63 research outputs found

    Ciberperiodismo : análisis de la variabilidad hipertextual en el cubrimiento de la segunda vuelta presidencial en los medios digitales de El tiempo, Noticias Caracol y La FM.

    Get PDF
    En este trabajo se analiza la variabilidad hipertextual implementada por tres medios de comunicación tradicionales, migrados al ecosistema digital, durante el cubrimiento periodístico de la Segunda Vuelta Presidencial en Colombia, con el fin de obtener una aproximación acerca de cuáles son o han sido las principales transformaciones sufridas por los medios de comunicación tradicionales que han migrado hacia plataformas digitales tras las exigencias de una audiencia con necesidades de interacción, participación y constante actualización. La inmediatez, interacción e hipertextualidad de los medios digitales, sumados a los nuevos roles de las personas y la constante aparición de más y mejores plataformas y dispositivos para consumo de información son algunos de los elementos que nos permiten comprender dicha metamorfosis de medios. Para llevar a cabo el análisis fueron seleccionados tres medios tradicionales migrados a la web desde canales de difusión diferentes, (Periódico El Tiempo, Noticias Caracol Televisión y Emisora La FM), con el fin de dar respuesta al siguiente interrogante: ¿De qué manera tres medios periodísticos tradicionales, migrados a internet desde canales distintos, hacen ciberperiodismo en Colombia?PregradoCOMUNICADOR(A) SOCIAL Y PERIODIST

    Estudio histórico-cultural de los conocimientos ancestrales para construcción de infraestructura turística nativa-ecológica de la comunidad de Tuquer, cantón Montufar provincia del Carchi

    Get PDF
    Realizar un estudio cultural de los conocimientos históricos- ancestrales para efectuar la construcción de modelos de infraestructura turística nativa-ecológica que logre potenciar el desarrollo de la actividad eco turística.La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio cultural de los conocimientos histórico-ancestrales para efectuar la construcción de infraestructura turística nativa-ecológica que logre potenciar el desarrollo de la actividad econoturística, investigar a los pobladores de la zona sobre la utilización de materiales típicos de construcción rural, determinar el grado de apropiación de la demanda turística y diseñar una maqueta de modelos de construcciones típicas utilizando materiales y conocimientos ancestrales

    Manejo de la biodiversidad

    Get PDF
    El cuidado de la diversidad biológica, materia de estudio en las líneas siguientes, es un aspecto concerniente a los asuntos de estado y que debe ser asumido con preocupación y compromiso por las políticas de gobierno de los países.La diversidad biológica incluye la cantidad y variedad de organismos que hay en el planeta, en una región, en un país o en un lugar, así como el contenido genético que les dio origen, producto de millones de años de evolución y las complejas relaciones y funciones del medio ambiente con los organismos. Puede decirse que el conocimiento que se tiene sobre ella, a nivel local como mundial, es todavía incipiente. Los estudios más completos corresponden a los grupos de mamíferos, aves, anfibios, peces y plantas con flores.  &nbsp

    Inicio del consumo de drogas en adolescentes

    Get PDF
    PublishedLa adicción a las sustancias psicoactivas, es una pandemia mundial que ataca con mayor frecuencia a los adolescentes. Su intervención hasta el momento es infructuosa y actualmente el continente Sur Americano se enfrenta a un aumento desproporcionado de la epidemia y en medio de la incertidumbre que se tiene sobre la temática; notable por la ausencia de políticas claras que puedan reducir o acabar con la problemática. La adicción es un comportamiento progresivo con consumo de una o varias drogas, que al ser ingeridas en el organismo generan respuestas de alta sensación de placer y recompensa, modificando al mismo tiempo redes cerebrales a un nivel molecular y terminando con la destrucción y perversión del sistema nervioso central y de áreas encargadas en la realización de procesos neuropsicológicos básicos y superiores

    El trato que se aplica a la documentación que ingresa y se tramita en el gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo propuesta computarizada de seguimiento

