101 research outputs found

    La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia

    Get PDF
    Como se ha demostrado en varios estudios, la infraestructura de transporte, y en especial las carreteras, son de importancia significativa en el crecimiento y desarrollo de un país. El presente documento quiere llamar la atención sobre la infraestructura vial y su relevancia en la movilización de carga en Colombia, toda vez que el 80% de la carga del país se moviliza por carretera. Los resultados muestran una red vial limitada y de poca capacidad, aun si se compara con otros países latinoamericanos en vías de desarrollo. La movilización de carga, la antigüedad de los vehículos y su poca capacidad de carga hacen que los costos de transporte se mantengan altos y se afecte así la competitividad de los bienes trasportados

    La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza el cálculo del ITCR a niveles regional y departamental para el período comprendido entre el primer trimestre de 1980 y el segundo de 2002. También se realizan algunos ejercicios estadísticos y econométricos con el fin de establecer si es relevante para Colombia el cálculo de un ITCR regional o departamental, y para cuáles de las regiones o departamentos existe evidencia de intercambiabilidad con el índice nacional

    Accesibilidad geográfica a los servicios de salud : un estudio de caso para Barranquilla.

    Get PDF
    En este artículo se utiliza la ampliación de la red pública hospitalaria de Barranquilla para evaluar los avances en la accesibilidad geográfica y la equidad en la prestación del servicio de salud. Se emplean medidas de gravedad para calcular la accesibilidad considerando restricciones a la movilidad, así como información de demanda por servicios de salud. Adicionalmente, se utilizan indicativos de satisfacción para evaluar los niveles de equidad logrados con la ampliación de la red pública. Los resultados muestran avances significativos en accesibilidad geográfica entre 2008 y 2013, especialmente para los habitantes de las localidades más pobres. En términos de equidad, se encontró que los factores socioeconómicos siguen siendo determinantes de la satisfacción de los usuarios del sistema de salud

    Las cuentas fiscales subnacionales bajo presión: efectos del COVID-19 en un país en desarrollo

