38 research outputs found

    Redes heterog茅neas del patrimonio : los Casos del Centro hist贸rico y el humedal C贸rdoba, Bogot谩 (Colombia)

    Get PDF
    Las pol铆ticas p煤blicas sobre el patrimonio jugaron y aun juegan un papel importante en la construcci贸n del Estado-naci贸n y por lo tanto, forman parte del proyecto de actualizaci贸n de la modernidad. Estas pol铆ticas, sustentadas en la aplicaci贸n de una supuesta "objetividad cient铆fica", construyen clasificaciones del patrimonio que - adem谩s de autoritarias - pretenden instituir realidades patrimoniales al amparo de enunciados excluyentes. Este estudio visualiza distintas redes sociales y socio-espaciales en dos lugarespatrimonio en Bogot谩, a partir de las pr谩cticas y representaciones de sus residentes, desde una perspectiva relacional. Partimos de considerar que tanto las personas como los espacios tienen un g茅nero y que las relaciones sociales y las relaciones espaciales se construyen mutuamente. Para entender estos dos "lugares-patrimonio" y su connotaci贸n local adoptamos la noci贸n de red de lugar. Se toman medidas de centralidad para los residentes con respecto a los lugares, teniendo en cuenta sus formas de valorarlos y vivirlos. Los atributos principales para marcar las diferencias entre los residentes son su ubicaci贸n espacial en relaci贸n con los lugares-patrimonio y el uso que hacen del lugar sus residentes de acuerdo a su g茅nero. Estos tres atributos muestran distintos escenarios del lugar y presentan un panorama heterog茅neo sobre las relaciones entre los residentes y los lugares-patrimonio. Con esto se muestra que la heterogeneidad es un aspecto importante para la formulaci贸n de estrategias de participaci贸n social en la planeaci贸n y gesti贸n del patrimonio bajo el modelo de democracia participativa.Public policy about heritage has played an important role in the construction of national-states as part of the project of modernization. This project assumes a 'scientific objectivity' that defines categories and implements heritage settings, which results authoritarian as it excludes other visions. This study visualizes different social and social-spatial networks in two heritage sites of Bogot谩, considering resident's social practices and representations from a relational perspective. We assume that people as well as places are gendered and that social and spatial relationships are mutually constructed. In order to understand these two heritage sites and their local realities, we adopt the notion of place-network. Particularly, we use centrality measurements by analyzing residents' use, value and experience of the heritage sites. The main attributes used to mark the differences amongst residents are spatial distance form the heritage sites and gender uses of the sites. As a result we obtain different scenarios of the sites that give evidence of heterogeneity in the relationship of residents with the places studied. This heterogeneity is a key issue to develop social participation strategies within the planning and management processes of heritage sites within participatory democracy models

    Participaci贸n social y conservaci贸n del bosque de robles: el caso de Paipa y Duitama

    Get PDF
    Social dynamics within social participation is a crucial issue for the accomplishment of forest conservation. In order to contribute to this ield, a study of 31 institutional and community organized actors' cooperative practices, within forest conservation processes in Paipa and Duitama, located at the oak forests conservation corridor Guantiva, La Rusia, Iguaque in Colombia, was made, applying Social Network Analysis (sna). Particularly, this article inquiry is about models of participation of these actors within the period of 2004-2008, looking at their projects and actions as management practices of forest conservation. The research questions were how social participation is included and understood in the conservation of these oak forests, observing cooperative practices amongst this set of actors, at local level. The results are related with the structural patterns of co-participation established amongst these actors within each other's projects and actions and the impact of those in the aim of forest conservation at local level, regarding power relations and its impact on forest conservation.Las din谩micas de la organizaci贸n y la participaci贸n social son un aspecto fundamental en el logro de las metas de la conservaci贸n de los bosques. Partiendo del estudio de los v铆nculos observados entre 31 actores institucionales y comunitarios, en torno a la conservaci贸n del bosque de robles, en los municipios de Paipa y Duitama del corredor de robles Guantiva 颅 la Rusia 颅 Iguaque en Colombia, este art铆culo cuestiona sobre las din谩micas organizativas cooperantes para la conservaci贸n del bosque de robles en el per铆odo que comprende los a帽os 2004颅2008 y sus aportes a la conservaci贸n de 茅stos, aplicando la perspectiva del An谩lisis de Redes Sociales. Esta investigaci贸n se pregunta sobre c贸mo se ha venido incluyendo la participaci贸n social en la conservaci贸n de los bosques y cu谩l ha sido su impacto en estas din谩micas de las organizaciones a nivel local. Con estos objetivos, despu茅s de haber situado el contexto de los v铆nculos sociales y la coparticipaci贸n de estos actores en torno a la conservaci贸n del bosque de robles de Paipa y Duitama, se presenta un an谩lisis de los v铆nculos entre las organizaciones, lo que permite examinar las formas de participaci贸n y vinculaci贸n de estos actores sociales en los procesos de organizaci贸n social para la conservaci贸n del bosque durante este per铆odo de tiempo en el territorio de estudio, teniendo en cuenta las relaciones de poder entre ellos y su impacto sobre la conservaci贸n del bosque

