129 research outputs found

    El relieve de la comarca de La Jacetania

    Get PDF
    Peer reviewe

    Probabilidades de precipitación anual y estival en Navarra.

    Get PDF
    Sin resume

    “La isla que se repite” y formas de “bregar”: esclavitud y dinámicas de transgresión en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde

    Get PDF
    Nuestra lectura analiza la construcción textual de la esclavitud (urbana y rural) y ciertas dinámicas de transgresión en Cecilia Valdés (1882) de Cirilo Villaverde, en el marco de la “isla que se repite” (Benítez Rojo 1989) articulada a la “Plantación” como eje iterativo dentro de la esclavitud histórica compartida en el área caribeña. En la novela, la “Plantación” y las áreas de “Contraplantación” (Benítez Rojo 1989) adquieren especial relieve ya que se presentan como sitios paradigmáticos para narrar las diversas inflexiones que componen tanto el ejercicio de la violencia esclavista como las prácticas de resistencia en el cotidiano bregar (Díaz Quiñones 2000) de los sujetos negros y mulatos (esclavizados y libertos). Indagamos sobre algunas zonas de enclave y de tránsito e intersección y la peculiar estereotipia de personajes construidas en la ficción, que funcionan como puntos nucleares y sinuosos donde se traman las identidades en su heterogeneidad a partir de los múltiples modos en que demarcan convergencias y quiebres, alianzas y tensiones

    Nomadismos del decir: Avatares de la identidad afroantillana en <i>Así habló el tío</i> de Jean Price-Mars y <i>El reino de este mundo</i> de Alejo Carpentier

    Get PDF
    El presente trabajo aborda comparativamente ejes de convergencia sobre la cultura afroantillana en Así habló el tío (1928) del antropólogo haitiano Jean Price-Mars y El reino de este mundo (1949) del escritor cubano Alejo Carpentier. Se focalizan los mecanismos narrativos peculiares que en cada texto convierten a los sujetos populares en objeto de conocimiento y de representación de una identidad étnica de raíz africana. Desde esta perspectiva, es posible analizar en qué medida esta apuesta discursiva de legitimación simbólica de las huellas culturales africanas en las islas de Cuba y Haití culmina en un proceso resemantizador que tiende a homogeneizar la compleja heterogeneidad afrocaribeña.This work compares convergent axes on Afroantillan culture displayed along So Spoke the Uncle (1928), by Haitian anthropologist Jean Price Mars, and The Kingdom of this World (1949), by Cuban writer Alejo Carpentier. Distinctive narrative mechanisms that turn popular characters into object of knowledge and representations of an African-rooted unique ethnic identity present in each text are focused. From this perspective, it is possible to analyze up to what extent a discursive stance of symbolic legitimation for African cultural traces presence in Cuba and Haiti end up in a resignifying process that tend to homogenize the Afro-Caribbean complex heterogeneity.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Cautivantes y cautivos: Figuración de la otredad afrobrasileña en Raymundo Nina Rodrigues y Joaquim Nabuco

    Get PDF
    Este trabajo aproxima comparativamente dos enfoques sobre la presencia de la otredad africana en Brasil, vinculada de modo inherente a la historia de la esclavitud, en una selección de capítulos de los ensayos O abolicionismo (1883) de Joaquim Nabuco y Os africanos no Brasil (1905//1932) de Raymundo Nina Rodrigues. Partimos del vínculo que puede establecerse entre los dos autores, atentos a la problemática de la alteridad africana como objeto de conocimiento. En las obras citadas la representación de los “cautivos” como asimismo de lo “cautivante” permite indagar la incipiente y conflictiva conformación de la identidad nacional en Brasil en el período de entresiglos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Campuzano, Luisa. (ed.). <i>Alejo Carpentier: acá y allá</i> : Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, “Serie Antonio Cornejo Polar”, 2007, 374 p.

    Get PDF
    La relación simbolizada en los adverbios espaciales acá y allá constituye no sólo un doblez referencial que ha sesgado la vida de Alejo Carpentier sino que, además, es uno de los ejes epistemológicos y narrativos relevantes mantenido por el escritor cubano a lo largo de su producción literaria y periodística para indagar sobre la identidad latinoamericana en general y la caribeña en particular. El nuevo libro Alejo Carpentier: acá y allá editado por Luisa Campuzano retoma ese doble núcleo espacial con el fin de: “orientar el acercamiento de los lectores a este volumen como un tránsito por las distintas geografías por las que discurren la biografía, la narrativa y las lecturas de Carpentier” (7). La recopilación incluye veintidós estudios críticos de autores tanto europeos como americanos que, desde un enfoque interdisciplinar, ofrecen una lectura actualizada, global y minuciosa, sobre la vida y la obra de Carpentier. De este modo, como señala la editora en la introducción, el lugar de procedencia de los ensayistas también exhibe y subraya formalmente en el desarrollo interior de la compilación un recorrido por esa dualidad entre espacios que se sintetiza a través del título.Publicado en la sección "Asteriscos".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Configuraciones del espacio cimarrón en <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá

    Get PDF
    En la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) del escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá la presencia del espacio cimarrón ―enclave de los esclavos fugados dentro del contexto de la esclavitud y de la economía de la plantación en el Caribe― cobra un notable protagonismo dado que se instituye en ámbito simbólico atravesado por diversas manifestaciones de desborde a la vez que se presenta como espacio paradigmático que aúna prácticas vinculadas a diversas expresiones culturales afrocaribeñas. Entonces, desde la configuración del lugar cimarrón el autor construye un enfoque legitimador desde el cual reconoce y valoriza positivamente los aportes culturales de raíz africana en Puerto Rico como componentes ineludibles para reflexionar sobre el tramado de la condición puertorriqueña en tanto indagación, no clausurada en el presente, sobre una identidad insular heterogénea.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre <i>La noche oscura del Niño Avilés</i> de Edgardo Rodríguez Juliá

    Get PDF
    El presente trabajo propone indagar, en la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como “locus furtivo”. Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en La noche oscura del Niño Avilés la figura emblemática del cimarrón.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore