10 research outputs found

    Influencia de la edad y el sexo en la información del paciente en fase terminal

    Get PDF
    IntroducciónLa revelación de la gravedad del diagnóstico a los pacientes afectados de enfermedades potencialmente mortales suscita opiniones encontradas al respecto. Diversos estudios han analizado las opiniones que sobre este tema tienen los pacientes no afectados de enfermedades terminales1,2. En ellos suele haber predominio de personas que afirman que desearían conocer su situación si presentasen una enfermedad incurable, aunque se ha investigado menos el conocimiento real de la situación entre los pacientes terminales.ObjetivoDeterminar si la edad o el sexo influyen en el conocimiento que de su situación médica tienen los pacientes terminales.DiseñoEstudio descriptivo, transversal.EmplazamientoSiete consultas de atención primaria rural en la provincia de Ourense.ParticipantesSe incluyó a todos los pacientes fallecidos entre 2000 y 2004, atendidos en dichas consultas, y que fueron considerados como pacientes terminals (afectados de una enfermedad incurable y con una esperanza de vida<6 meses) por sus médicos de cabecera. Se estudiaron 92 casos, de los que 7 se excluyeron por presentar demencia.Mediciones principalesCada facultative analizó las historias clínicas de sus pacientes. Se determinaron la edad en el momento del fallecimiento, el sexo, la causa y el lugar de la muerte, y el conocimiento por parte del paciente de su situación clínica.ResultadosSe estudiaron 85 casos, de los que 47 (55,3%) eran varones. La edad media al fallecimiento era de 80,2±12,1 años, 78,0±11,8 en los varones y 82,8±12,0 en las mujeres.Las principales causas de muerte fueron enfermedades cardiovasculares (43%) y enfermedades neoplásicas (20,5%). El 77,4% de las muertes se produjo en el domicilio, y entre los varones la muerte fue más frecuente en el hospital (p=0,03).Tenían un conocimiento veraz de su situación médica 34 casos (40%), sin que se encontraran diferencias significativas en función del sexo, aunque esta información era más frecuente entre los pacientes más jóvenes (intervalo de confianza IC del 95%, de la diferencia de edades, -15,1 a -5,1; p=0,005).Discusión y conclusionesEn nuestro país, estudios realizados sobre enfermos oncológicos mostraban porcentajes de pacientes que conocían de una manera u otra su enfermedad que oscilaban entre un 19 y un 70%3,4, cifras entre las que se situaría la encontrada en éste. Igualmente, la relación entre menor edad y mayor conocimiento de su diagnóstico ya fue apreciada en pacientes oncológicos, lo mismo que el hecho de un mayor conocimiento entre los varones5 que no se ha comprobado en este estudio.A pesar de que, como algún autor señala3, una buena parte de los pacientes no desea conocer su diagnóstico, sería interesante comprobar si hay diferencias en la oferta de información que se proporciona a los ancianos frente a los pacientes más jóvenes. Quizá la postura correcta sería considerar los deseos de los enfermos y no los de los familiares o el médico a la hora de decidir cuánto y cuándo debe ser informado el paciente de su situación.Que el médico dispusiera de esa información previamente al diagnóstico sería tan importante como un consentimiento para donar órganos6, y debería figurar en la historia clínica de cada ciudadano

    Efecto de la forma de presentación de los resultados en los ensayos clínicos en la intención de prescribir en atención primaria: un ensayo clínico ruzado en Ourense

    No full text
    Fundamento: Actualmente se acepta que el mayor nivel de evidencia científica lo proporcionan los metaanálisis y los ensayos clínicos aleatorios. Dada la existencia de diversas formas de presentación de los resultados de ensayos clínicos, el objetivo de este trabajo es determinar si dicha presentación influye en la intención de prescripción de los médicos de Atención Primaria. Métodos: Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y cruzado. Tras un muestreo aleatorio de 8 Equipos de Atención Primaria de la provincia de Ourense (España), se entrevistó a dos grupos de médicos de familia (nA = 45 y nB = 51) con un cuestionario en el que se reflejaban los datos de cinco ensayos clínicos publicados (tres sobre prevención de patología cardiovascular, uno sobre beneficio cognitivo en un síndrome demencial y otro sobre prevención de fracturas en ancianos). A un grupo se le presentaban los datos como reducción relativa del riesgo y al otro como número necesario de personas a tratar. Se preguntaban además edad, sexo y años de ejercicio. Tras un período de blanqueo de 3 semanas se invirtió la intervención. La intención de prescribir se recogió en una escala tipo Likert graduada de 0 a 10. Se utilizaron pruebas de c2, t de Student simple o para datos apareados y correlación de Pearson según cumpliera, con un error a de 0,05. Resultados: No se observaron diferencias respecto a sexo, edad o experiencia profesional. Respecto al efecto global, excepto en uno de los ensayos presentados, no se encontraron diferencias significativas en la intención de prescripción de los fármacos implicados en función de la forma de presentación de los datos: ensayo A: IC95% (- 1,55~0,17), B: IC95% (-2,75 ~ -1,20), C: IC95% (-0,16~1,65), D: IC95% (-0,30~1,44), E: IC95% (-1,22 ~ 0,35). Conclusiones: La presentación de los datos de los ensayos clínicos no influye por sí sola en la intención de prescripción de medicamentos

