228 research outputs found

    Ore and Goldie theorems for skew PBW extensions

    Full text link
    Many rings and algebras arising in quantum mechanics can be interpreted as skew PBW (Poincar\'e-Birkhoff-Witt) extensions. Indeed, Weyl algebras, enveloping algebras of finite-dimensional Lie algebras (and its quantization), Artamonov quantum polynomials, diffusion algebras, Manin algebra of quantum matrices, among many others, are examples of skew PBW extensions. In this paper we extend the classical Ore and Goldie theorems, known for skew polynomial rings, to this wide class of non-commutative rings. As application, we prove the quantum version of the Gelfand-Kirillov conjecture for the skew quantum polynomials

    En todos los tiempos

    Get PDF
    La presente tesis aborda: "...una instalación de dibujos a través de proyecciones con el fin de conformar una antología de estos, donde puedan verse reflejados diversos aspectos plásticos y poéticos. Los dibujos son seleccionados y ordenados, perteneciendo a un periodo de tiempo que he vivido. No están organizados cronológicamente, como tampoco fechados de acuerdo a su momento y edad, sino más bien en relación a la producción de una obra constituida por dibujos de diversos momentos de mi vida que hacen a un todo: “En todos los tiempos”(...) Objetivamente esta tesis parte y se centra en el dibujo y en el montaje audiovisual de éste, toma de la actualidad la imagen en movimiento y hace uso de la noción de espontaneidad creativa. (...) Otro aspecto que me interesa resaltar de la producción artística presentada, es la relación entre el aspecto plástico y poético en el dibujo. Me interesa dejar en claro que si bien el punto de partida es, en él y por el dibujo, es probable que a lo largo de este desarrollo diversos conocimientos provenientes de otros campos, realicen su aporte, tomando y valiéndose de ellos para explicar ciertos sentidos que enriquecen la práctica del dibujo: piénsese en danza, teatro, música, entre otras… podríamos preguntarnos ¿cuáles son esos aportes y sentidos en el dibujo? ..." El autor realiza un ensayo critico donde analiza diversos aspectos de como llevar a cabo la instalación, como también debates de orden filosóficos, artísticos y estéticos acerca del dibujo, la construcción del conocimiento, el mercado del arte, el dispositivo plástico, la interrelación entre las artes, la post producción de imágenes y redes sociales, el rol del espectador, la poesía visual ilustrada, y la relación con el feminismo a grandes rasgos.Facultad de Bellas Arte

    En todos los tiempos

    Get PDF
    La presente tesis aborda: "...una instalación de dibujos a través de proyecciones con el fin de conformar una antología de estos, donde puedan verse reflejados diversos aspectos plásticos y poéticos. Los dibujos son seleccionados y ordenados, perteneciendo a un periodo de tiempo que he vivido. No están organizados cronológicamente, como tampoco fechados de acuerdo a su momento y edad, sino más bien en relación a la producción de una obra constituida por dibujos de diversos momentos de mi vida que hacen a un todo: “En todos los tiempos”(...) Objetivamente esta tesis parte y se centra en el dibujo y en el montaje audiovisual de éste, toma de la actualidad la imagen en movimiento y hace uso de la noción de espontaneidad creativa. (...) Otro aspecto que me interesa resaltar de la producción artística presentada, es la relación entre el aspecto plástico y poético en el dibujo. Me interesa dejar en claro que si bien el punto de partida es, en él y por el dibujo, es probable que a lo largo de este desarrollo diversos conocimientos provenientes de otros campos, realicen su aporte, tomando y valiéndose de ellos para explicar ciertos sentidos que enriquecen la práctica del dibujo: piénsese en danza, teatro, música, entre otras… podríamos preguntarnos ¿cuáles son esos aportes y sentidos en el dibujo? ..." El autor realiza un ensayo critico donde analiza diversos aspectos de como llevar a cabo la instalación, como también debates de orden filosóficos, artísticos y estéticos acerca del dibujo, la construcción del conocimiento, el mercado del arte, el dispositivo plástico, la interrelación entre las artes, la post producción de imágenes y redes sociales, el rol del espectador, la poesía visual ilustrada, y la relación con el feminismo a grandes rasgos.Facultad de Bellas Arte

