11 research outputs found

    Descripción y análisis de la información comunitaria: propuesta de creación del sistema de información de la Unión Europea

    No full text

    Descripción y análisis de la información comunitaria: propuesta de creación del sistema de información de la Unión Europea

    No full text

    Enseñanzas y formación en RDA

    No full text

    A norma RDA (Recursos, Descrição e Acesso) e a adaptação à mudança nos sistemas bibliográficos da Espanha

    Get PDF
    [ES]Cuando ha transcurrido un año de la implementación de la norma RDA en EEUU, consideramos necesario la actualización del tema para entender el momento en que nos encontramos. Esta norma es un gran cambio en la catalogación de documentos y la recuperación de información de la biblioteca vía web. A través del contacto con los profesionales responsables de su implantación constatamos que el éxito de su aplicación en España depende de cómo se gestione el cambio. Para ello es imprescindible la coordinación entre los diferentes grupos de bibliotecas españolas. La coordinación para su implantación pasa en primer lugar por la creación de un consorcio de gestión de la inversión que sería un elemento esencial para obtener resultados inmediatos. El éxito sería más o menos visible, costoso y rápido de pendiendo de la coordinación en su implementación. La clave está en cómo se gestione la innovación por el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria. La adaptación de los actuales sistemas puede generar un coste importante para los presupuestos de nuestras bibliotecas. Muchas bibliotecas preferirán cambiar de sistema, otras tendrán que asumir los nuevos costes de las actualizaciones, etc. La realidad es que una posición fuerte y unida por parte de los usuarios potenciales permitirá ahorrar en el cambio de modelo tecnológico.[EN]After a year of implementing the standard RDA in the USA, we believe it is necessary to re-examine the subject from a current perspective. This standard implies a major change in cataloguing documents and library information retrieval via web. Through the contact with the professionals responsible for its implementation we have seen that the successful application in Spain depends on how the change is managed and will require coordination of different Spanish library groups. Coordination for implementation passes first through the creation of a consortium of investment management that would be an essential element for immediate results. Success would be more or less visible, expensive and fast depending on coordination in RDA implementation. The key lies in the Integrated Library Management System. The adaptation of existing systems can generate significant cost to the budget of our libraries. Many libraries may prefer to change the system, whereas others will have to bear the new costs of updates. The reality is that a strong and united stand on the part of potential users will save on the change in technological model

    La teoría general de sistemas y su aplicación a los servicios de información documentales

    No full text

    Informe CCe 2016. Cultura científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español

    No full text
    145 páginasSe presentan los resultados de la encuesta 'Cultura Científica Empresarial en España 2016' (Cultura científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español), realizada a un conjunto de informantes constituido por empresarios/as y personas con cargos directivos en una muestra representativa de las empresas españolas. Partiendo de la hipótesis de que la percepción de la ciencia y la innovación, y la cultura científica empresarial en general, pueden influir de manera determinante en comportamientos clave de la empresa, relacionados con sus actividades innovadoras, el proyecto ‘Cultura Científica Empresarial tiene como objetivo examinar aquellas variables subjetivas y culturales que influyen en las actividades del sector empresarial en materia de I+D e innovación y en su comportamiento innovador. Se pretende estudiar cuál es la percepción de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector empresarial y cuáles son las actitudes y motivaciones de las empresas españolas hacia la financiación y ejecución de la I+D y la innovación (tanto interna como en cooperación con el sector público) así como los principales obstáculos para la apropiación de conocimiento científico. El proyecto parte de la constatación de los límites de los enfoques economicistas –desconsideración de variables contextuales e históricas, racionalización excesiva de los procesos de transferencia de conocimiento– que ponen de manifiesto la necesidad de estudiar el vínculo ciencia-empresa como relación social. Se propone una posible complementariedad teórica con el enfoque de los estudios de percepción pública de la ciencia, capaz de solucionar dichas carencias mediante la atención a aspectos tales como factores culturales, valores políticos y sociales, la confianza institucional o la percepción del riesgo.Estudio financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Proyecto CSO2014-53293-RN
    corecore