20 research outputs found

    Factores y consecuencias del Inicio de Vida Sexual Activa en los y las adolescentes que asisten al puesto de salud la Virgen del Municipio de Sébaco del Departamento de Matagalpa, II semestre, año 2015

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo se realizó sobre Factores y consecuencias del Inicio de Vida Sexual Activa en los y las adolescentes que asisten al puesto de salud la Virgen del Municipio de Sébaco del Departamento de Matagalpa en el II semestre, año 2015. El propósito del estudio es analizar los factores y consecuencias del Inicio de Vida Sexual precoz en los adolescentes atendidos en el puesto de salud, ya que ellos se encuentran de una u otra manera inmersos en el problema. Este trabajo es importante porque permite conocer como intervienen los factores en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes y obtener datos significativos que permitan aportar medidas preventivas que contribuyan a disminuir la incidencia de los casos de adolescentes con actividad sexual temprana ya que las mismas representan un grave problema de salud pública por las consecuencias que estas provocan. Concluyendo que: a) Los factores del inicio de vida sexual activa de los adolescentes son: desconocimiento y desinformación, exploración de la sexualidad, entre otros; b) El nivel de educación sexual de los adolescentes es adecuado ya que están cursando la primaria, secundaria y la universidad y han recibido información sobre sexualidad en diferentes lugares; además han pertenecido a los club de adolescentes; c) Las consecuencias del inicio de vida sexual activa de los adolescentes son: embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, rechazo y discriminación y baja autoestim

    Didactic Innovation in the Teaching process of English Language in writing skill focused on vocabulary using poster through Linking Language Strategy with students from seventh grade “A” at Colegio Maestro Calixto Moya from March to November

    Get PDF
    The main purpose of this research is to apply poster as didactic innovation in the Teaching process of English Language in writing skill focused on vocabulary in order to improve it. It was elaborated with twelve students from seventh grade at Colegio Maestro Calixto Moya from Masatepe during the period from March to November 2015. To gather information we applied five sessions. A diagnostic session to identify the main difficulties in writing skill, a presentation session to introduce the innovation, an interaction to apply the poster with Linking Language Strategy, a pre-experimentation where students created their own poster and a final product to present their finished work. We applied a class observation, interview to the teacher, interview and survey to the sample students and evaluation rubrics. Students have difficulties when they write sentences because they do not know the spelling and meaning of the words. Other problem is the word order. The innovation was developed through Linking Language Strategy with sample students. It is the easiest way to teach and motivate them to learn new words and put it in practice as well. Key words: innovation, writing skill, vocabulary, and poster

    Factores de riesgo asociados a hábitos parafuncionales en niños de 6 a 9 años que asisten al colegio Guardabarranco en el período de febrero a junio 2021

    Get PDF
    El hábito es un elemento básico del aprendizaje humano ya sean positivos o nocivos, se crean porque el cerebro siempre busca la forma de ahorrar esfuerzo intentando modificar cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía. Los hábitos se pueden presentar en cualquier edad, forman parte del proceso de adaptación del ser humano a su medio ambiente y se relacionan con la alimentación, comunicación y el placer (Navas, s.f). Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo contando con un universo de 206 niños de 6 a 9 años matriculados en el colegio público Guardabarranco ubicado en la cuidad de Managua en el año 2021, del cual se seleccionó una muestra de 134 estudiantes de ambos sexos escogidos de manera aleatorizada, se encontró que el 64% de estos niños son predispuestos a padecer algún habito, debido a la presencia de un factor de riesgo que lo desencadena, el hábito que más prevaleció en el sexo femenino fue succión digital con un 7,81% y de igual manera, en el sexo masculino con una frecuencia de 10,93%. Los tipos de oclusión evaluados según la encuesta que se realizó fueron: Clase I con 57,81% indicándonos una correcta oclusión, Clase II con 39,06% y Clase III con 3,12%. Concluyendo así que, los hábitos parafuncionales están directamente asociados a ciertos factores de riesgo que suelen potencializar la aparición de los mismos y de igual forma, la calidad de vida de estos niños se ve afectada, tanto estéticamente como funcional a lo largo del tiempo. Palabras claves: factor de riesgo, habito parafuncional, colegio públic

