80 research outputs found

    GRAPHIC DOCUMENTS CONCERNING THE ACADEMIC CURRICULUM OF ARCHITECTURE STUDENTS IN THE SPANISH POSTWAR PERIOD (1940-1953

    Get PDF
    [EN] In this paper we address the academic curriculum in architecture during the postwar period in Spain. The autarkical regime established in those years implied the isolation of Spanish architecture regarding international cultural trends. Simultaneously, the new political regime turned its back on the modern architecture of the previous decade, associated to some extent with the Republic. Alternatively, it promoted an architecture that inquired into the historical styles of the past. In this context, we take a look at the training received by two architects from Alicante at the Architecture School of Madrid during those years (1942-1953): Francisco Muñoz Llorens and Juan Antonio García Solera.Through their drawings and experiences, as well as based on specialized journal reviews, we can attain a better understanding of the academic curriculum followed by the Spanish architecture students of that period[ES] Queremos indagar en la enseñanza de la arquitectura en España en los años posteriores a la Guerra Civil. La autarquía que vivió el país aquellos años produjo el aislamiento de nuestra arquitectura respecto a las corrientes internacionales. Simultáneamente, el nuevoré gimen político volvió la espalda a la arquitectura moderna de la década anterior que, de alguna forma, fue asociada con la República. Como alternativa, fomentó una arquitectura que indagaba en los estilos históricos del pasado. En este contexto, hacemos una mirada a la enseñanza que recibieron dos arquitectos alicantinos que, durante esos años (1942-1953), realizaron sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid: Francisco Muñoz Llorens y Juan Antonio García Solera. A partir de sus dibujos y de su experiencia personal, así como de las reseñas en las revistas especializadas, podemos comprender mejor la docencia recibida por los estudiantes de arquitectura españoles en aquel periodoOliva Meyer, J. (2014). Documentos gráficos en torno a la formación de los estudiantes de arquitectura en la posguerra española (1940-1953). EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 19(23):92-103. doi:10.4995/ega.2014.2180SWORD921031923– MOPU, 1987. Arquitectura en regiones devastadas. Madrid: MOPU

    Turistas y veraneantes ante el paisaje. La conquista del hábitat residencial turístico

    Get PDF
    Interpretar el concepto de ‘turismo’ como la colonización de un espacio nos ayuda a entender el fenómeno del hábitat turístico, así como la relación que guardan los turistas y veraneantes con el nuevo territorio conquistado. Desde esa óptica resulta oportuno estudiar estas transformaciones del paisaje a partir de las tipologías residenciales más habituales que las produjeron, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Para ello se analizarán dos modelos de arquitectura turística: los bloques aislados de apartamentos, vinculados directamente con la reinterpretación del movimiento moderno (1945-1975), y los conjuntos de viviendas unifamiliares adosadas, más relacionados con las derivas de la condición posmoderna (1975-2005). Y proponemos ilustrar ambos casos en la costa sur valenciana (desde Alicante hasta Torrevieja) atendiendo a la producción de un arquitecto que dedicó tiempo y esfuerzos a mejorar soluciones y alternativas: se trata de Antonio Serrano Brú. En este estudio podremos encontrar algunas claves que nos permitan, en el futuro, un turismo que haga compatibles las preferencias vacacionales del hombre contemporáneo con la conservación de la esencia de nuestro hábitat natural y antropizado.The definition of ‘tourism’ as the colonization of a territory might be helpful in understanding the phenomenon of tourist habitat and the relations between tourists and holidaymakers and their new conquered territory. From this perspective, it is appropriate that a study is carried out into these changes of the landscape by the research of the most common residential typologies that emerged in the skyline, particularly in the second half of the twentieth century. Consequently, two models of tourist architecture will be analized: the blocks of flats, a direct reinterpretation of the modern movement (1945-1975), and the sets of terraced houses, mainly related to the drift of the postmodern condition (1975-2005). The proposal of this study is to illustrate both cases in the south coast of Valencia (from Alicante to Torrevieja) based on the production of an architect who devoted time and effort to improve solutions and alternatives: this is Antonio Serrano Brú. In this study we‘ll find some clues that will make possible in the future a tourism able to reconcile the contemporary man´s holiday preferences with the conservation of the essence of our natural and antropic habitat

    The "other" cities: urban planning and architecture for tourism: the case of the Spanish Mediterranean (1953-1973)

