11 research outputs found

    Promoción de la actividad física a partir de la creación de un ente universitario orientado a los deportes náuticos

    Get PDF
    La estructura organizativa de la Universidad de Zaragoza (en adelante UZ) ofrece una gran cantidad de posibilidades para el desarrollo intelectual y formativo, a través de entes como son el servicio de biblioteca, donde pueden revisarse todo tipo de documentación científica, o el Anillo Digital Docente (ADD), plataforma informática que mantiene un nexo entre docentes y alumnos. Además, en ella pueden encontrarse diversas instituciones (Hospital Veterinario en Zaragoza, Clínica Odontológica en Huesca…) que ofrecen unos servicios “puente” entre la formación y el ámbito profesional de los futuros titulados universitarios. Sin embargo, los vinculados con las actividades físicas y deportivas (Servicio de Actividades Deportivas o SAD) no posibilitan estos servicios en algunos de los diferentes ámbitos contemplados en la formación inicial de los titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Estas deficiencias se hacen notorias, especialmente, en aquellas modalidades deportivas practicadas en espacios naturales (deportes náuticos, aéreos, nieve…). Con la intención de complementar parte del vacío detectado se presenta este trabajo (Trabajo de Fin de Grado o TFG), orientado a estudiar la viabilidad de crear, organizar y gestionar un ente, encargado de la promoción y formación complementaria de las actividades y deportes náuticos, en relación a la Universidad de Zaragoza y los futuros profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    La investigación en el ámbito del piragüismo: Revisión sistemática

    Get PDF
    Objetivo: Realizar una revisión sistemática de las investigaciones sobre piragüismo a nivel internacional durante los últimos diez años. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en 3 bases de datos (Science Direct, Scopus y Web Of Science), con el objetivo de recopilar todos los artículos referentes a piragüismo, kayak y canoa, publicados desde 2007 hasta la actualidad. Resultados: Se incluyen un total de 185 artículos. De los cuales se extrajo la siguiente información: 1) Autores, 2) Año de publicación, 3) Revista de publicación, 4) Título, 5) Ámbito que ocupa y 6) Referencia bibliográfica. Conclusiones: La cantidad de publicaciones se distribuye de forma desigual en las revistas revisadas. El ámbito más estudiado ha sido el rendimiento. Los ámbitos de educación y ocio apenas se abordan en los artículos de las bases bibliográficas analizadas. Palabras clave: Piragüismo, kayak, canoa, ámbitos de investigación, rendimiento, salud, docencia, gestión, ocio

    Semana Azul orientada a alumnos de secundaria

    Get PDF
    Proyecto de una Semana Azul donde los alumnos de secundaria podrán gozar de actividades náuticas como: Windsurf, kayak y vela ligera. Para ello estudiamos la situación actual de los deportes náuticos y realizamos un análisis de la viabilidad del proyecto

    Programa para la promoción de los deportes náuticos en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza.

    Get PDF
    Objetivos: Realizar un estudio enfocado a la promoción de los deportes náuticos en la universidad y plantear un programa específico para aplicarlo en el campus de Huesca.Método: Búsqueda bibliográfica en diferentes buscadores y repositorios (Zaguán, Pubmed, Dialnet y Alcorze) con la finalidad de recopilar la mayor información posible relacionada con: la historia de los deportes náuticos en España y Aragón, los deportes en el ámbito universitario y posibles métodos de promoción y la situación actual de los deportes náuticos en la Universidad de Zaragoza y en concreto en la región de Huesca.Resultados: Se plantean posibles ideas como base para que en futuros proyectos lo puedan llegar a desarrollar. Como planes de acción del programa de promoción, se destaca el uso de redes sociales, actividades combinadas con BTT y una actividad de final de curso de varios días.Conclusiones: Una vez analizado los puntos fuertes y débiles de la promoción deportiva en Aragón y el estudio de los deportes náuticos en la actualidad de esta zona, se ha puesto en manifiesto acciones generales que pueden ser adaptadas a la promoción de los deportes náuticos en el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza. <br /

    Análisis de diferentes propuestas de ocio que utilizan material innovador vinculado con las prácticas físicas náuticas

    Get PDF
    El trabajo mostrado a continuación trata de acercar a los lectores un análisis acerca de los nuevos materiales de carácter innovador empleados dentro de las actividades físicas en el medio náutico, todos ellos aplicados en el tiempo de ocio. A su vez, se plasma cómo se ha llevado a cabo el proceso de búsqueda y posterior análisis de toda la información hallada en las diferentes fuentes de información a las que hemos tenido acceso

    Entrenamiento pliométrico con jugadores de baloncesto: revisión bibliográfica

    Get PDF
    Revisión sistemática sobre los efectos que produce el entrenamiento pliométrico sobre los jugadores de baloncesto.el objetivo es realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos como pubmed, web of science, o scopus, con el fin de recoger toda la información posible y poder analizarla para recoger las conclusiones principales sobre los estudios seleccionados. De esta manera se podrán ver beneficios, contraindicaciones, en qué sujetos es beneficioso, en cuáles existe un aumento del rendimiento en diferentes parámetros (salto, agilidad, fuerza, equilibrio, etc.) y que test utilizan para medirlo.<br /

