50 research outputs found

    Aplicación de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar los indicadores de la flota de camiones eléctricos Komatsu 730E de una empresa minera de La Libertad

    Get PDF
    El presente estudio trata sobre la aplicación de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, dentro de un contexto operacional minero, cuyo objetivo principal es aumentar los indicadores de mantenimiento de una flota de camiones Komatsu 730E, con el fin de resaltar la importancia de realizar innovaciones de mantenimiento en los equipos pesados del sector minero en el Perú. El problema se identificó porque en la operación de Lagunas Norte de la empresa minera Barrick Misquichilca no se venía alcanzando la meta en los indicadores de mantenimiento tanto en disponibilidad y confiabilidad en el año 2017 y los primeros meses del 2018. A pesar de que para el año 2018 se realizó un reajuste de los valores meta, el pronóstico era no alcanzar la meta establecida, lo cual conllevaría a una pérdida en los beneficios de aproximadamente 2.9 Millones de dólares. Inicialmente se definió el sistema con mayor influencia negativa en los indicadores de mantenimiento para la flota de camiones analizada, utilizando las herramientas de análisis operacional (diagrama de Jackknife y Pareto), como resultado ambos arrojaron que el sistema con mayor influencia negativa es el motor Diesel. La presente investigación continuó con la aplicación de los 7 pasos que propone la metodología del Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) al sistema motor mecánico Diesel, identificando las funciones principales del mismo, fallas funcionales, modos de falla, los efectos de falla a través de AMFE (análisis modal de fallos y efectos), las consecuencias de fallas, para culminar con la determinación de las tareas (para ello se utilizó el diagrama de decisión de RCM), que se deben aplicar o modificar con el fin de aumentar los indicadores de mantenimiento. Como resultado de la aplicación del nuevo plan de mantenimiento basado en confiabilidad, se obtuvieron mejoras sustanciales en los principales indicadores de la flota, la disponibilidad, el tiempo medio de fallas (MTBF) y el tiempo medio de reparación (MTTR) se situaron sobre la meta establecida por la empresa y proyectando una adición de valor (VAN) de 1 Millón de dólares en comparación con el escenario proyectado que tenía la operación

    Fortalecimiento de la competencia de modelación en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José Antonio Galán a través de la red social Facebook como estrategia didáctica

    Get PDF
    Analizar la incidencia de la estrategia mediada por la red social Facebook, en el alcance de la competencia de modelación en los estudiantes de octavo grado de la institución educativa José Antonio GalánLa educación como proceso de socialización, implica una reflexión personal y grupal en la búsqueda de apreciar las condiciones que le permitan alcanzar a través de la vivencia, experiencias necesarias para vivir en comunidad, desarrollando expresiones y manifestaciones de dicha convivencia, donde todos los ciudadanos que se levanten tengan conciencia de sus expresiones, relaciones y divulguen sus saberes culturales y sociales. Lo cual genera una cosmovisión del mundo y de sus múltiples posibilidades, al igual que la reflexión sobre el saber humano y divino, “[...] La educación es un proceso humano y cultural complejo” (León, 2007, p. 596). El hombre debe aprender usando, en principio, los elementos naturales de la cultura, a fin de adaptarse al medio físico y social. Asuntos que se materializan en los procesos de la enseñanza y su búsqueda para que los estudiantes sean capaces de pensar y actuar a partir de lo que saben. En el proceso educativo, los maestros desempeñan un papel protagónico, de allí la necesidad de una formación constante, que permita afrontar los nuevos retos en la educació

    Manejo de las mieles generadas en la tecnología becolsub para eliminar el impacto ambiental ocasionado por los lixiviados de café.