    En todos los tiempos

    Get PDF
    La presente tesis aborda: "...una instalación de dibujos a través de proyecciones con el fin de conformar una antología de estos, donde puedan verse reflejados diversos aspectos plásticos y poéticos. Los dibujos son seleccionados y ordenados, perteneciendo a un periodo de tiempo que he vivido. No están organizados cronológicamente, como tampoco fechados de acuerdo a su momento y edad, sino más bien en relación a la producción de una obra constituida por dibujos de diversos momentos de mi vida que hacen a un todo: “En todos los tiempos”(...) Objetivamente esta tesis parte y se centra en el dibujo y en el montaje audiovisual de éste, toma de la actualidad la imagen en movimiento y hace uso de la noción de espontaneidad creativa. (...) Otro aspecto que me interesa resaltar de la producción artística presentada, es la relación entre el aspecto plástico y poético en el dibujo. Me interesa dejar en claro que si bien el punto de partida es, en él y por el dibujo, es probable que a lo largo de este desarrollo diversos conocimientos provenientes de otros campos, realicen su aporte, tomando y valiéndose de ellos para explicar ciertos sentidos que enriquecen la práctica del dibujo: piénsese en danza, teatro, música, entre otras… podríamos preguntarnos ¿cuáles son esos aportes y sentidos en el dibujo? ..." El autor realiza un ensayo critico donde analiza diversos aspectos de como llevar a cabo la instalación, como también debates de orden filosóficos, artísticos y estéticos acerca del dibujo, la construcción del conocimiento, el mercado del arte, el dispositivo plástico, la interrelación entre las artes, la post producción de imágenes y redes sociales, el rol del espectador, la poesía visual ilustrada, y la relación con el feminismo a grandes rasgos.Facultad de Bellas Arte

    Análisis comparativo respecto del tratamiento que se les brinda a las sociedades de gestión colectiva en hispanoamérica

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación centra su análisis en demostrar la necesidad de una ventanilla única para el pago por el uso de derechos de autor y derechos conexos, frente al deficiente sistema de cobranza que han venido ejecutando las sociedades de gestión colectiva en nuestro país. Para realizar dicho propósito, se realizará un análisis comparativo respecto del tratamiento brindado a las sociedades de gestión colectiva en Latinoamérica y España

    Relevamiento de flora espontánea asociada a cultivos hortícolas de La Plata como posibles hospederos de enemigos naturales con especial interés en el género <i>Orius</i> (Wolff)

    Get PDF
    Con el objetivo de identificar especies de plantas espontáneas que cumplan con las condiciones de planta refugio y puedan hospedar enemigos naturales, se relevó y evaluó espacial y temporalmente la presencia de artrópodos benéficos y fitófagos en plantas de diversas parcelas adyacentes a producciones agrícolas en la Estación Experimental “Julio A. Hirschhörn” en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. Para esto, se relevaron durante el transcurso del año 2014 diecinueve especies de plantas espontáneas y se seleccionaron tres de ellas por sus datos significativos, concertando un análisis sobre las mismas. Estas plantas fueron Trifolium pratense L., Trifolium repens L. y Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb. En base a la información registrada se desplegó un análisis de los grupos de depredadores y fitófagos presentes en ellas en las diversas parcelas a lo largo del tiempo. Como conclusión se estableció que T. repens y T. pratense no son plantas que cumplan con las condiciones de plantas refugio, dado que son reservorios de trips fitófagos, insectos plaga de importantes cultivos. También se concluyó que en A. philoxeroides se ha registrado la presencia de predadores pero sin el acompañamiento de fitófagos, por lo que se sugiere la posterior realización de nuevos estudios para determinar si la especie puede identificarse como hospedadora de enemigos naturales en términos de hábitat, abrigo, presas y polen.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Recycling plastic waste to produce lightweight aggregates

