810 research outputs found

    Evidence of a causal relationship between high serum adiponectin levels and increased cardiovascular mortality rate in patients with type 2 diabetes

    Get PDF
    Background: Despite its beneficial role on insulin resistance and atherosclerosis, adiponectin has been repeatedly reported as an independent positive predictor of cardiovascular mortality. Methods: A Mendelian randomization approach was used, in order to evaluate whether such counterintuitive association recognizes a cause-effect relationship. To this purpose, single nucleotide polymorphism rs822354 in the ADIPOQ locus which has been previously associated with serum adiponectin at genome-wide level, was used as an instrument variable. Our investigation was carried out in the Gargano Heart Study-prospective design, comprising 356 patients with type 2 diabetes, in whom both total and high molecular weight (HMW) adiponectin were measured and cardiovascular mortality was recorded (mean follow-up = 5.4 ± 2.5 years; 58 events/1922 person-year). Results: The A allele of rs822354 was associated with both total and HMW adiponectin [β (SE) = 0.10 (0.042), p = 0.014 and 0.17 (0.06), p = 0.003; respectively]. In a Poisson model comprising age, sex, smoking habits, BMI, HbA1c, total cholesterol, HDL-cholesterol, triglycerides, insulin therapy and hypertension, both rs822354 (IRR = 1.94, 95 % CI 1.23-3.07; p = 0.005), as well as the genetic equivalent of total adiponectin change (IRR = 1.07, 95 % CI 1.02-1.12; p = 0.003) were significantly associated with cardiovascular mortality. The observed genetic effect was significantly greater than that exerted by the genetic equivalent change of serum adiponectin (p for IRR heterogeneity = 0.012). In the above-mentioned adjusted model, very similar results were obtained when HMW, rather than total, adiponectin was used as the exposure variable of interest. Conclusions: Our data suggest that the paradoxical association between high serum adiponectin levels and increased cardiovascular mortality rate is based on a cause-effect relationship, thus pointing to an unexpected deleterious role of adiponectin action/metabolism on atherosclerotic processes

    Self-concept, sport, and physical activity practice in university students

    Get PDF
    The purpose of this study was to investigate the relationship between being physically active and participating in sport (or not) and self-concept in Spanish university students. The sample consisted of 372 female university students. The instruments used were the Autoconcepto Forma 5 questionnaire and an ad hoc questionnaire to collect demographic data and data related to physical activity. The results showed that the groups of university students who are physically active and/or participate in sport had higher levels of physical and emotional self-concept compared to the groups of university students who were not physically active and did not participate in sport. It is concluded that college students who exercise or practice sport have better physical and emotional self-concept than those who do not

    El Marketing Digital : El internet como estrategia para aumentar las oportunidades de crecimiento de una empresa

    Get PDF
    El presente trabajo de Seminario de Graduación, pretende analizar el internet como una estrategia para aumentar las oportunidades de crecimiento en una empresa, empleando las técnicas de investigación documental y basado en las normas APA. El marketing digital es un concepto muy amplio, ya que engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias que se ejecutan en los medios y canales de internet: webs, blogs, redes sociales, lo que llamamos las técnicas SEO que actualmente se ejecutan en las empresas y que ayudan a posicionar una empresa en la WEB, tal como se aprecia en el Libro el SEO PRACTICO de Fleischner. De igual manera en el libro El día que David venció a Goliat de David Gómez, se observa como una pequeña empresa puede competir con una gran empresa apalancándose en las herramientas de la WEB logrando potencializar sus oportunidades de crecimiento. A día de hoy, a la hora de contratar los servicios de cualquier empresa, los potenciales clientes utilizan internet con el objetivo de estudiar las opiniones de otros usuarios que ya hayan tenido contacto con la empresa para tomar una decisión acertada, motivo por el cual es importante tener una buena imagen en la web y conocer las ventajas y desventajas que existen usando las mismas para la empresa

    Finanzas Empresariales:Adminstración financiera de la financiera La Fise para el periodo 2011-2013

