16 research outputs found

    Los siete pecados capitales del sector agroalimentario en México y cómo revertirlos

    Get PDF
    The worldwide agri-food sector is crucial for sustaining life. Similarly, the recent pandemic made it clear that the best way to resist, overcome and adapt to health problems is to maintain a healthy and adequate diet. At the present time, food is derived from an agri-food sector subordinated to a particular economic and technological model. In this analysis, we aim to deepen understanding of the current logic and dynamics of the agri-food sector, in order to propose strategies that will improve food production. Firstly, we assess the importance of the agri-food sector, world demographic trends and their needs, as well as certain problems, for example climate change and its effects. Moreover, we undergo an analysis concerning the way the current use model implies an almost uncontrolled attack against life and resources; for this, we make reference to seven major behavioral defects identified in the agri-food sector. Based on this analogy, we propose some alternatives for the future of the Mexican agri-food sector, in the face of future scenarios of climate change, natural disasters, pandemics, war or conflicts, and economic instability, which we believe will become increasingly constant. In principle, we propose consolidating food self-sufficiency; changes in the technological model, while continuing to employ modern technology; together with a profound reorganization of economic and social systems. Finally, we should emphasize that this transformation will not be easy or peaceful because many economic interests prevail.El sector agroalimentario a nivel mundial es el más importante para la reproducción de la vida. Además, la pan­demia reciente dejó claro que la mejor forma de resistir, superar y adaptarse a los problemas de salud es mantener una alimentación sana y adecuada. La alimentación en la actualidad proviene de un sector agroalimentario su­bordinado a un modelo económico y tecnológico. El objetivo de este análisis fue profundizar en comprender la lógica y dinámica actual del sector agroalimentario con el fin de plantear algunas estrategias que permitan mejorar la producción de alimentos. Como primer punto se argumenta sobre la importancia del sector agroalimentario, las tendencias demográficas mundiales y sus necesidades y algunos problemas como el cambio climático y sus efectos. Por otra parte, se desarrolla un análisis sobre la forma como atentamos casi sin control contra la vida y los recursos bajo el modelo de uso vigente; para ello se hace referencia a siete faltas capitales identificadas en el sector agroalimentario. A partir de esta analogía, se plantean algunas alternativas para el futuro del sector agroalimen­tario de México ante escenarios futuros de cambio climático, desastres naturales, pandemias, conflictos bélicos, e inestabilidad económica, los cuales se considera que serán cada vez más constantes. En principio se plantea fo­mentar la autosuficiencia alimentaria; cambios en el modelo tecnológico sin dejar de utilizar tecnología moderna; y una profunda reorganización de los sistemas económicos y sociales. Por último, es conveniente mencionar que dicha transformación, no será fácil ni pacífica debido a que prevalecen muchos intereses económicos

    Farmer field schools and adoption of agricultural ecotechnology

    Get PDF
    Las Escuelas de Campo (EC) son un método de extensión participativo que permite desarrollar capacidades analíticas, pensamiento crítico y, creatividad. La investigación se realizó en la región Mazateca de Oaxaca, la cual se caracteriza por su alto rezago tecnológico, porque resulta de relevancia científica, social y ecológica conocer, en este contexto, los alcances de metodologías alternativas de extensionismo sobre la adopción de ecotecnias agrícolas. Nuestro objetivo fue conocer la influencia del conocimiento otorgado en EC sobre el índice de adopción final de ecotecnia generada localmente, como alternativa a la enorme dependencia tecnológica. Las variables analizadas fueron: índice de adopción inicial, nivel inicial de conocimientos, número de cursos otorgados en EC, índice de adopción final y, nivel final de conocimientos. A una muestra de dos estratos participantes y un grupo testigo, fueron aplicados 135 cuestionarios. Para probar nuestras hipótesis los resultados de éstos se sometieron al análisis de varianza y correlación. Encontramos que solamente el índice de adopción final obtenido por los participantes experimentó incrementos estadísticamente significativos respecto a la condición inicial, debido a su participación en EC y al consecuente aumento en el conocimiento de la ecotecnia. Esto implica que la metodología propuesta incrementa la adopción de ecotecnias generadas localmente, consolidándose como un paradigma alternativo en extensión agrícola.Farmer Field Schools (FFS) are a method of participative extension that allows farmers to develop analytical skills, critical thinking and creativity. This study was conducted in the Mazateca region of Oaxaca, which is characterized by its technological backwardness. It is scientifically, socially and ecologically relevant, in this context, to assess the scope of alternative methodologies of extension in the adoption of agricultural ecotechnology. Our objective was to determine the effect of knowledge learned in the FFS on the index of final adoption of ecotechniques generated locally, as an alternative to the enormous technological dependence. The variables analyzed were index of initial adoption, initial level of knowledge, number of courses given in the FFS, index of final adoption, and final level of knowledge. A total of 135 questionnaires were applied to a sample of two participating strata and a control group. To test our hypotheses, the results were subjected to an analysis of variation and correlation. We found that only the index of final adoption had increases that were statistically significant, relative to the initial condition, attributed to their participation in the FFS and the consequent increase in knowledge of ecotechnology. This suggests that the proposed methodology increases adoption of ecotechniques generated locally, and can consolidate as an alternative paradigm in agricultural extension

