67 research outputs found

    Programa de educación para la salud: reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en la escuela

    Get PDF
    Introducción: saber reaccionar ante diversas emergencias y la importancia de la parada cardíaca como problema sanitario hace que sea de gran interés la formación en resucitación cardiopulmonar (RCP), soporte vital básico (SVB) y primeros auxilios de todos los ciudadanos y que esta formación se inicie en las escuelas e institutos. Igual de importante es instruir a los alumnos como a los profesores. Objetivo: realizar un programa de educación para la salud destinado a alumnado de primaria, secundaria y profesorado de escuelas para la instrucción de RCP y primeros auxilios. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos biomédicas y con dicha información se elaboró un programa de educación para la salud en las escuelas. Desarrollo: para este trabajo me he centrado en seis programas de los cuales se analiza el objetivo, población diana, las actividades y los resultados obtenidos y los he aplicado al alumnado y profesorado de mi escuela. Conclusiones: considero que todos los alumnos en las escuelas e institutos deberían recibir conocimientos y entrenamiento en RCP y primeros auxilios adecuados para su edad, así como el profesorado. Tras llevar a cabo el programa a los alumnos de educación primaria, al menos les debería quedar claro como reconocer una situación de emergencia, saber reaccionar y pedir ayuda y los alumnos de secundaria deberían saber realizar una cadena de supervivencia con una eficacia cercana al 100% así como la utilización del DEA.<br /

    Vigesimoquinto informe semestral sobre política exterior del gobierno argentino (marzo 2016-septiembre 2016): las relaciones con Rusia, China, África Subsahariana y Medio Oriente

    Get PDF
    En este período nuestro país comenzó a consolidar el vínculo con algunas regiones del mundo que habían sido relegadas durante los primeros 90 días de la administración Macri. Se retomó el contacto con China y Federación Rusa estableciendo importantes acuerdos a en materia comercial, energética y nuclear. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se puede establecer la continuidad de considerar nuevamente a ambos países como socios estratégicos que Argentina privilegia en el relacionamiento bilateral.Por otro lado se profundizaron los lazos con los países del continente africano y se continuó con la labor humanitaria de los Cascos Blancos en distintas regiones de Medio Oriente, particularmente en el Líbano y Siria. Esto último fue resaltado en el último discurso que el presidente Macri dio en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Vigesimoquinto informe semestral sobre política exterior del gobierno argentino (marzo 2016-septiembre 2016): las relaciones con Rusia, China, África Subsahariana y Medio Oriente

    Get PDF
    En este período nuestro país comenzó a consolidar el vínculo con algunas regiones del mundo que habían sido relegadas durante los primeros 90 días de la administración Macri. Se retomó el contacto con China y Federación Rusa estableciendo importantes acuerdos a en materia comercial, energética y nuclear. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se puede establecer la continuidad de considerar nuevamente a ambos países como socios estratégicos que Argentina privilegia en el relacionamiento bilateral.Por otro lado se profundizaron los lazos con los países del continente africano y se continuó con la labor humanitaria de los Cascos Blancos en distintas regiones de Medio Oriente, particularmente en el Líbano y Siria. Esto último fue resaltado en el último discurso que el presidente Macri dio en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Efectos de la motivación extrínseca sobre el rendimiento de saltos contínuos "CMJ" hasta la fatiga en sujetos sanos de 20 a 30 años

    Get PDF
    Tesis (Kinesiólogo)La motivación es considerada una herramienta importante en todo ámbito de la vida para la ejecución de diferentes actividades como el logro de metas a conseguir, ya sea en el ámbito laboral, desarrollo profesional, vida personal, social, entre otros. Tanto la motivación intrínseca y extrínseca son necesarias para cumplir algún propósito en particular. Es por aquello que el propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la motivación extrínseca sobre el rendimiento de saltos continuos (CMJ), la altura y tiempo de ejecución hasta la fatiga en sujetos sanos de 20 a 30 años. Se realizó un estudio de tipo comparativo, enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasi experimental. Se estudiaron a 42 sujetos sanos, físicamente activos entre 23,1 ± 3,1 de edad quienes fueron sometidos a dos evaluaciones bajo las condiciones de sin motivación extrínseca y con motivación extrínseca. Se realizó esta prueba mediante un salto llamado contra movimiento “CMJ” según protocolo de Bosco, el cual debieron realizar saltos continuos hasta la fatiga sobre una plataforma de salto DMJUMP, se realizaron mediciones pre y post intervención de las siguientes variables de percepción de esfuerzo (Escala de Borg), lactato en sangre, altura y tiempo de ejecución

