46 research outputs found

    Plan de las Mujeres: marco conceptual y metodología para el Buen Vivir

    Get PDF
    This article analyzes the impact that neoliberal policies have on women and sets out the epistemological fracture that communitarian feminism produces in Western feminism.&nbsp; We discuss the circumstances in which, for the first time in the history of Bolivian public policies for women, a Plan de las Mujeres emerges from within women&rsquo;s social organizations. This article also offers the conceptual frame that guides such a Plan, which relies on five categories or fields of direct action that help us in defending ourselves from a market that has put our very lives on sale. These categories are our bodies, our space, our time, our memory, and the movements that we are able to articulate.Este trabajo analiza el impacto de las pol&iacute;ticas neoliberales en la vida de las mujeres y expone el rompimiento epistemol&oacute;gico que el feminismo comunitario produce en el feminismo occidental.&nbsp; Se discuten las circunstancias en las que, por primera vez en la historia de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas para las mujeres en Bolivia, surge un Plan desde la base y las experiencias de las organizaciones sociales de mujeres.&nbsp; El trabajo presenta el marco conceptual que orienta este Plan de las Mujeres y que descansa en cinco categor&iacute;as o campos de acci&oacute;n directa que nos ayudan a defendernos de un mercado que puso en venta nuestras propias vidas.&nbsp; Estas categor&iacute;as son: nuestros cuerpos, nuestro espacio, nuestro tiempo, nuestra memoria y los movimientos que articulamos.</div

    Nivel de cumplimiento del PEI y calidad del servicio educativo en las instituciones educativas estatales de primaria y secundaria del distrito de Villa María Del Triunfo - 2012

    Get PDF
    La investigación titulada “Nivel de cumplimiento del PEI y calidad del servicio educativo en las instituciones educativas estatales de primaria y secundaria del distrito de Villa María del Triunfo - 2012” se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el Nivel de cumplimiento del PEI y la calidad del servicio educativo en las instituciones educativas estatales de primaria y secundaria del distrito de Villa María del Triunfo - 2012, estudio que se realizó en el marco de los cambios constantes en búsqueda de la calidad educativa. Es una investigación de tipo básica, sustantiva, en la medida que analiza las variables en su propia naturaleza. Se utilizó un diseño no experimental, transversal de nivel descriptivo correlacional y se empleó una población finita con una muestra censal a quienes se les administró dos instrumentos validados a juicio de expertos y determinados en su confiabilidad. Los resultados indican que con una r = 0,797 y una p = 0,05 se confirmó que existe relación directa y significativa entre el nivel de cumplimiento del PEI y la Calidad de servicio educativa según percepción de los docentes encuestados, infiriendo que en este caso se trata de un director que esta actualizado y convive con la solución de los problemas

    The pragmatic function of child directed utterances in the athome environment: the impact of maternal education.

    Get PDF
    Investigaciones focalizadas en la función pragmática del habla dirigida al niño (HDN) han mostrado diferencias entre distintos grupos socioeconómicos (Hart & Risley, 1995; Mastin et.al, 2016). En tanto estos estudios fueron realizados en poblaciones que difieren social, cultural y lingüísticamente de la población argentina, la descripción del entorno lingüístico de distintos grupos socioeconómicos de Argentina puede contribuir a dar cuenta de la variabilidad en las experiencias lingüísticas infantiles. Este trabajo se propone estudiar la relación del nivel socioeconómico y la función pragmática del HDN considerando la edad del niño y el nivel educativo de la madre a partir de 40 horas de audiograbación en los hogares de 20 niños (8-20 meses de edad). Se observó que, mientras el incremento de la escolaridad materna aumenta la probabilidad de presencia de comentarios y reportes en el habla dirigida al niño, disminuye la probabilidad de presencia de directivas. El incremento en la edad del niño disminuye la probabilidad de preguntas.Research focused on the pragmatic function of child-directed speech (CDS) has shown differences between socioeconomic groups (Hart y Risley 1995; Mastin et al. 2016). Since these studies were carried out in populations that differ socially, culturally and linguistically from the Argentinean population, the description of linguistic environment of different socioeconomic groups of Argentina may contribute to account for the variability in children's early linguistic experiences. This work intends to study the relationship between the socioeconomic status and the pragmatic function of the CDS considering children’s age and maternal education by analyzing 40 hours of audio recording in the homes of 20 children (8-20 months of age). Results showed that higher maternal education increases comments and reports probability and decreases directives probability. Results also showed that questions’ probability decreased with children’s age.Fil: Ramirez, María Laura. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ibañez, María Ileana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Paredes Mealla, Dana Macarena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin

    Repensando “Educación para la Salud”, desde el enfoque de Educación en salud y en contexto de pandemia

