15 research outputs found

    Carl Schmitt: Derecho, política y grandes espacios

    Get PDF

    Haciendo caminos

    Get PDF
    Guerra a la guerra. Carlos Pizarro León-Gómez. Tiempo Presente, Bogotá, 1988, 137 págs

    Historia regional con antagonismo político... y todo

    Get PDF
    Estado Soberano del Cauca: federalismo y Regeneración. Alonso Valencia Llano. Banco de la República, Bogotá, 1988, 297 págs

    Carl Schmitt: Derecho, política y grandes espacios

    Get PDF

    Éxodo de colombianos

    Get PDF
    Se aprecia una nueva oía de éxodo de colombianos, ¿cómo percibe usted sus principales características? Alfredo Manrique Reyes: En la historia de Colombia ha sido una constante el desplazamiento forzado de personas como una estrategia para la expropiación de tierras y riquezas a partir de una descomunal violencia, la cual se repite, o más bien se recrudece cíclicamente. Basta recordar que a mediados del siglo XX el 70% de la población vivía en las zonas rurales y 20 años más tarde, luego de la..

    Glosas sobre la Conferencia de Nôtre Dame: democracia, derechos humanos y paz en Colombia

    Get PDF
    Entre los días 26 y 27 de marzo de 2001 tuvo lugar en la Universidad de Notre Dame (Indiana) un seminario sobre “Democracia, Derechos Humanos y Paz en Colombia”. El evento fue organizado y apadrinado por el Kellogg Institute for International Studies y por la Comisión Colombiana de Juristas

    La democracia y el tratamiento del enemigo interior

    No full text
    Tanto para quienes piensan que el país debe prepararse para una guerra larga contra la subversión como para quienes creen que una paz negociada con las guerrillas —si no con los paramilitares— puede resultar viable en el corto o mediano plazo, empieza a ser crucial eldebate sobre la aplicabilidad del derecho internacional humanitario al conflicto interno colombiano

    Apuntes para una historia comparada de la justicia transicional. El papel de las ONG de derechos humanos en los procesos de justicia transicional: los casos del Cono Sur y El Salvador

    No full text
    Las ONG colombianas de derechos humanos están hoy en el centro del huracán político. La acusación de que casi todas ellas son simpatizantes de las guerrillas no es nueva, hace parte de su historia, aquí y en casi todos los lugares donde actúan para denunciar y para paliar las violaciones y abusos a los derechos humanos y los crímenes de guerra. Nuevos son, sin embargo, la masividad, la virulencia de los ataques y la participación desembozada en ellos de algunos de los más altos funcionarios del Gobierno

    Transitional justice in progress. Negotiation and implementation of the Havana Agreement

    No full text
    Resultado del proyecto de investigación "Estabilización de la paz en Colombia por medio de justicia y verdad", promovido y agenciado por el Instituto CAPAZ y financiado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, el libro contextualiza y explica el diseño, los componentes y las funciones pactados en el Punto 5 del Acuerdo Final de La Habana, haciendo hincapié en el Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación. Con base en este análisis, se presentan recomendaciones tanto para el caso colombiano como para futuras experiencias internacionales de transición

    Secuestro: ¿de rebeldes en la política a criminales en la justicia? (Crónica sobre la audiencia de secuestro en Bogotá)

    No full text
    This article traces the meaning and difficulties of assuming judicial responsibility for atrocities in transitional/restorative justice scenarios. In particular, it analyzes the acknowledgment hearing on kidnapping in which seven members of the last Secretariat of the extinct Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) appeared (June 2022). In addition, a comparative look is presented between this hearing that took place in Bogotá and the previous hearing with former members of the National Army on extrajudicial killings, “false positives,” which occurred in Ocaña (Norte de Santander, April 2022). These two macro-processes, guided by the same transitional and restorative rationale, have had a format that has unfolded through the same procedural rituals.Este artículo rastrea el significado y las dificultades propias de asumir responsabilidades judiciales por hechos atroces en escenarios de justicia transicional/restaurativa. Se analiza de manera particular la audiencia de reconocimiento sobre secuestro en la cual comparecieron siete miembros del último Secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) (junio 2022). Adicionalmente, se presenta una mirada comparada entre esta audiencia que se adelantó en Bogotá y la audiencia previa con exmiembros del Ejército Nacional sobre homicidios extrajudiciales, “falsos positivos”, que se realizó en Ocaña (Norte de Santander, abril 2022). Se trata de dos macroprocesos que orientados por una misma racionalidad transicional y restaurativa han contado con un formato que se despliega a través de los mismos rituales procesales
    corecore