24 research outputs found

    ¿Cuán eficiente es el mapa de NBIs como instrumento para la focalización del gasto?

    Get PDF
    This paper is a contribution to the improvement of the social expenditure's focalization agenda. It focuses in government expenditures programs against poverty. To efficiently reach the goals, these programs must be included at the level of the universal and permanent programs. Once included these programs could provide a minimum set of equality opportunities, securing adequate nutrition, health, education, justice and housing services. After a critical survey on methods of poverty measurement, we propose a New Poverty Map, which could be used to efficiently allocate government resources. This takes into account the consumption needs of the population, income inequality, and the severity of the poverty. In our results we emphasize that people participation is a key element favoring the communities’ development, the deepening of the democratic system and the strengthening of the accountability processes.El propósito de este artículo es contribuir a la mejora de los procesos de focalización del gasto social, en particular de aquellos gastos de inversión social que ejecuta el gobierno a través de los programas de lucha contra la pobreza, los mismos que sólo serán eficaces si se enmarcan eficientemente dentro de los programas permanentes y de carácter universal que permiten sentar un piso mínimo de igualdad de oportunidades, garantizando el acceso a servicios de calidad adecuada en nutrición, salud, educación, justicia y vivienda básicas. Luego de analizar aspectos tales como los diferentes métodos de medición de pobreza y lo que dicen e ignoran los indicadores más usados, se propone un nuevo instrumento de asignación de recursos sobre la base de la construcción de un Nuevo Mapa de Pobreza que tome en cuenta los déficit de consumo de la población, los niveles de desigualdad y el grado de severidad de la pobreza que afrontan. Asimismo, se destaca la importancia de la participación de la población beneficiaria como elemento clave para el propio proceso de desarrollo de las comunidades y la profundización del sistema democrático a través del fortalecimiento de las capacidades de 'accountability' por parte de la sociedad civil

    Seis años de la gestión para resultados en el Perú (2007-2013)

    Get PDF
    En el contexto del buen desempeño de la economía peruana en la última década (2005-2015), el presupuesto público ha tenido un incremento sostenido, a pesar de la desaceleración de los últimos años. Sin embargo, este incremento no siempre se refleja en una mejora de los servicios públicos que recibe el ciudadano. Nelson Shack y Roger Rivera en Seis años de la Gestión para Resultados en el Perú (2007-2013) evalúan el desempeño de los sistemas que conforman la Gestión Pública: Planificación orientada a resultados, Presupuesto por resultados, Gestión financiera pública, Gestión de programas y proyectos y Sistemas de seguimiento y evaluación, con la finalidad de identificar sus debilidades que les permitan establecer medidas para superarlas y así mejorar la provisión de servicios orientados al ciudadano

    How efficient is the map of UBNS as a tool for social expenditure´s focalization?

    No full text
    This paper is a contribution to the improvement of the social expenditure's focalization agenda. It focuses in government expenditures programs against poverty. To efficiently reach the goals, these programs must be included at the level of the universal and permanent programs. Once included these programs could provide a minimum set of equality opportunities, securing adequate nutrition, health, education, justice and housing services. After a critical survey on methods of poverty measurement, we propose a New Poverty Map, which could be used to efficiently allocate government resources. This takes into account the consumption needs of the population, income inequality, and the severity of the poverty. In our results we emphasize that people participation is a key element favoring the communities’ development, the deepening of the democratic system and the strengthening of the accountability processes.El propósito de este artículo es contribuir a la mejora de los procesos de focalización del gasto social, en particular de aquellos gastos de inversión social que ejecuta el gobierno a través de los programas de lucha contra la pobreza, los mismos que sólo serán eficaces si se enmarcan eficientemente dentro de los programas permanentes y de carácter universal que permiten sentar un piso mínimo de igualdad de oportunidades, garantizando el acceso a servicios de calidad adecuada en nutrición, salud, educación, justicia y vivienda básicas. Luego de analizar aspectos tales como los diferentes métodos de medición de pobreza y lo que dicen e ignoran los indicadores más usados, se propone un nuevo instrumento de asignación de recursos sobre la base de la construcción de un Nuevo Mapa de Pobreza que tome en cuenta los déficit de consumo de la población, los niveles de desigualdad y el grado de severidad de la pobreza que afrontan. Asimismo, se destaca la importancia de la participación de la población beneficiaria como elemento clave para el propio proceso de desarrollo de las comunidades y la profundización del sistema democrático a través del fortalecimiento de las capacidades de 'accountability' por parte de la sociedad civil

    Perú (síntesis)

