27 research outputs found

    Comportamiento Organizacional Y Desempeño Laboral Del Personal De Radio Salkantay Cusco-2018

    Get PDF
    La presente investigación se titula “Comportamiento organizacional y desempeño laboral del personal de Radio Salkantay Cusco – 2018”, y tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre comportamiento organizacional y el desempeño laboral del personal que labora en este importante medio de comunicación de la ciudad del Cusco. Con la hipótesis de la existencia de una relación entre ambas variables, el comportamiento organizacional y el desempeño laboral. La investigación efectuada fue del tipo básica y de un diseño del tipo descriptivo y correlacional, tomando como muestra no probabilística por conveniencia a 34 personas, de una población de 40 personas, entre directivos, trabajadores, concesionarias y colaboradores de Radio Salkantay, a quienes se les aplicó dos instrumentos, previamente validados por expertos, mediante la técnica de la encuesta, uno de comportamiento organizacional y otro de desempeño laboral; cuyos resultados permitieron verificar que SI existe una relación directa entre el comportamiento organizacional y el desempeño laboral del personal de Radio Salkantay, al tener un nivel de significancia P_valor = 0,001, menor al establecido de a=0,05 y tener un valor de la prueba Rho de Spearman equivalente a 0,531, lo que demuestra que las variables se encuentran relacionadas directa y considerablemente; negándose la hipótesis nula

    Estudio de la viabilidad técnico-ambiental de la elaboración de un adsorbente avanzado a base de goma de tara para la remoción de arsénico en efluentes mineros

    Get PDF
    El tema de investigación es el estudio de la viabilidad técnico-ambiental de la elaboración de un adsorbente avanzado a base de goma de tara para la remoción de arsénico en efluentes mineros. El objetivo del trabajo es demostrar la adsorción de arsénico de este producto en aguas contaminadas. La tesis consta de 6 capítulos en los que se revisan diferentes temas. En el capítulo 1 se detallan los objetivos del trabajo y la justificación del mismo. El capítulo 2 contiene todos los aspectos teóricos requeridos para el mejor entendimiento del contexto de la investigación. En el capítulo 3 se presentan los métodos empleados para la elaboración del adsorbente y su caracterización, y en el capítulo 4 se observan todos sus resultados. El capítulo 5 muestra el detalle del proceso de producción y las características de los equipos requeridos. Finalmente, el capítulo 6 da a conocer el estudio de impacto ambiental de la producción. El adsorbente preparado es capaz de remover 4.04 x 103 µg/g de arsénico a 2 ppm en agua contaminada después de 30 minutos a temperatura ambiente. La investigación se llevó a cabo gracias al proyecto 127-PNICP-PIAP-2015 financiado por Innóvate Perú y empleando las instalaciones del Laboratorio de Docimasia de la Universidad de Lima

    Técnicas metaheurísticas y redes de sensores: monitorización de edificios inteligentes y diseño y optimización inteligente de redes de sensores inalámbricas

    Get PDF
    El proyecto abarca una temática muy innovadora en el área de la informática como los sistemas inteligentes y las redes de sensores. Dichas temáticas se están utilizando en el ámbito de la investigación para resolver todo tipo de problemas donde se requiera optimizar algún o varios recursos en simultáneo y monitorización de espacios físicos respectivamente. Las aplicaciones más importantes se han dado en varias ramas de la ciencia como en medicina, redes de computadoras, redes vehiculares, telecomunicaciones, procesos industriales y otras en donde monitorear u optimizar recursos en uno de los objetivos principales para obtener beneficios importantes en los dominios trabajados. En este caso en particular se trabajará sobre la monitorización y diseño inteligente de redes de sensores, que son básicamente nodos capaces de monitorear algún parámetro para su control o estudio posterior. La idea es formar una red para monitoreo de sitios grandes optimizando los caminos de comunicación entre ellos y minimizando la energía consumida de cada nodo.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Análisis de residuos de disparo mediante fluorescencia de Rayos X