    Get PDF
    Determinar cuál es el trato que se aplica a la documentación que ingresa y se tramita en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo para aplicar un programa computarizado de seguimiento que mejore las condiciones de atención.El presente trabajo de investigación se enfoca en la creación de una guía para el Procesos y trato que se aplica a la Documentación que ingresa al Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo como una forma de mejoramiento de las labores administrativas. Esta guía orienta sobre el adecuado proceso para el manejo de documentos mejorando así la atención al cliente que diariamente requieren servicios en el Municipio. Para la identificación del problema a investigarse se efectuó un sondeo rápido que permitió determinar el inadecuado trato a la documentación que influye notablemente en el desarrollo de las actividades administrativas y en la imagen institucional. Además, ocasiona muchas veces la pérdida de valiosa información y el retraso en la entrega de trámites procesados hacia los usuarios. Todas estas consideraciones motivaron el estudio de esta problemática, la misma que se concretó y se determinó a quién irá dirigida, se plantearon los objetivos, tanto el general como los específicos que son los componentes indispensables para orientar el trabajo de investigación. En el Marco teórico se detallan varios procesos que se utilizan, se explican las ventajas y beneficios de contar con un sistema de estas características. Se explica que la investigación es de carácter documental, descriptiva y propositiva y se indica cómo se utilizaron los métodos inductivo, deductivo y científico. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario para la recopilación de datos. Los resultados que se alcanzaron reflejan la necesidad de implementar una Guía para el Proceso y Trato que se aplica a la Documentación que ingresa y se tramita en el Municipio. En concordancia con lo expuesto anteriormente, se desarrolló una propuesta para crear una guía que viabilice la atención a los usuarios que acuden a la institución. Finalmente se procedió a socializar este instrumento al personal administrativo y funcionarios de los diferentes departamentos municipales a través de un seminario taller de capacitación que permitió conocer como es el proceso y trato que se aplica a la documentación con esta nueva propuesta.Licenciatur

    Diagnóstico de los comportamientos sedentarios, los niveles de actividad física y su asociación con indicadores cognitivos y de la condición física para la salud en escolares y universitarios bogotanos

    Get PDF
    La práctica de actividad física en la actualidad presenta datos que se manifiestan en diferentes estudios publicados en medios especializados alrededor del mundo, comprobando siempre la importancia de éste como medio preventivo y muchas veces como medio de intervención ante diferentes situaciones de salud. Sin embargo, es evidente que un gran número de personas presentan enfermedades y manifestaciones asocia das al sedentarismo. Los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN. 2015) en Colombia, reportan que en los jóvenes colombianos el sedentarismo alcanza una de las cifras más preocupantes (68,9 %), puesto que favorece por una parte la generación de Enfermedades No Transmisibles (ECNT) a temprana edad y por consiguiente disminución en la calidad de vida de estos cuando sean adultos. Por tanto, la actividad física se convierte en un vehículo que permite transformar la calidad de vida de las personas (Shephard, 2003) y sobre todo en población joven como la escolar donde se está presentando una fuerte prevalencia de comportamientos sedentarios e inactividad física (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017). Por lo anterior, es necesario realizar el diagnóstico constante de la prevalencia de dichas situaciones en poblaciones especiales por su desarrollo y por las condiciones que los rodean.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias de la Educación -- Licenciatura En Educación Física, Recreación y Deporte

    Tipification methods and molecular epidemiology of staphylocuccus aureus with methicillin resistance

