49 research outputs found

    Mayan spiritualities in the ball-games of forearm and hip in the 21th century. Pok-Ta-Pok in Mexico; Chaaj and Chajchaay in Guatemala

    Get PDF
    The present practice on Mesoamerican ball-games has come strengthening the mobilization of knowledge about Mayan spiritualities. The ceremonies are a central component during the ball-games in their forearm fashion: Chaaj in Guatemala; and in their hip fashion: Pok-Ta-Pok in Mexico and Chajchaay in Guatemala. These ancestral corporal heritages are in circulation as a sporting-competitive choice, but also in an exhibition format for different audiences. For each event, actually to undertake the training days, the groups count on the presence of an ajq'ij (a spiritual guide or priest) who carries on a ritual ceremony before, during and after it. These moments evoke the altars, the counting of nahuales and the proper materials for the offerings in the ceremonial fire. With the scope of a better understanding of the sacred dimension of the present Mesoamerican ball-games, it is important for us to think in the moments which are stages of the spiritualities; these communicate, spread and recreate a new milestone for the original peoples, from where they address education, arts, sports and ideologies, as traditionally fetched from the national states.La práctica actual de los juegos de pelota mesoamericana ha venido reforzando la movilización de los conocimientos sobre las espiritualidades mayas. Las ceremonias son un componente central durante los juegos de pelota en su modalidad de antebrazo: Chaaj en Guatemala; y en su modalidad de cadera: Pok-Ta-Pok en México y Chajchaay en Guatemala. Estos patrimonios corporales ancestrales están circulando como opción deportiva-competitiva, pero también en un formato de exhibición para públicos diversos. Para cada evento, incluso para realizar las jornadas de entrenamiento, los grupos cuentan con la presencia de un ajq'ij (guía espiritual o sacerdote) que realiza un acto ritual antes, durante y después. Estos momentos evocan los altares, los conteos de los nahuales y los materiales propios de las ofrendas en el fuego ceremonial. Con el fin de comprender la dimensión sagrada de los juegos de pelota mesoamericana en la actualidad, es importante remitirnos a los momentos en que son escenario de las espiritualidades que comunican, expanden y re-crean un nuevo hito para los pueblos originarios, desde donde interpelan la educación, las artes, los deportes y las ideologías tradicionalmente endilgadas desde los Estados nacionales

    Jugadores de pelota maya en tiempos del oxlajuj b’ak’tún

    Get PDF
    La presente reflexión hace parte de un proceso investigativo cuyo objeto ha sido la práctica contemporánea del juego de pelota maya en Guatemala. Es un acercamiento analítico a los testimonios de vida recabados a través de la metodología de investigación-aprehendizaje compartida con los actores del proceso. Sus trayectorias vitales nos permiten comprender en descripciones y acciones, los detalles contemporáneos de una manifestación cultural, lúdica y recreativa ancestral. Pero también de qué maneras el juego de pelota mesoamericano es fuente de conocimientos de los patrimonios corporales hasta ahora difusos entre discursos relacionados con el folclor, las etnicidades, las artes, el deporte, la cultura, las espiritualidades y en general con ciencias como la historia, la antropología y la arqueología. Las vidas cotidianas de los actuales jugadores de pelota ayudan a comprender una parte de las sabidurías ancestrales mayas. Se integran, por tanto, a los testimonios de las herencias inmateriales arqueológicas representadas en los campos de juego de pelota diseminados por Mesoamérica

    Jubilaciones del indigenismo en las itinerancias de maestros y maestras indígenas Ch’oles del municipio de Tila, Chiapas

    Get PDF
    La investigación que da origen al presente artículoindaga en las trayectorias de vida magisterial, losmomentos en los cuales las etnicidades son negociadascon instituciones, programas y estrategias delindigenismo; promoviendo giros a esta política en elámbito local y dinamización de las etnicidades en sudimensión económica. Repasa la génesis de las políticasindigenistas y su aplicación en el ámbito educativo.Revisa las maneras como la población Ch’olva conformando sus identidades desde una dimensióneconómica; esto es, las formas de negociar losprocesos étnicos tanto en los espacios creados porlas políticas indigenistas, como en los que poco apoco van abriendo las personas y comunidades. Seencuentra que si bien deben establecerse accionespara atender emergencias económicas, tambiéndeben ser fortalecidas las matrices que han sostenidola vida de las poblaciones indígenas pese a losconstantes embates de la homogeneización cultural,el racismo y la discriminación

    Kwitara Santayá u’wbohiná-kueshro. Con-jugando patrimonios corporales ancestrales en Bosa: territorio Muisca de Bogotá