    VIVENCIAS SOBRE LA MATERNIDAD A TEMPRANA EDAD, EN LAS ADOLESCENTES DEL BARRIO COLONIA APOYO AL COMBATIENTE, MUNICIPIO DE MATAGALPA, SEGUNDO SEMESTRE DE 2020

    Get PDF
    Las vivencias sobre la maternidad a temprana edad es para nosotras una temática de gran importancia, puesto que según ONG que trabajan con la niñez y adolescencia en Nicaragua, nos dice que a nivel latinoamericano, Nicaragua es el país con mayor proporción de embarazos en adolescentes, el 24.4 % de los embarazos son de adolescentes y que la mayoría son jóvenes de escasos recursos con poca o nula educación. Ante esta problemática social, es que nos motivó realizar este estudio, que no solo afecta a la adolescente y a su familia, sino que engloba a la sociedad en general, puesto que constituye una problemática social vigente y en ascenso amenazando el avance relativo de la reducción de la pobreza. Es por este motivo que nos planteamos como objetivo general el explorar las vivencias sobre la maternidad a temprana edad en las adolescentes del barrio Colonia Apoyo al Combatiente, municipio de Matagalpa, II semestre del 2020, Esta investigación contiene un enfoque cualitativo. También se elaboró en un período determinado, es por eso que el tipo de estudio por su profundidad es de corte transversal. Para este estudio se tomó como muestra a cuatro adolescentes, que estuvieron dispuestas a apoyarnos con este trabajo investigativo. Las técnicas aplicadas para llevar a cabo este estudio fueron la entrevista (entrevista semiestructurada y entrevista a profundidad) y de la observación que se realizó a las adolescentes por la caracterización socioeconómica, como también conocer un poco el ambiente y forma de vida de los adolescentes actores principales de esta investigación. Dentro de las conclusiones de este estudio podemos decir que son jóvenes de escasos recursos y que la mayor causa principal de sus embarazos, a esta edad fue la carencia afectiva, puesto que lo único que buscaban era un poco de atención y cariño por que la relación que tenían dentro del núcleo familiar no era la mejor, pues vivían en constante problemas, influyendo también el hecho de ser adolescentes y su falta de madurez, siendo blancos de la influencia social y de los engaño

    The role of heart rate on the associations between body composition and heart rate variability in children with overweight/obesity : the ActiveBrains project

    Get PDF
    Background: Heart rate variability (HRV) is negatively associated with body mass index and adiposity in several populations. However, less information is available about this association in children with overweight and obesity, especially severe/morbid obesity, taking into consideration the dependence of HRV on heart rate (HR). Objectives: (1) to examine associations between body composition measures and HRV, (2) to study differences in HRV between children with overweight and severe/morbid obesity; and (3) to test whether relationships and differences tested in objectives 1 and 2, respectively are explained by the dependency of HRV on HR. Methods: A total of 107 children with overweight/obesity (58% boys, 10.03 +/- 1.13 years) participated in this study. Body composition measures were evaluated by Dual-energy X-ray absorptiometry (DXA). HRV parameters were measured with Polar RS800CXR (R). Results: Body composition measures were negatively associated with HRV indicators of parasympathetic activity (beta values ranging from -0.207 to -0.307, all p 0.05). Conclusion: All associations between adiposity/obesity and HRV could be explained by HR, suggesting a key confounding role of HR in HRV studies in children with weight disturbances

    Metodología didáctica para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la década de los años 90. Historia de vida de tres docentes de educación secundaria

