33 research outputs found
Descripción, análisis y simulación de procesos forestales en el estado de México mediante tecnologías de la información geográfica
Texto en español y anexos en español e inglés, y resumen en español e inglésMéxico es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Su situación geográfica, topografía, tipos de suelos y la variedad de climas hacen que existan las condiciones necesarias para la presencia de diversos ecosistemas forestales, los cuales son esenciales por los servicios ambientales que ofrecen al propio medio natural y a la sociedad en particular. Sin embargo, estos ecosistemas se han visto alterados y modificados sustancialmente en las últimas décadas y son relativamente pocas las superficies boscosas, templadas o tropicales, que se encuentran inalteradas. La deforestación y sus consecuencias sobre otros recursos naturales, como el agua y los suelos, son cada día más comunes en diversas regiones del país. En este sentido, esta tesis doctoral propone una metodología integral para la descripción, análisis y simulación de algunos de los procesos forestales presentes en una región del centro de la República Mexicana, particularmente el Estado de México. Para conseguirlo, se utilizan y aplican diversas técnicas de análisis y Sistemas de Información Geográfica (SIG). El trabajo tiene tres objetivos particulares que conducen, de forma complementaria y secuencial, las fases metodológicas en las que está estructurada esta tesis. En primer lugar se determina el cambio de ocupación y uso del suelo ocurrido entre 1993 y 2000. En segundo lugar se investigan cuales son los factores relacionados con los cambios utilizando modelos de regresión lineal múltiple, regresión geográficamente ponderada y regresión logística. Y en tercer término, se propone una metodología para evaluar la localización de zonas de adecuación óptima para plantaciones forestales comerciales, de restauración y protección y agroforestales, mediante el uso integrado de técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) y SIG. Los resultados muestran que los bosques templados y tropicales sufrieron un significativo deterioro en la densidad del arbolado, el cual fue sustituido por vegetación secundaria, principalmente arbustiva. De igual forma, se detectaron superficies forestales que fueron transformadas a otras coberturas no forestales. Por el contrario, aunque en menor cantidad, se presentaron cambios que denotan cierta recuperación y revegetación. Por su parte, los modelos de regresión sugieren que ciertas actividades humanas están relacionadas con la pérdida de algunas superficies boscosas. El modelo geográficamente ponderado resultó un método novedoso para explorar y describir las relaciones que tienen variabilidad espacial en el territorio. Finalmente, los resultados de los modelos normativos indican que este tipo de simulaciones pueden servir de referencia para la ejecución de proyectos más realistas de repoblaciones forestales y de ésta forma lograr una planificación forestal más sostenible
Descripción, análisis y simulación de procesos forestales en el estado de México mediante tecnologías de la información geográfica
Texto en español y anexos en español e inglés, y resumen en español e inglésMéxico es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Su situación geográfica, topografía, tipos de suelos y la variedad de climas hacen que existan las condiciones necesarias para la presencia de diversos ecosistemas forestales, los cuales son esenciales por los servicios ambientales que ofrecen al propio medio natural y a la sociedad en particular. Sin embargo, estos ecosistemas se han visto alterados y modificados sustancialmente en las últimas décadas y son relativamente pocas las superficies boscosas, templadas o tropicales, que se encuentran inalteradas. La deforestación y sus consecuencias sobre otros recursos naturales, como el agua y los suelos, son cada día más comunes en diversas regiones del país. En este sentido, esta tesis doctoral propone una metodología integral para la descripción, análisis y simulación de algunos de los procesos forestales presentes en una región del centro de la República Mexicana, particularmente el Estado de México. Para conseguirlo, se utilizan y aplican diversas técnicas de análisis y Sistemas de Información Geográfica (SIG). El trabajo tiene tres objetivos particulares que conducen, de forma complementaria y secuencial, las fases metodológicas en las que está estructurada esta tesis. En primer lugar se determina el cambio de ocupación y uso del suelo ocurrido entre 1993 y 2000. En segundo lugar