    Efecto de la forma de presentación de los resultados en los ensayos clínicos en la intención de prescribir en atención primaria: un ensayo clínico ruzado en Ourense

    No full text
    Fundamento: Actualmente se acepta que el mayor nivel de evidencia científica lo proporcionan los metaanálisis y los ensayos clínicos aleatorios. Dada la existencia de diversas formas de presentación de los resultados de ensayos clínicos, el objetivo de este trabajo es determinar si dicha presentación influye en la intención de prescripción de los médicos de Atención Primaria. Métodos: Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y cruzado. Tras un muestreo aleatorio de 8 Equipos de Atención Primaria de la provincia de Ourense (España), se entrevistó a dos grupos de médicos de familia (nA = 45 y nB = 51) con un cuestionario en el que se reflejaban los datos de cinco ensayos clínicos publicados (tres sobre prevención de patología cardiovascular, uno sobre beneficio cognitivo en un síndrome demencial y otro sobre prevención de fracturas en ancianos). A un grupo se le presentaban los datos como reducción relativa del riesgo y al otro como número necesario de personas a tratar. Se preguntaban además edad, sexo y años de ejercicio. Tras un período de blanqueo de 3 semanas se invirtió la intervención. La intención de prescribir se recogió en una escala tipo Likert graduada de 0 a 10. Se utilizaron pruebas de c2, t de Student simple o para datos apareados y correlación de Pearson según cumpliera, con un error a de 0,05. Resultados: No se observaron diferencias respecto a sexo, edad o experiencia profesional. Respecto al efecto global, excepto en uno de los ensayos presentados, no se encontraron diferencias significativas en la intención de prescripción de los fármacos implicados en función de la forma de presentación de los datos: ensayo A: IC95% (- 1,55~0,17), B: IC95% (-2,75 ~ -1,20), C: IC95% (-0,16~1,65), D: IC95% (-0,30~1,44), E: IC95% (-1,22 ~ 0,35). Conclusiones: La presentación de los datos de los ensayos clínicos no influye por sí sola en la intención de prescripción de medicamentos

    Opinión de los médicos de atención primaria de ourense sobre algunos aspectos de su prescripción farmacéutica

    No full text
    Fundamento: Conocer la opinión de los médicos de atención primaria de Ourense (España) con respecto a algunos aspectos de su prescripción como el conocimiento del precio de los fármacos, la prescripción inducida percibida, la relación con la industria farmacéutica y la opinión del médico sobre posibles medidas reductoras del gasto farmacéutico. Métodos: En este estudio transversal descriptivo, se entrevistó mediante un cuestionario postal, previamente probado, a todos los médicos de atención primaria (MAP) de la provincia de Ourense (243). En él se recogían características demográficas de los facultativos, influencia del coste en la prescripción, estimación del precio de 15 fármacos de uso habitual y la opinión sobre diversos aspectos relacionados con la prescripción inducida, la industria farmacéutica y diversas estrategias para contener el gasto en farmacia. Para el análisis de los resultados se utilizaron pruebas de c 2, t de Student y análisis de la varianza, así como el coeficiente de correlación de Spearman según cumpliera con un error a de 0,05. Resultados. El nivel de participación de los encuestados fue del 42,8 % (104). La duración media diaria de la visita de los delegados farmacéuticos fue de 13,6 minutos, siendo las novedades el punto de mayor interés. Casi un 27 %admitía participar en ensayos clínicos patrocinados por la industria. El 23 % consideraba el precio una prioridad al prescribir. La prescripción inducida suponía el 39,7 %del total. Los facultativos eligieron mayoritariamente el copago para reducir el gasto farmacéutico. En la estimación del precio el porcentaje de error global fue del 45,7 %, subestimando los más caros y sobrestimando los más baratos. Conclusiones. Existe un desconocimiento importante del precio de los fármacos entre los MAP. La mayor parte de los médicos no consideran que el precio del fármaco deba ser una prioridad al prescribir. Hay un porcentaje elevado de prescripción inducida percibida. Respecto al gasto farmacéutico, la mayor parte de los MAP considera las medidas económicas, en concreto el copago, como las más efectivas para su contención