    Get PDF
    Educación para la salud fue incorporada como innovación curricular al Plan 1990 del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC cuando la Carta de Ottawa encabezaba el cambio de paradigma. Habiendo transcurrido ya 30 años consideramos necesario la incorporación de miradas complejas y conceptos provenientes de múltiples campos del saber, abordar la salud de manera colectiva y la educación en salud como un posicionamiento político pedagógico respecto al campo (Martins, 2019). Así nos encontramos reprogramando esta asignatura, en contexto de pandemia y educación remota. Nos preguntamos ¿cómo la educación en salud podría ocuparse de transmitir modelos y herramientas para comprender y producir conocimientos nuevos, enriquecer o transformar las narraciones heredadas y pulir o descartar viejos procedimientos?. Consideramos fundamental cuestionar enfoques clásicos y desarrollar una mirada crítica y desafiante que habilite otras formas escolares y curriculares localmente contextualizadas, más justas e igualitarias (Fainsod y Busca, 2017). Para ello, no buscamos recrear el aula presencial en un entorno virtual sino revisar nuestras prácticas y reinventarnos (Maggio, 2020). Compartimos con les estudiantes recorridos abiertos en Genially y formatos diversos, habilitamos espacios para pensar e intercambiar sobre sus producciones entre todes, luego elaboran producciones como videos, infografías y podcast. Con esta propuesta nuestro objetivo es que puedan vivenciar experiencias formativas donde el conocimiento científico sea una construcción humana, un ámbito cultural atravesado por múltiples dimensiones, intereses e implicancias ético-sociales.publishedVersionFil: Biber, Priscila A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Educación para la Salud; Argentina.Fil: Ponce, Andrea V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Educación para la Salud; Argentina.Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Educación para la Salud; Argentina.Fil: Seculin Glur, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Educación para la Salud; Argentina.Fil: Paredes Maldonado, Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Educación para la Salud; Argentina

    "Metele ESI en la FCEFyN": Las sexualidades como proceso de construcción. Un aporte desde las Ciencias Biológicas en el marco de la Educación Sexual Integral

    Get PDF
    El proceso de construcción de las sexualidades humanas es complejo, multidimensional e interrelacional (González del Cerro y Busca, 2017), involucrando componentes biológicos y sociales (Fausto-Sterling, 2006), relativos al esquema sexo/género (Rubin, 1989). La variabilidad genética y su expresión, los desarrollos orgánicos y las transformaciones de las corporalidades, representan factores biológicos fundamentales en dicho proceso (Meinardi et al., 2008).Con la aprobación de la Ley 26.150 (2006), la Educación Sexual Integral (ESI) se constituye como derecho sexual y reproductivo, y se incorpora en la mayoría de los Profesorados. Sin embargo, dentro de la Comunidad educativa de la Escuela de Biología de la FCEFyN-UNC, y específicamente en el Profesorado en Ciencias Biológicas, aún no se incluye formalmente esta perspectiva.Se diseñó un proyecto para la materia Educación para la Salud, donde primero se realizó un cuestionario autoadministrado a la comunidad educativa de la Escuela de Biología. La mayoría consideró que el abordaje de la sexualidad fue desde la Biología de la reproducción, principalmente en infecciones de transmisión sexual, con enfoques biologicista, médico-sanitarista y binarios. Se planteó como objetivo promover la reflexión e incentivar la discusión sobre las sexualidades, desde las Ciencias Biológicas y en el marco de la ESI. Se realizaron tres acciones en la sede centro de la FCEFyN. Se elaboró una infografía y cinco calcomanías referidas a la temática (sexo biológico, hormonas, genitales, cuerpos y preguntas). El perfil ?Metele ESI en la FCEFyN?, en Instagram con información ampliada, preguntas y trivias. Y un juego ?¿Quién podría ser??, que consistió en dar pistas para tres conceptos (cromosomas sexuales, hormonas ?sexuales? e intersexualidad); promoviendo reflexiones de susrepresentaciones.Encontramos que existe una demanda de parte del estudiantado de formación en ESI. Distinguimos que la comunidad educativa de la Escuela de Biología abordó, participó y se interesó activamente en reflexionar sobre nuestra formación y deconstruir prácticas heteronormativas y binarias. Concluimos que es urgente la implementación concreta y transversal de ESI en nuestra carrera.Fil: Torrico Chabale, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Paredes Maldonado, Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Silvera Ruiz, Leda T.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cuello, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Defagot Besso, Carla B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vreys, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaV Jornadas de Investigación Educativa y IV Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturale

    Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México

    Get PDF
    Articulo científico para revista indizada.El objetivo es analizar, desde una perspectiva basada en el feminismo comunitario, el proceso de empoderamiento de las mujeres que conforman un grupo de ocho integrantes matlatzincas de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, México, a través de prácticas productivas, alimentarias y culturales en torno al maíz nativo. Los datos fueron recogidos durante 2014 y 2015 con técnicas etnográficas que incluyen: observación participante, historias de vida, grupos focales, entrevistas semiestructuradas y a profundidad. Son mujeres que muestran cinco dimensiones de poder (social, corporal, material, simbólico y cognitivo) que repercuten en la preservación del maíz nativo, al generar la masa crítica necesaria para incorporar a otras mujeres en acciones favorables para la soberanía alimentaria

    Modelos de desarrollo e inserción internacional: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización: 1983-2011, actores y temas de agenda.

    Get PDF
    En este e-book titulado “Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011). Actores y temas de agenda”se sistematizan parte de los resultados obtenidos a través del proyecto de investigación “Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización (1983-2011)”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANCyT) bajo el código PICT-2011-0681.Fil: Busso, Anabella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Ceppi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fabani, Ornela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fernández Alonso, José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Novello, María Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Paredes Rodríguez, Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Simonoff, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
    corecore