    Pregnancy and alcohol: knowledge, attitudes and opinions of healthcare professionals  

    Get PDF
    El consumo de alcohol durante el embarazo representa un importante riesgo para el feto y es una de las principales causas de los Trastornos del Espectro Alcoholico Fetal. Objetivos. Explorar el conocimiento, actitudes y opiniones de los profesionales sanitarios sobre el uso de alcohol durante el embarazo. Método. Estudio cualitativo transversal basado en un enfoque fenoménológico. Realización de entrevistas semiestructuradas a 24 profesionales sanitarios. Muestreo no probabilístico por conveniencia en Hospitales de sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Análisis categórico e interpretativo de contenido con ayuda del programa QSR-NVIVO v.11. Resultados. Se detecta cierto desconocimiento de las recomendaciones oficiales y de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal, aunque se identifica el consumo de riesgo y las consecuencias para el feto. Diversidad de pautas a las gestantes sobre el consumo. No se suele incidir en la ingesta de alcohol en las entrevistas de seguimiento. Algunas gestantes minusvaloran el consumo. Propuesta de medidas para mejorar las acciones preventivas y la comunicación entre profesional y paciente. Conclusiones. Necesidad de incrementar la formación en los profesionales sanitarios sobre el consumo de alcohol, sus repercusiones durante el embarazo y sobre las Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal para que pueda mejorar la prevención.Alcohol consumption during pregnancy represents an important risk for the fetus and is one of the main causes of the Fetal Alcohol Spectrum Disorders. Aims. To explore knowledge, attitudes and opin-ions of health professionals towards alcohol use during pregnancy. Method. Qualitative transversal study based on a phenomenological approach. Semi-structured interviews with 24 healthcare profes-sionals. Non-probability convenience sampling at public hospitals of the Community of Madrid. We performed a categorical and interpretive content analysis using QSR-NVIVO v.11 software. Results. Participants reported lack of knowledge about official guidelines and about Fetal Alcohol Spectrum Disorders, however they identified risk and consequences of drinking during pregnancy. Health pro-fessionals described the use of different approaches to advising pregnant women. Usually, partici-pants ask pregnant women only once about their alcohol use at the start of their pregnancy, and not follow-up with them. Participants have identified the need for better prevention and improve-ment/training on communication styles between professionals and clients. Conclusions. Results show the need to increase health professionals training about alcohol consumption during pregnancy and its consequences (including about Fetal Alcohol Spectrum Disorders) in order to improve quality of preventive actions.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Biodiversidad fitoplactónica en tres lagunas someras de la provincia de La Pampa

    Get PDF
    El sistema de lagunas, Luan Lauquen, de régimen semipermanente, está ubicado en la región fisiográfica oriental, dominio biogeográfico del Chaco, en la provincia de La Pampa. El objetivo de esta contribución es ampliar el conocimiento de la composición y distribución de las especies de algas en Pichi Luan, Ea. Ansin y Lonco-Che. Las muestras se colectaron en la temporada de primavera 2010 y otoño de 2011. Las muestras biológicas colectadas se fijaron en formaldehído al 4%. Se identificaron un total de 99 taxas para las tres lagunas, de los cuales 52% fueron Chlorophyta, 11% Charophyta, 18% Cyanobacteria, 8% Ochrophyta y 11% restante Euglenozoa. En otoño, la riqueza de especies de algas en las tres lagunas fue mayor en relación con la primavera, donde se encontró que las Chlorophyta del orden Chlorococcales estaba ampliamente&nbsp; representada, correspondiendo el número máximo de especies a la laguna Pichi Luan. En otoño, para Lonco-Che, se destaca la riqueza de especies de Cyanobacteria, mientras que en la misma fecha prevalece el Euglenozoa en el Pichi Luan. Las especies de diatomeas se distribuyen por igual en primavera en todos los sitios de muestreo. Oscillatoria subbrevis, Pediastrum boryanum var. boryanum, Scenedesmus bijuga y Cyclotella meneghiniana, fueron comunes en las tres lagunas. La mayor similitud S = 37%, según Bray Curtis, fue en primavera entre Pichi Luan y Lonco-Che.The shallow lake system, Luan Lauquen of semi-permanent regime, it’s located in the eastern physiographic region, biogeographical Chaco domain, in La Pampa province. The aim of this contribution is to amplify the knowledge of the composition and distribution of algal species in the Pichi Luan, Ea. Ansin and Lonco-Che shallow lakes. The samples were collected in spring season 2010 and autumn 2011. The biological samples collected were set in formaldehyde at 4%. A total of 99 taxa were identified for the three shallow lakes of which 52% were Chlorophyta, 11 % Charophyta, 18% Cyanobacteria, 8% Ochrophyta and 11% remaining Euglenozoa. In autumn the algae species richness in the three shallow lakes, was higher in relation to the spring, where Chlorophyta of the Chlorococcales Order was found widely represented, corresponding the maximum number of species to the Pichi Luan shallow lake. In autumn for Lonco-Che, the Cyanobacteria species richness is stands out, while for the same date the Euglenozoa prevails in the Pichi Luan. The diatom species are equally distributed in spring at all sampling sites. Oscillatoria subbrevis, Pediastrum boryanum var. boryanum, Scenedesmus bijuga and Cyclotella meneghiniana taxa, were common in the three shallow lakes. The highest similarity S= 37%, according to Bray Curtis, was in spring between Pichi Luan and Lonco-Che shallow lakes