    Get PDF
    El interés actual del estudio de Staphylococcus aureus deriva de su elevada frecuencia de cepas resistentes a los antibióticos que causa frecuentes brotes de infección, especialmente, el S. aureus con resistencia a meticilina (SARM). El objetivo de esta revisión fue estudiar la estructura genética poblacional y el origen de los aislamientos de SARM. La tipificación del cassette cromosómico mec estafilocócico es el método más importante para identificar y definir la naturaleza clonal del S. aureus con resistencia a meticilina. Los estudios de epidemiología molecular evidencian un patrón de diseminación de unas pocas cepas que son las responsables del importante problema mundial. Existe el predominio de clones pandémicos de SARM asociado a infecciones hospitalarias (SARM-AH), que ha han sido reemplazados en la actualidad por clones de origen comunitario (SARM-AC). En Colombia, predomina el clon pediátrico y el chileno entre los aislamientos hospitalarios. Sin embargo, en la actualidad una variante del clon comunitario USA300 prevalece en las infecciones adquiridas en la comunidad y en el hospital, desplazando los clones hospitalarios como ocurre en el resto de mundo. El entendimiento de la epidemiología y clonalidad de las infecciones por S. aureus tiene importantes implicaciones en el control de la emergencia de cepas con multirresistencia y el esparcimiento de clones resistentes y sensibles a meticilina.Recent interest in the study of Staphylococcus aureus derives from the high frequency of antibiotic-resistant strains that cause frequent outbreaks of infection, especially Methicillinresistant S. aureus (MRSA). The objective of this review was to study the population genetic structure and the origin of MRSA isolation. Classification of staphylococcal cassette chromosomemec (SCCmec) is the most important method to identify and define the S. aureus methicillin-resistant clonal nature. Molecular epidemiologic studies have demonstrated dissemination patterns of few strains which are responsible for the important worldwide problem. There is a predominance of pandemic clones of MRSA associated to hospital-acquired infections (HA-MRSA) which has been replaced today by community-acquired strains (CA-MRSA). In Colombia, the pediatric clone and the Chilean clone predominate between hospital isolations. However, currently, there is a variant community clone USA300 prevailing in infections acquired in the community and in the hospital, displacing HA-MRSA as it happens in the rest of world. Understanding the epidemiology and clonality of S. aureus infections has important implications for future efforts to control of the emergence of multidrug-resistant strains and the spread of clones resistant and sensible to methicillin

    Aplicación del algoritmo de K-NN en la asignación de órdenes de trabajo de mantenimiento correctivo para equipos biomédicos

    Get PDF
    The maintenance management of biomedical equipment in a health care institution is important to determine different management indicators, including the time of availability of the technology. However, on many occasions, this availability of the technology is not adequate, mainly due to the time it is out of service in the corrective maintenance process. These factors depend exclusively on the personnel or companies that carry out the equipment interventions. The increasing of availability is essential to improve aspects like effectiveness, efficiency, and productivity; the reduction of equipment intervention time will ensure the provision of health services and good quality. Thus, the optimization of this process is an important task in hospital technology management. Whenever it is possible to improve this indicator, in this context, this paper presents the classification using the K-NN algorithm to determine which personnel/companies are more efficient to perform specific corrective maintenance. The training is performed on the failure history of the Fundación Hospital San Pedro (FHSP), Pasto city, Colombia, for reducing the time of equipment intervention and the possibility of performing updates in training for personnel of specific areas of maintenance. The results obtained indicate that the K-NN algorithm is appropriate, to perform an adequate classification to determine the personnel/companies to make the corrective maintenance.La gestión de mantenimiento de equipos biomédicos en una institución prestadora de servicios de salud es importante, ya que por medio de esta se puede determinar diferentes indicadores de gestión, entre ellos el tiempo de disponibilidad de la tecnología. Sin embargo, en muchas ocasiones esta disponibilidad de la tecnología no es la adecuada, debido principalmente al tiempo en el que esta fuera de servicio en el proceso de mantenimiento correctivo. Estos factores dependen exclusivamente del personal o empresas que realizan las intervenciones de los equipos. El aumento de la disponibilidad es fundamental para mejorar aspectos como: eficacia, eficiencia y productividad, entre menor sea el tiempo de intervención de los equipos, se garantiza la prestación de servicios de salud y de buena calidad. Es así, como procesos de optimización de este proceso es una tarea indispensable en la gestión tecnológica hospitalaria. Toda vez, que sea posible mejorar este indicador. En ese sentido, en este artículo se presenta la optimización por medio del algoritmo K-NN para determinar que personal o empresa es más eficiente el momento de realizar un mantenimiento correctivo específico, basado en el historial de fallas de la Fundación Hospital San Pedro (FHSP) de la cuidad de Pasto, buscando disminuir el tiempo de atención del equipo y la posibilidad de realizar actualizaciones en capacitaciones para personal de áreas específicas de mantenimiento. Los resultados obtenidos muestran que el algoritmo de K-NN es capaz de realizar una clasificación adecuada para determinar el personal idóneo para realizar labores de mantenimiento

    Diagnostico e implementación de señales de seguridad y análisis de ubicación de equipos para atención de emergencias en la universidad nacional abierta y a distancia unad pasto

