aplicaci?n en el ?mbito de las ciencias sociales, por lo cual se pueden anotar las reflexiones siguientes: El estudio de caso, consiste en proporcionar una serie de situaciones problem?ticas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera, se pretende que los estudiantes aprendan a generar soluciones. Se tiene como eje central al alumno y busca que ?ste aprenda mediante su participaci?n activa, ya que ser? ?l quien tendr? que buscar m?s informaci?n para dar soluciones, o seg?n el caso, justificar las respuestas. El caso se presenta con una narraci?n, se describe c?mo aconteci? el suceso. Al elegir un caso para el desarrollo de un tema en una disciplina o ?rea de conocimiento, se pudieran involucrar aspectos de otras disciplinas o ?reas de conocimiento. Ya que los problemas o los hechos de la realidad, dif?cilmente se pueden circunscribir a un campo del conocimiento. Por lo tanto, los casos son esencialmente interdisciplinarios. Los casos presentan dilemas, situaciones problem?ticas de dif?cil o compleja resoluci?n, lo que estimula el pensamiento y la reflexi?n y hace comprensible la ense?anza de los diferentes temas de una unidad de ense?anza-aprendizaje (UEA). No se trata solamente de elegir una estrategia, sino de plantear verdaderos problemas.

    Dise?o de modelo educativo para ni?os talentosos para centros de educaci?n b?sica

    Get PDF
    La presente tesis de investigaci?n busca reforzar al sistema educativo b?sico en los centros educativos privados, con la finalidad de brindar una educaci?n a ni?os que demuestran conductas educativas superiores al resto. La posibilidad de que estos ni?os satisfagan sus altas expectativas educativas, permitir? que desarrollen sus habilidades, incrementando oportunidades de ?xito y su posible uso para beneficio del pa?s. El aporte de la investigaci?n es de consolidar un modelo que defina bases para la implementaci?n de esta ense?anza en centros educativos b?sicos y privados de Lima, buscando flexibilidad para adecuarse a las distintas condiciones que los ni?os presentan. Se identificaron ocho factores para la implementaci?n del modelo: la Identificaci?n del Ni?o Talentoso, las Caracter?sticas del Educador, la Ense?anza, la Interacci?n del Ni?o, el Monitoreo, la Presencia del Estado, los Recursos Tecnol?gicos y la Capacidad Intelectual. La definici?n de dichos factores facilit? la identificaci?n de actores que permiten el funcionamiento del modelo: el ni?o talentoso, al centro educativo, los educadores, la familia, el Estado y aquellos que conforman su entorno social
    corecore