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por título: Metodología Didáctica para el Aprendizaje de las Ciencias Sociales en la década de los años 90. Historia de vida de tres docentes de Educación Secundaria. El objetivo es analizar la metodología docente utilizada en dicha época, partiendo de la construcción de historias de vida de las docentes conocer que estrategias y recursos eran utilizados en la didáctica de las ciencias sociales en esa época y se realizó en el año lectivo 2020. La primera parte constituye el marco referencial, iniciando con antecedentes investigativos. De los cuales es importante mencionar que son escasos los trabajos que se propongan recopilar la historia de vida de los docentes. Luego el conjunto de conceptos utilizados como referencia. El siguiente capítulo los constituye la metodología empleada en la presente investigación, los enfoques, métodos y análisis. Del mismo modo el instrumento utilizado en la recopilación de la información para la realización de la historia de vida de las docentes, dando paso al siguiente punto en la investigación que es el análisis de los resultados del proceso investigativo. Finalmente, aparecen las conclusiones de todo el trabajo realizado. Posteriormente aparecen las recomendaciones dejadas en la presente investigación y el conjunto de referencias bibliográficas utilizadas en su realizació

    La comunicación gerencial y la toma de decisión en el Hotel y Restaurante Selva Negra, del municipio de Matagalpa, durante el primer Cuatrimestre 2019

    Get PDF
    La presente investigación aborda la temática sobre la comunicación gerencial y la toma de decisiones en las medianas empresas del municipio de Matagalpa, durante el primer cuatrimestre del año 2019, con el propósito de analizar la comunicación gerencial y la toma de decisiones.Como objetivo se pretende describir el tipo de comunicación y limitantes que se presentan en el Hotel y Restaurante Selva Negra además de explicar el proceso de la toma decisiones y factores que influyen en ella. Esta temática es de mucha importancia puesto que la comunicación y la toma de decisiones se complementan. Con base a resultados obtenidos esta es una empresa que se ha dado a la tarea de trabajar con diferentes tipos de comunicación escrita, oral, no verbal, y audiovisual al igual que con limitantes que se enfocan en barreras físicas, psicológicas y fisiológicas que también permanecen pero no como obstáculo que pueda perjudicar a la empresas, si no como situación que suelen presentarse en el trascurso del tiempo, y que la empresa está para superarlas, además de estimular a los trabajadores por el logro de las metas de la empresa. Es necesario continuar promoviendo las técnicas grupales para la generación de alternativas, para mantener un clima de relación amena en el proceso de toma de decisión, lo que demanda un buen sistema de comunicación a todos los niveles y sentidos que al final propiciara el cumplimiento de la misión y visión de la empresa, en el marco de relaciones fundamentadas en solidos valore

    Clinical and Non-Clinical Variables Associated With Preventive and Curative Dental Service Utilisation: A Cross-Sectional Study Among Adolescents and Young Adults in Central Mexico

    Get PDF
    Objective The present study aimed to identify preventive and curative dental health service utilisation (DHSU) in the context of associated clinical and non-clinical factors among adolescents and young adults in Mexico. Design Cross-sectional study. Setting Applicants to a public university in Mexico. Participants Participants were 638 adolescents and young adults aged 16–25 randomly selected from university applicants. Interventions Data were collected using a self-administered questionnaire filled out by the students. For assessment of dental caries experience, we used the index of decayed, missing and filled teeth. Primary outcome The dependent variable was DHSU in the previous 12 months, coded as 0=non-use, 1=use of curative services and 2=use of preventive services. Results The mean age was 18.76±1.76 years, and 49.2% were women. The prevalence of DHSU was 40.9% (95% CI 37.1 to 44.8) for curative services and 22.9% (95% CI 19.7 to 26.3) for preventive services. The variables associated with curative services were age, sex, mother’s education, dental pain in the previous 12 months, caries experience, use of self-care devices and oral health knowledge. For preventive services, the variables associated were mother’s education, dental pain in the previous 12 months, caries experience, use of self-care devices and self-perception of oral health. Conclusions While differences emerged by type of service, a number of variables (sociodemographic and socioeconomic characteristics as well as dental factors) remained in the final model. Greater oral health needs and socioeconomic inequalities remained as predictors of both types of DHSU. Given the differences revealed by our study, oral health policies should refer those seeking dental care for oral diseases to preventive services, and promote the use of such services among the poorer and less educated population groups

    GUIMIT 2019, Guía mexicana de inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE

    Get PDF
    corecore