241 research outputs found

    Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es aportar elementos que permitan comprender cuál es la responsabilidad social de la universidad pública mexicana; para ello analizamos los modelos de universidades y algunos conceptos de responsabilidad social universitaria, con el fin de justificar el papel histórico de la universidad en el tiempo y en el espacio en que se ha desarrollado. Aquí se considera que imple- mentar una política de responsabilidad social universitaria implica un gradual y permanente proceso de transformación actitudinal, ya que la universidad, como ente creado por la sociedad, debe responder a las nuevas exigencias y reprogramar sustantivamente el crecimiento y difusión en el nuevo menester de gestión y vinculación universitaria.El objetivo de este artículo es aportar elementos que permitan comprender cuál es la responsabilidad social de la universidad pública mexicana; para ello analizamos los modelos de universidades y algunos conceptos de responsabilidad social universitaria, con el fin de justificar el papel histórico de la universidad en el tiempo y en el espacio en que se ha desarrollado. Aquí se considera que imple- mentar una política de responsabilidad social universitaria implica un gradual y permanente proceso de transformación actitudinal, ya que la universidad, como ente creado por la sociedad, debe responder a las nuevas exigencias y reprogramar sustantivamente el crecimiento y difusión en el nuevo menester de gestión y vinculación universitaria

    Analysis of Optimal Bids in the Primary Auction of Mexican Federal Government Bonds: Results of a Structural Econometric Modeling Approach.

    Get PDF
    In this article we analyze the treasury securities primary auctions of the Mexican Federal Government, using a structural econometric model of Février, Préget and Visser (2002). This model allows to make revenue comparisons across auction formats. Our analysis shows the revenue superiority of the uniform auction format over the discriminatory one. Comparisons with previous estimations as well as simulation exercises of the securities’ value signals, suggest that this result may be explained by the winner’s curse.auctions, treasury securities, winner’s curse, structural econometric models

    Liderazgo transformacional y el desempeño tareas de la Municipalidad Provincial de San Ignacio – Cajamarca, 2022

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación “Liderazgo transformacional y el desempeño tareas de la Municipalidad Provincial de San Ignacio – Cajamarca, 2022“teniendo como objetivó principal determinar la relación que existe entre el liderazgo transformacional y el desempeño tareas dentro de la municipalidad donde permitirá que los servidores tengan un buen desempeño de tareas cumpliendo con las expectativas de la institución, esta investigación consta de cuatro capítulos que se argumenta a continuación. El primer capítulo se refiere al problema que encontraremos sobre la investigación, teniendo en cuenta las causas la cual lo originaron, como también la argumentación de su justificación, además de plantear ciertos objetivos explicando su propósito de la institución. En el segundo capítulo se analiza toda investigación para encontrar algunos antecedentes que tengan un sentido de similitud con nuestra investigación, además de ejecutar nuestro marco teórico teniendo en cuenta nuestras investigaciones analizadas para poder construir un buen argumento dentro de este, así mismo se generó una hipótesis donde esta nos demuestra la relación de ambas variables tanto de desempeño tareas y liderazgo transformacional. En el tercer capítulo se registrará los materiales y métodos que se generaran dentro de la investigación tales como que gran capacidad de servidores se estará evaluando, aplicando nuestro instrumento como lo son las encuestas para determinar la relación de ambas variables dentro de la municipalidad tomando en cuenta una población de 232 servidores donde se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov puesto que la población era mayor a 50 trabajadores. En nuestro último capítulo se procede a la presentación y ejecución de los resultados que se encontraron mediante la investigación donde se analiza e interpreta los resultados de nuestra encuesta, con gráficos estadísticos además de determinar conclusiones y recomendación de nuestra investigación teniendo en cuenta nuestros objetivos planteados donde vendrían a ser nuestros resultados de investigación.In the present research work "Transformational leadership and task performance of the Provincial Municipality of San Ignacio - Cajamarca, 2022" having as main objective to determine the relationship that exists between transformational leadership and task performance within the municipality where it will allow the servers have a good performance of tasks complying with the expectations of the institution, this research consists of four chapters that are discussed below. The first chapter refers to the problem that we will find about the investigation, taking into account the causes which originated it, as well as the argumentation of its justification, in addition to proposing certain objectives explaining its purpose of the institution. In the second chapter, all research is analyzed to find some antecedents that have a sense of similarity with our research, in addition to executing our theoretical framework taking into account our analyzed research in order to build a good argument within it, likewise a hypothesis was generated. where this shows us the relationship of both variables of both task performance and transformational leadership. In the third chapter, the materials and methods that will be generated within the investigation will be recorded, such as the great capacity of servers that will be evaluated, applying our instrument such as the surveys to determine the relationship of both variables within the municipality taking into account a population of 232 workers where the Kolmogorov-Smirnov normality test was performed since the population was greater than 50 workers. In our last chapter we proceed to the presentation and execution of the results that were found through the investigation where the results of our survey are analyzed and interpreted, with statistical graphs in addition to determining conclusions and recommendations of our investigation taking into account our objectives where would become our research results.Tesi

    “Que sea servido tenerlos por méritos suficientes”: Los retablos barrocos del siglo XVIII en la iglesia de Tecoh, Yucatán.