    Get PDF
    Una alternativa para el reciclaje de los residuos plásticos es la producción de agregados livianos, pero en la bibliografía consultada se detectó una carencia de datos sobre su ca-racterización física y mecánica. En este trabajo se obtuvieron ocho muestras de plásticos asimilables a agregados en industrias locales (Mendoza, Argentina), se caracterizaron y se presentaron sus procesos de obtención. También se estudiaron los requisitos nor-mativos vigentes en Argentina para considerar las muestras como agregados livianos, concluyendo que sólo dos de ellas cumplieron los estándares exigidos. Sin embargo, leves modificaciones en los procesos de reciclaje, clasificación por tamaños o mezcla entre distintas muestras, permitiría utilizar todas ellas.Production of lightweight aggregates is an alternative for recycling plastic waste. However, in consulted scientific literature, it was detected a lack of data about physical and mechanical characteristics of these aggregates. In this paper, eight samples of plastic particles from local industries (Mendoza, Argentina) were obtained, characterized and their productive processes were presented. Argentinian requirements to consider the samples as lightweight aggregates were also studied, concluding that only two of them met the standards. However, modifications in recycling processes, classification by sizes or mixing between different samples, could make all of them useable.Fil: Ojeda, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Direc.de Est.tecnológicos E Investigaciones. Instituto de Medio Ambiente; ArgentinaFil: Mercante, Irma Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Direc.de Est.tecnológicos E Investigaciones. Instituto de Medio Ambiente; Argentin

    Desarrollo de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje con herramientas web 3.0 y 4.0 para la asignatura de inglés

    Get PDF
    The objective of the research is to help children from 5 to 7 years of the particular educational unit Carlos Crespi ll, from initial levels integrating Gamification methodologies, to the teaching-learning process in the classes of the subject English and is applied to the project, due to the lack of free platforms of easy accessibility, presenting the project with the development of a playful tool to carry with the student the monitoring of their creative, motor and perceptive abilities, giving way to the possibility of implementing the development of activities that contribute directly to the development, with which teachers can help strengthening the classes taught to students, relying on the methodology of Gamification giving the student the possibility of learning a new way Didactics the subject of English, introducing virtual learning environments and implementing the resources of ICTs , which have an important role in the life of each person. The software is developed in order to help students who have attention problems due to the lack of innovation of the current classes in terms of the tools used and who are interested in learning using the project support software, so it provides help to demonstrate the benefits of Gamification and can be used as a playful tool. The proposal is developed to improve the teaching process for the student by using digital tools and different learning methods, through an educational software incorporating web 3.0 and 4.0 elements.El objetivo de la investigación es ayudar a los niños de 5 a 7 años de la unidad educativa particular&nbsp; Carlos Crespi ll, de niveles iniciales integrando metodologías de Gamificación, al proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de la asignatura de inglés y se aplica al proyecto, debido a la falta de plataformas gratuitas de fácil accesibilidad, presentando el proyecto con el desarrollo de una herramienta lúdica para llevar con el estudiante el seguimiento de sus capacidades creativas, motrices y perceptivas, dando paso a la posibilidad de implementar el desarrollo de actividades que aporten directamente al desarrollo, con la que docentes pueden ayudar reforzando las clases impartidas a los estudiantes, apoyándose en la metodología de la Gamificación dando al alumno la posibilidad de aprender de una manera didáctica la asignatura de inglés, introduciendo entornos virtuales de aprendizaje e implementando los recursos de las Tics , que tienen un rol &nbsp;importante en la vida de cada persona. El software está desarrollado con la finalidad de ayudar a los estudiantes que presentan problemas de atención debido a la falta de innovación de las clases actuales en cuanto a las herramientas utilizadas y que se interesen en aprender utilizando el software de apoyo del proyecto, por lo cual se brinda ayuda para demostrar los beneficios de la Gamificación y puede ser utilizada como una herramienta lúdica. La propuesta se desarrolla para mejorar el proceso de enseñanza para el estudiante al usar herramientas digitales y los distintos métodos de aprendizaje, por medio de un software educativo incorporando elementos web 3.0 y 4.0