    Diferencias en la personalidad de parapentistas, paracaidistas y deportistas ajenos a los deportes aéreos, de Aragón: un estudio piloto

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objeto estudiar características sociodemográficas de los practicantes de paracaidismo deportivo, practicantes de parapente, de la comunidad autónoma de Aragón; y a su vez profundizar en las posibles diferencias en los rasgos de personalidad y perfiles psicológicos entre los practicantes de paracaidismo, los de parapente y los deportistas ajenos a los deportes aéreos seleccionados. La muestra se dividió en 3 grupos, 21 paracaidistas, 21 parapentistas y 21 deportistas (grupo control) que no fueran practicantes de paracaidismo ni parapente, haciendo una muestra total de 63 sujetos, todos ellos aragoneses, emparejados en las variables sexo y edad. Para ello se utilizó un cuestionario sociodemográfico y el Inventario de Personalidad de Eysenck en su forma B. Los resultados parecen indicar que no existen diferencias sociodemográficas, pero si se encuentran diferencias significativas en lo que a los rasgos de personalidad se refiere. Dichas diferencias se dan concretamente en la variable Neuroticismo (N), entre el grupo de paracaidistas y el grupo de deportistas, obteniendo valores más bajos en Neuroticismo los paracaidistas

    Estudio comparativo de los juegos motores en las regiones de Aragón (España) y Costa (Ecuador): evolución, grado de desarrollo actual y aplicación al ámbito educativo

    Get PDF
    El trabajo aborda un estudio comparativo entre el juego motor ubicado en un espacio geográfico concreto de Ecuador, la región Costa, y el correspondiente a la región española de Aragón. Se compone de tres partes: Un primer estudio histórico de los juegos motores en la Europa Medieval y en la América previa a la llegada de Cristobal Colon, destacando las semejanzas y diferencias entre las prácticas lúdicas en ambos continentes antes de que existiese una influencia mutua. Una segunda parte en la que se analiza la presencia del juego motor en la normativa legal que rige el Sistema Educativo en ambos países, englobado fundamentalmente dentro de los contenidos que conforman la Educación Física en los distintos niveles educativos. Y una tercera parte en la que se comparan los valores expresados respecto del juego motor en las entrevistas realizadas a un grupo de expertos de la región estudiada de Ecuador en relación con los valores que exponen los expertos entrevistados en la región de España. <br /

    Los juegos de pistas como recurso metodológico para la educación moral y cívica: Roberto Guillén Correas, Carlos Plana Galindo, Jaime Casterad Seral

    No full text
    La educación escolar tiene como metas, entre otras, formar personas, que van a convivir en una sociedad llena de todo tipo de dificultades y de gratificaciones. Tras esta consideración queremos hacer una reflexión y acercarnos a los temas transversales, propuestos desde la Reforma, para plantear una formación moral y cívica más acorde con las necesidades actuales del niño. Para ello, y partiendo desde la educación física, proponemos los "juegos de pistas" como soporte para plantear esta educación integral por la que abogamos. Mediante estos juegos, queremos que el niño pueda llegar a conocer, bajo una mayor responsabilidad, sus entornos más próximos, su utilización y cuidado así las posibilidades que la vida cotidiana nos brinda para actuar de la forma más cívica posible. Contextualizamos una propuesta práctica enfocada hacia los juegos de pistas, vinculándolos con las orientaciones reflejadas en el Diseño Curricular Base, referenciadas para las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Física y Lengua Castellana y Literatura como soportes para plantear un tipo de práctica físico-deportiva que llegue a implicar al niño en estos valores que pretendemos potenciar

    Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

    No full text
    Monográfico con el título "Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado"Resumen y palabras clave también en inglésResumen basado en el de la publicaciónLa educación escolar tiene como metas, entre otras, formar personas que van a convivir en una sociedad llena de todo tipo de dificultades y de gratificaciones. Se hace una reflexión y un acercamiento a los temas transversales para plantear una formación moral y cívica más acorde con las necesidades actuales del niño. Para ello, y partiendo desde la educación física, se proponen los "juegos de pistas" como soporte para plantear esta educación integral. Mediante estos juegos, se quiere que el niño pueda llegar a conocer, bajo una mayor responsabilidad, sus entornos más próximos, su utilización y cuidado así las posibilidades que la vida cotidiana nos brinda para actuar de la forma más cívica posible. Se contextualiza una propuesta práctica enfocada hacia los juegos de pistas, vinculándolos con las orientaciones reflejadas en el Diseño Curricular Base, referenciadas para las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Física y Lengua Castellana y Literatura como soportes para plantear un tipo de práctica físico-deportiva que llegue a implicar al niño en estos valores que pretendemos potenciar.ES
    corecore