32 research outputs found

    Compaction in a scarified soil through fuzzy logic

    Get PDF
    En parcelas con 7 años de siembra directa continua se realizó una labor de escarificado. A los 40 días se abrieron trincheras y sobre una grilla cuadriculada se determinó la penetrometría de pared y la humedad en los perfiles de suelo. Para procesar los histogramas obtenidos en la integración de los relevamientos de resistencia a la penetración en escarificado (E) y no escarificado (NE) se utilizó el módulo fuzzy (tratamiento de imágenes de un sistema de información geográfica). Se determinaron 7 clases de compactación en cada situación, diferenciadas por promedios y rangos. La trinchera con los valores promedios fuzzy de penetrometría en E presentó 25.71 % menos de las clases consideradas más compactadas, siendo significativo el efecto de la labor en el espesor 5-25 cm. No hubo diferencias en humedad entre ambas situaciones, a excepción del estrato 30-35 cm donde -en E- fue mayor. La labor de escarificado produjo modificaciones favorables en los distintos estados de compactación de suelo, principalmente en los espesores intermedios. A través del tratamiento de lógica difusa se determinaron diferentes clases de compactación y su distribución espacial.Tillage of scarifier was carried out in plots coming from seven years of no tillage continuous after forty days trenches were opened and determined wall penetrometry and moisture in soil profiles over a square latice. For histograms processing and the integration of penetrometry resistance of scarifier and not scarifier survey, a fuzzy module for imaging treatment of a system of geographical information was used. Seven compaction classes were determined in each situation, differed by averages and ranges. The trench with averages values fuzzy of penetrometry of E, presented 25.71 % less than those considered more compacted, being significant the effect of the tillage at 5-25 cm layer. There were not differences in moisture among both situations, to exception of the layer 30-35 cm where at E was bigger. The tillage of scarifier produced favorable modifications in different condition of compaction, mainly in the intermediate layers. Through the treatment of diffuse logic, different compaction classes and their space distribution were determined.Fil: Montico, Sergio.Fil: Di Leo, Néstor.Fil: Zerpa, Gabriel

    No tillage escarified : spatial distribution preferential flows

    Get PDF
    Para obtener información respecto de los posibles recorridos que realiza un flujo de agua y su distribución espacial bajo la labor de escarificado en siembra directa y comprobar su persistencia al 1 ½ año de haber sido efectuada, se realizó un ensayo en Zavalla, Santa Fe (60° 53' O y 33° 01' S) en un Argiudol vértico bajo cultivo de Medicago sativa. T0 fue siembra directa sin escarificar, T1 escarificado antes de sembrar y T2 escarificado al año de la siembra de la alfalfa. Se simuló la lluvia irrigando con una solución de 1g.l-1 de azul de metileno. Se fotografiaron perfiles sucesivos en cada tratamiento. Los sectores coloreados de las fotografías fueron delimitados, digitalizados y medidas las áreas y longitudes verticales. El movimiento descendente tuvo lugar mayoritariamente como flujos preferenciales que fueron iniciados por las fisuras, las raíces creciendo dentro y fuera del área removida y las grietas del suelo. En todos los tratamientos los flujos atravesaron el límite A / B1, pero en ningún caso alcanzaron el B2. La configuración de los patrones de distribución permitió comprobar la mayor capacidad de conducción hidráulica y persistencia de la labor de escarificado sobre siembra directa.The spatial distribution of water flow paths was experimentally examined under no tillage and no tillage scarified, and checked the persistence of this last tillage at 1½ year of having been made in vertic Argiudol in Zavalla, Santa Fe (60° 53' W y 33° 01' S). T0 was no till without scarified, T1 scarified before sowing and T2 scarified at 1 year after Medicago sativa sowing. The rain was simulated irrigating with methylene blue 1g.l-1 solution. Successive profiles were photographed in each treatment. The colored sectors of the fotographs were defined, digitized and measured the areas and longitudes verticales. The descending movement took place for the most part as preferential flows that were begun by the fissures, the roots growing inside and outside of the removed area and the cracks of the soil. In all treatments the flows crossed the limit A / B1, but in any case the B2 reached. The configuration of distribution patterns allowed to prove the biggest capacity of hydraulic conduction and persistence of scarified on direct siembra.Fil: Vilche, María Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Manejo de Tierras.Fil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Manejo de Tierras.Fil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Manejo de Tierras