    Continuous high and low temperature induced a decrease of photosynthetic activity and changes in the diurnal fluctuations of organic acids in Opuntia streptacantha

    Get PDF
    "Opuntia plants grow naturally in areas where temperatures are extreme and highly variable in the day during the entire year. These plants survive through different adaptations to respond to adverse environmental conditions. Despite this capability, it is unknown how CAM photosynthetic activity and growth in Opuntia plantlets is affected by constant heat or cold. Therefore, the main objective of this research was to evaluate the short-term effect of high (40°C) and low (4°C) continuous temperatures on the photosynthetic efficiency, the organic acid content (malic acid) and the relative growth rate (RGR) in seven-month-old Opuntia streptacantha plantlets during 5, 10, and 15 days. Chlorophyll fluorescence analysis allowed us to determine that high temperatures negatively impact the photosynthetic efficiency of O. streptacantha plantlets, which exhibited the lowest values of maximum quantum efficiency of the photosystem II (Fv/Fm = 52%, Fv/F0 = 85%), operational quantum yield of PS (?PSII = 65%) and relative electron transport rate (rETR = 65%), as well as highest values of basal fluorescence (F0 = 226%) during 15 days of treatment. Similarly, low temperatures decreased Fv/Fm (16%), Fv/F0 (50%), ?PSII and rETR (16%). High temperatures also decreased nocturnal acidification in approximately 34-50%, whereas low temperatures increased it by 30-36%. Additionally, both continuous temperatures affected drastically diurnal consumption of malic acid, which was related to a significant RGR inhibition, where the specific photosynthetic structure area component was the most affected. Our results allowed determining that, despite the high tolerance to extreme temperatures described for Opuntia plants, young individuals of O. streptacantha suffered photosynthetic impairment that led to the inhibition of their growth. Thus, the main findings reported in this study can help to predict the potential impact of climatic change on the establishment and survival of succulent species of arid and semiarid regions of Mexico.

    Evaluación de ecoeficiencia del uso de plástico reciclado en paneles constructivos

    Get PDF
    La industria de la construcción es una de las más importantes desde el punto de vista económico a nivel mundial, pero también es responsable de cuantiosos impactos ambientales. Por esta razón, durante los últimos años numerosas investigaciones se han centrado en el desarrollo de materiales novedosos que reduzcan los costos e impactos. Un material con gran potencial es el mortero celular alivianado con incorporación de plástico reciclado como agregado fino. El objetivo de este trabajo fue comparar la ecoeficiencia de paneles de mortero alivianado sin y con agregados reciclados de polietileno de tereftalato (PET). La metodología empleada se dividió en dos etapas. Primero se evaluaron técnicamente seis dosificaciones, considerando criterios de trabajabilidad, peso específico y resistencia a la compresión. A continuación, se comparó la ecoeficiencia de aquellas mezclas que cumplieron los requerimientos técnicos de la primera etapa. La evaluación de ecoeficiencia se realizó mediante la aplicación conjunta de análisis de ciclo de vida (ACV) y costos de ciclo de vida (CCV). Se obtuvo que solo una de las dosificaciones con agregado plástico (5% en volumen) superó los requisitos técnicos. Se verificó que esta dosificación presentó reducción de impactos ambientales y de costos respecto del panel original. Se concluye que la utilización de PET reciclado como agregado fino en paneles de mortero celular resulta técnicamente viable y ecoeficiente.Fil: Alejandrino, Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ojeda, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Mercante, Irma Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaIX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos: "Por un mundo limpio, libre de residuos"PanamáPanamáUniversidad Tecnológica de PanamäRed Iberioamericana de Gestión y Aprovechamiento de Residuo
    corecore