62 research outputs found

    PROPUESTA METODOLOGICA (DESDE LA INVESTIGACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, HASTA LA INSERCIÓN EN EL MERCADO)

    Get PDF
    En este artículo se muestran diferentes herramientas utilizadas para facilitar el proceso de gestión en la preparación de un proyecto de investigación, se sintetiza toda la información, para dar viabilidad a cualquier proyecto de investigación. Es importante mencionar que se incluyó la metodología ágil SCRUM, como posible metodología gestora de las actividades de todo el proyecto (Se adaptó dicha metodología en base al mismo fin, es decir, obtener resultados en poco tiempo), además de la metodología canvas que da un excelente complemento al marco lógico, desde el punto de vista comercial

    Bioinspired algorithms for optimizing the harmonics contents of a PWM power inverter

    Get PDF
    Este trabajo se centra en la evaluación de diferentes técnicas de algoritmos bio-inspirados, que permitan reducir la distorsión armónica (THD) de la modulación de ancho de pulso (PWM) en inversores de potencia. Se realizó un amplio estudio que identifica y desarrolla algoritmos de optimización de inspiración biológica basados principalmente en la búsqueda tabú, algoritmos genéticos, optimización por enjambre de partículas y colonia de hormigas. Los métodos de optimización bio-inspirados son usados principalmente para encontrar los mejores parámetros operacionales de un PWM aplicado a inversores de potencia. Los mejores resultados fueron obtenidos cuando la posición de pulso (Pp) se localiza cerca a la posición central (Pp=0.5) o a la simetría del pulso. Dentro de los cuatro métodos estudiados el mejor resultado se encontró usando la técnica de optimización por colonia de hormigas, debido al valor de THD más bajo encontrado e igualmente con el 5 y 7 armónico con menos impulsos (Np= 38), casi 5 veces menor que el resultado usando la técnica optimización por enjambre de partículas, logrando reducir considerablemente las pérdidas bajando la frecuencia de conmutación (4560 Hz) de los dispositivos de potencia. Los algoritmos desarrollados pueden fácilmente adaptarse a cualquier problema de optimización, solo haciendo cambios en el número de variables y en la selección (o eliminación) de los criterios y así de esta manera obtener mejores resultados en problemas complejos.This paper deals with the evaluation of different bio-inspired algorithms techniques for reduction of harmonic distortion (THD) in pulse width modulation (PWM) of power inverters. A comprehensive study is performed, that identifies and develops biologically inspired optimization algorithms based mainly on tabu search, genetic algorithms (GA), particle swarm optimization (PSO), and ant colony optimization (ACO). These bio-inspired optimization methods were used to find the best operational parameters of a PWM applied to a power inverter. The best results were achieved when the pulse position is near to the middle position (Pp=0.5) or symmetry of the pulse. For the four methods analyzed he best result was obtained using ACO method based on the lowest THD content and less 5th and 7th harmonics magnitude with fewer pulses (Np=38), almost 5 times lower than the result of PSO (Np=179). It was achieved to reduce losses considerably with a reduction in the switching frequency of the power devices (4560 Hz). The algorithms developed can be easily adapted to any minimization problem, only making changes in the number of variables and selection (or elimination) criteria to obtain better results in complex problems

    El falso conteo de las revoluciones industriales: de la 1 a la 5. Productividad y mano de obra. Fin del paradigma, comienzo de la ética

    Get PDF
    This article aims to demonstrate how industrial [r] developments have pursued the unconditional goal of increasing productivity and business wealth. To achieve this, they include machines associated with exploitation, partially replacing their main tool where it is not useful: human labor. In 2010, for the first time, a highly developed country violated the “partial” rule, trying to introduce gadgets to replace “systemic” salaried workers. The falsehood of good intentions ends and immorality breaks out without support. It analyzes causes and consequences of fragmenting the paradigm, beyond social responsibility, into oblivion.El presente artículo pretende demostrar cómo las revoluciones industriales han perseguido como fin incondicional aumentar la productividad y la riqueza empresarial. Para lograrlo, incluyen máquinas asociadas a la explotación, sustituyendo parcialmente su principal herramienta donde no les es útil: la mano de obra humana. En 2010, por vez primera, un país altamente desarrollado viola la regla de “parcial”, tratando de introducir artilugios en sustitución “sistémica” del trabajador asalariado. Acaba la falsedad de las buenas intenciones e irrumpe la inmoralidad sin sostén. Se analiza las causas y consecuencias de fragmentar el paradigma, más allá de la responsabilidad social, en el olvido

