17 research outputs found

    Desarrollo de una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales: Aplicación al personal de administración y servicios en el ámbito universitario

    Get PDF
    El objetivo principal de esta tesis doctoral es el desarrollo de herramientas de evaluación de riesgos psicosociales (ERP) para un sector de actividad o perfil de puesto concreto basada en el uso de cuestionarios. Para ello, se ha definido una metodología de diseño, aplicación y uso de herramientas de ERP para sectores de actividad o perfiles profesionales concretos. Con objeto de poder aplicar la metodología al diseño de una herramienta para un sector de actividad o perfil de puesto concreto y validar psicométricamente la herramienta diseñada, se ha aplicado al caso del personal de administración y servicios (PAS) en el ámbito universitario. Esta tesis se encuadra dentro del campo de conocimiento de la prevención de riesgos laborales (PRL), en el ámbito de la psicosociología aplicada. La evaluación de riesgos laborales ha sido siempre uno de los principales objetivos de la gestión de la prevención como paso indispensable previo a proponer medidas preventivas. Para poder realizarla, se han de determinar qué factores psicosociales tendrían una alta probabilidad de desembocar en una situación de riesgo psicosocial con consecuencias importantes para la salud. Existen diversas herramientas de evaluación de riesgos psicosociales basadas en el uso de cuestionarios, si bien, no todas se encuentran validadas psicométricamente y aquellas que lo están, lo hacen sobre unos perfiles poblacionales que no coinciden con los de otros tipos de empresas, sectores de actividad o perfiles de puestos donde finalmente se aplican. Por tanto, se detecta la necesidad de desarrollar herramientas de ERP sectoriales para evaluar unos sectores de actividad o perfiles de puesto concretos, de tal forma que la población sobre la que se valide la herramienta sea la que finalmente la va a utilizar. Esto garantiza que los resultados obtenidos sean objetivos y representen la situación real de lo que se está midiendo, de tal forma que las medidas preventivas que se implanten realmente eviten las causas origen del problema. El proceso de validación consiste en analizar sus propiedades psicométricas, es decir su validez para saber si la herramienta mide lo que realmente pretende medir, y fiabilidad, es decir la precisión con la que mide la herramienta. La metodología para el diseño de herramientas de ERP (DISHERP) desarrollada tiene tres fases fundamentales: 1.- análisis inicial del perfil del puesto objeto de estudio, cuyo objetivo es la selección de los factores psicosociales a evaluar 2.- desarrollo de la herramienta, su objetivo es construir un cuestionario adaptado al colectivo en cuestión, dar difusión a los trabajadores y obtener una alta participación de los mismos en la toma de datos 3.- validación psicométrica de la misma, donde se aplica el proceso de validación desarrollando los criterios de validez y fiabilidad. A estas fases, hay que añadir otra de retorno con las propuestas de mejora sobre los resultados obtenidos en el ajuste del modelo y la revisión periódica de la herramienta. La metodología está fundamentada en el estudio del estado del arte del sector objeto de estudio, necesario como fase previa de todas las etapas. Para comprobar la aplicabilidad de la metodología propuesta, se ha diseñado y validado psicométricamente una herramienta de ERP particularizada para el caso del Personal de Administración y Servicios en la Universidad de Sevilla, resultando válida y fiable tras el proceso de validación. Como conclusión global de la tesis doctoral, destacar que se ha propuesto una metodología para el diseño de ERP sectoriales que permite cubrir el vacío actual en el que es necesario desarrollar herramientas de ERP basadas en el uso de cuestionarios para distintos sectores de actividad o perfiles de trabajo concretos, suponiendo la principal aportación de la tesis doctoral. Además, la aplicación práctica de la metodología propuesta ha permitido desarrollar una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales válida y fiable para el PAS en el ámbito universitario, dando cobertura a una de las necesidades detectadas y suponiendo una de las aportaciones prácticas de la tesis doctoral

    Modelo de negocio y riesgo de accidente: el caso del sector industrial andaluz

    Get PDF
    Business model affects all management areas, occupational safety too. Decisions as establishment size, worker profiles both demographic and qualification, have effect on the risk of accidents. Although this is an ecological study, the results presented provide managers important information for planning and specially for adopting specific preventive measures depending on the business model chosenEl modelo de negocio influye en las diferentes áreas de gestión de la empresa, también en la gestión de la seguridad laboral. Decisiones como el tama- ño de los establecimientos, el perfil de los empleados tanto en términos demográ- ficos como de cualificación, tienen efecto en el riesgo de accidentes. Aunque se trata de un estudio ecológico, los resultados que presentamos proporcionan a los gestores importante información a la hora de planificar y, sobre todo, de adoptar medidas preventivas específicas en función del modelo de negocio elegid

    Using Fuzzy Logic Algorithms and Growing Hierarchical Self-Organizing Maps to Define Efficient Security Inspection Strategies in a Container Terminal

    Get PDF
    Maritime transport is one of the oldest methods of moving various types of goods, and it continues to have an important role in our modern society. More than 20 million containers are transported across the oceans daily. However, this form of transportation is constantly threatened by illegal operations, such as the smuggling of goods or people and merchandise theft. Port security departments must be prepared to face the different threats and challenges that accompany the use of innovative techniques and devices to achieve efficient inspection strategies. Two inspection strategies are presented in this study. The first strategy is based on fuzzy logic (FL), and the second strategy is based on the growing hierarchical self-organizing map (GHSOM) approach. The weight variation and security index (SI) of a container and the readings from certain technologies, such as radio-frequency identification (RFID) and X-ray scanning, are considered as the input data. To minimize the inspection time and considering the costs associated with the security inspections of containers, the results of both inspection strategies are compared and analyzed. The findings indicate there is potential for improving the effectiveness of security inspections by employing both techniques, and the specific relevance in the case of GHSOMs is discussed.Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad - “Estrategias de diseño microelectronico para IOT en escenarios hostiles” TEC2016-80396-C2-2-