    Get PDF
    En el presente trabajo de seminario, abordaremos temas relacionados con las finanzas empresariales. Con el propósito de dar a conocer los diferentes requerimientos de las finanzas, para llevar un eficiente control financiero, lo cual será desarrollado en tres capítulos. En el capítulo uno, abordaremos todo lo relacionado a las finanzas como es la administración financiera, finanzas como disciplina, las funciones financieras, Estados financieros básicos, Planeación financiera, Proceso de planeación financiera, Análisis de flujo de fondos de la empresa. En el capítulo dos, conoceremos los diferentes mercados financieros y las instituciones financieras, sus regulaciones, el ambiente y su impacto global. En cuanto al capítulo tres, plantearemos los principales fundamentos empresariales, que consideramos importante para un desarrollo óptimo en el área de finanzas. Como son las formas legales, aspectos éticos y su papel en las finanzas empresariales, para finalizar definiremos la principal meta empresarial financiera. El trabajo esta metodológicamente estructurado de manera que iniciamos con conceptualizaciones de cada uno de los subtemas, seguidos de información recaudad y posteriormente los análisis realizados y planteados a la institución en estudio, con el fin de poder desarrollar a cabalidad cada uno de estos temas permitiendo enriquecer nuestros conocimiento, dando una respuesta a la temática que poseela Financiera LAFISE, la cual nos ha brindado la información adecuada que nos ayudara a comprender las finanzas, tanto de manera teórica como práctica

    Analysis of the psychomotor profile, learning difficulty and emotional level in preschoolers

    Get PDF
    The study of emotions, learning and psychomotor profile is currently under development, but it has not been very numerous in preschool-age populations. Based on this, this work is proposed with the objectives of analysing emotional intelligence and psychomotor characteristics of a school population of children under 5 years old and establishing the relationships between psychomotor and intelligence parameters with sociodemographic variables. Sixty-two pre-schoolers between the ages of two and three (2.78 ± 0.42 years) in the city of Riobamba in Ecuador participated in this non-experimental, descriptive, cross-sectional study. They were administered the psychomotor battery (BMP) by Da Fonseca (1975), and the EKAT (Emotion Knowledge and Awareness Test) adapted to the child population by Rossi (2016). The results showed that most of the participants presented a normal psychomotor profile and had no learning difficulties, while the faces generated greater knowledge in which they looked annoyed and surprised. Work of this type promotes knowledge at a physical and cognitive level of elements that affect schoolchildren and that could have repercussions at a later age

    Analysis of the psychomotor profile, learning difficulty and emotional level in preschoolers

    Get PDF
    The study of emotions, learning and psychomotor profile is currently under development, but it has not been very numerous in preschool-age populations. Based on this, this work is proposed with the objectives of analysing emotional intelligence and psychomotor characteristics of a school population of children under 5 years old and establishing the relationships between psychomotor and intelligence parameters with sociodemographic variables. Sixty-two pre-schoolers between the ages of two and three (2.78 ± 0.42 years) in the city of Riobamba in Ecuador participated in this non-experimental, descriptive, cross-sectional study. They were administered the psychomotor battery (BMP) by Da Fonseca (1975), and the EKAT (Emotion Knowledge and Awareness Test) adapted to the child population by Rossi (2016). The results showed that most of the participants presented a normal psychomotor profile and had no learning difficulties, while the faces generated greater knowledge in which they looked annoyed and surprised. Work of this type promotes knowledge at a physical and cognitive level of elements that affect schoolchildren and that could have repercussions at a later age

    Registros contables utilizados por los propietarios de los salones de belleza en la ciudad de Juigalpa, en el II semestre del año 2015