    Avaliação dos perfis culturais em ambientes degradados pela erosão hídrica

    Get PDF
    Water erosion has high incidence in agricultural production. In this work, a qualitative-quantitative method for assessing the quality of the cultural profile in environments degraded by water erosion is proposed. The method was applied in ten environments within a farm of the southern of Santa Fe, Argentina. Soil is a Typic Argiudoll and average annual rainfall is about 980 mm, the R value of the USLE is 550 MJ mm ha-1 h-1. Signs of water erosion were surveyed and observation wells were made in each environment. The categories for assessing the quality of the cultural profile (VCPC) were: Poor, Fair, Good and Very Good. No Very Good cultural profiles were found and 60% of the evaluated area show cultural profiles between Poor and Fair. The method was effective to discriminate between different situations affected by water erosion process.La erosión hídrica posee alta incidencia en la producción agropecuaria. En este trabajo se propone un método cualitativo-cuantitativo para la valoración de la calidad del perfil cultural en ambientes degradados por erosión hídrica. El método se aplicó en diez ambientes de un establecimiento del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. El suelo es un Argiudol Típico y las precipitaciones medias anuales oscilan en 980 mm, siendo el valor R de la EUPS de 550 MJ mm ha-1 h-1. Se relevaron los signos de erosión hídrica y se realizaron pozos de observación en cada ambiente. Las categorías de valoración de la calidad del perfil cultural (VCPC) fueron: Malo, Regular, Bueno y Muy Bueno. No se hallaron perfiles culturales muy buenos y el 60% de la superficie evaluada presentó perfiles culturales entre malo y regular. El método resultó efectivo para discriminar entre diferentes situaciones afectadas por el proceso de erosión hídrica.A erosão hídrica tem alto impacto na produção agropecuária. Neste trabalho propõe-se um método qualitativo-quantitativo para avaliar a qualidade do perfil cultural em ambientes que são degradados pela erosão hídrica. O método foi aplicado em dez ambientes de um estabelecimento rural do sul da província de Santa Fe, Argentina. O solo é um Argiudol típico e a precipitação média anual é ao redor de 980 mm, o valor R da EUPS é 550 MJ mm ha-1 h-1. Sinais de erosão hídrica foram pesquisados e poços de observação foram feitos em cada ambiente. As categorias para avaliar a qualidade do perfil cultural (VCPC) foram: Ruim, Regular, Bom e Muito Bom. Não foram encontrados perfis culturais Muito Bons e 60% da área avaliada apresentou perfis culturais entre Ruim e Regular. O método foi eficiente para discriminar entre diferentes situações afetadas pelo processo de erosão hídrica

    Diferencias en la respuesta espectral entre repeticiones de un ensayo de soja mediante índices de vegetación obtenidos por un vehículo aéreo no tripulado (VANT)

    Get PDF
    El fenotipado de plantas es una actividad que se inserta en la unión entre la biología, genética e informática, y que busca resolver los problemas de una estimación rápida y precisa del fenotipo de las plantas. La teledetección, principalmente aérea y terrestre, juega un papel importante en esta actividad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento espectral por medio de índices de vegetación, de una variedad de soja en el gradiente ambiental que determinó el diseño y ubicación de tres repeticiones de correspondientes a un diseño en bloques incompletos aleatorizados, mediante el empleo de un drone equipado con una cámara multiespectral. El estudio se llevó cabo en un ensayo de tolerancia a herbicidas (3 dosis) para 6 variedades de soja (Glicine max L.), el cual se voló con un drone eBee SQ. Los resultados indican que el NDVI no es sensible a diferencias en el gradiente del suelo en una sequía severa, que originalmente motivó la orientación de bloques y repeticiones, y el diseño en sí del experimento. El NDRE muestra diferencias significativas solo entre las dos repeticiones extremas. Estos resultados estarían indicando que la ubicación y/o la orientación del ensayo no estarían dando cuenta del gradiente supuesto a priori en cuanto a las condiciones edáficas. El uso de la banda borde rojo podría ser una ventaja para las determinaciones fenotípicas finas, debido a su sensibilidad a los cambios de clorofila causados por factores abióticos, bióticos y/o genéticosFil: Batista, José A. . Universidad Nacional de RosarioFil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosari

    Determinación de la pérdida de masa arbórea desde 1996 a 2016 en la provincia de Santa Fe mediante teledetección