    Analysis of Required Investigations of Work-Related Musculoskeletal Disorders in Spain

    Get PDF
    Musculoskeletal disorders (MSD) are the most common source of occupational health problems in Western countries. In Spain, musculoskeletal disorders (MSDs) can be reported either as accidents or occupational diseases. When reported as an occupational disease, a full diagnosis is performed, as the compensation system needs the approval of the social security authority and a mandatory investigation has to be performed. Although many methods are available for investigating the causes of occupational accidents, occupational diseases have not been analysed with the same depth, and there is a lack of investigation methods. This paper aims to analyse the role of 43 occupational investigations of causes of musculoskeletal diseases in the prevention cycle. This study is based on the occupational investigations performed by workplaces’ occupational health and safety specialists when musculoskeletal diseases are reported. The analysis of the data involves descriptive statistics and the Φ coeffcient. Based on administrative data, 68 workplaces employing 15,260 workers were surveyed and 41 workplaces with 13,201 workers submitted valid questionnaires to be analysed. The most frequent cause of reported musculoskeletal disease, in terms of primary risk, is repetitive movement. The only proposed measure with a significant association to the exposure by repetitive movements is job rotation (alternating workers between tasks within a job or between activities as a means to vary different levels of exposure). The investigation of occupational diseases has been useful in most of the cases for proposing preventive measures. Most of the workplaces surveyed have performed investigations and adopted preventive measures, but the managers of some workplaces were not aware of any disease notification regarding their workers when surveyed. More research is needed to provide tools for this important task

    ITERL: A Wireless Adaptive System for Efficient Road Lighting

    Get PDF
    This work presents the development and construction of an adaptive street lighting system that improves safety at intersections, which is the result of applying low-power Internet of Things (IoT) techniques to intelligent transportation systems. A set of wireless sensor nodes using the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) 802.15.4 standard with additional internet protocol (IP) connectivity measures both ambient conditions and vehicle transit. These measurements are sent to a coordinator node that collects and passes them to a local controller, which then makes decisions leading to the streetlight being turned on and its illumination level controlled. Streetlights are autonomous, powered by photovoltaic energy, and wirelessly connected, achieving a high degree of energy efficiency. Relevant data are also sent to the highway conservation center, allowing it to maintain up-to-date information for the system, enabling preventive maintenance.Consejería de Fomento y Vivienda Junta de Andalucía G-GI3002 / IDIOFondo Europeo de Desarrollo Regional G-GI3002 / IDI

    Presentation of the UNIA FORUM on Workplace Safety and Health "Telework, reality and regulation : from protection to the health of workers". La Rábida, Huelva (Spain), November 2021

    Get PDF
    5 páginas.La protección de la salud de las personas trabajadoras es una exigencia básica en el desarrollo de las relaciones sociales, políticas y comerciales presentes y futuras entre la Unión Europea y los países de Latinoamérica y el Caribe, entre otras regiones del mundo. La armonización del marco normativo y su aplicación real es un objetivo compartido por todas las partes. Dicho objetivo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en concreto el número 8, relacionado con el trabajo decente y productivo. Con estos planteamientos como premisa principal, el Vicerrectorado de Calidad, Igualdad y Responsabilidad Social y la Sede Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), han promovido un Foro Iberoamericano que ha servido para poner sobre la mesa temas de actualidad en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales, debatidos en profundidad con expertos en la materia y agentes sociales y económicos de toda Iberoamérica. De esta forma, se han extraído conclusiones operativas que pueden ser de utilidad para los decisores de políticas públicas de nuestros países

    Participantes en el I Foro UNIA de Seguridad y Salud en el Trabajo : I Encuentro Iberoamericano : "Teletrabajo, realidad y regulación: de la protección a la salud de las personas trabajadoras", La Rábida (Huelva, España), 24-26 de noviembre de 2021

    Get PDF
    2 páginas.Aquí se recoge el listado de participantes del I Encuentro Iberoamericano: "Teletrabajo, realidad y regulación: de la protección a la salud de las personas trabajadoras". La Rábida, Huelva (España), 24-26 de noviembre de 2021

    A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)

    Get PDF
    Meeting abstrac

    Soluciones para la monitorización de trabajadores en obra mediante tecnologías inalámbricas

    No full text
    La prevención activa puede implementar diferentes barreras de seguridad. El estado de la técnica de los sistemas de inteligencia ambiental permite construir sistemas inteligentes que, mediante la utilización de redes de sensores inalámbricas, son capaces de identificar peligros y evaluar riesgos, ayudando en la adopción de medidas preventivas de forma activa y en tiempo real. El trabajo de investigación consiste en el diseño de una solución de toma de decisiones en tiempo real, capaz de identificar una situación de riesgo y decidir la medida preventiva apropiada, así como de detectar si el trabajador ha sufrido un accidente y facilitar la evacuación. Se ha realizado un análisis de las tecnologías disponibles y se ha configurado una solución que se ha implementado en un sistema prototipo. El prototipo se ha validado y sus funcionalidades se han verificado en un escenario real
    corecore