    Get PDF
    En Colombia la Seguridad y Salud en el Trabajo, en los últimos años ha incrementado en el nivel de exigencia aumentando y ajustando la normatividad a favor de la preservación de la salud de los trabajadores. Nuestro proyecto aplicado pretende realizar un diagnóstico del estado actual del cumplimiento legal sobre señalización de Seguridad e implementación de la misma, ubicación de equipos de emergencia en las instalaciones de CCAV Pasto, el cual nos permite generar un informe técnico sobre las oportunidades de mejora para la implementación y cumplimiento legal y normativo con base en la Norma Técnica Colombiana NTC 1461, el decreto 1072 de 2015 Libro 2 Capitulo 6 Sector trabajo, desarrollando una guía metodológica para el cumplimiento legal y normativo sobre señalización de seguridad, demarcación y ubicación de equipos de emergencia. Teniendo en cuenta y siguiendo el procedimiento adecuado basándonos en el Artículo 2.2.4.6.33. Acciones preventivas y correctivas (Decreto 1072 de 2015 Libro 2 Capitulo 6) proferido por la Presidencia de la República de Colombia (2015) 1. Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades con base en lo establecido en el presente capítulo y las demás disposiciones que regulan los aspectos del Sistema General de Riesgos Laborales; y, 2. La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medidas preventivas y correctivas. (p. 109) Para concluir, con nuestro proyecto buscamos lograr que la institución sea un lugar seguro para estudiantes, equipo de docentes, trabajadores administrativos y visitantes de esta sede, que, en caso de una evacuación, conozcan el desplazamiento y sea más eficaz y segura su salida. El presente estudio se lo ha orientado y focalizado a brindar el fortalecimiento en procesos de señalética dentro de la infraestructura física del CCAV Pasto para permitir una rápida identificación de rutas de evacuación y salidas de emergencia, establecer las áreas seguras y puntos de atención, todo esto bajo estudios técnicos con base al análisis de la sede, previa visita e identificación del problema, garantizando al CCAV Pasto parámetros de calidad en términos de Señalética de Seguridad. El proyecto contará con el estudio de la señalización de seguridad e instalación en las instalaciones física del CCAV Pasto, implementado por un equipo de trabajo de profesionales, llevando al cumplimiento del objetivo en un plazo de 3 meses, en los cuales se programarán visitas, estudio, diseño, aplicación de la señalización de seguridad. Asimismo, se entregará una guía en medio magnético siendo un estudio acorde con las normas técnicas colombianas NTC 1461 que se ajusta a las necesidades propias del objeto de estudio, el CCAV Pasto, como requisito de trabajo de Grado para optar título de especialista en Gestión de Proyectos.In Colombia Safety and Health at Work, in recent years has increased the level of demand by increasing and adjusting the regulations in favor of the preservation of workers' health, our applied project aims to make a diagnosis of the current state of compliance legal on Safety signage and implementation of the same, location of emergency equipment in the facilities of CCAV Pasto which allows us to generate a technical report on improvement opportunities for the implementation and legal and regulatory compliance based on Colombian Technical Standard NTC 1461, decree 1072 of 2015 Book 2 Chapter 6 Work sector developing a methodological guide for legal and regulatory compliance on safety signage, demarcation and location of emergency teams, to conclude what we intend with our project is to allow students, team of teachers, administrative workers and vi This site will raise awareness, creating a culture of prevention, safe places, knowledge for displacement in the event of an evacuation, allowing you to identify risks and dangers and institutional image. In this study it has been oriented and focused on providing the strengthening of signage processes within the educational environment, a quick identification of evacuation routes and emergency exits, establishing safe areas and points of attention, all under technical studies based on analysis of the previous site visit and identification of the problem, guaranteeing the CCAV Pasto quality parameters in terms of Safety Signage. The project will have the study of the safety signage and installation in its infrastructure in the CCAV Pasto, Implemented by a team of professionals, leading to the fulfillment of the objective within a period of 3 months, in which visits will be scheduled, study, design, application of safety signage to later perform a deliverable guide in magnetic form being a study based on Colombian technical standards NTC 1461 that are adjusted to the needs of the UNAD. CCVA Pasto object study, as support work of the Degree Project to choose a specialist title in Project Management
    corecore