    Optimal Nitrogen Fertilization to Reach the Maximum Grain and Stover Yields of Maize (Zea mays L.): Tendency Modeling

    Get PDF
    Utilization of maize stover to the production of meat and milk and saving the grains for human consumption would be one strategy for the optimal usage of resources. Variance and tendency analyses were applied to find the optimal nitrogen (N) fertilization dose (0, 100, 145, 190, 240, and 290 kg/ha) for forage (F), stover (S), cob (C), and grain (G) yields, as well as the optimal grain-to-forage, cob-to-forage, and cob-to-stover ratios (G:F, C:F, and C:S, respectively). The study was performed in central Mexico (20.691389° N and −101.259722° W, 1740 m a.m.s.l.; Cwa (Köppen), 699 mm annual precipitation; alluvial soils). N-190 and N-240 improved the individual yields and ratios the most. Linear and quadratic models for CDM, GDM, and G:F ratio had coefficients of determination (R2) of 0.20–0.46 (p < 0.03). Cubic showed R2 = 0.30–0.72 (p < 0.02), and the best models were for CDM, GDM, and the G:F, C:F, and C:S DM ratios (R2 = 0.60–0.72; p < 0.0002). Neither SHB nor SDM negatively correlated with CDM or GDM (r = 0.23–0.48; p < 0.0001). Excess of N had negative effects on forage, stover, cobs, and grains yields, but optimal N fertilization increased the proportion of the G:F, C:F, and C:S ratios, as well as the SHB and SDM yields, without negative effects on grain production

    Criterios para determinar áreas potenciales para implementar proyectos de recarga de acuíferos: Mixteca-Tehuacán-Sierra Negra, México

    Get PDF
    En los municipios con alta marginación de las regiones de la Mixteca-Tehuacán-Sierra Negra, Puebla, la falta de agua es el principal problema que ha provocado la migración permanente de la población. La escasez en la realización de trabajos básicos en planeación territorial ha sido el principal obstáculo en la solución de esta problemática, tomando en cuenta como alternativa de solución la recarga natural de acuíferos. La recarga natural, como su nombre lo indica, se da en condiciones naturales; una forma de incrementar la disponibilidad del agua es mediante la implementación de proyectos de recarga, también llamada recarga artificial. La definición de áreas potenciales de recarga natural incluye diferentes factores, tanto a nivel superficial como subsuperficial; en éstos destacan los aspectos técnico, social, económico y ambiental. Por la complejidad del proceso, se requiere categorizar y agrupar los elementos que abarquen los aspectos anteriores, para que a partir de un estudio geográfico sirva como un mecanismo útil en el desarrollo de la ubicación, diseño y construcción de obras orientadas a resolver el problema de abastecimiento de agua en las regiones, las cuales representan una gran porción de las zonas semiáridas del país. El presente estudio se realizó en 2009, con el objetivo de definir criterios técnicos para evaluar las alternativas en la determinación de las áreas preliminares de recarga; estas alternativas fueron las siguientes: producción de agua de escorrentía, superficie de degradación extrema del suelo, extensión territorial, índice de marginación, densidad de población, cercanía a poblaciones, localidades dentro del límite de la microcuenca y vías de acceso, con base en una categorización estadística combinatoria. Los estudios precisaron como áreas regionales representativas de trabajo 11 microcuencas piloto, aptas para el desarrollo de obras, después de un análisis de 224

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Escuelas de campo y adopción de tecnología en agricultura de laderas

    No full text
    En la Sierra Mazateca de Oaxaca, el Colegio de Postgraduados diseñó y operó el Proyecto Manejo Sustentable de Laderas (PMSL) y generó en parcelas experimentales la tecnología: Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF). En seguida inició su transferencia mediante el método de Escuelas de Campo (EC). Las EC son una metodología de extensión participativa que permite aprender-haciendo, orientada a desarrollar capacidades analíticas, pensamiento crítico y creatividad. Nuestra hipótesis principal consistió en afirmar que los índices de adopción tecnológica final de la tecnología MIAF por parte de campesinos participantes en EC, se relacionan directamente con el aumento en su nivel de conocimiento tecnológico y ello impacta favorablemente sus aspectos económicos, ecológicos y sociales. Fueron aplicados un total de 135 cuestionarios en tres grupos de campesinos Participantes y No participantes en EC. Las variables fueron: a) índice de adopción inicial, b) nivel inicial de conocimientos, c) número de cursos otorgados en EC, d) índice de adopción final y e) nivel final de conocimientos. Se encontró, que el índice de adopción final obtenido por los participantes en EC, tuvo incrementos significativos respecto a su condición inicial debido al aumento en el conocimiento tecnológico. Esto implicó impactos favorables en los aspectos económicos, ecológicos y sociales de los participantes en EC.__________The Colegio de Postgraduados designed and implemented the Project Sustainable Hillside Management for the Sierra Mazateca, Oaxaca, where the “milpa intercropped with fruit trees” (MIAF) technology was generated in experimental plots. Transfer of this technology was initiated using the method of Farmer Field Schools (FFS). FFS are a method of participative extension work that promotes “learning by doing” and focus on developing analytical capacity, critical thought and creativity. Our main hypothesis was that the final index of adoption of the MIAF technology by farmers attending the FFS is directly related to an increase in their level of technological knowledge and this has a favorable impact on economic, ecological and social aspects. A total of 135 questionnaires were used to survey three groups of farmers: FFS Participants and Non- participants. The variables were a) initial index of adoption, b) initial level of knowledge, c) number of courses taken in the training school, d) final index of adoption, and e) final level of knowledge. It was found that the final index of adoption achieved by the FFS participants increased significantly. There were also significant increases with respect to their initial condition due to the increase in technological knowledge. This result implicated favorable impacts in economic, ecological and social aspects of the FFS participants.Tesis ( Doctorado en Ciencias, especialista en Estrategias para el Desarrollo Agricola Regional).- Colegio de Postgraduados Campus Puebla, 2008.CONACY

