78 research outputs found

    Comunicación y startups. Análisis de la situación actual de las incubadoras de empresas emergentes y su actividad comunicativa

    Get PDF
    Con esta investigación, se aportan nuevos datos e información de interés sobre la situación actual de las startups en España y se analiza la importancia que tiene la comunicación para estas, canales y acciones pueden contribuir a mejorar su estrategia de alienación de su modelo de negocio con la comunicación, con un fin determinado. Como objetivos generales se proponen: 1) Crear un mapa interactivo actualizado de incubadoras de empresas emergentes en España; 2) Identificar la situación actual del emprendimiento en España y sus retos en comunicación; 3) Analizar el perfil y las funciones de las personas que desempeñan las tareas de comunicación en las incubadoras de startups españolas o, en su caso, si tienen externalizado este servicio a través de una agencia de comunicación; 4) Proponer estrategias de comunicación que definan los principales canales de comunicación propios que pueden gestionar las startups y su estrategia, mensajes y formatos, para fortalecer la reputación y atraer clientes e inversores para los proyectos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El community manager y la comunicación de los valores de marca de destino a través de los medios sociales.

    Get PDF
    El objeto de esta comunicación trabajo es analizar la comunicación de los valores de marca de destinos que proyectan los principales destinos turísticos en España. Se parte de la hipótesis de que, hasta la fecha, los territorios no explotan lo suficiente sus valores de marca, ya que utilizan más los social media para comunicar atractivos, a pesar de que los usuarios prefieren compartir más las experiencias y lo emocional. Para ello, el trabajo se apoya en una encuesta a los responsables de la comunicación digital o community managers de diferentes destinos turísticos, así como en el análisis de contenido de los mensajes compartidos en las principales redes sociales (Twitter y Facebook). Como principales resultados, se observa que salvo excepciones, los destinos turísticos españoles optan por compartir más información sobre atributos tangibles frente a los valores de marca que en realidad, suelen ser señas de identidad que definen la personalidad de un destino, y que son en general más valorados por los viajeros en los medios sociales.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El control de la agenda mediática en campaña electoral. El caso de las elecciones generales españolas de 2004

    Get PDF
    La información periodística en periodo electoral constituye uno de los más claros ejemplos del modo en que la agenda de los medios y la de los ciudadanos interaccionan, y de cómo unos y otros condicionan las cuestiones sobre las que se debate en la esfera pública. Para analizar esta vertiente del discurso de los medios, la hipótesis de la “agenda-setting”, enunciada en 1972 por McCombs y Shaw, constituye un instrumento heurístico de indudable eficacia, capaz de orientar al investigador cuando de definir el origen de los asuntos que movilizan a la opinión pública se trata. En este artículo se define el comportamiento de todos los actores implicados en la comunicación política a partir del modelo de la «agenda-setting», aplicándolo a la campaña electoral correspondiente a las elecciones generales celebradas en España en marzo de 2004.The journalistic information in electoral period constitutes one of the clearest examples of the way that “mass media” agenda and citizens’ agenda interact, and how both elements condition the questions about people struggle. In order to analyze this slope of the media action, the hypothesis of the «agenda-setting» –enunciated in 1972 by McCombs and Shaw– is an effective heuristic instrument, which orients the investigator when he has to define the origin of the subjects that mobilize to the Public Opinion. In this article, authors define the behaviour of all actors implied in the political communication using the «agenda-setting» theory, and illustrate their conclusions with the electoral campaign for the general elections celebrated in Spain in 2004