    Get PDF
    El presente estudio analiza los primeros núcleos turísticos surgidos en la costa mediterránea española en el periodo entre la II Guerra mundial y la crisis del petróleo (1945-73). Se presta especial atención a las características de estos nuevos poblados turísticos: las relaciones de su estructura urbana con la naturaleza –existente o artificial- y la ausencia de industria. Se clasifican en tres tipos: núcleos en cluster (La Manga y El Saler), de urbanismo tridimensional (Playa de San Juan y Urbanova) y extremos (Campoamor y Benidorm). Con ellos se descubren las nuevas ciudades para las vacaciones, fundamentalmente de segunda residencia. El panorama en los años de la crisis es el de una red de pequeños asentamientos sobre el litoral. Finalmente se enlaza cómo estas primeras ciudades de "segunda", que podríamos llamar "las otras" porque carecen de industria, evolucionan hasta nuestros días para convertirse en nuevas ciudades de servicios que duplican a las existentes, ahora son las "otras ciudades".Peer Reviewe

    Patrimonio por estratos: Espacio Séneca, Alicante, 1888-2022

    Full text link
    [ES] El patrimonio urbano y arquitectónico, cultural al fin, suele estar compuesto de múltiples capas: mientras la memoria olvida las desaparecidas, la historia las constata. Este es el caso de Plaza Séneca de Alicante con poco más de un siglo de existencia. Este lugar mantiene el ámbito físico de la plaza urbana prevista a finales del siglo XIX. Sin embargo, su actual configuración es el resultado de una superposición de intervenciones. Estas capas se pueden resumir en cinco fases. La primera sería una idea dibujada sobre el plano de la ciudad modificada por un anteproyecto de estación de autobuses (1888 y 1930). La segunda sería la ejecución en su subsuelo de un refugio antiaéreo que pronto se clausuraría (1938-1953). La tercera fue la construcción de la Estación Central de Autobuses y de cuatro bloques de viviendas sociales (1943-1949). La cuarta sería el abandono de esta vieja estación y la demolición de los edificios residenciales (2011-2014) que permitió considerar el primigenio uso de la plaza como jardín, reciclar la vieja Estación (Espacio Séneca) e incorporar los vestigios bélicos dando lugar a la quinta capa superpuesta (2013-2017). No obstante, la historia no termina ahí y este monumento se revela como un libro abierto al futuro. Este es el relato sintético de la consolidación de un singular patrimonio.Martínez-Medina, A.; Oliva Meyer, J. (2023). Patrimonio por estratos: Espacio Séneca, Alicante, 1888-2022. Editorial Universitat Politècnica de València. 931-938. https://doi.org/10.4995/Icomos2022.2022.1542093193

    Registro DOCOMOMO Ibérico – Viviendas. Comunidad Valenciana

    Get PDF
    El presente capítulo inventaría, documenta y explica los inmuebles y conjuntos residenciales considerados como representativos de la arquitectura y el urbanismo propios del movimiento moderno de la geografía de la Comunidad Valenciana en el periodo de 1925 a 1965 y que se incluyeron en el Registro General de la Fundación DoCoMoMo-Ibérico. Poblados, barrios, urbanizaciones, complejos residenciales de primera y segunda residencia (turísticas), inmuebles urbanos, bloques exentos, torres y rascacielos, todos ellos con uso de vivienda, como muestra selecta de arquitectura residencial valenciana en las décadas centrales del siglo XX. Por lo tanto, son obras que acusan los principios del movimiento moderno, en la medidas de sus posibilidades y condiciones de contexto, como son; los principios de higiene (ausencia de patios de luces y ventilación), ausencia de ornamentación añadida, composiciones formales asimétricas y sin referencias clasicistas, bloques o prismas exentos, búsqueda de la luz y las vistas, racionalidad estructural, estructuras de pórticos metálicos o de hormigón armado, preferencia por materiales industriales, funcionalidad de las distribuciones, cercanía de la vegetación o incorporación de jardines, correcta orientación solar y otros tantos axiomas que hacen que las viviendas resulten más funcionales, menos recargadas y más lógicas para la industria de la construcción mejorando la calidad de vida en espacios (eso sí) de dimensiones controladas y mínimas.Universidad de Alicante, Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Fundación DoCoMoMo, Fundación Caja de Arquitectos