    Get PDF
    En el debate actual entre culturas y corporalidades, las herencias lúdicas nos ofrecen caminos de interculturalidades y con-juegos. En el territorio Muisca de Bosa hemos recorrido las memorias  de las ancestras y los ancestros que dejaron en nuestros cuerpos como ofrendas, sus saberes milenarios. Hoy, entre iniciativas multiculturales de danzas, músicas y juegos, identificamos metodologías de investigación interculturales que nos remiten a establecer entre historia, cotidianidad, teoría y práctica, un con-juego de patrimonios corporales ancestrales

    Los ancestrales juegos/deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay

    Get PDF
    226 p. Libro Electrònico*) Presentación 10. *) Prólogo 12. *)Primera parte: Nab’ey b’ich’owen. 23. *) Re-construyendo un mundo por contemplar Nab’ey tanaj. Juego de pelota mesoamericana: del arquetipo académico al olimpismo prehispánico 23. *) La construcción del arquetipo juego de pelota mesoamericana 24 *) El patrón cíclico de la gestión del deporte 30 *) Ruka’n tanaj. Descubrimiento de ancestrales códices corporales 36 *) Re-construcciones de la identidad en clave prehispánica 39 *) Nuevos discursos en la era de los descubrimientos 41 *) La performación ritual: la visión de los vencidos 46 *) Descubrimiento de antiguos códices inscritos en el cuerpo de los vencidos 48 *) Ulama en el All-Inclusive resort de la Riviera Maya 54. *) De los juegos de pelota como deporte y fuente educativa en México 59. *) Segunda parte: Ruka’n b’ich’owen. Recordación de Mesoamérica 61. *) Rox tanaj. Encuentros lingüísticos y culturales 61. *) Encuentros de conocimiento entre comunidades mayas 64. *) La palabra cuenta en los ELCPM 76. *) Metodologías y dinámicas de los ELCPM 81. *) Nuevas ramas crecen del tronco principal de la ceiba 83. *) Ruwaq tanaj. Así se vuelven a jugar los ancestrales deportes de pelota maya en Iximulew 91. *) Así empezó oficialmente la búsqueda de la pelota maya 93. *) Chijolom, en la ceremonia y con la pelota se juntó la comunidad 97. *) ¿Habrá algún deporte maya? 101. *) Reglas del juego maya que maravilla al mundo 106. *) De la ceremonia a la re-creación de la modalidad antebrazo 110. *) La herencia corporal ancestral 113.. *) La feria del olimpismo de 2002 116. *) Ver- jugar el fútbol maya 118. *) La ceremonia del juego 122. *) Entre la distensión del fútbol y las resistencias inter-étnicas 124. *) Herencias artísticas mayas para el juego de pelota versión MICUDE 126. *) La recordación maya en tensión con el estilo futbolístico 130. *) Tercera parte: Rox b’ich’owen. Renacer jugando en Xibalbá 134. *) Ro’ tanaj. La evolución deportiva de los ancestrales deportes de pelota maya en el ámbito institucional de Guatemala 134. *) La coyuntura educativa bilingüe intercultural 135. *) De la ojertz’ib al surgimiento del chajchaay que reúne arte, deporte, ciencia y espiritualidad 139. *) Acuerdos de Paz una política cultural 143. *) La impostura extranjera de una pelota maya moderna 144. *) Práctica escolar deportiva del Chaaj 149. *) El movimiento juvenil Aj Tzuk como resultado de los con-juegos entre cosmogonía maya y organización comunitaria 161. *) Ruwaq tanaj. Los torneos de pelota maya como deportes ancestrales 164. *) Los nueve festivales infantiles de pelota maya en Retalhuleu, la tierra del hule 164. *) Primer JOM de CHAAJ en Xibalbá 166. *) Estampas folclóricas 168. *) La invención del hulero 173. *) Circunstancias, cambios y continuidades en los torneos de chajchaay 178. *) Los torneos de chajchaay en la coyuntura del oxlajuj b’akt’un 180. *) Euforia y declive nacional de los campeonatos de chajchaay 181 *) Oxlajuj b’akt’ún y el fútbol 184. *) “Adoptamos el chaaj como nuestro deporte oficial” Gestión juvenil del chaaj en los grupos Aj Tzuk 185. *) El escenario técnico-científico para el desarrollo del deporte-chaaj 187. *) Reconocimiento oficial deportivo trasciende fronteras 189. *) De los emprendimientos particulares a la gestión asociativa supranacional 191. *) Conclusiones 194. *) Ruwuq tanaj. Performaciones rituales entre la Riviera Maya y Mesoamérica con los códices corporales resolviendo paradojas 194. *) Bibliografía 198 *) Notas aclaratorias 214primera edicionEste libro es una adaptación editorial de la tesis doctoral presentada por el autor bajo el título: “Códices corporales mesoamericanos: Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay, los ancestrales deportes de pelota maya en México y Guatemala” (2020), merecedora de Mención Honorífica por el Programa de Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México