    Get PDF
    Between 1755 and 1759, three altarpieces were built for the church of Tecoh, a town located in northwestern Yucatan. These were characterized by stipes pilasters used with regional solutions, they copied a model used in the main altarpiece of the Mérida cathedral, who at that time was under construction supervised by Bishop Ignacio Padilla. and Estrada, himself as years before had sponsored with the clergy who could complete the temples and their decoration. Over time, these altarpieces served as inspiration for others and became the last sign of Yucatecan regional baroque. By these reasons, the objective of this article is analyze them to try to understanding the aesthetic preferences, artistic solutions, changes and local adaptations that arose from the cathedral model. They served as the axis and/or inspiration for the elaboration of this type of pieces. At the same time knowing, who was the donor and the main purpose behind their realization; all studied from the formal and stylistic analysis complemented with archive’s documents and information of the intervention carried out at the end of the 20th century.Entre 1755 y 1759 se construyeron tres retablos para la iglesia de Tecoh, una población ubicada al norponiente de Yucatán. Estos se caracterizaron por ser piezas en las que se emplearon pilastras estípites con soluciones regionales, las cuales estuvieron inspiradas en un modelo utilizado en el retablo mayor de la catedral de Mérida, que para esas fechas se encontraba en construcción bajo la supervisión del obispo Ignacio Padilla y Estrada, quien pocos años antes había patrocinado dentro de la clerecía la búsqueda por concluir los templos y su ornato. Con el paso del tiempo, estos retablos sirvieron de inspiración y se convirtieron en el último signo del barroco regional yucateco; por ello, el objetivo del presente artículo es analizarlos con la intención de comprender las preferencias estéticas, soluciones artísticas, cambios y adaptaciones locales que surgieron a partir del modelo catedralicio que sirvió como eje y/o inspiración para la elaboración de este tipo de piezas, a la par de conocer quién fue su donante y el propósito tras su realización; todo, a partir de su análisis formal y estilístico, que se complementará con datos de archivo y la información de la intervención que se les realizó a finales del siglo XX

    Análisis del tratamiento informativo de las portadas del diario Trome en referencia a la candidata presidencial Keiko Fujimori en el periodo del 1 al 30 de abril del 2016

    Get PDF
    La presente investigación, consta de variedad de preguntas, que hoy en día vemos informaciones que son manipuladas en diferentes medios, para especificar, nos referimos al Diario Trome, por tal motivo la investigación abordó el tema de “Análisis del tratamiento informativo de las portadas del diario Trome en referencia a la candidata presidencial Keiko Fujimori en el periodo del 01 al 30 de abril del 2016”. Para la investigación se ha planteado un modelo cualitativo que consta en la realidad. Asimismo será estructurada de conformidad al reglamento de la Universidad César Vallejo, cuya investigación se centra en un objetivo de analizar el tratamiento de la noticia que se ha usado durante las campañas presidenciales en el mes de abril del 2016, asimismo se ha considerado cada uno de las dimensiones, el titular, estructura y el uso lenguaje. Los métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo investigativo será de tipo analítico, en el cual se tiene como instrumento la ficha de análisis de las 30 portadas del Diario Trome

    Liderazgo directivo y compromiso organizacional en la Institución Educativa San Felipe, UGEL 04 - Lima, 2014

    Get PDF
    La tesis “Liderazgo Directivo y Compromiso Organizacional en la Institución Educativa San Felipe, UGEL 04 – Comas 2014” tuvo como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre el liderazgo directivo y el compromiso organizacional en la Institución Educativa San Felipe, UGEL 04 – Comas 2014? y como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el liderazgo directivo y el compromiso organizacional en la Institución Educativa San Felipe, UGEL 04 – Comas 2014. La investigación realizada fue de tipo básico, de diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte transversal, y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 58 docentes y la muestra fue de tipo censal con 58 docentes bajo el muestreo no probabilístico. El cuestionario de Liderazgo Directivo tuvo un valor de Alfa de Cronbach de 0.970 y el Compromiso Organizacional fue 0.949; mientras que su validez fue verificada por el juicio de expertos de la UCV. Según el análisis estadístico de independencia y correlación realizado a través de rho de Spearman, se observa que existe entre liderazgo directivo y compromiso organizacional con una relación positiva y significativa (rs = 0,777, p =.000) en los docentes de la Institución Educativa San Felipe, UGEL 04 – Comas 201