    Registro DOCOMOMO Ibérico – Equipamientos I. Comunidad Valenciana

    Get PDF
    El presente capítulo inventaría, documenta y explica los inmuebles, edificio y conjuntos de los usos docentes, sanitarios, religiosos y de equipamiento asistencial en general como representativos de la arquitectura y el urbanismo propios del movimiento moderno de la geografía de la Comunidad Valenciana en el periodo de 1925 a 1965 y que se incluyeron en el Registro General de la Fundación DoCoMoMo-Ibérico. Escuelas, Colegios, Institutos Profesionales, Facultades, Universidades, Ambulatorios, Casas de Reposo, Iglesias y Parroquias, todos ellos con público, como muestra selecta de arquitectura dotacional valenciana en las décadas centrales del siglo XX. Por lo tanto, son obras que acusan los principios del movimiento moderno, en la medida de sus posibilidades y condiciones de contexto, como son; los principios de higiene (ausencia de patios de luces y ventilación), ausencia de ornamentación añadida, composiciones formales asimétricas y sin referencias clasicistas, bloques o prismas exentos, búsqueda de la luz y de las vistas, racionalidad estructural, estructuras de pórticos metálicos o de hormigón armado, preferencia por materiales industriales, funcionalidad de las distribuciones, cercanía de la vegetación o incorporación de jardines, correcta orientación solar y otros tantos axiomas que hacen que los inmuebles resulten más funcionales, menos recargados y más lógicos para la industria de la construcción mejorando la calidad de vida en estos espacios y edificios donde la función (el programa) condiciona y determina su composición volumétrica.Universidad de Alicante, Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Fundación DoCoMoMo, Fundación Caja de Arquitectos

    Códigos gráficos entre la figuración y la abstracción. Innovación e investigación docente en E.G.A. dentro del E.E.E.S.

    Get PDF
    El artículo presenta algunos de los aspectos investigados en el seno de la Red “Codificación gráfica en los dibujos de ideación y abstracción arquitectónica, y en el uso de nuevas tecnologías” del curso académico 2013-2014 que se habían planteado al constituir la misma y que suponen una cierta continuidad con las ediciones anteriores del Proyecto Redes que ha venido desarrollando un grupo de profesores en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (E.G.A.) en el Grado en Arquitectura de la U.A. dentro del contexto del E.E.E.S. Así se decidió centrar las investigaciones en torno al tema de los códigos gráficos pero en esta ocasión circunscrito al ámbito de las asignaturas de Análisis e Ideación Gráfica. En paralelo a esta iniciativa, en nuestra red veníamos planteando desde hacía algunos años la posibilidad de incluir a profesores de otras universidades que por su conocimiento en el ámbito de la investigación en los temas a abordar pudieran contribuir a enriquecer el debate en el seno de la misma. Así, con el cambio de normativa en esta edición del Proyecto Redes hemos podido contar con los doctores Javier Raposo Grau, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Joel Olivares Ruiz, de la Universidad Gestalt de Diseño de Méjico, quienes han contribuido a las labores de la red. Hay al menos tres publicaciones presentadas a las XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia de la UA desarrolladas por profesores de la Red (Raposo 2014*, Marcos, Olivares, 2014*, Pablo Juan 2014*). La primera de ellas versa monográficamente acerca de los planteamientos docentes de las asignaturas de Dibujo, Análisis e Ideación 1 y 2 de la U.P.M.; las dos últimas se refieren, por un lado a las leyes de la Gestalt y a los códigos gráficos y, por otro, a la enseñanza de lo gráfico con herramientas digitales. Se ha decidido centrar, por ello, el discurso de esta investigación en el tema de los códigos gráficos en las asignaturas de Análisis e Ideación Gráfica 1 y 2 de la U.A. que pivotan entre la figuración y la abstracción

    Fenomenología y percepción en arquitectura. De la escala 1/1 a la miniaturización de los modelos físicos y virtuales