    Get PDF
    En la actualidad, en el municipio de Juigalpa, se ha observado un incremento importante en lo que respecta a la creación de pequeñas empresas, especialmente en el sector de los Salones de Belleza. Estas son establecidas por personas emprendedoras quienes en búsqueda de alternativas de negocios con la debida especialización y entrenamiento brindan a la población su servicio. Planteamiento del problema. Los registros contables son necesarios en las MIPYMES de cualquier actividad económica, ya que permite el registro exhaustivo de sus operaciones de ingresos, costos, gastos estableciendo medidas de control de las operaciones diarias, para esto se deben usar diferentes tipos de documentos ya que son de vital importancia para controlar las principales cuentas de activo como inventarios, cuenta cobrar y cuentas por pagar. Justificación. Esta investigación beneficiara a los propietarios de los salones de belleza, ya que se realizara propuestas de formatos para llevar sus registros de manera detallada, permitiéndoles elaborar los estados financieros básicos aunque sea de forma manual. Objetivo General. Determinar los Registros Contables utilizados por los propietarios de los Salones de Belleza en la ciudad de Juigalpa, en el II Semestre del año 2015. Marco Teórico. 1. Aspectos Generales del Municipio de Juigalpa. 2. Aspectos generales de las MIPYMES 3. Aspectos Generales de los salones de belleza. 4. Aspectos generales de la contabilidad. 5. Registro contable 6. Controles contables 7. Estados financieros Diseño Metodológico. -Según Finalidad: Aplicada. -Según Alcance temporal: Corte transversal. -Según Profundidad: Descriptiva. -Según Carácter medida: Cuantitativa. -Muestra: 22 -Instrumento: Encuesta Análisis e interpretación de los resultados Tabla n°1 ¿realiza contabilidad en su negocio? El 100% de los propietarios encuestados aplican contabilidad de manera básica (sencilla) de acuerdo a sus capacidades y necesidades de registro sencillos que requiera el negocio ya que estos expresaron que no poseen los recursos económicos para aplicar una contabilidad formal. Tabla n°3 ¿Realiza registros contables de las operaciones diarias del negocio? El 100% de los propietarios encuestados realizan registros contables diarios de sus operaciones en su negocio. Tabla n°10 ¿Realiza controles contables? Los resultados obtenidos refleja que el 82% aplica controles contables en este tipo de negocio para el buen funcionamiento del negocio. Tabla n°12 ¿En cuáles de las siguientes cuentas de mayor aplica controles contables? Según los propietarios el 32% considera que la cuenta de mayor vulnerabilidad es inventario ya que los productos son importantes de controlar. Tabla n°13 ¿De qué forma controla el efectivo de caja? Según el total de los encuestados expresan que poseen control en el área de caja en el cual el 91%lo controla mediante depósitos al banco y el 9% se resguarda en caja fuerte. Concepto Cantidad Porcentaje Si 22 100% Concepto Cantidad Porcentaje Si 22 100% Concepto Cantidad Porcentaje Si 18 82% No 4 18% Total 22 100% Concepto Cant. Porc. Inventario 7 32% caja 5 23% Cuentas por cobrar 4 18% No aplican 4 18% Cuentas por pagar 2 9% Total 22 100% Concepto Cant. Porc. Deposita el efectivo en banco 20 91% Lo resguarda en caja fuerte 2 9% Total 22 100% Tabla n°15 ¿Si controla el inventario de los productos de qué manera lo hace? El control de los productos existentes se realiza por medio de cuadernos de entrada y salida de productos con un 41% donde se registra la venta o utilización de productos diario. Tabla n°25 ¿En su salón de belleza realiza estados financieros? Según los propietarios el 59% realizan estados financieros debido a que poseen conocimientos básicos para la realización. Tabla n°26 ¿Qué tipo de estados financieros utiliza su negocio? El 46% de los propietarios realizan balance general ya que es un informe más práctico y de mayor comprensión registrando los saldos mensuales de cada cuenta de mayor reflejando la situación financiera del negocio. Concepto Frec. Porc. Cuaderno de entrada y salida de productos 9 41% Libro auxiliar de inventario 6 27% No aplica 4 18% Sistema computarizado 2 9% Tarjeta kardex 1 5% Total 22 100% Concepto Cantidad Porcentaje Si 13 59% No 9 41% Total 22 100% Concepto Cant. Porcent. Balance General 10 46% No aplica 9 41% Estado de Resultado 2 9% Estado de flujo de efectivo 1 4% Total 22 100% Conclusión a. El 100% de los propietarios de los salones de belleza cuentan con una contabilidad básica (sencilla) en el cual se efectúan registros contables de las operaciones diarias del negocio de manera manual un 68% al no contar con recursos económicos suficiente para establecer una contabilidad formal. b. El 82% de los propietarios efectúan cuentas por cobrar a través de tarjetas por cada cliente con un 41%, para las cuentas por pagar se emite facturas de crédito con un 45% se presenta el saldo a pagar y datos de cada proveedor. c. Los estados financieros son realizados por el 59% de los propietarios en el cual el 46% elabora balance general ya que este informe presenta de forma detallada la situación financiera del negocio. Recomendaciones a. Implementar registros contables que faciliten obtener información confiable y veraz con respecto al movimiento comercial que poseen estos negocios ya que permitirá una mejor contabilidad de los recursos económicos b. Estudiar cursos técnicos contables para la administración de su negocio ayudando positivamente a las actividades económicas que se registran diariamente mediante registros contables básicos. c. Contratar auxiliar contable de manera temporal que permita la realización de estados financieros y asi reducir el pago por servicios profesionale
    • …
    corecore