se investigan cuales son los factores relacionados con los cambios utilizando modelos de regresión lineal múltiple, regresión geográficamente ponderada y regresión logística. Y en tercer término, se propone una metodología para evaluar la localización de zonas de adecuación óptima para plantaciones forestales comerciales, de restauración y protección y agroforestales, mediante el uso integrado de técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) y SIG. Los resultados muestran que los bosques templados y tropicales sufrieron un significativo deterioro en la densidad del arbolado, el cual fue sustituido por vegetación secundaria, principalmente arbustiva. De igual forma, se detectaron superficies forestales que fueron transformadas a otras coberturas no forestales. Por el contrario, aunque en menor cantidad, se presentaron cambios que denotan cierta recuperación y revegetación. Por su parte, los modelos de regresión sugieren que ciertas actividades humanas están relacionadas con la pérdida de algunas superficies boscosas. El modelo geográficamente ponderado resultó un método novedoso para explorar y describir las relaciones que tienen variabilidad espacial en el territorio. Finalmente, los resultados de los modelos normativos indican que este tipo de simulaciones pueden servir de referencia para la ejecución de proyectos más realistas de repoblaciones forestales y de ésta forma lograr una planificación forestal más sostenible
TERRITORIAL DISTRIBUTION OF THE DEMOGRAPHIC TRANSITION STATE OF MEXICO, 1980-2015
The purpose of this article is to analyze the territorial distribution of the demographic transition in the State of Mexico, during the period 1980 -2015. The demographic transition for the State of Mexico presents a differentiated evolution over time and territory. The indicators considered are the birth rate and death rate, calculated based on registered births and registered hospital deaths, respectively; as well as the total population for the period 1980-2015. The statistical methods used are the Mean Index Value (MIV) and the bivariate analysis, which gave the guideline to generate the spatial-temporal behavior of the demographic transition and to elaborate the corresponding cartography. Some findings indicate that in the State of Mexico the demographic transition presents four stages: two of them in extensive regions: as the late stage mainly in the west; the full stage in the center and west of the state; the moderate and advanced stages are presented in small regions at random.
Observatorio de Geografía de la Salud del Estado de México. Mortalidad General
Actualmente, la salud representa un tema prioritario de agenda nacional que demanda trabajo conjunto multidisciplinario para atender los retos y desafíos que se presentan hoy en día para preservar la salud de la población a través de políticas públicas que promuevan la promoción. Sin lugar a dudas la participación de los Geógrafos en materia de salud, ha marcado un paso importante en su aportación de conocimientos y herramientas de gestión que ha permitido evaluar el impacto, la distribución y localización de las enfermedades y muertes dentro del territorio nacional. En este libro se presenta un estudio derivado del proyecto de investigación del observatorio de geografía de la salud del Estado de México, enfocado a la promoción de la salud de la población en México, específicamente en una de las principales entidades federativas como lo es el Estado de México, en esta primera etapa se consideran los patrones de distribución de la mortalidad, para la formulación de políticas públicas en materia de salud y a la toma de decisiones con el firme propósito de propiciar una mejora de calidad de vida de la población. El método empleado considera información de los censos y conteos de población y vivienda, se identificaron datos de la población total, para obtener las tasas de crecimiento entre cada periodo (1990-1995; 1995-2000; 2000-2005; 2005-2010), mismas que fueron consideradas para la obtención de proyecciones de población total de cada año en el periodo 1990-2011. Los principales resultados en esta obra presentan los patrones de distribución de las tasas de mortalidad para los años 1990, 2000 y 2010 y su relación con el grado de marginación; las tendencias a través de series de tiempo durante el período 1990 – 2011; y los escenarios para los años 2015, 2020 y 2025, dentro de los contextos urbano y rural.Universidad Autónoma del Estado de Méxic
Salud y estilos de vida en la zona Mazahua: San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Jocotitlán, Estado de México.