    CHAAJ (JUEGO DE PELOTA MESOAMERICANO): UN jUEGO ANCESTRAL ENTRE EMERGENCIAS CULTURALES

    Get PDF
    Los juegos de pelota mesoamericanos son manifestaciones corporales que han sido exploradasprincipalmente desde perspectivas arqueológicas e históricas, pero también han sido retomadosdesde distintas iniciativas para ponerlos en práctica. Desde la frontera entre Estados Unidos conMéxico, pasando por distintos Estados del país “azteca”, son practicadas diferentes modalidades deeste juego. Sin embargo, decir que el chaaj en Mesoamérica es hoy en día una alternativa recreativay deportiva, es quedarse corto respecto a su ya demostrado potencial. La sacralidad manifestada através de los movimientos corporales está ofreciendo opciones de innovación en varios espacios de lassociedades actuales. En su dimensión ceremonial, revela una comunicación ancestral muy actual. Allíse ponen en juego los códices, las interpretaciones arqueológicas y los conocimientos territoriales depersonas sabedoras de las comunidades. En su dimensión lúdica, el juego reúne elementos culturales,deportivos y pedagógicos. Ha sido una práctica corporal, técnica y motora ejecutada constantementeen algunas regiones mexicanas y guatemaltecas. No obstante su antigüedad, en los últimos años seviene registrando una promoción inusitada, en medio de los actuales tiempos de cambio que fueronanunciados desde tiempos inmemoriales por los sabedores y las sabedoras mayas.

    Mayan spiritualities in the ball-games of forearm and hip in the 21th century. Pok-Ta-Pok in Mexico; Chaaj and Chajchaay in Guatemala

    Get PDF
    The present practice on Mesoamerican ball-games has come strengthening the mobilization of knowledge about Mayan spiritualities. The ceremonies are a central component during the ball-games in their forearm fashion: Chaaj in Guatemala; and in their hip fashion: Pok-Ta-Pok in Mexico and Chajchaay in Guatemala. These ancestral corporal heritages are in circulation as a sporting-competitive choice, but also in an exhibition format for different audiences. For each event, actually to undertake the training days, the groups count on the presence of an ajq'ij (a spiritual guide or priest) who carries on a ritual ceremony before, during and after it. These moments evoke the altars, the counting of nahuales and the proper materials for the offerings in the ceremonial fire. With the scope of a better understanding of the sacred dimension of the present Mesoamerican ball-games, it is important for us to think in the moments which are stages of the spiritualities; these communicate, spread and recreate a new milestone for the original peoples, from where they address education, arts, sports and ideologies, as traditionally fetched from the national states.La práctica actual de los juegos de pelota mesoamericana ha venido reforzando la movilización de los conocimientos sobre las espiritualidades mayas. Las ceremonias son un componente central durante los juegos de pelota en su modalidad de antebrazo: Chaaj en Guatemala; y en su modalidad de cadera: Pok-Ta-Pok en México y Chajchaay en Guatemala. Estos patrimonios corporales ancestrales están circulando como opción deportiva-competitiva, pero también en un formato de exhibición para públicos diversos. Para cada evento, incluso para realizar las jornadas de entrenamiento, los grupos cuentan con la presencia de un ajq'ij (guía espiritual o sacerdote) que realiza un acto ritual antes, durante y después. Estos momentos evocan los altares, los conteos de los nahuales y los materiales propios de las ofrendas en el fuego ceremonial. Con el fin de comprender la dimensión sagrada de los juegos de pelota mesoamericana en la actualidad, es importante remitirnos a los momentos en que son escenario de las espiritualidades que comunican, expanden y re-crean un nuevo hito para los pueblos originarios, desde donde interpelan la educación, las artes, los deportes y las ideologías tradicionalmente endilgadas desde los Estados nacionales

    Con-Jugar con MuisKanoba. Matriz para la intervención pedagógica en el Colegio Santa Ana de Suacha