    DESARROLLODE UN ROBOT DELTA PARALELO TIPO KEOPS CON ESTRUCTURA MODIFICABLE

    Get PDF
    En el presente artículose exponen el estudio, diseño y desarrollo de un robot paralelo tipo Keops con estructura modificable construido específicamentepara operar en un espacio de trabajo con forma cilíndrica. Se presenta en este artículo las etapas del estudio, diseño y desarrollo de robot, la aplicación de técnicas de algoritmos genéticos para el cálculo óptimo de las dimensiones y laarquitectura de control implementada para regular corriente, velocidad y posiciónen motores BrushlessDC. Se finaliza exponiendo los resultados obtenidos del desarrollo del robot paralelo tipo Keops con estructura modificabl

    CONTROL APLICADO A UNA ESTRUCTURA MECÁNICA PARA EL POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

    Get PDF
    This paper deals with the design of a mechanical structure to a system ofautomatic positioning of cells or photovoltaic modules, which allows locating the cells to a solar incidence angle of 90°, which allows better performance in converting sunlight into is electrical energy. The design of the mechanical structure development in the mechanical design software SolidWorks, which was achieved by analysis for the selection of materials used.Este trabajo trata del diseño de una estructura mecánica para un sistema de posicionamiento automático de celdas o módulos fotovoltaicos; el cual permite ubicar las celdas a un Angulo de incidencia solar de 90º, lo cual permite obtener un mejor rendimiento en cuanto conversión de luz solar en energía eléctrica se trata. El diseño de la estructura mecánica se desarrolló en el software de diseño mecánico SolidWorks, mediante el cual se consiguió realizar análisis para la selección de materiales a utilizar

    Sistema Híbrido de Energía Utilizando Energía Solar y Red Eléctrica

    Get PDF
    En este trabajo se realiza el diseño y cálculo de los dispositivos de un sistema híbrido de energía, integrado por un generador fotovoltaico (arreglo de paneles solares), una fuente de energía convencional (red eléctrica), un banco de baterías para el almacenamiento de la energía proveniente del arreglo fotovoltaico y los respectivos dispositivos de control de las etapas y la interacción de las mismas. El sistema híbrido se constituye en una solución económica para un suministro confiable de electricidad. En el trabajo se enfatiza el diseño del inversor de potencia, se aportan datos necesarios para la selección o construcción de las partes eléctricas involucradas en la implementación de un convertidor multinivel de 81 escalones. Con el uso de este inversor se garantiza un mejoramiento ostensible de la calidad de la energía eléctrica suministrada por el sistema híbrido

    SISTEMAS DE CONTROL INTELIGENTE PARA EL TRÁFICO VEHICULAR

    Get PDF
    El artículo presenta la metodología para la implementación del control inteligente basado en lógica fuzzy evaluados en tiempo real en pavimentos dotados de celdas de carga, sensores de humedad, temperatura y tráfico vehicular

    APLICACIÓN DE REDES NEURONALES AL CONTROL DE VELOCIDAD EN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

    Get PDF
    En este artículo se establece una comparación de la aplicación de métodostradicionales en el control de velocidad de motores de corriente alterna y controladores basados en técnicas de redes neuronales artificiales, que incluyen el control PI y PID, y los controladores neuronales PID Clonado, Predictivo y Narma L2. Se presentan los resultados de controlar la velocidad del motor de inducción empleando la herramienta de simulación profesional
    corecore