    Vivir en el Centro Hist贸rico de Bogot谩 : patrimonio construido y actores urbanos

    Get PDF
    192 p谩ginas : ilustraciones, fotograf铆as, planos, mapas.El Centro Hist贸rico hasta los a帽os 80 / Amparo de Urbina -- Rasgos f铆sicos-espaciales y usos en el Centro Hist贸rico / Amparo de Urbina y Thierry Lulle -- Las din谩micas poblacionales en la Candelaria / Carlos Augusto Moreno y Thierry Lulle. -- 驴Recuperaci贸n del Centro Hist贸rico a pesar del patrimonio? / Amparo de Urbina -- Centro hist贸rico, pol铆ticas p煤blicas y dispositivos normativos de protecci贸n del patrimonio / Juan Pablo Pinilla y Laura Llin谩s -- Econom铆a inmobiliaria de la conservaci贸n y el deterioro del patrimonio arquitect贸nico / Oscar Alfredo Alfonso -- Radiograf铆a del habitar. Transformaciones recientes en viviendas de La Candelaria / Luis Alejandro Forero y Amparo de Urbina -- Ciudadan铆as, territorio e hibridaci贸n del patrimonio de uso residencial en el Centro Hist贸rico / Dolly Cristina Palacio.Primera edici贸

    Redes y comunicaci贸n: acompa帽amientos reflexivos en tiempos de cambio clim谩tico

    No full text
    The aspects of a relational perspective聽are deepened, such as the place-network which off ers a proposal of research聽and participatory action in the light of relational refl exivity beyond the聽human in which communication, as a聽founding phenomenon of the social, is聽particularly important in the era of socalled聽information and communication聽societies. Social Network Analysis (SNA)聽as a relational epistemology, but also as聽a method, off ers a unique opportunity to establish relational refl ective processes in聽times of climate change.Se profundizan aspectos de una perspectiva聽relacional, como es el lugar-red, que ofrece una propuesta de investigaci贸n y聽acci贸n participante a la luz de la reflexividad聽relacional m谩s all谩 de lo humano en el cual la comunicaci贸n, como fen贸meno聽fundante de lo social, es particularmente importante en la era de las llamadas聽sociedades de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.El An谩lisis de Redes Sociales聽(ARS) como epistemolog铆a relacional, pero tambi茅n como m茅todo, ofrece una聽oportunidad 煤nica para establecer procesos reflexivos relacionales en tiempos de聽cambio clim谩tico

    Redes de parentesco y entorno natural: apuntes para un diagn贸stico ambiental participativo

    No full text
    Los v铆nculos de parentesco y sus relaciones con el entorno natural son fundamentales para el sost茅n de nuestra vida como seres humanos en la tierra. La exploraci贸n de las condiciones y las formas de construcci贸n de estos v铆nculos, a partir de la noci贸n de lugar-red, se plantea como un camino epistemol贸gico que permite conocer y valorar el estado de estos entornos a escalas locales, donde la familia y el territorio son los ejes centrales de la construcci贸n de la organizaci贸n social a una escala mayor

    Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional. Hojas de ruta

    No full text
    Esperamos que estas Hojas de ruta se conviertan en buenas compa帽eras en los recorridos por las monta帽as del pa铆s para todos aquellos que, como nosotros, han sentido la necesidad de salirse de los cajones para poder contar historias relevantes, historias que ayuden a cuidar esas joyas que son los p谩ramos colombianos.Bogot谩, D. C., ColombiaInstituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander von Humbold

    Place-network and environmental action : tracks for reflective and situated governance

    Get PDF
    La acci贸n ambiental es un campo emergente en la agenda de investigaci贸n en las ciencias sociales. En particular, el An谩lisis de Redes Sociales est谩 haciendo un aporte importante para comprenderla. Con el objetivo de hacer un aporte a este campo del conocimiento, Las redes socioambientales del lugar se proponen como un concepto y al mismo tiempo como una metodolog铆a para hacer operativo el rastreo de la coparticipaci贸n de los actores humanos y no humanos en la acci贸n ambiental en lugares concretos y su an谩lisis estructural. Con los resultados de algunos ejercicios de investigaci贸n sobre la acci贸n ambiental en Colombia, a partir de procesos participativos, se busca proponer algunas pistas para la construcci贸n de una gobernanza ambiental situada, a partir de entender los patrones que adopta la acci贸n ambiental en lugares concretos.La acci贸n ambiental es un campo emergente en la agenda de investigaci贸n en las ciencias sociales. En particular, el An谩lisis de Redes Sociales est谩 haciendo un aporte importante para comprenderla. Con el objetivo de hacer un aporte a este campo del conocimiento, Las redes socioambientales del lugar se proponen como un concepto y al mismo tiempo como una metodolog铆a para hacer operativo el rastreo de la coparticipaci贸n de los actores humanos y no humanos en la acci贸n ambiental en lugares concretos y su an谩lisis estructural. Con los resultados de algunos ejercicios de investigaci贸n sobre la acci贸n ambiental en Colombia, a partir de procesos participativos, se busca proponer algunas pistas para la construcci贸n de una gobernanza ambiental situada, a partir de entender los patrones que adopta la acci贸n ambiental en lugares concretos.La acci贸n ambiental es un campo emergente en la agenda de investigaci贸n en las ciencias sociales. En particular, el An谩lisis de Redes Sociales est谩 haciendo un aporte importante para comprenderla. Con el objetivo de hacer un aporte a este campo del conocimiento, Las redes socioambientales del lugar se proponen como un concepto y al mismo tiempo como una metodolog铆a para hacer operativo el rastreo de la coparticipaci贸n de los actores humanos y no humanos en la acci贸n ambiental en lugares concretos y su an谩lisis estructural. Con los resultados de algunos ejercicios de investigaci贸n sobre la acci贸n ambiental en Colombia, a partir de procesos participativos, se busca proponer algunas pistas para la construcci贸n de una gobernanza ambiental situada, a partir de entender los patrones que adopta la acci贸n ambiental en lugares concretos.Relational perspectives, in particular, Social Network Analysis, are making an important contribution to understand patterns of worldwide environmental action. In order to contribute to this research field, in this paper, Place-Networks, as a theoretical construction as well as a methodology, is applied to grasp co-participation of actors into environmental action, in particular times and places; it is a strategy of analysis to reveal place-network's composition, structure and dynamics. Illustrated with some case studies of environmental action in Colombia, using participatory methods, some clues are provided to improve the building capacity of situated and reflexive environmental governance

    El proceso metodol贸gico

    No full text
    Podemos decir, sin lugar a dudas, que nuestra principal estrategia metodol贸gica fue el di谩logo plural. Mediante esta conversaci贸n permanente se acord贸 en detalle la metodolog铆a para cumplir el objetivo general del proyecto. Se dise帽贸 un proceso de investigaci贸n participativa, con pr谩cticas de reflexividad colectiva y con la implementaci贸n de experiencias colaborativas en tres niveles de aproximaci贸n territorial y una dimensi贸n normativa transversal. En la Ilustraci贸n 1 mostramos con un corema el dise帽o piloto del proyecto, que iniciamos en Usme con los cuatro grupos representados
    corecore