    Informe de la política exterior de Rusia, China, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente (septiembre 2016 a marzo de 2017): entre el refuerzo y la profundización

    Get PDF
    En este período nuestro país continuó reforzando el vínculo bilateral tanto con China como con Rusia. Una muestra de ello son los acuerdos estratégicos firmados con ambos países. También se puede mencionar la profundización de las relaciones con otras regiones como África y Medio Oriente que no habían sido tan priorizadas en los primeros meses de la gestión Macri. Estos avances acompañan los dichos del presidente argentino en el marco del discurso pronunciado en la apertura de sesiones del Parlamento a comienzos de marzo donde Macri sostuvo que desde el comienzo de su gobierno habían mantenido relaciones maduras y prágmaticas con todos los países del mundo”.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Informe anual de la política exterior hacia los países emergentes y el “tercer circulo”: (marzo de 2016 a marzo de 2017)

    Get PDF
    De marzo a septiembre de 2016 pueden considerarse como continuidades las relaciones bilaterales con dos socios clave: China y la Federación Rusa, mientras que se interrumpió el contacto con Turquía, país con el que se retomó el vínculo a raíz de los atentados terroristas que acontecieron entre diciembre de 2016 y enero de 2017.Centro de Reflexión en Política Internacional.Instituto de Relaciones Internacionale

    Informe anual de la política exterior hacia China, Rusia, Sudáfrica, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente (marzo 2017- marzo 2018): entre el refuerzo de vínculos y las continuidades

    Get PDF
    Como hecho relevante del año 2017 en materia de política exterior se destaca la renuncia de la Canciller Susana Malcorra a fines del mes de mayo y su reemplazo por el actual Canciller y ex embajador de Francia, Jorge Faurie. Durante el período en cuestión, marzo 2017-2018 se reforzó el vínculo con China y con Rusia, pero se manifiesta una continuidad respecto a la escasa atención a la vincu lación bilateral con la región de África Subsahariana y con Medio Oriente. En ese sentido, y como ya hemos manifestado en informes anteriores, las palabras del Canciller Jorge Faurie contrastan con los hechos al referirse este último en varias oportunid ades a la política de “inserción inteligente”. Esta última implicaría no priorizar “socios estratég icos” sino por el contrario, una práctica de relacionamiento externo abierta, quien su opinión, genera oportunidades y está centrada en la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo. Sin embargo, las negociaciones con China y el nivel de asiduidad en los contactos, de que el país del lejano Oriente, es un socio estratégico de nuestro país. En relación al multilateralismo, la administración Macri reconoce como una excelente oportunidad el hecho de que Argentina ejerza durante el 2018 la presidencia del G20, hecho del cual profundizaremos en el próximo informe. En relación a Rusia, Turquía y Sudáfrica no se han realizado avances significativos mientras que por el contrario sí se han establecido importantes acuerdos comerciales con algunos países de África, como el caso de los firmados con Egipto. Por otro lado, la relación con la región de Medio Oriente se circunscribió por un lado al repudio que nuestro país realizó en relación a la utilización de armas químicas por parte de la República Árabe de Siria.Centro de Reflexión en Política Internacional.Instituto de Relaciones Internacionale
    corecore