    Get PDF
    Este texto presenta algunos de los aspectos investigados en el seno de la Red del curso académico 2014-2015, “Fenomenología y percepción en arquitectura. De la escala 1/1 a la miniaturización de los modelos físicos y virtuales”, que se habían planteado al constituir la misma y que suponen una cierta continuidad con las ediciones anteriores del Proyecto Redes que ha venido desarrollando un grupo de profesores en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica (E.G.A.) en el Grado en Arquitectura de la U.A. –ahora Fundamentos de la Arquitectura- dentro del contexto del E.E.E.S. En esta ocasión, se decidió centrar las investigaciones en torno al tema de las maquetas y los modelos virtuales como representación a escala de la arquitectura. Aprovechando la posibilidad que ofrece el programa de Redes de incluir a profesores de otras universidades que por su conocimiento en el ámbito de la investigación en los temas a abordar pudieran contribuir a enriquecer el debate en el seno de la misma decidimos invitar a los doctores Eduardo Carazo Lefort, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, y Joel Olivares Ruiz, de la Universidad Gestalt de Diseño de Méjico; ambos han contribuido a las labores de la red. Siguiendo con la dinámica establecida en anteriores ediciones se invitó al profesor Carazo a que planteara en el seno de la Red las experiencias docentes desarrolladas dentro del área de conocimiento de Expresión Gráfica Arquitectónica (E.G.A.) de su universidad, lo que se hizo a puerta abierta invitando a todos los profesores del área homónima de la U.A. Por otro lado, se han presentado tres comunicaciones a las XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia de la UA desarrolladas por profesores de la Red (Allepuz, Marcos 2015, Juan 2015, Marcos, Olivares 2015). La primera de ellas versa acerca de las reflexiones de Goodman o Bafna respecto del dibujo de arquitectura, su vinculación con otras manifestaciones artísticas y el análisis cognitivo de las mismas; la segunda de ellas aborda la cuestión de una enseñanza de asignaturas de E.G.A. en un contexto digital, y la tercera plantea cuestiones en relación con el enfoque cognitivo en la pedagogía de la arquitectura. Se ha decidido centrar, por ello, el discurso de esta investigación en el tema de las maquetas que servía de título a la red planteada este año

    The "other" cities: urban planning and architecture for tourism: the case of the Spanish Mediterranean (1945-1975)

    Get PDF
    There we analyce the first touristic nucleus arouse in the Spanish Mediterranean coast between World War II and the Petroleum Crisis (1945-75). Special attention is payed to the characteristics of these new villages: the relation of their urban frame with nature -original or artificial- and the lack of industry. We make a distintion of three types: cluster nucleus (La Manga and El Saler), tridimentional urbanism (Playa de San Juan y Urbanova) and extreme typologies (Campoamor and Benidorm). With them the cities for vacations are discovered, mainly for second home purpouse (vacation home/holiday home). The panorama after the current crisis is a lineal chain of small urban settlements on the coast. Finally, Finally, we can see how these "secondary cities" without industry and specialized in leisure, are developing to our days until become new cities of services, doubling the existing ones; now they are "the other cities".Se analizan los primeros núcleos turísticos surgidos en la costa mediterránea española en el periodo entre la II guerra mundial y la crisis del petróleo (1945-75). Se presta especial atención a las características de estos nuevos poblados: las relaciones de su estructura urbana con la naturaleza –existente o artificial- y la ausencia de industria. Se clasifican en tres tipos: núcleos en racimo (La Manga y El Saler), sobre un tapiz verde (Playa de San Juan y Urbanova) y de tipologías extremas (Campoamor y Benidorm). Con ellos se descubren las ciudades para las vacaciones, fundamentalmente de segunda residencia. El panorama tras la crisis es el de una red lineal de pequeños asentamientos urbanos sobre el litoral. Finalmente se enlaza cómo estas ciudades de ‘segunda’, sin industria y especializadas en el ocio, evolucionan hasta nuestros días para convertirse en nuevas ciudades de servicios que duplican a las existentes, ahora son las ‘otras ciudades’.Deprartament d'Urbanística i Ordenació del Territori, Universitat Politécnica de Barcelon

    Las "otras" ciudades: planeamiento y arquitectura para el turismo. El caso del Mediterráneo español (1945-1975)

    Get PDF
    Versión en castellano de la comunicación presentada en el 6th Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU): TOURBANISM, Barcelona, 25-27 gener 2012.Se analizan los primeros núcleos turísticos surgidos en la costa mediterránea española en el periodo entre la II guerra mundial y la crisis del petróleo (1945-75). Se presta especial atención a las características de estos nuevos poblados: las relaciones de su estructura urbana con la naturaleza -existente o artificial- y la ausencia de industria. Se clasifican en tres tipos: núcleos en racimo (La Manga y El Saler), sobre un tapiz verde (Playa de San Juan y Urbanova) y de tipologías extremas (Campoamor y Benidorm). Con ellos se descubren las ciudades para las vacaciones, fundamentalmente de segunda residencia. El panorama tras la crisis es el de una red lineal de pequeños asentamientos urbanos sobre el litoral. Finalmente se enlaza cómo estas ciudades de 'segunda', sin industria y especializadas en el ocio, evolucionan hasta nuestros días para convertirse en nuevas ciudades de servicios que duplican a las existentes, ahora son las 'otras ciudades'
    corecore