    No full text
    Incluye Bibliografí

    Gasto público ambiental: los casos del Perú y El Salvador

    Get PDF
    En este documento se desarrolla un estudio sobre tres aspectos fundamentales en torno a los mecanismos que propone El Salvador como respuesta a los inminentes cambios que trae consigo el cambio climático. Por un lado, presenta la política de cambio climático a través de la revisión de la Estrategia de Cambio Climático desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y una síntesis de investigaciones asociadas a los costos en los que incurriría la sociedad salvadoreña ante al cambio climático y la variabilidad de los fenómenos climatológicos.Por el otro, desarrolla una metodología sencilla de clasificación del gasto de las entidades en materia ambiental, tratando de cuantificar el gasto público relacionada al CC en materia de mitigación, adaptación, reparación o compensación sobre la base del Presupuesto General del Estado correspondiente al año fiscal 2012.Introducción .-- I. Marco de referencia .-- II. El caso del Perú .-- III. El caso de El Salvador .-- IV. Conclusiones

    Asignación de recursos: un ejemplo de focalización en el Perú

    No full text
    Incluye Bibliografí

    Presupuestar en Perú

    Get PDF
    Incluye BibliografíaVersión resumida, en otra fuente, ingresada en Biblioteca (145186)Elaborar el Presupuesto en el Perú, a pesar de los avances normativos y metodológicos del último quinquenio en torno al planeamiento estratégico, programación multianual, priorización y estructuración funcional programática del gasto, sigue siendo un ejercicio primariamente incremental. Es decir, con variabilidades menores, manteniendo las estructuras de gasto de los años previos, la discusión global se centra en cómo asignar (entre sectores y pliegos presupuestarios); los recursos marginales adicionales de los que se dispone. Al interior de los pliegos, no se observa mayor complejidad puesto que los recursos ganados son reasignados entre las diferentes unidades ejecutoras del gasto, sin seguir necesariamente, órdenes de prelación y prioridades preestablecidas. La presupuestación incremental se explica en parte por la rigidez presupuestaria y la inercia metodológica, la misma que puede ser explicada por el énfasis prioritario dado a la función de estabilización como eje rector de la actividad del ente normativo presupuestal. En efecto, si el objetivo máximo es preservar el equilibrio fiscal, lo cual se logra con singular éxito: ¿por qué cambiar las normas y directivas?, ¿por qué evaluar y modificar las metodologías en uso? No obstante, en los últimos años, ha habido muy importantes innovaciones en materia de Transparencia Presupuestaria y en la institucionalización de diversos mecanismos para incrementar la Participación Ciudadana en el proceso de toma de decisiones respecto a la asignación del gasto público, por medio del desarrollo de planes concertados y presupuestos participativos. Al respecto, consideramos que sólo ampliando la participación, el control y la vigilancia social en las acciones públicas, especialmente en materia de asignación y ejecución de recursos, en adición a los logros en materia fiscal, se podrá incrementar la productividad y calidad del uso de los mismos. Ello propiciará, en forma adicional y complementaria al logro de los objetivos nacionales, departamentales, provinciales y distritales de desarrollo, el fortalecimiento institucional en un marco de transparencia y probidad en la gestión pública, así como la construcción de una ciudadanía realmente activa y participativa, que incorpore a los grupos excluidos al ejercicio pleno de la misma, y fortalezca el proceso de consolidación democrática, descentralización y modernización del Estado Peruano. En este orden de ideas, el presente documento contiene un conjunto de reflexiones en torno a la necesidad de introducir reformas estrictamente vinculadas al proceso presupuestario, sobre la base de la experiencia práctica y lecciones aprendidas por el autor en la Dirección General del Ente Rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público en el Perú

    Reformas de gasto público y crecimiento económico: el caso de las Asociaciones Público-Privadas en el Perú y la inversión “impulsada”

    Get PDF
    El presente documento da cuenta de un proceso prolijo de sistematización de la normatividad vigente sobre las APPs y las OxI en el Perú, así como de su cuantificación durante los últimos años y ha sido estructurado en cuatro capítulos además de esta breve introducción. Primero se hace un recuento histórico que permita caracterizar el contexto situacional de fines del siglo pasado a fin de poder comprender mejor el escenario donde se diseñan e implementan las APPs, indentificando los 2 periodos en las últimas dos décadas: i) Concesiones (1996-2008) y ii) APPs y OxI (2008 a la fecha). Luego se desarrollan en los siguientes capítulos (tercer, cuarto y quinto capítulo, respectivamente) las principales características de esas 2 etapas, analizando las concesiones, las asociaciones público-privadas y las obras por impuesto
    corecore