    Opinión de los médicos de atención primaria de Ourense sobre algunos aspectos de su prescripción farmacéutica

    No full text
    Background: To learn the opinion of the primary care physicians of Ourense (Spain) with respect to certain aspects of their prescription of medicines, such as their awareness of the price of drugs, the induced prescribing perceived, their relationship with the pharmaceutical industry and their opinions concerning possible measures for reducing the expenditure on medicines. Methods: In this transversal descriptive study, all of the primary care physicians in the province of Ourense (243) were surveyed by means of a previously-approved questionnaire sent to them by post. The questionnaire included demographic characteristics of the physicians, the influence of cost when prescribing medicines, their estimate of the price of 15 drugs routinely prescribed and their opinion on different aspects relating to induced prescription, the pharmaceutical industry and different strategies in order to curtail the expenditure on medicines. In order to analyze the results, the chi² and Student’s t tests and an analysis of the variance were used, together with the Spearman correlation coefficient with alpha = 0.05. Results. The level of participation of the physicians surveyed was 42.8 % (104). The average daily duration of visits by pharmaceutical company representatives was 13.6 minutes, with new specialities being the topic of greatest interest. Close to 27 % admitted to having participated in clinical testing sponsored by the industry. 23 % considered the price to be a priority when prescribing. Induced prescription accounted for 39.7 % of the total. The majority of physicians chose co-payment as the means for reducing expenditure on medicines. In the estimate of prices, the overall percentage of error was 45.7 %, underestimating the more expensive medicines and overestimating the less expensive. Conclusions. There is a significant lack of awareness of the price of drugs among the primary care physicians. Most of the physicians do not feel that the price of a drug should be a priority when prescribing medicines. There is a high percentage of induced prescription perceived. With regard to the expenditure on pharmaceuticals, the majority of those surveyed feel that financial measures, specifically co-payment, are the most effective in order to curtail rising costs.Fundamento: Conocer la opinión de los médicos de atención primaria de Ourense (España) con respecto a algunos aspectos de su prescripción como el conocimiento del precio de los fármacos, la prescripción inducida percibida, la relación con la industria farmacéutica y la opinión del médico sobre posibles medidas reductoras del gasto farmacéutico. Métodos: En este estudio transversal descriptivo, se entrevistó mediante un cuestionario postal, previamente probado, a todos los médicos de atención primaria (MAP) de la provincia de Ourense (243). En él se recogían características demográficas de los facultativos, influencia del coste en la prescripción, estimación del precio de 15 fármacos de uso habitual y la opinión sobre diversos aspectos relacionados con la prescripción inducida, la industria farmacéutica y diversas estrategias para contener el gasto en farmacia. Para el análisis de los resultados se utilizaron pruebas de ji², t de Student y análisis de la varianza, así como el coeficiente de correlación de Spearman según cumpliera con un error alfa de 0,05. Resultados. El nivel de participación de los encuestados fue del 42,8 % (104). La duración media diaria de la visita de los delegados farmacéuticos fue de 13,6 minutos, siendo las novedades el punto de mayor interés. Casi un 27 % admitía participar en ensayos clínicos patrocinados por la industria. El 23 % consideraba el precio una prioridad al prescribir. La prescripción inducida suponía el 39,7 % del total. Los facultativos eligieron mayoritariamente el copago para reducir el gasto farmacéutico. En la estimación del precio el porcentaje de error global fue del 45,7 %, subestimando los más caros y sobrestimando los más baratos. Conclusiones. Existe un desconocimiento importante del precio de los fármacos entre los MAP. La mayor parte de los médicos no consideran que el precio del fármaco deba ser una prioridad al prescribir. Hay un porcentaje elevado de prescripción inducida percibida. Respecto al gasto farmacéutico, la mayor parte de los MAP considera las medidas económicas, en concreto el copago, como las más efectivas para su contención

    Resultados de la cirugía ginecológica de la unidad de cirugía mayor ambulatoria de un hospital comarcal

    No full text
    Objective. To describe the results of the Outpatient Major Surgery Unit of the Gynecology Service of the Valdeorras Public Hospital. Methods. Descriptive, prospective and analytical study carried out from May/2017-May/2019. Recruitment of patients was carried out in gynecology consultations according to the inclusion protocol. On the day of the intervention, we proceeded with the reception protocol in Outpatient Major Surgery with or without anesthesia, and post-operative care. The patient also received an anonymous and voluntary satisfaction survey. Results. We registered 302 patients, 52 years of average age. The cancellation rate was 2.32%, outpatient 54.31%. We identified 6 unplanned overnight stays and 1 re-entry of a major complication. The most performed intervention was diagnostic hysteroscopy, 85.16% without anesthesia and 30.22% with associated polypectomy. Post-surgical analgesia was more necessary in young women and in longer interventions. The average surgical time was 19.7 minutes, increasing in the case of sedation, regional or general anesthesia. The average total stay time in CMA was 161.1 minutes. In its duration, the most influential variables were regional anesthesia with sedation and general anesthesia (F = 91.6; p <0.001; R2 = 0.924). The 20.2% of patients answered a satisfaction survey and 94.7% were satisfied. Discussion. Our results were similar to other studies. The most influential factors in the total stay were regional anesthesia plus sedation and general anesthesia. The degree of satisfaction was very high.Objetivo. Describir los resultados de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Servicio de Ginecología del Hospital Público Valdeorras. Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo y analítico realizado desde mayo/2017-mayo/2019. La captación de pacientes se realizaba en las consultas de Ginecología según el protocolo de inclusión. El día de la intervención se procedía al protocolo de acogida del servicio, la cirugía con o sin anestesia, y los controles de valoración post operatoria. La paciente además recibía una encuesta de satisfacción anónima y voluntaria. Resultados. Registramos 302 pacientes, de 52 años de edad media. El índice de cancelación fue 2,32%, de ambulatorización 54.31%. Identificamos 6 pernoctas no planificadas y 1 reingreso de una complicación mayor. La intervención más realizada fue histeroscopia diagnóstica, 85.16% sin anestesia y 30.22 % con polipectomía asociada. La analgesia post quirúrgica fue más necesaria en mujeres jóvenes y en intervenciones más largas. El tiempo quirúrgico medio fue de 19.7 minutos, aumentando en caso de sedación, anestesia regional o general. El tiempo medio de estancia total fue de 161.1 minutos. En su duración, las variables más influyentes eran la anestesia regional con sedación y la anestesia general (F=91,6; p<0,001; R2=0.924). El 20.2% contestaron una encuesta de satisfacción y 94.7 % estaban satisfechas. Discusión. Nuestros resultados fueron similares a otros estudios. Los factores que más influyen en la estancia total fueron la anestesia regional más sedación y la anestesia general. El grado de satisfacción fue muy elevado

    Cumplimiento de los objetivos de control metabólico en diabetes mellitus en el medio rural de Ourense.

    No full text
    Fundamento: Valorar el cumplimiento de los objetivos de control metabólico en el paciente diabético tipo 2 en la atención primaria de ámbito rural, comparándolo con los valores recomendados por la American Diabetes Association (ADA) y el Grupo de estudio de la diabetes en atención primaria de salud (GEDAPS). Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se calculó un tamaño muestral, basándose en la determinación de la hemoglobina glicosilada (HbA1c), de 119 individuos. Participaron 253 personas diabéticas tipo 2 con al menos 2 años de seguimiento en su centro de salud. Fueron seleccionados de forma aleatoria de 17 cupos médicos de 11 centros de salud rurales de la provincia de Ourense. A partir de la historia clínica se recogieron variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular, tratamiento farmacológico, realización de autoanálisis, fondo de ojo, sensibilidad táctil, HbA1c, perfil lipídico, presión arterial e índice de masa corporal. Resultados: En el 44,3% de las personas de la muestra se había determinado HbA1c en los últimos 6 meses y presentaba un valor inferior a 7%. Un 21,2% tenía la presión arterial por debajo de 130/80, y el 19,8% un colesterol LDL menor de 100 mg/dl. Entre los pacientes con colesterol LDL mayor de 100 el 40,7% no recibía tratamiento hipolipemiante. El 20,4% de los que tenían cifras elevadas de presión arterial no recibía tratamiento hipotensor. Considerando estos tres factores el 2,5% alcanzaba los 3 objetivos de control. Un 36% realizaba tratamiento antiagregante con ácido acetil salicilico. Conclusiones: Se constata un importante déficit tanto en la frecuencia de los controles realizados por los profesionales sanitarios como en el número de intervenciones realizadas para conseguir los objetivos propuestos, con resultados muy inferiores a lo recomendado en las guías de práctica clínica
    corecore