    “Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)

    Get PDF
    The study of the material culture of an individual allows us to know certain aspects of his personality, mood, tastes and interests from the analysis of his properties collected throughout his life; therefore, this article examines the inventories of goods that the Cordovan Antonio Caballero y Góngora took with him to Yucatán, his first bishopric in American lands in 1776. Its importance lies in the fact that he was a clergyman who had one of the largest Spanish libraries with diverse themes and languages, numerous works of art from the most renowned European pictorial schools, a large collection of numismatics and several scientific objects, which constituted the cultural capital that allowed him to position himself within the Court of Charles III, despite not having a noble lineage or title by blood inheritance.El estudio de la cultura material de un individuo permite conocer algunos aspectos de su personalidad, talante, gustos e intereses, a partir del análisis de las propiedades que recopiló a lo largo de su vida; por ello, el presente artículo examina los inventarios de bienes que el cordobés Antonio Caballero y Góngora llevó consigo a Yucatán, su primer obispado en tierras americanas en 1776. Su importancia radica en que se trataba de un clérigo que tenía en su haber una de las más vastas bibliotecas españolas, con temáticas e idiomas diversos, numerosas obras de arte de las más reconocidas escuelas pictóricas europeas, una amplia colección de numismática y varios objetos científicos, que constituían el capital cultural que le permitió posicionarse dentro la Corte de Carlos III, pese a no contar con un linaje o título nobiliario por herencia de sangre

    Leo y comprendo mis lecturas favoritas

    Get PDF
    El presente proyecto de innovación se plantea, debido a que los estudiantes del 2do grado del nivel primaria de la IE Cesar Vallejo, según los resultados de la Evaluación Regional y la Evaluación Censal de Estudiantes, solo un 32 % de ellos logra comprender textos escritos a nivel satisfactorio, mientras que un alarmante y mayoritario 68 % no logra comprender de forma adecuada dichos textos, lo cual repercute en el logro de aprendizaje. Estos resultados se debe a la carencia de bibliotecas con textos adecuados y motivadores que despierten el interés y promuevan la lectura por placer en los estudiantes, sin lograr el desarrollo de hábitos lectores; así mismo la principal razón es que los docentes carecen de estrategias adecuadas para promover la comprensión de textos en sus estudiantes, por el contrario utilizan metodologías tradicionales basadas en la resolución memorística de fichas de lectura, que no despiertan el interés de los estudiantes, lo cual se evidencia en la escasa capacidad de comprender textos escritos diversos. Asimismo, la implementación de este proyecto innovador permitirá fortalecer las capacidades profesionales y didácticas de los docentes, con estrategias innovadoras y pertinentes como: El recreo lector y el portafolio de lecturas favoritas, los cuales promoverán el hábito lector y la aplicación de estrategias para lograr comprender textos a nivel inferencial. Por otro lado, este proyecto será sostenible porque será insertado dentro del Plan Anual de Trabajo (PAT) y otros documentos de gestión, debido a que la escasa comprensión lectora en los estudiantes, es una problemática que afecta a toda la institución educativa; como tal se considerará como un objetivo estratégico a lograrse en el mediano y corto plazo; para ello se evaluará de forma periódica los avances y dificultades a fin de realizar los reajustes necesarios y mejorar sus resultados.Trabajo académic

    BUPRENORFINA INTRATECAL EN COMBINACIÓN CON BUPIVACAÍ NA VS MORFINA INTRATECAL EN COMBINACIÓN CON BUPIVACAÍ NA PARA LA ANALGESIA POSOPERATORIA EN PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA EN CENTRO MEDICO ISSEMYM TOLUCA.

    Get PDF
    El dolor se define como una experiencia sensorial y emocionalmente desagradable asociado a daño tisular potencial o real, que es descrita en términos de dicho daño (Según la IASP). Y según la ASA, el dolor postoperatorio es el que está presente en el paciente debido a la enfermedad, al procedimiento quirúrgico y a sus complicaciones o a una combinación de ambos, es una combinación de dos procesos fundamentales, la transmisión de impulsos nociceptivos aferentes, generados por la lesión tisular y la sensibilización central producida por un estímulo persistente. Los opiáceos medulares pueden alterar ambos procesos mediante la inhibición pre y postsináptica de la excitación neural, reduciendo el estímulo que inicia el proceso de hipersensibilización central. Demostrar que con la combinación de Bupivacaína 12.5mg más Buprenorfina 60 mcg obtenemos una la analgesia postoperatoria de mayor duración en comparación con la obtenida con Bupivacaína 12.5 mg más morfina 50. mcg por vía subaracnoidea en pacientes sometidos a artroplastia de rodilla.UAEM, el autor
    corecore