    Get PDF
    Varias técnicas analíticas están disponibles para que los científicos forenses realicen la reconstrucción de un hecho. Entre ellas, el análisis de la presencia de elementos típicos de residuos de disparos, como Pb, Ba y Sb, es lo más frecuente. La investigación de su presencia en el cuerpo de la víctima o de un sospechoso puede proporcionar información crucial sobre el incidente. En este trabajo proponemos el uso de la fluorescencia de rayos X para la detección de residuos de disparo en piel. El análisis se centró en la detección de los elementos antes mencionados, en las manos y la cara de un tirador. Se realizó un experimento en la sala de disparo (AIC-SR), utilizando stubs de carbon comerciales para tomar muestras de las manos y el rostro de él tirador antes y después de disparar una pistola 9 mm. Los resultados indican una clara correlación entre las muestras tomadas de ambas manos después de disparar una pistola 9 mm en relación con la presencia de Pb y Ba. El instrumento XRF demostró ser una herramienta rápida y sencilla para detectar componentes inorgánicos como lo son los residuos de disparo en las manos de un tirador.Several analytical techniques are available for forensic scientists to perform the reconstruction of a shooting incident. Among them, the analysis of gunshot residues typical elements, as Pb, Ba and Sb, are the most frequent. Investigation of its presence on the body from the victim or a suspect can provide crucial information regarding the incident. In this work we propose the use of X-ray fluorescence for detecting gunpowder residues on the skin. The analysis was focused in the relationship of these elements, mainly on the hands and face of a handgun shooter. An experiment was performed in the forensic laboratory shooting room, using commercial carbon stubs for sampling the hand and face skin of a shooter firing a 9 mm pistol. Results indicate a clear correlation between samples taken from both hands after firing a 9 mm pistol in relationship to Pb an Ba presence. The XRF instrument proved to be a quick and easy tool to detect inorganic components as a screening for GSR on hands.Fil: Saran, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Ministerio Público. Agencia de Investigación Científica; ArgentinaFil: Gualpa, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; ArgentinaFil: Much, Diego Gabriel. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; ArgentinaFil: Sanchez Ormachea, Jesica Pamela. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; ArgentinaFil: Wilberger, Daniel Oscar. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; Argentina. Universidad Siglo 21; ArgentinaFil: Merini, Luciano Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; Argentin

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Librería de metaheurísticas para problemas de optimización continuos y discretos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Frameworks de metaheurísticas para problemas de optimización complejos

    Get PDF
    Las Metaheurísticas son técnicas estocásticas que permiten resolver problemas de optimización continuos y discretos en general. Cuando se aborda un problema muy complejo con muchas variantes, las técnicas matemáticas no alcanzan para obtener soluciones fiables ya que el tiempo computacional aumenta de manera exponencial con el tamaño del problema (Problemas NP). Las Metaheurísticas actúan a favor de este problema ya que explora mejor el espacio de búsqueda eligiendo lugares prometedores y descartando el espacio donde las soluciones no aportan al resultado final. Debido a que existen muchas técnicas Metaheurísticas y cada una puede ser mejor adaptada en problemas específicos debido a la representación de soluciones, se plantea el diseño y construcción de un framework de Metaheurísticas genérico para trabajar con problemas de optimización continua y discreta. Dicho framework contará con las técnicas Metaheurísticas más utilizadas en la literatura e incorporará benchmarks de pruebas con problemas estándares de resolución NP. Dichos problemas serán obtenidos de las variantes CEC 2005 y CEC 2009 donde plantean diferentes formulas matemáticas de optimización de varias variables para poder ejecutar y probar los algoritmos diseñados de manera eficaz.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Plan de negocios para retail de carretera : propuesta de strip center en la Panamericana

    Get PDF
    Se propone un formato nuevo en el Per?, que pretende insertarse como un medio de proximidad de servicios y abastecimiento para las personas que transiten por tramos desatendidos de la carretera Panamericana, eje Norte ? Sur. El primer punto de ubicaci?n de la unidad comercial ser? antes del Pueblo de Cerro Azul y el desv?o a Ca?ete, Kil?metro 130; con miras de expansi?n hacia el resto de la Panamericana. Se considera el arrendamiento de espacios comerciales en un Strip Center de carretera. El mix comercial que se desea reunir est? conformado por un ?ancla? la cual ser? una estaci?n de servicios, cafeter?a, fast food y tienda de conveniencia. Adem?s, se incluir? un espacio para lavado de veh?culos, estaci?n de neum?ticos zona de cajeros y otros, Finalmente, el plus de la propuesta consiste en ofrecer; seguridad, comodidad y un servicio de calidad. Al respecto, se proyectan ambientes bien iluminados, con dise?o de espacios comerciales integrados, que prevea la menor interferencia entre el auto y el peat?n. Adem?s se contempla realizar alianzas estrat?gicas (polic?a de carreteras, bomberos, ambulancias, peaje, etc.), que terminen de completar la seguridad del strip center
    corecore