7 research outputs found

    Estética y ética del automóvil como motores de la no ciudad

    Get PDF
    This text is the result of a doctoral research to be concluded that makes an effort to link the phenomenon of automobile aesthetics, its morphology and perception, with urban ethics, or the ways of acting in public spaces. Analytically, the paradigmatic case used is the urban automobile market in Mexico. Methodologically, a historical journey is made through the aesthetic evolution of the automobile until its establishment as a radical monopoly of urban mobility. Subsequently, a change is shown in the prevailing aesthetics of the market, which goes from the aesthetics of status to the aesthetics of power; to this is added a sociological study of 300 interviewees in the city of Aguascalientes that shows the perception of the physical rhetoric of vehicles. The study found that the aesthetics of the automobile has been growing in aggressiveness as security has become a scarce resource. It is argued that the phenomenon is not only a sign of enclassification, but a process of de-democratization of urban space at a deep level. In conclusion, it is argued that the aesthetics of the automobile play a fundamental role in the becoming of the non-city.El presente texto es resultado de una investigación doctoral por concluir que hace un esfuerzo por vincular el fenómeno de la estética del automóvil, su morfología y percepción, con la ética urbana, o las formas de actuar en los espacios públicos. Analíticamente, el caso paradigmático que se usó es el mercado del automóvil urbano en México. Metodológicamente, se hace un recorrido histórico por el devenir estético del automóvil hasta su instauración como monopolio radical de la movilidad urbana. Posteriormente, se muestra un cambio en la estética imperante en el mercado, que va, de las estéticas del estatus, a las estéticas del poder; a esto se suma un estudio sociológico a trecientos entrevistados en la ciudad de Aguascalientes que muestra la percepción sobre la retórica física de los vehículos. El estudio arrojó el hallazgo de que la estética del automóvil ha venido creciendo en agresividad a medida que la seguridad ha sido convertida en un recurso escaso. Se argumenta que el fenómeno no solo es una muestra de enclasamiento, sino un proceso de desdemocratización del espacio urbano a un nivel profundo. Se discute, como conclusión, que las estéticas del automóvil tienen un papel fundamental en el devenir de la no ciudad

    El uso del mobiliario en el espacio de la vivienda mínima urbana de San Luis Potosí

    No full text
    La vivienda debe verse como un sistema creado para la habitabilidad. En este sistema son importantes tres elementos: El espacio arquitectónico de la vivienda, el sistema de los objetos, con el que se organiza el espacio y, los usuarios o habitantes. Para que el sistema de vivienda funcione adecuadamente, el espacio de vivienda y el sistema de los objetos, donde se incluye al mobiliario para el hogar, deben ser compatibles con las necesidades físicas y psicológicas de los usuarios. Con las recientes configuraciones de vivienda mínima unifamiliar, habitada principalmente por familias nucleares, es decir, por padres o tutores e hijos, se ha modificado el espacio tradicional de vivienda. Esto ha generado nuevas maneras de habitar un hogar. Sin embargo, el mobiliario del mercado local actual se sigue diseñando y fabricando para espacios tradicionales, inclusive si se vende para su utilización en espacios reducidos. Esta situación ha provocado un desfase entre la compatibilidad del espacio de la vivienda mínima y el mobiliario que se utiliza en sus interiores, debido principalmente a la falta de comprensión de las necesidades espaciales físicas y emocionales, específicas de sus habitantes y usuarios. Para analizar y comprender la relación entre sistema de los objetos y espacio de vivienda de los casos analizados, se hicieron mediciones sobre lo siguiente: Primero, sobre la relación de uso entre habitantes y el espacio interior de las viviendas analizadas. Con el objetivo particular de comprender el uso del espacio arquitectónico de la vivienda por sus habitantes y, las necesidades específicas de éstos últimos. Segundo, sobre la relación de uso entre el sistema de los objetos y las actividades que se realizan sobre su superficie útil. Con el objetivo particular de medir que tan óptimo es el mobiliario para el hogar existente en las viviendas analizadas, para la solución de las necesidades específicas de sus usuarios. Y tercero, sobre la relación de uso entre el espacio arquitectónico y el sistema de los objetos. Con el objetivo particular de medir la compatibilidad del mobiliario con su uso espacial. De los resultados obtenidos en este estudio se ha concluido que el mobiliario para el hogar existente en las viviendas analizadas tiene problemas de compatibilidad con los espacios en los que se utilizan. Esto se debe a que no se han hecho estudios para la comprensión de las necesidades específicas de los habitantes