El pueblo mazahua se localiza al poniente de la entidad, se distribuye en su mayor parte en el Estado de México, con 116,240 personas hablantes de lengua indígena (INEGI, 2011); y en menor proporción en el estado de Michoacán. Los mazahuas del Estado de México y en específico los municipios de San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Jocotitlán ocupan un área semidesértica que presenta un alto grado de erosión. Desde principios del siglo XVI, los Mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima templado y semifrío. Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación denominado: “Impactos territoriales de la globalización en el capital humano, agua y salud en tres municipios de la región cultural Mazahua, del Estado de México”. La globalización como un proceso económico afecta en forma positiva y negativa a los contextos urbanos y rurales. Uno de los ámbitos en lo que también incide es el cultural, en específico sobre los estilos de vida y la salud. La estructura de este trabajo comprende el marco metodológico, aspectos teórico conceptuales, los resultados, las conclusiones y la bibliografía. En los resultados se abordan los temas de las causas de mortalidad, la cobertura de los servicios de salud, el consumo de alimentos y bebidas, las actividades cotidianas y actividades realizadas en el tiempo libre, así como la percepción de problemas de salud en el ámbito local y regionalEl propósito de este trabajo es analizar las características de los estilos de vida y su incidencia en la salud de la población en la Zona Mazahua, en específico de los Municipios de San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Jocotitlán, del Estado de México.La metodología aplicada fue consulta bibliográfica y trabajo de campo, el cual consistió en el diseño de un instrumento de medición, recopilación, análisis e interpretación de datos,en un estudio descriptivo. Entre los hallazgos principales de la investigación destaca el hecho de que en relación a los estilos de vida: la vida sedentaria, consumo de bebidas como pulque y refresco; consumo de maíz, frijol y arroz en el desayuno, comida y cena; jornadas de trabajo prolongadas durante la mayor parte del día; poco ejercicio, así como el bajo porcentaje de ingresos que se invierte a problemas de salud, entre otros, son factores que inciden negativamente en la salud humana
Las geotecnologías en la construcción de ciudades saludables: zona metropolitana de Toluca, México
Este estudio es derivado del proyecto de investigación: “Ciudades saludables en México, a partir de una perspectiva geográfica. Caso Zona Metropolitana de Toluca”, financiado por el programa para el mejoramiento del profesorado (PROMEP), el cual permite conocer la situación de la salud en la zona metropolitana de Toluca, para la propuesta de estrategias focalizadas en lugares vulnerables, encaminadas a la promoción de la salud. El proyecto de investigación se estructura en los siguientes siete apartados: características epidemiológicas, estilos de vida, bienestar social, gestión del agua, políticas públicas, grupos vulnerables (población adulta mayor) y características ambientales. En este artículo se aborda el primer aspecto, en específico patrones de distribución de tasas de mortalidad. Estos resultados serán una de las bases para los tomadores de decisiones en las estrategias y políticas en salud, locales y regionales con gran impacto. Los apartados de este artículo son los siguientes: la metodología, los resultados, las conclusiones, la bibliografía y cuadros y figuras.Este artículo tiene el propósito de presentar una visión territorial de la situación de los patrones de distribución de la mortalidad en 1990, 2000 y 2010 y su relación con el grado de marginación, para ello se realizan análisis bivariados y el coeficiente de Pearson; se analiza el análisis tendencial durante el período 1990 – 2011 mediante el análisis Mann Kendall en Idrisi; y se plantean escenarios para los años 2015, 2020 y 2025, a través de modelos matemáticos en SPSS. La generación de cartografía es en ARCMAP. Estos análisis espaciales se han realizando mediante las geotecnologías como ArcMap, Idrisi y SPSS, que permiten hacer análisis espaciales y geoestadísticos, así como generar cartografía en tiempos reducidos
Cambios de cobertura/uso del suelo en una porción de la Zona de Transición Mexicana de Montaña
La Porción Surponiente del Estado de México (PSEM) se ubica en la Zona de Transición Mexicana de Montaña. Las comunidades forestales que predominan en este territorio son bosques de pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), mixtos (Pinus spp. - Quercus spp. y Quercus spp. - Pinus spp.), mesófilo de montaña y tropical caducifolio, los cuales están siendo modificados por la influencia de procesos antropogénicos. Este estudio presenta el análisis de los cambios de cobertura y uso del suelo ocurridos entre 1989 y 2009 en la PSEM, a través de la interpretación de imágenes de satélite (Landsat TM), que en complemento con la aplicación del algoritmo máxima verosimilitud permitieron la construcción de mapas temáticos de uso de suelo y vegetación, los cuales fueron evaluados para conocer su confiabilidad temática. A partir de la sobreposición de estos mapas se elaboró una matriz de cambios que comprende la superficie de las coberturas y usos del suelo para cada año y con base en esta se determinaron las tasas de cambio. Los resultados obtenidos demuestran que la cobertura del bosque disminuyó considerablemente, es decir, se eliminaron 19 262 ha, las cuales fueron ocupadas por las categorías cuerpos de agua (105 ha), agropecuario (19 113 ha), asentamientos humanos (39 ha) y agricultura tecnificada controlada (5 ha). La superficie deforestada es resultado del establecimiento y la práctica de actividades relacionadas con la agricultura y ganadería