    Comunicación online en las universidades ecuatorianas

    Get PDF
    Los medios sociales han cambiado la comunicación en el ámbito académico, incentivando la conversación y el diálogo entre los centros de Educación Superior y sus diferentes grupos de interés. El objetivo de esta investigación es analizar cómo planifican su estrategia de comunicación las universidades en Ecuador. Se parte de la hipótesis de que las universidades ecuatorianas deben mejorar la planificación de su presencia y estrategia en los medios digitales, para lograr así mayor engagement con sus stakeholders, ya que hasta la fecha no aprovechan todas las posibilidades que se ofrecen. En este trabajo se propone como técnica metodológica la encuesta a los directores de comunicación de las 61 universidades de Ecuador, identificadas en el Webometrics Ranking of World Universities. El cuestionario se estructura en varios bloques, con el fin de identificar la formación y las necesidades de las personas que trabajan en el departamento de comunicación; su visión de la comunicación en la universidad y las tendencias en el sector, su valoración de las herramientas y canales de comunicación de su universidad, entre otros aspectos. Después de contactar a todos los responsables de comunicación, a través de llamadas, correos electrónicos y recordatorios, respondieron en total 18 personas; lo cual es relevante si consideramos que esta investigación hace un primer acercamiento al marco universitario y ecuatoriano, sentando las bases para próximos estudios sobre la comunicación institucional de universidades de Ecuador. Las instituciones de educación superior ecuatorianas cuentan con equipos de comunicación, formados en áreas afines, mas no específicas. Aún no se ha logrado homogeneizar la importancia de su trabajo a nivel jerárquico y de roles, lo que implica un reto a la hora de responder con eficiencia y eficacia a las necesidades de comunicación que tienen las audiencias.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    The Spanish universities in Twitter: Messages, contents and publics

    Get PDF
    En apenas un lustro, el uso de Twitter se ha generalizado entre las universidades españolas. El 97,4 por ciento de ellas dispone de perfil institucional en esta red social, caracterizada por la brevedad de sus mensajes y la posibilidad de acceder a la información sin necesidad de ser usuario. El empleo de Twitter por parte de las universidades presenta características bien definidas, como pone de manifiesto este trabajo: público preferentemente estudiantil, contenidos relacionados sobre todo con la docencia y la extensión universitaria, y poca atención a la actividad investigadora.The use of Twitter has become widespread among the Spanish universities since five years ago. The 97.4 per cent of them have got an institutional profile in this social network, whose most prominent properties are the brevity of their messages and the easiness to access to the information for all the users. This study demonstrates that the use of Twitter by the Spanish universities shows some clear characteristics: messages orientated to the students, contents connected with educational and cultural activities and lack of information about university research

    La oferta actual de másteres de periodismo y comunicación deportiva en las universidades españolas. Una propuesta de mejora

    Get PDF
    El deporte es un área informativa de un alto impacto social que ha despertado en los últimos años un enorme interés por parte de las universidades españolas, cuya oferta de másteres sobre esta materia no deja de aumentar cada año. Sin embargo, pese al interés que despierta el deporte, aún no se ha producido la consolidación de los estudios universitarios en periodismo deportivo ni, menos aún, del desarrollo de grupos de investigación que promuevan trabajos académicos sobre esta especialización informativa. Objetivos. (1) Conocer la situación de los planes docentes de Grado y Posgrado existentes; (2) Identificar grupos de investigación que trabajen en este campo; (3) explicar por qué aún no se han desarrollado suficientemente los estudios y la producción científica sobre periodismo deportivo en España.Método. Para ello se ha procedido a una exhaustiva recogida de datos de los centros que imparten cada una de estas titulaciones y se realizaron entrevistas en profundidad a cada uno de los directores de los másteres oficiales.Resultados. Actualmente, hay 15 universidades españolas que ofrecen un título de posgrado en periodismo o comunicación deportiva, de los que solo tres son oficiales (en universidades privadas de Madrid y Salamanca). No existen grupos de investigación vinculados a ninguno de ellos. Conclusiones. Finalmente, se efectúa una propuesta de mejora para la titulación de posgrado en este ámbito: un máster oficial interuniversitario público en Andalucía con un doble itinerario profesional y de investigación. Esta propuesta incluye una serie de módulos y materias que no se encuentran lo suficientemente desarrolladas en estos másteres de especializaciónSport is an informative area of high social impact that has attracted in recent years a huge interest from the Spanish universities, which offer masters in this area is increasing every year. However, despite the interest in the sport, it has not yet produced the consolidation of university studies in sports journalism even less, the development of research groups that promote scholarship on this fact specialization.Objectives. (1) To know the status of teachers and existing plans Graduate Degree; (2) Identify research groups working in this field; (3) explain why they have not yet developed enough studies and scientific literature on sports journalism in Spain.Method. To this end it has undertaken a thorough data collection centers offering each of these qualifications and in-depth interviews were conducted at each of the directors of the official masters.Results. Currently, there are 15 Spanish universities offer a graduate degree in sports journalism or communication, of which only three are official (in private universities in Madrid and Salamanca). There are research groups related to any of them.Conclusions. Finally, a proposal to improve the graduate degree in this field is carried out: a public Interuniversity official master in Andalusia with a double professional and research itinerary. This proposal includes a series of modules and materials that are not sufficiently developed in these masters of specializatio