    Patrimoine et action publique au centre des villes mexicaines 

    No full text
    Reseña del libro Patrimoine et action publique au centre des villes mexicaines

    Chivas y Tuzos. Íconos de México: identidades colectivas y capitalismo de compadres en el futbol nacional

    No full text
    Reseña del libro Chivas y Tuzos. Íconos de México: identidades colectivas y capitalismo de compadres en el futbol nacional

    Patrimoine et action publique au centre des villes mexicaines 

    No full text
    Reseña del libro Patrimoine et action publique au centre des villes mexicaines

    Las mujeres en la producción del espacio autoconstruido: contraconducta e interseccionalidad

    No full text
    Women play a major but undervalued role in the production of their habitat, especially if this is self-constructed. They struggle to secure land tenure, attract services and public facilities, and manage resources to consolidate their houses. However, women’s direct participation in housing construction is reduced because it is a task reserved for men. The Limones and Luis Donaldo Colosio neighborhoods in San Luis Potosí, Mexico, share a story led by women who organized to build their homes and formalize their land. Using these neighborhoods as case studies, this work analyzes the way in which the layers of disadvantage that women endure in peripheral contexts promote the insurgence of counter conducts that seek to improve the built context. This qualitative work employed interviews, perceptual instruments, and temporal schemes, to collect participants’ narratives. Main findings suggest that, through acts of resistance, the women in these neighborhoods moved between the political and the ethical to participate in the production of the city, conquer the parochial sphere, make themselves heard in the public sphere, associate with other women, negotiate their roles, and reinforce their self-concept to proclaim themselves as self-help builders.Las mujeres juegan un rol preponderante pero poco valorado en la producción de su hábitat, especialmente si este es autoconstruido; luchan por asegurar la tenencia de la tierra, atraer servicios y equipamientos y gestionar apoyos para consolidar sus viviendas. Sin embargo, la participación directa de las mujeres en la construcción de la vivienda es reducida por ser una tarea reservada a los hombres. Las colonias Los Limones y Luis Donaldo Colosio en San Luis Potosí, México, comparten una historia protagonizada por mujeres que se organizaron para construir sus viviendas y formalizar sus predios. A partir de estos casos, este estudio analiza cómo, desde las capas de desventaja que sufren las mujeres de entornos periféricos, surgen actos de contraconducta para la mejora del entorno habitable. Este trabajo cualitativo empleó entrevistas, instrumentos perceptuales y esquemas temporales para recabar las narrativas de las participantes. Los hallazgos más importantes indican que, mediante actos de resistencia, las mujeres de estas colonias se movieron entre lo político y lo ético para producir ciudad, conquistar la esfera parroquial y hacerse escuchar en la pública, construir asociacionismos con otras mujeres, negociar sus roles y cambiar su autoconcepto para proclamarse autoconstructoras

    Desafíos del diseño social en condiciones de contingencia

    No full text
    Esta obra aborda al enfoque social del diseño como un desafío para definir propuestas que coadyuven al mejoramiento de diversos sectores de la sociedad, entendido como un esfuerzo conjunto para encontrar soluciones pertinentes y adecuadas basadas en la cultura y los valores de los pueblos. Condiciones que demandan una gran responsabilidad social y moral del diseñador. Se destacan diversas aportaciones de investigaciones que destacan esta visión a través de diversas reflexiones y aportaciones al campo del diseño y la cultura, desde enfoques del respeto a los derechos humanos, a la diversidad y la equidad
    corecore