    Get PDF
    Las consecuencias de los mayores aislamientos preventivos en la historia se tradujeron en las mayores reducciones del consumo, la producción y el empleo, con el consecuente aumento en la pobreza. Hasta ahora la mayor parte de la literatura se ha enfocado en los efectos sobre el sector privado y el nivel nacional del sector público, mientras que los análisis de las finanzas de los gobiernos subnacionales han sido pasados por alto, especialmente en países en desarrollo. El propósito de este documento es llenar ese vacío analizando el caso particular de Colombia con sus dos niveles de gobierno local, departamentos y municipios. En particular, haciendo uso de diferencia en diferencias con datos de panel trimestrales, identificamos en qué medida los aislamientos afectaron los ingresos, gastos, inversión y servicio de deuda de los gobiernos subnacionales. Los resultados muestran que las finanzas públicas locales sufrieron un duro revés, especialmente en sus ingresos. En los municipios la mayor caída estuvo en el impuesto de industria y comercio y en el predial, mientras que para los departamentos fueron los impuestos al vino, cerveza y licores y el de vehículos automotores. Los efectos sobre el gasto son menos evidentes, mientras que el gasto de inversión muestra una clara heterogeneidad entre sectores económicos.The consequences of the most generalized lockdowns in the recent history promptly brought the deepest falls in consumption, production and employment, and the consequent increase in poverty. So far, almost all literature has focused on the effects of the lockdowns in the private sector and the national level of the public sector, while analyses on subnational governments’ finances have been overlooked, especially in developing countries. This paper’s main purpose is to fill this gap by analyzing the particular case of Colombia with its two levels of local governments, departments and municipalities. In particular, using a difference in differences approach and a quarterly panel dataset, we identify the extent at which lockdowns affected revenues, expenditures, investments and debt service of subnational governments. The results show that local public finances faced a strong turn down, especially regarding revenues. For municipalities, the industry and commerce tax, and the property tax were reduced substantially while for departments beer, wine and liquor tax, and vehicle tax were the most affected. The effects on the expenditures are weaker and less evident, while investment showed a clear sectoral heterogeneity.Enfoque La pandemia del COVID-19 ha representado uno de los choques más profundos desde que se tienen registros, y que ha afectado a casi todos los países del mundo. Todo esto debido a los aislamientos generalizados y el cierre masivo de compañías de todos los sectores y tamaños, que rápidamente llevaron a una de las mayores caídas en la producción y empleo, con efectos devastadores en términos de aumento del desempleo, así como de la pobreza y pobreza extrema. La pregunta de si esos efectos serán temporales o si van a perdurar en el mediano y largo plazo está aún por responderse, en particular porque algunos sectores productivos en muchos países están aún en recuperación. En Colombia, la situación fiscal y financiera general de los departamentos y municipios estaba marchando bien hasta comienzos de 2020, con niveles controlados de gasto, deuda y déficit, en parte gracias a las medidas de disciplina fiscal subnacional establecidas a finales de los años noventa. Posteriormente, a partir del segundo trimestre de 2020 se da inicio a una serie aislamientos selectivos obligatorios los cuales generaron consecuencias negativas para la situación socioeconómica y fiscal de los gobiernos subnacionales. Sobre este último aspecto, se observaron caídas en los ingresos, gastos de funcionamiento e inversión. Contribución Este documento contribuyó respondiendo las siguientes preguntas: (1) ¿en qué medida los aislamientos preventivos afectaron las principales cuentas de los gobiernos subnacionales?; (2) ¿son estos efectos diferenciales según nivel de gobiernos subnacional?; (3) ¿fueron todos los sectores de inversión afectados en forma homogénea? Resultados Los resultados muestran que las finanzas públicas locales para ambos, departamentos y municipios capitales, enfrentaron una fuerte caída, especialmente en sus ingresos. En el caso de los municipios, el impuesto de industria y comercio y el predial se redujeron sustancialmente debido a los aislamientos selectivos. Una situación similar se presentó en el caso de las fuentes principales de ingreso de los departamentos, como el impuesto a la cerveza, al vino y a los licores y el de vehículos. Para el caso de los gastos, el de funcionamiento en particular, los efectos fueron menos evidentes. Por otro lado, el gasto de inversión mostró efectos diferenciales según el sector, de donde se destacaron educación y salud los cuales no fueron afectados negativamente. Una posible razón es que estos dos sectores tienen garantizada su fuente de recursos por medio de las transferencias nacionales. En la mayoría de sectores fue evidente una caída en los gastos de inversión, destacándose una posible reorientación entre sectores hacia los más esenciales. Frase destacada: En el caso de los municipios, el impuesto de industria y comercio y el predial se redujeron sustancialmente debido a los aislamientos selectivos. Una situación similar se presentó en el caso de las fuentes principales de ingreso de los departamentos, como el impuesto a la cerveza, al vino y a los licores y el de vehículos

    Ley de Zipf y de Gibrat para Colombia y sus regiones: 1835-2005

    Get PDF
    En este documento se analiza la jerarquía urbana de Colombia y sus regiones utilizando información censal de entre 1835 y 2005. Se estudian tres aspectos: 1) la distribución del tamaño poblacional a través de las regularidades empíricas de Zipf y de Gibrat; 2) el cambio en el modelo de crecimiento poblacional, y 3) la validación empírica sobre la coincidencia de la dinámica poblacional para un país y sus regiones. Haciendo uso de la relación rango-tamaño y de técnicas no paramétricas, se encuentra coincidencia nacional y regional desde 1964 del cumplimiento de la ley de Zipf y parcialmente de la ley de Gibrat, lo cual evidencia un cambio en el modelo de crecimiento poblacional desde mediados del siglo XX en los ámbitos nacional y regional.By using census data from 1835 to 2005 this paper studies the urban hierarchy in Colombia and its regions. This document focuses on three issues: 1. the city size distribution by means of Zipf’s law and Gibrat’s law; 2. the shifts in the population growth models; 3. the empirical validation of the coincidence between national and regional population patterns. Using the adjusted rank-size relationship and non-parametric techniques, we find that city size distributions follow the Zipfian power low and that Gibrat’s law holds at national level and partially at the regional level from 1964. These results are consistent with shifts in the population growth from mid 1950s at national and regional level

    Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana

    Get PDF
    En los últimos años prestigiosos investigadores económicos han señalado la importancia de la geografía para entender el desarrollo económico en el largo plazo, así como las diferencias en los niveles de renta que se observan entre países y entre las regiones de un mismo país. Esta literatura empírica se aparta del análisis de los determinantes próximos de las desigualdades en los niveles de productividad, básicamente capital humano e infraestructura, para ir un poco más a fondo tratando de encontrar las raíces de las diferencias en el ingreso. En esa literatura predominan dos variantes principales: los que encuentran un efecto directo de la geografía sobre el nivel del ingreso per capita, vía su efecto sobre la productividad agrícola, la salud y el acceso a los mercados, y los que argumentan que ese efecto se produce vía la influencia que la geografía tuvo en el pasado sobre la creación de instituciones que han tenido una gran continuidad en el tiempo. Pero en ambas corrientes es evidente que la geografía es uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta y entender el desempeño económico de largo plazo de un país o región. Por esa razón, en este trabajo hemos querido estudiar en detalle los aspectos principales de la geografía física de la Costa Caribe, una región rezagada en su desarrollo económico en relación al resto del país. En la primera sección se describen las principales características de la geografía física de la Costa Caribe: orografía, ubicación de los principales cuerpos de agua, altitud sobre el nivel del mar, régimen de lluvias y características agro ecológicas de los suelos, así como sus usos actuales y potenciales. Luego se analiza la distribución espacial de la población en el territorio Caribe, con énfasis en la densidad población entre las diferentes subregiones

    Una mirada a los gastos de bolsillo en salud para Colombia

    Get PDF
    El propósito de este documento es caracterizar la incidencia de los gastos de bolsillo en salud (GBS) por regiones para Colombia, usando la Encuesta nacional de ingresos y gastos, 2006-2007. La importancia de este tipo de gastos es que influyen en la capacidad de pago de los hogares y tienden a ser inequitativos y a afectar la situación socioeconómica de los hogares, que en el peor de los casos los puede poner en riesgo de pobreza. El documento está estructurado de la siguiente forma. En la primera sección se describe el marco conceptual que sustenta el análisis de los GBS desde el punto de vista del consumidor. La segunda sección hace un análisis descriptivo de los gastos en salud en Colombia, haciendo especial énfasis en los gastos directos o de bolsillo a cargo de los hogares. En tercera se caracteriza los gastos de bolsillo y los patrones de compra de los hogares. En la cuarta sección se presentan los resultados de la identificación de las variables relacionadas con la incidencia de los GBS. La última sección concluye

    La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    Get PDF
    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El terna se aborda desde dos perspectivas: en la primera, se analiza la pobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal de Cartagena; en la segunda, se realiza una comparación de la situación socioeconómica de sus habitantes con la de las principales ciudades de Colombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagena sino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios, con lo que se analizan indicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logros educativos, la migración y el autoreconocimiento racial

    Financiamiento y calidad del gasto social en la región Caribe colombiana

    Get PDF
    La inclusión y la transformación social son un gran desafío para la región Caribe, no solo por las acciones requeridas para concretarlas, sino por los recursos que se requerirán para lograrlas. El objetivo de este artículo es identificar las posibles fuentes de financiamiento de las inversiones requeridas para cerrar la brecha en los sectores propuestos en el marco de la iniciativa Casa Grande Caribe. Los sectores que esta iniciativa propone priorizar son: educación, salud, agua potable y saneamiento básico y nutrición. Los resultados muestran que existe un potencial de recursos cercano a los USD 44.000 millones (m), si se explota el potencial tributario regional, y manejan adecuadamente las regalías y el presupuesto general de la nación. Teniendo en cuenta que la iniciativa Casa Grande Caribe tiene un costo aproximado de USD 16.000 millones entre 2019 y 2030, la región tendría la posibilidad de adelantar las inversiones propuestas, siempre y cuando se implementen los cambios necesarios para aumentar el recaudo y lograr una mayor eficiencia en el gasto

    Informalidad laboral y calidad de empleo en el Pacífico colombiano

    Get PDF
    Este artículo busca establecer un diagnóstico regional para Colombia frente al fenómeno de la informalidad y la calidad del empleo, enfocándolo en la fuerza laboral del Pacífico. El artículo está organizado de la siguiente manera: la primera sección está dedicada a revisar el estado del arte sobre informalidad y calidad del empleo y sus metodologías de cálculo; la segunda detalla la información utilizada para calcular las dos medidas; la tercera sección presenta la metodología de conjuntos difusos que es aplicada para estimar el indicador de calidad del empleo; la cuarta sección presenta los principales resultados, y en la última se plantean algunas conclusiones
    corecore