    Get PDF
    This research article presents the cultural diversities that have been considered since recent times as a necessary horizon to improve the human condition, but we are just beginning its recovery. Ancestral knowledge, admired as part of a forgotten past, is proposing the play of new scienti‚c challenges. The MuisKanoba enterprise emerges at this moment, providing pedagogies that enter into dialogue with the disciplines that are part of the ‚eld of education. To this, it formulates a matrix in which its conceptual criteria are adjusting to the forms of apprehension demanded by the current school communities. El artículo de investigación presenta las diversidades culturales que se consideran desde tiempos recientes como un horizonte necesario para mejorar la condición humana, pero apenas estamos iniciando su recuperación. Los conocimientos ancestrales, admirados como parte de un pasado olvidado, están proponiendo la con-jugación de nuevos retos cientí‚cos. El emprendimiento MuisKanoba emerge en esta coyuntura, disponiendo unas pedagogías que entran en diálogo con las disciplinas que hacen parte del campo de la educación. Para ello, formula una matriz en la que se van ajustando sus criterios conceptuales con las formas de aprehendizaje demandadas por las comunidades escolares actuales.&nbsp

    Os paradoxos do multiculturalismo racista na Colômbia. : Discriminação étnica numa escola urbano-rural

    Get PDF
    This paper presents a series of results from a research developed and focused on the topic of racism at school and the role that legal discourse and mass media have played on it. Within this perspective, the article problematizes the uses of discriminatory expressions, which, although accepted as colloquial language, reflect social practices that have emerged at the expense of racism. These attitudes and behaviors refer to the introduction of two theses about the way in which racism has emerged throughout different times and historical contexts. Thus, through the reflection on a case study, we present the arguments about events that occurred in an educational setting of urban/rurality in Colombia, where, paradoxically, pedagogical initiatives for interculturality have been developed.   The analysis focuses on certain pejorative allusions towards people and ethnic groups based on what they wear, the way they speak and/or introduce themselves in public; characteristics that are usually expressed through jokes and intimidation by mockery. In conclusion, the text allows us to question the continuousness of these discriminatory forms, likewise to open the necessary critical dynamization of these theses within the school environment. Este artículo presenta algunos resultados de investigación acerca del racismo en la escuela y, el papel que sobre ello ha jugado el discurso legal y los medios masivos de comunicación. Dentro de tal perspectiva, el texto problematiza los usos de expresiones discriminatorias que, si bien son toleradas como lenguaje coloquial, reflejan costumbres sociales que emergieron a expensas del racismo. Estas actitudes y comportamientos remiten a la presentación de dos tesis sobre la forma en que este ha emergido en distintos momentos y contextos históricos. Así quedan dispuestos los argumentos sobre los cuales reflexionar un caso de estudio acerca de hechos acaecidos en un escenario educativo de la ruralidad urbana en Colombia, donde paradójicamente han tenido desarrollo iniciativas pedagógicas para la interculturalidad. El análisis se concentra sobre ciertas alusiones peyorativas hacia personas y colectividades étnicas, por su forma de vestir, hablar y presentarse en público, las cuales suelen ser expresadas mediante chistes e intimidación por burlas. En conclusión, el texto permite cuestionar la continuidad de estas formas discriminatorias, dejando abierta la necesaria dinamización crítica de estas tesis dentro del ámbito escolar. L'article réfléchit sur les paradoxes du racisme présents dans les blagues et l'intimidation par le ridicule, à travers un cas de discrimination ethno-raciale, survenu en milieu scolaire dans un territoire autochtone en transition vers la ruralité urbaine. Il propose quelques généralités sur le multiculturalisme raciste, en associant la description du cadre dans lequel des initiatives d'éducation interculturelle ont émergé il y a deux décennies. Il raconte ensuite la situation causée par les blagues et les commentaires péjoratifs d'une enseignante, au détriment d'un collègue autochtone. Le travail est basé sur des documents officiels, des témoignages de la victime et d'autres personnages; mais en gardant une réserve stricte sur les données de temps, de mode, de lieu et des participants. En fin de compte, deux sections constituent l'interprétation des faits, à la lumière de deux modèles historiques de racisme.O artigo reflete sobre os paradoxos do racismo presentes nas piadas e na intimidação pelo ridículo, através de um caso de discriminação étnico-racial, ocorrido no contexto escolar de um território indígena no processo de transição para a ruralidade urbana. Propõe algumas generalidades sobre o multiculturalismo racista, associando a descrição do cenário em que as iniciativas de educação intercultural surgiram duas décadas atrás. Então relata a situação causada por piadas e comentários pejorativos de um professor, em detrimento de um colega indígena. O trabalho é baseado em documentos oficiais, testemunhos da vítima e outros personagens; mantendo, no entanto, reservas estritas sobre dados de hora, modo, local e participantes. No final, duas seções constituem a interpretação dos fatos, à luz de dois padrões históricos de racismo
    corecore