    Get PDF
    La deforestación y la degradación de los bosques son causantes de la pérdida de servicios ambientales como refugio de biodiversidad, retención de suelos, retención de carbono, ciclado de nutrientes y asimilación de contaminantes. En las últimas décadas, tanto la deforestación como la degradación de los bosques se deben sobre todo a la expansión de la frontera agropecuaria. Los objetivos del presente trabajo fueron medir la pérdida de superficie ocupada por masa arbórea en los años 1996, 2004, 2008, 2013 y 2016 y la tasa de extracción de masa arbórea anual (promedio por período) y así obtener los períodos de mayor pérdida y mayor tasa. La tarea se efectuó en su totalidad en gabinete procesando imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8 con el software QGIS 2.14.8 Essen. Con las imágenes satelitales se generaron mosaicos según sendos path, los cuales fueron clasificados de forma supervisada a partir de reconocimiento visual. Las clases correspondientes a masas arbóreas fueron agrupadas y vectorizadas, tales vectores fueron editados posteriormente para corregir los errores de la clasificación. A partir de estos se calcularon las áreas que ocupaban año a año y por departamento. Los resultados arrojaron que en todo el período total analizado se perdieron 357.332 has de masa arbórea de la provincia de Santa Fe. De lo existente en 1996, se perdió el 27%. Los períodos de mayor tasa de extracción fueron el 2004-2008 con 46.160 has/año y el período 2013-2016 con 32.430 has/año.Fil: Calvet, María Ayelén. Universidad Nacional de RosarioFil: Conti, Nicolás. Universidad Nacional de RosarioFil: Di Leo, Néstor. Universidad Nacional de Rosari

    Energy balance in land units of a rural basin based on a geographical information system.

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología de procesamiento de información espacial basada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), para la determinación del balance de energía en unidades de tierra (UT) definidas en una cuenca hidrográfica rural. Se determinaron las UT a partir de mapas de unidades de paisaje y de mapas de estratos de superficie operada por productor. Se caracterizaron los ingresos (IE) y egresos energéticos (EE) en los sistemas de producción agrícolas. Se calculó la energía neta (EN) y la relación EE/IE (Re). Los datos se analizaron mediante un ANVA (p < 0,05). Los parámetros IE, EE, EN y Re no fueron significativamente diferentes entre UT, por lo que se infiere que el modelo productivo actualmente desarrollado, desde el punto de vista energético, resulta similar. Se hallaron relaciones de interés entre las variables de estudio y su ubicación geográfica, lo que permite recomendar para los sistemas agrícolas de una cuenca rural la planificación general del uso de la energía considerando las capacidades de los SIG.The objective of this work was to develop a methodology for the processing of spatial information based on a Geographical Information System (SIG), with the object of applying a model of energy balance in land units (UT) defined in a hydrographic basin. The UT were determined from maps of landscape units and from maps of the area operated by farmer. The energy inputs (IE) and outputs (EE) were characterized in agricultural production systems. The net energy (EN) and the relationship EE/IE (Re) was calculated. The data were analyzed for ANVA (p < 0.05). IE, EE, EN and Re parameters were not different between UT, reason why it is inferred that the production model, from the energy point of view, was similar. Interest relationships were found between the study variables and its geographic location, thus it is possible to recommend, for the agricultural systems of a rural basin, the general planning of the energy use considering the SIG capabilities.Fil: Di Leo, Néstor.Fil: Bonel, Beatriz A..Fil: Montico, Sergio.Fil: Vilche, María Sofía.Fil: Denoia, Julio A.

    Servicios ecosistémicos provistos por los suelos en una cuenca de Santa Fe, Argentina

    Get PDF
    Los suelos forman parte del ecosistema y brindan servicios múltiples que no son convenientemente ponderados por la sociedad. El objetivo de este trabajo es evaluarlos en una cuenca rural, con el propósito de identificar y valorar las funciones y beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos que brindan. En la cuenca del arroyo Ludueña en el sur de Santa Fe (Argentina), se aplicó una metodología de valoración de la potencia de los servicios ecosistémicos que proporcionan los suelos según las categorías: de provisión, de regulación, de soporte y culturales. Esta consistió en cuatro etapas que posibilitaron evaluar la potencia de cada unidad cartográfica presente como la de la cuenca. En relación a los valores totales de los servicios ecosistémicos de las unidades cartográficas, se halló una diferencia del 5,8% entre las de menor potencia con las de mayor potencia, indicando que los servicios ecosistémicos de estas últimas no son muy superiores a pesar de poseer mejores aptitudes productivas. Las de menor aptitud aportan atributos beneficiosos al ambiente que equilibran la cuenta total de las potencias de los eco-servicios que brindan. La proporción de los servicios ecosistémicos de regulación provistos por los suelos es la más alta (32%), siendo menor los de soporte (17%). En la cuenca estudiada, los suelos proporcionan un relevante aporte para el mantenimiento del equilibrio de funciones y procesos que resulta independiente de sus aptitudes productivas. Es el rol que cumplen como recurso que brinda beneficios múltiples, lo que permite reconocerlos como articuladores de varias dimensiones ambientales.Fil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentina.Fil: Néstor di leo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentina.Fil: Beatriz Bonel .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentina.Fil: Berardi, José .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla; Santa Fe; Argentin