    La disminución de la producción artesanal de mezcal en la Región del mezcal de Oaxaca, México

    No full text
    In this work, craft production of mezcal in the "region of mezcal" (RM) of Oaxaca we are analysed, in order to meet the socio-economic and productive effects related to industrialization associated with the demand for mezcal maguey Angustifolia Haw by the producers of tequila, who have resulted in the displacement of traditional technology of making mezcal, the decline and abandonment of productive activity. Through the localized agrifood systems (SIAL), the craftsmanship of mezcal in Matatlán, Oaxaca, was analysed during period 1980 to 2012. The study was conducted in 2013. Through field trips and participant observation identified 50 producers of mezcal, of which a depth interview was applied to 12 Zapotec farmers still producing artisan mezcal. The results highlight the craftsmanship of mezcal is in decline and disappearance, living on the fame that had during its best stage of production and socio-economic (1940-1980), a situation associated with the promotion of institutional policies to promote development and productive industrialization and marginalize the peasant craft production systems.En este trabajo se analizó la producción artesanal de mezcal en la "región del mezcal" (RM) del estado de Oaxaca, con el objetivo de conocer los efectos socioeconómicos y productivos relacionados con su industrialización asociado a la demanda de maguey mezcalero Angustifolia Haw por los productores de tequila, que han ocasionado el desplazamiento de la tecnología tradicional de elaboración de mezcal, la disminución y abandono de la actividad productiva. Por medio de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL), se analizó la elaboración artesanal de mezcal en Matatlán, Oaxaca, del periodo 1980 al 2012. El estudio se realizó en 2013. Mediante recorridos de campo y la observación participativa se identificaron 50 productores de mezcal, de los cuales se aplicó una entrevista a profundidad a 12 productores campesinos zapotecas que aún elaboran artesanalmente el mezcal. Los resultados destacan que la elaboración artesanal de mezcal se encuentra en decadencia y desaparición, vive de la fama que alcanzo en su etapa de auge productivo y socioeconómico (de 1940-1980), situación asociada al impulso de políticas institucionales de fomento y desarrollo productivo que favorecen la industrialización y marginan a los sistemas productivos artesanales campesinos

    Pronóstico de precios de la carne de cerdo mexicana, con base en el crudo WTI, Maíz y Soya

    No full text
    La investigación realizada es de tipo correlacional y estudió la influencia del precio del barril del crudo WTI, el bushel de Maíz y la tonelada de harina de Soya como variables independientes, sobre el precio de la libra de carne de cerdo mexicana, con el objetivo de hallar una función que explique dichas variaciones. Se utilizaron datos promedios mensuales de los precios, recolectados en un periodo de 10 años desde el 01/10/2012 hasta el 01/09/2022. En los datos hay una clara tendencia lineal entre el precio de la carne de cerdo con el precio del barril de crudo WTI, y el precio de la tonelada de harina de soya, más no tan clara o evidente con el precio del bushel de maíz, siendo esta variable excluida del modelo final por ser estadísticamente no significativa (Sig. 0,184). Las variables independientes del modelo final son estadísticamente significativas (Sig. 0,000), con valores de t–student de 4,999 para el crudo WTI y 3,697 para la harina de soya y no existen problemas de colinealidad entre ellas. El modelo obtenido es de regresión lineal múltiple, y tiene como predictores del precio de la carne de cerdo : el precio del barril de crudo WTI y el precio de la tonelada de harina de soya . Pronostica que el precio de la carne de cerdo no puede descender de 15,50 centavos de USD por libra, y puede explicar las variaciones de esta en un 61,4 %. Los residuos estandarizados del modelo presentan una distribución normal, corroborado mediante una prueba de Kolmogorov–Smirnov de 0,071, existiendo un par valores extremos positivos, que pueden informar sobre las circunstancias de las variables para el interés del investigador en los meses de mayo y junio del año 2021
    corecore