    La comunicación online de las universidades de Ecuador. Estudio de la estrategia en Facebook

    Get PDF
    Texto presentado en congreso y a revisión para revista Prisma Social, que se publica en agostoEl objeto de estudio de la presente comunicación es analizar la comunicación online de las principales universidades ecuatorianas. En concreto, se propone el estudio de la reputación, la popularidad y la influencia en la red social Facebook. Para ello, se parte de la hipótesis de que las universidades de Ecuador apenas interaccionan con sus stakeholders y utilizan los medios sociales solo para informar y difundir información, pero no para intercambiar mensajes con sus públicos, no aprovechando las posibilidades que ofrece este canal para trabajar la escucha activa. Como técnica metodológica, este trabajo se apoya en el análisis de contenido de los post publicados por las ocho universidades (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Universidad Andina Simón Bolívar, Escuela Politécnica Nacional, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de Cuenca, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad de Especialidades Espíritu Santo) clasificadas en la categoría A, según el ranking ecuatoriano del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), entre los meses de abril a agosto de 2017. Como resultados esperados, se pretende estudiar los tipos de mensajes y el tono que más éxito tienen en la interacción con los grupos de interés. Igualmente, se pretende revisar la valoración de los públicos de las instituciones de educación superior a través de su interacción y comentarios.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La incorporación de la estrategia de comunicación digital de los principales destinos turísticos españoles. Una aproximación cualitativa

    Get PDF
    Este trabajo será publicado en otoño de 2015 como capítulo de libro, junto con otras comunicaciones presentadas en este seminario, en un editorial de referencia nacional e internacionalEste trabajo examina cómo los departamentos de comunicación de varios destinos turísticos planifican su estrategia y su presencia en los principales social media. Parte de las hipótesis que, cada vez más, los diferentes destinos turísticos incorporan las redes sociales a su estrategia de comunicación y que ésta requiere una buena coordinación. Como método de trabajo, se opta por la entrevista en profundidad a responsables de comunicación de las capitales de Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, y Canarias. Como principal conclusión, destacar que existe un interés evidente entre los diferentes destinos turísticos en el uso de los social media como canal de comunicación complementario a los medios tradicionales, sobre todo para ganar visibilidad e interacción con los usuarios, que se convierten a su vez en prescriptores de los destinos que visitan.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Verification platforms against hoaxes in the tourism sector

    Get PDF
    Tourism has become one of the fastest growing economic sectors in the world thanks, among other factors, to the development of the Internet and social media, which help to facilitate the dissemination of the tourist attractions of destinations, although they also allow the proliferation of false news or fake news. To fight against disinformation, fact-checking platforms, or data verification, have become suitable tools to fight against this false information. The objective of this research is to analyze the characteristics of fake news about tourism that have been verified by a total of eleven verification platforms in Spain and Latin America in the period between January 1 and July 31, 2022, through an analysis of contents. The results show that Facebook is the social medium in which false news about tourism proliferates the most. The predominant theme of tourist hoaxes has been economic issues and most have attributed falsehoods to institutions in order to deceive users. It is concluded that fact-checking still has a long way to go to verify tourism news and that there are many academic fields in which this phenomenon can be investigated.El turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos que más crecen en todo el mundo gracias, entre otros factores, al desarrollo de Internet y los medios sociales, que contribuyen a facilitar la difusión de los atractivos turísticos de los destinos, aunque también permiten la proliferación de noticias falsas o fake news. Para luchar contra la desinformación, las plataformas de fact-checking o de verificación de datos se han convertido en unas herramientas adecuadas para luchar contra estas informaciones falsas. El objetivo de esta investigación es analizar las características de las noticias falsas sobre turismo que han verificado un total de once plataformas de verificación de España e Iberoamérica en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2022, mediante un análisis de contenido. Los resultados evidencian que Facebook es el medio social en el que más proliferan las noticias falsas sobre turismo. La temática predominante de los bulos turísticos han sido los asuntos económicos y la mayoría han atribuido las falsedades a las instituciones con el fin de engañar a los usuarios. Se concluye que el fact-checking tiene aún un largo recorrido para la verificación de las noticias de turismo y que son muchos los campos académicos en los que se puede investigar este fenómeno
    corecore