4,352 research outputs found

    Información arqueológica y etnográfica sobre el uso de yunques de huesos en el caso de Mallorca (Islas Baleares, España)

    Get PDF
    After most researchers have agreed to interpret the bone anvils as artefacts used by blacksmiths to cut teeth on metal sickles, present lines of enquiry are focused on drawing the geographic and chronological scope of these tools. Following this path, this paper presents the results of archaeological and ethnographic surveys carried out in Mallorca (Balearic Islands, Spain). The new data recorded not only has enabled us to document the presence and temporal scope of the bone anvils on the island, but also, for the first time, the involvement of women in their use.Una vez establecido que los yunques de hueso fueron objetos utilizados por los herreros para crear el dentado de las hoces de metal, la investigación actual se ha centrado en trazar el alcance geográfico y cronológico de estas herramientas. Siguiendo este camino, se presentan aquí los resultados arqueológicos y etnográficos de la investigación llevada a cabo en Mallorca (Islas Baleares, España). Los nuevos datos obtenidos no sólo nos permiten documentar la presencia y alcance temporal de los yunques de hueso en la isla, sino también, por primera vez, el papel desempeñado por las mujeres en su uso

    High performance reduced order modeling techniques based on optimal energy quadrature: application to geometrically non-linear multiscale inelastic material modeling

    Get PDF
    A High-Performance Reduced-Order Model (HPROM) technique, previously presented by the authors in the context of hierarchical multiscale models for non linear-materials undergoing infinitesimal strains, is generalized to deal with large deformation elasto-plastic problems. The proposed HPROM technique uses a Proper Orthogonal Decomposition procedure to build a reduced basis of the primary kinematical variable of the micro-scale problem, defined in terms of the micro-deformation gradient fluctuations. Then a Galerkin-projection, onto this reduced basis, is utilized to reduce the dimensionality of the micro-force balance equation, the stress homogenization equation and the effective macro-constitutive tangent tensor equation. Finally, a reduced goal-oriented quadrature rule is introduced to compute the non-affine terms of these equations. Main importance in this paper is given to the numerical assessment of the developed HPROM technique. The numerical experiments are performed on a micro-cell simulating a randomly distributed set of elastic inclusions embedded into an elasto-plastic matrix. This micro-structure is representative of a typical ductile metallic alloy. The HPROM technique applied to this type of problem displays high computational speed-ups, increasing with the complexity of the finite element model. From these results, we conclude that the proposed HPROM technique is an effective computational tool for modeling, with very large speed-ups and acceptable accuracy levels with respect to the high-fidelity case, the multiscale behavior of heterogeneous materials subjected to large deformations involving two well-separated scales of length.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Disputas territoriales y conflictos por la apropiación de la renta turística en San Martín de los Andes

    Get PDF
    En este trabajo analizamos tres casos conflictivos que tienen como protagonista central a las agrupaciones mapuche de San Martín de los Andes. Intentamos mostrar que, lejos de reducir las disputas a un lineal enfrentamiento de las comunidades indígenas con “los winkas”, los conflictos involucran a múltiples actores cuyo origen, modalidades de accionar e intereses, constelan un escenario complejo muy alejado de cualquier construcción polar. Su selección responde a la intención de mostrar la diversidad de prácticas y estrategias desplegadas por los actores.In this paper we analyze three conflicting cases that have as main protagonist the mapuche groupings of San Martín de los Andes. We try to show that, far from reducing disputes to a linear confrontation of the indigenous communities with "the winkas", disputes involve multiple actors whose origin, modes of action and interests, make up a complex scenario far removed from any polar construction. Its selection responds to the intention to show the diversity of practices and strategies deployed by the actors.Fil: Balazote Oliver, Alejandro Omar. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cherñavsky, Sasha Camila. No especifica;Fil: Stecher, Gabriel Andre. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentin

    Visor 3D basado en Google Earth para visita virtual. Caso de estudio: La Puebla de Farnals

    Full text link
    [ES] Este Proyecto Final de Carrera consiste en la creación de una aplicación Web de exploración virtual tridimensional con el propósito de dar a conocer mejor la zona, y permitir la consulta de los recursos turísticos y comerciales localizados en el ámbito del casco urbano de la Playa de la Puebla de Farnals (Valencia). Para ello se incorpora en la página Web una ventana que muestra un modelo tridimensional de la Tierra mediante la API de Google Earth y sobre el cual se han situado geográficamente modelos 30 de diversos edificios pertenecientes a la zona de estudio. Dichos modelos han sido creados a través de la aplicación Google SketchUp. Por otro lado, la página Web permite hacer una serie de consultas acerca de los comercios situados en la zona de estudio. Permite ver la situación de los mismos, los modelos de los edificios en los que están situados y una ventana de información que aporta datos adicionales sobre el comercio en cuestión. Por otro lado se han programado una serie de paseos virtuales automatizados que pueden ser elegidos mediante un menú y con los que es posible visitar diversas zonas del modelo. Para todo esto se dará una introducción a la realidad virtual y a los mundos digitales 30. Más adelante se presentaran las diferentes formas existentes para el modelado 30 y se entrara al detalle con la que se eligió para este proyecto, que fue Google SketchUp. A continuación se presenta la aplicación bajo la que van a mostrarse los modelos generados y su API correspondiente, que permite hacer esto mismo dentro de una página Web. 0espués se da una descripción y comentario del código generado para la misma. Por último se aportan una serie de ideas y líneas de trabajo que puedan abrir las puertas a nuevos proyectos así como mejorar y ampliar el conjunto de la aplicación aquí presentada.Fernández Oliver, A. (2010). Visor 3D basado en Google Earth para visita virtual. Caso de estudio: La Puebla de Farnals. http://hdl.handle.net/10251/111581Archivo delegad
    corecore