    Get PDF
    En CENICAFE se evaluó una alternativa para eliminar el impacto ambiental generado por los lixiviados producidos por el beneficio del café denominada BECOLSUB, la cual consistió de dos etapas: en la primera, se mezclan con la pulpa el 61.23% de los fluidos resultantes del proceso de desmucilaginado mecánico (básicamente mucilago, agua adicionada e impurezas) y en la segunda se retiran manualmente los insolubles presentes en el flujo no mezclado con la pulpa y se aumenta la concentración de sólidos, utilizando un evaporador rustico operado con energía térmica proveniente de una estufa campesina. Con el evaporador en las condiciones de trabajo de la estufa (15 h/d) se logra controlar el 100% de la contaminación generada por los lixiviados en una finca con producción anual de 240 de café pergamino se por año (cps/año) (15.000 kg de café cereza (cc)) que utilice la tecnología BECOLSUB. La eficiencia térmica del evaporados y del sistema global fueron 57.01% y 20.74% respectivamente. El fluido concentrado presento 295.000 ppm de DQO y 164254 ppm de solidos totales (ST) y 35% de grados brix

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Anti-Spike antibodies 3 months after SARS-CoV-2 mRNA vaccine booster dose in patients on hemodialysis: the prospective SENCOVAC study

    Get PDF
    Background: Patients on hemodialysis are at high-risk for complications derived from coronavirus disease 2019 (COVID-19). The present analysis evaluated the impact of a booster vaccine dose and breakthrough severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infections on humoral immunity 3 months after the booster dose. Methods: This is a multicentric and prospective study assessing immunoglobulin G anti-Spike antibodies 6 and 9 months after initial SARS-CoV-2 vaccination in patients on hemodialysis that had also received a booster dose before the 6-month assessment (early booster) or between the 6- and 9-month assessments (late booster). The impact of breakthrough infections, type of vaccine, time from the booster and clinical variables were assessed. Results: A total of 711 patients [67% male, median age (range) 67 (20-89) years] were included. Of these, 545 (77%) received an early booster and the rest a late booster. At 6 months, 64 (9%) patients had negative anti-Spike antibody titers (3% of early booster and 29% of late booster patients, P =. 001). At 9 months, 91% of patients with 6-month negative response had seroconverted and there were no differences in residual prevalence of negative humoral response between early and late booster patients (0.9% vs 0.6%, P =. 693). During follow-up, 35 patients (5%) developed breakthrough SARS-CoV-2 infection. Antibody titers at 9 months were independently associated with mRNA-1273 booster (P =. 001), lower time from booster (P =. 043) and past breakthrough SARS-CoV-2 infection (P <. 001). Conclusions: In hemodialysis patients, higher titers of anti-Spike antibodies at 9 months were associated with mRNA-1273 booster, lower time from booster and past breakthrough SARS-CoV-2 infectionThe present project has been supported by Fresenius Medical Care, Diaverum, Vifor Pharma, Vircell, Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo and ISCIII FEDER funds RICORS2040 (RD21/0005

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Debates y Escenarios en Ciencias Administrativas

    Get PDF

    Apreciación estratégica de la situación internacional en lo referente al análisis de las coyunturas: mundial, continental, subregional y vecinal

    No full text
    En la primera Cumbre de las Américas realizada en Miami, en 1994, se discutió por primera vez la propuesta de conformar un área de Libre Comercio de las Américas, con excepción de Cuba. EL objetivo es conformar un mercado en el cual fluyan sin restricciones, bienes, servicios e inversiones sobre la base de los acuerdos multilaterales y las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio. El Acuerdo debería entrar en vigencia a más tardar en diciembre de 2005. El ALCA sería entonces un mercado de alrededor de 800 millones de personas con una extensión de 40 millones de kilómetros cuadrados, que posee un PID por habitante de 13.000 dólares y que genera un comercio intra-hemisférico de 1.5 billones de dólares anuales

    Perspectiva de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la aplicación de las NIIF en las empresas cooperativas

    No full text
    El cooperativismo se ha distinguido por su discordancia ante los fundamentos económicos del capitalismo; por ende, ha configurado sus propios principios, formas de gobierno y representación económica. No obstante, los organismos de emisión de normas contables han expandido sus estándares de manera homogénea hacia todos los sectores, incluyendo las organizaciones sociales y solidarias. Este estudio pretende develar la posición de la Alianza Cooperativa Internacional por medio de los métodos de análisis de contenido y análisis del discurso en relación al acogimiento de las normas internacionales de información financiera por parte de las entidades cooperativas.</jats:p
    corecore