Observatorio de geografía de la salud del Estado de México: Mortalidad Infantil
En el presente libro se abordan algunos resultados del proyecto de investigación denominado: “Observatorio de Geografía de la salud del Estado de México: mortalidad infantil, una perspectiva del pasado, situación actual y del futuro”, financiado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Los objetivos del presente libro son: -Implementar una base de datos de mortalidad infantil por municipio en el período de 1990 a 2013 y generar la cartografía correspondiente. -Analizar la distribución espacial de la mortalidad infantil en un corte transversal para los años 1990, 2000 y 2010, así como su relación con los índices de marginación. -Establecer modelos matemáticos de las tendencias de mortalidad infantil por municipio y proyectar escenarios para los años 2015, 2020 y 2025.La mortalidad infantil constituye un problema fundamental para la salud pública en el mundo y en México en particular, representa un tema de agenda internacional y nacional, se considera como un indicador que refleja la situación de la salud y el nivel de desarrollo de la población y debe ser un tema prioritario en las políticas y estrategias de nivel multisectorial, lo que constituye un reto para la educación en salud, para la accesibilidad geográfica a los servicios de salud, para la alimentación de la población como factores que inciden en la mejoría de la salud infantil principalmente y la continua reducción de sus niveles de mortalidad. La importancia de un observatorio de geografía de la salud del Estado de México: mortalidad infantil, radica en la generación de reportes no solamente de un momento actual, sino del pasado como base para determinar tendencias y escenarios a corto, mediano y largo plazo, que permitan formular estrategias enfocadas a la promoción y prevención de la salud y se inserten en los planes de desarrollo municipal y/o planes de desarrollo urbano, en donde los diferentes actores se sumen en el trabajo intersectorial con el propósito de reducir las tasas de mortalidad infantil y garantizar la salud de la población.Universidad Autónoma del Estado de Méxic
Observatorio geográfico de salud y riesgos en México: mortalidad
En este trabajo se presentan los avances del proyecto de investigación del observatorio geográfico de salud y riesgos en México, el cual es financiado por el CONACYT y en el que estamos participando 12 profesores investigadores y más de 12 becarios y tesistas. En específico la distribución de la mortalidad general. Uno de los objetivos particulares del proyecto es analizar los patrones de distribución de salud: mortalidad y morbilidad de las 10 causas más frecuentes; servicios públicos de salud (cobertura, recursos humanos y recursos materiales). El Problema nacional que se pretende atender es: Salud y enfermedades importantes de la sociedad mexicana Este proyecto es multiescalar, por lo que los resultados se presentan a nivel de regional socioeconómica, a nivel de entidad, de jurisdicción sanitaria, a nivel de zona metropolitana y a nivel de municipio.Fundamento: el observatorio geográfico es un proyecto aprobado por el CONACYT, cuyo problema nacional que se pretende atender es: salud y enfermedades importantes de la sociedad mexicana. Inició en septiembre de 2014 y tendrá una duración de dos años, en el trabajan 11 profesores investigadores y 12 becarios. El objetivo es: Implementar en la web un observatorio geográfico de salud y riesgos en México, a partir del análisis de patrones de distribución de indicadores de salud: morbi-mortalidad e infraestructura en salud; factores geográficos y socioeconómicos, riesgos a la salud, con el propósito de proponer estrategias y políticas públicas saludables focalizadas enfocadas a la promoción de la salud. Material y métodos: se empleará una metodología holística, integral, cuantitativa, se aplicará el método de regresión geográficamente ponderada para la obtención de indicadores a nivel de municipio de México. Que permitirá obtener información que será procesada estadísticamente por cada rubro. Escalas de análisis. Este estudio es multiescalar: regional, estatal, jurisdicción sanitaria, zona metropolitana y a nivel municipal, en algunos casos a otros niveles para el clima, temperaturas, precipitación, huracanes y altitud entre otros. Fuentes de información oficiales del: INEGI, SEDESOL, CONAPO, SINAIS, CENAPRED, CLICOM, Anuarios Estadísticos Estatales, Atlas nacional de México, Atlas estatales sobre riesgos, atlas municipales, planes nacionales, estatales. Lo anterior permitirá determinar las fortalezas y las debilidades más relevantes que tiene cada municipio en materia de salud para la propuesta de estrategias que conlleve a la toma de decisiones orientadas a la transformación para municipios saludables. En este trabajo se presentan los resultados de la distribución de la mortalidad general en México
Observatorio Geográfico: Salud y Riesgos en México
En el año 2017, a vísperas de su culminación se publica el presente libro, en donde se abordan algunos de los temas del observatorio geográfico, cuya base teórica se centra en la Geografía de la salud, que nunca fue tan amplia y diversa en su objetivo como lo es hoy en día, además es un área científica que ha ido prosperando ampliamente en los últimos años y cuyos resultados en la actualidad son cada vez más visibles. Además de ello, el estudio sobre la salud humana ofrece al analista del territorio la oportunidad de aportar conocimiento sobre la distribución espacial de enfermedades importantes que aquejan la sociedad, presentando directamente las desigualdades ante la muerte, la enfermedad y la salud, articulando hechos naturales y sociale