30 research outputs found

    Participaci贸n de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelaci贸n matem谩tica : reflexiones a partir de la perspectiva socio-cr铆tica de la modelaci贸n matem谩tica

    Get PDF
    RESUMEN: En el presente documento presento un informe sobre una investigaci贸n que indag贸 c贸mo un grupo de estudiantes de quinto grado particip贸 en ambientes de modelaci贸n matem谩tica en los que tuve en cuenta algunas caracter铆sticas de la perspectiva socio-cr铆tica de la modelaci贸n matem谩tica. Los an谩lisis surgieron del proceso investigativo llevado a cabo en el marco de la Maestr铆a en Educaci贸n, Educaci贸n Matem谩tica, de la Universidad de Antioquia. Los protagonistas de la investigaci贸n fueron 27 estudiantes de quinto grado de la Educaci贸n Primaria, integrantes del Semillero de matem谩ticas, de la Fundaci贸n Educativa Colegio San Juan Eudes de la ciudad de Medell铆n. Para el an谩lisis us茅 como referente conceptual la modelaci贸n matem谩tica en la perspectiva socio-cr铆tica. Enfatic茅 en la participaci贸n como un espacio social activo donde los distintos actores a partir de sus acciones toman parte en forma voluntaria y equitativa y se comprometen en los asuntos que les interesan y preocupan. Los datos referentes a la metodolog铆a cualitativa de la investigaci贸n se originaron en la observaci贸n participante, los documentos y las entre-vistas. Los resultados indicaron que cuando los estudiantes se involucran en ambientes de modelaci贸n matem谩tica que favorecen la participaci贸n, se comprometen de acuerdo con sus historias y experiencias. Ese compromiso con respecto al ambiente de modelaci贸n matem谩tica se hizo evidente en sus maneras de actuar y hablar, en sus producciones orales y escritas, y en sus explicaciones. Como resultado del an谩lisis, caracteric茅 la participaci贸n seg煤n las interacciones y las contribuciones de los estudiantes en los ambientes de modelaci贸n matem谩tica. Propuse tipolog铆as de la participaci贸n de acuerdo a la motivaci贸n para participar, las maneras de participar y el contenido de la participaci贸n

    Contextos de descubrimiento y justificaci贸n en la clase de matem谩ticas

    Get PDF
    En este art铆culo de reflexi贸n, resultado de investigaci贸n, se presentan algunos conceptos que caracterizan los contextos de descubrimiento y justificaci贸n en clase de matem谩ticas. Particularmente, se valora su consolidaci贸n en las matem谩ticas escolares en Colombia por medio del an谩lisis de las disposiciones del Ministerio de Educaci贸n Nacional a trav茅s de los Lineamientos Curriculares para el 谩rea de Matem谩ticas y los Est谩ndares B谩sicos de Competencias. Finalmente, se discuten elementos que caracterizan estos contextos y los procesos que ellos involucran, para establecer algunas reflexiones de trabajo futuro sobre 茅stos en el contexto colombiano

    La calculadora como herramienta did谩ctica en el aula. Una experiencia de formaci贸n de maestros y maestras

    Get PDF
    En este cap铆tulo, y como introducci贸n a lo que encontraremos en el presente libro, presentamos los alcances y las limitaciones de algunas situaciones did谩cticas con calculadora dentro de un proceso conjunto entre el Grupo de Investigaci贸n Mathema Fiem de la U. de A. y el Programa Gakuhan de Casio Calculadoras. Con el desarrollo de las situaciones se promovi贸 la integraci贸n y el uso de la calculadora en clase de matem谩ticas hacia el an谩lisis y la reflexi贸n como centro de la actividad matem谩tica en el aula

    El 脥ndice de Masa Corporal. Una experiencia de modelaci贸n y uso de modelos matem谩ticos para el aula de clase

    Get PDF
    En este art铆culo presentamos una experiencia de modelaci贸n matem谩tica en la Educaci贸n Primaria la cual se orient贸 por la perspectiva socio-cr铆tica de la modelaci贸n matem谩tica. La experiencia tuvo como prop贸sito que los estudiantes trabajaran en el aula de clase con problemas de su realidad, para lo que propusimos el uso y an谩lisis de un modelo matem谩tico para calcular el 脥ndice de Masa Corporal. A partir del trabajo realizado en el aula de clase los estudiantes reflexionaron con relaci贸n al papel de algunos conceptos matem谩ticos en la actividad realizada y en la sociedad, adem谩s establecieron relaciones de los conceptos matem谩ticos involucrados en la situaci贸n con algunas de sus pr谩cticas cotidianas, lo que les permiti贸 cuestionarse respecto a las pr谩cticas de su contexto, especialmente las que se relacionan con h谩bitos alimenticios

    Gasto energ茅tico en las actividades f铆sicas. Una experiencia de modelaci贸n matem谩tica en la perspectiva socio-cr铆tica

    Get PDF
    En este art铆culo presentamos una experiencia de modelaci贸n matem谩tica desarrollada con estudiantes de S茅ptimo Grado de B谩sica Secundaria (12 a 14 a帽os) de la Instituci贸n Educativa Villa Flora (Medell铆n, Colombia). Para su desarrollo, se promovi贸 un ambiente de modelaci贸n matem谩tica a partir de algunas caracter铆sticas de la perspectiva socio-cr铆tica. El tema elegido fue el gasto energ茅tico en una actividad f铆sica espec铆fica. El ambiente permiti贸 a los estudiantes reconocer el gasto energ茅tico seg煤n los metabolic equivalent of task - MET y discutir los asuntos matem谩ticos impl铆citos en 茅l. A partir del trabajo realizado los estudiantes reflexionaron del papel que pueden tener las matem谩ticas en pr谩cticas nutricionales y cotidianas. Tambi茅n puso en evidencia las limitaciones de los estudiantes para comprender y operar matem谩ticamente. A partir de la experiencia es posible reconocer la necesaria complementariedad entre un uso cr铆tico de los modelos, los procedimientos y los aspectos conceptuales matem谩ticos. Lo anterior se convierte en un desaf铆o para los docentes, tanto para el dise帽o de ambientes de modelaci贸n matem谩tica como para la gesti贸n de la clase