    Cancer mortality analysis and trend in the Central Region of Argentina, 1992-2016

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.INTRODUCTION: Cancer is an important cause of mortality around the world; the Central Region (CR) of Argentina concentrates the highest rates in the country. The objective was to describe cancer mortality rates in the CR and their behavior over a long period of time. METHODS: A descriptive study was conducted. Mortality rates for malignant neoplasms were calculated by gender and adjusted by age for each five-year period, expressed per 100,000 population during 1992-2016. The Estimated Annual Percent Change was applied for trends. Spatial distribution was expressed by quintiles of joint distribution of periods. RESULTS: Both provincial and departmental rates were above the national rates for the same five-year periods (men from Entre Ríos province in 1992-1996 showed the highest rate, while women from Córdoba province in 2007-2011 showed the lowest one). Provincial rates showed a downward trend for both men and women. Departmental rates showed prevailing decreasing trends. DISCUSSION: High mortality rates in the CR had already been observed in the 1980s and still persist. Considerable differences in mortality between provinces, departments, and males and females were found. Findings were summarized through graphics, which showed a movement in the concentration of region mortality, located on the northern border of Entre Ríos and Santa Fe by the end of the period.Fil: Duarte, Leandro Emanuel. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Delgado, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Di Leo, Néstor Cristian. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Oliva, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Cancer mortality analysis and trend in the Central Region of Argentina, 1992-2016

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El cáncer es una causa importante de mortalidad en el mundo; la Región Centro (RC) de Argentina concentra lasmayores tasas del país. El objetivo del estudio fue describir las tasas de mortalidad por cáncer en la RC y su comportamiento en un período detiempo prolongado. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo. Se calcularon tasas de mortalidad por neoplasias malignas de cada quinqueniopor sexo y ajustadas por edad, expresadas por 100 000 habitantes durante 1992-2016. Para las tendencias se aplicó el Porcentaje de Cambio AnualEstimado. La distribución espacial se realizó según quintiles de la distribución conjunta de períodos. RESULTADOS: Tanto las tasas provincialescomo departamentales se encontraron por encima de las nacionales para su respectivo quinquenio (la más alta, en hombres de Entre Ríos en1992-1996; la más baja, en mujeres de Córdoba en 2007-2011). Se observó una tendencia en descenso de las tasas provinciales para ambossexos. Los departamentos mostraron un predominio de tendencias decrecientes. DISCUSIÓN: Las altas tasas de mortalidad encontradas en la RCya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. Se hallaron marcadas diferencias de la mortalidad entre las provincias, entre losdepartamentos y entre sexos. La graficación permitió resumir los hallazgos y observar un movimiento de la concentración de la mortalidad en laregión, con localización en la frontera norte de Entre Ríos y Santa Fe al final del período.INTRODUCTION: Cancer is an important cause of mortality around the world; the Central Region (CR) of Argentina concentrates the highest rates in the country. The objective was to describe cancer mortality rates in the CR and their behavior over a long period of time. METHODS: A descriptive study was conducted. Mortality rates for malignant neoplasms were calculated by gender and adjusted by age for each five-year period, expressed per 100,000 population during 1992-2016. The Estimated Annual Percent Change was applied for trends. Spatial distribution was expressed by quintiles of joint distribution of periods. RESULTS: Both provincial and departmental rates were above the national rates for the same five-year periods (men from Entre Ríos province in 1992-1996 showed the highest rate, while women from Córdoba province in 2007-2011 showed the lowest one). Provincial rates showed a downward trend for both men and women. Departmental rates showed prevailing decreasing trends. DISCUSSION: High mortality rates in the CR had already been observed in the 1980s and still persist. Considerable differences in mortality between provinces, departments, and males and females were found. Findings were summarized through graphics, which showed a movement in the concentration of region mortality, located on the northern border of Entre Ríos and Santa Fe by the end of the period.Fil: Duarte, Leandro Emanuel. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Delgado, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, María Franci Sussan. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Di Leo, Néstor Cristian. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Montico, Sergio. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Oliva, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentin
    corecore