    Reflexiones en torno al estudio de la geometri虂a en la educacio虂n primaria

    Get PDF
    El problema de investigacio虂n consistio虂 en indagar co虂mo un grupo de estudiantes de Educacio虂n Primaria se involucro虂 en ambientes de aprendizaje con relacio虂n a la geometri虂a. El objetivo principal de la experiencia fue fortalecer el desarrollo del pensamiento geome虂trico a partir del juego y del desarrollo de la creatividad. Las reflexiones y el ana虂lisis surgieron de la implementacio虂n metodolo虂gica de dos ambientes de aprendizaje que les ayudaron a los estudiantes a obtener nuevos conocimientos de las figuras geome虂tricas, asocia虂ndolos con la realidad a trave虂s de situaciones problema que conllevaron a desarrollar, en cierta medida, la percepcio虂n espacial y los sentidos, para identificar sus diferencias y similitudes. Los ambientes se propusieron como producto de la reflexio虂n de la pra虂ctica pedago虂gica al interior de la Licenciatura en Pedagogi虂a Infantil de la Universidad de Antioquia y se llevaron a cabo con estudiantes de los grados preescolar y tercero de una institucio虂n educativa de la ciudad de Medelli虂n. La principal conclusio虂n es que cuando los estudiantes de Educacio虂n Primaria participan en ambientes como los que aqui虂 se proponen, logran aprender de manera comprensiva, a la vez que se genera una actitud positiva respecto a la geometri虂a, ya que el estudiante puede percibir la utilidad de ella al vincular los conocimientos con la realidad

    Discovery and justification contexts in mathematics class

    Get PDF
    RESUMEN: En este art铆culo de reflexi贸n, resultado de investigaci贸n, se presentan algunos conceptos que caracterizan los contextos de descubrimiento y justificaci贸n en clase de matem谩ticas. Particularmente, se valora su consolidaci贸n en las matem谩ticas escolares en Colombia por medio del an谩lisis de las disposiciones del Ministerio de Educaci贸n Nacional a trav茅s de los Lineamientos Curriculares para el 谩rea de Matem谩ticas y los Est谩ndares B谩sicos de Competencias. Finalmente, se discuten elementos que caracterizan estos contextos y los procesos que ellos involucran, para establecer algunas reflexiones de trabajo futuro sobre 茅stos en el contexto colombiano.ABSTARCT: In this reflection article, result of research activities, we present some characteristic discovery and justification concepts in mathematics class. Particularly, is valuated their consolidation in school mathematics in Colombia through the analysis of the National Education Department regulations through Curricula Guidelines for the Mathematics area and the Competences Basic Standards. As a final point, we discuss about the characteristic elements of these contexts and the process they involve, in order to set some future work reflections about them in the Colombian context

    Integraci贸n de tecnolog铆as en clase de matem谩ticas. Experiencias con la calculadora Casio Classwiz fx-991LA X

    Get PDF
    En este documento se presentan y analizan dos experiencias derivadas de los proyectos de investigaci贸n y de formaci贸n que desarrollan integrantes del Grupo de Investigaci贸n MATHEMA-FIEM de la Universidad de Antioquia. Estas experiencias se preguntaron por las posibilidades que ofrecen las calculadoras como recurso en el desarrollo del pensamiento matem谩tico. Para ello, se exponen consideraciones te贸ricas que orientan el dise帽o de ambientes para el trabajo matem谩tico en el aula. En conjunto, las experiencias evidencian posibilidades para trascender un uso de las calculadoras como sustituto de los c谩lculos y para disminuir la carga operatoria. Finalmente, se realizan algunas reflexiones y sugerencias para su integraci贸n en clases de matem谩tica

    Dise帽o de un ambiente para promover la participaci贸n de los profesores en un curso online. El caso de la formaci贸n en/para la modelaci贸n matem谩tica

    Get PDF
    En este art铆culo presentamos el dise帽o propuesto para una sesi贸n sobre modelaci贸n matem谩tica de un curso de formaci贸n de profesores en modalidad online. La propuesta se fundamenta en promover la participaci贸n en las diversas din谩micas sincr贸nicas y asincr贸nicas del espacio de formaci贸n. En el desarrollo de la sesi贸n los estudiantes de maestr铆a en formaci贸n interactuaron en la plataforma Moodle y WizIQ, adem谩s se vincularon a la din谩mica de la herramienta tecnol贸gica Google Drive para realizar una tarea de modelaci贸n matem谩tica. Las consideraciones te贸ricas empleadas est谩n en relaci贸n con la modelaci贸n matem谩tica en la formaci贸n de profesores y la participaci贸n. En la formaci贸n de profesores reconocemos la modelaci贸n matem谩tica a partir de las posibilidades que ofrece para los aprendizajes que logran los estudiantes frente a las matem谩ticas, para la comprensi贸n de los fen贸menos y de los contextos en los cuales emerge. La participaci贸n la asumimos como recurso relevante del aprendizaje online puesto que permite a los estudiantes hacer parte del proceso y por tanto reconocer los roles y las voces de los actores a partir de la visibilidad, la interactividad, las interacciones y las contribuciones
    corecore