617 research outputs found

    Conducta agresiva de adolescentes como un mecanismo de competición intrasexual dentro del mercado biológico de la elección de pareja

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular. Fecha de lectura: 04-10-201

    “Análisis del mensaje expresado en la música Hardcore y construcción de la escena en Quito”

    Get PDF
    La facultad del ser humano de poder expresar lo que siente a través del lenguaje es, a mi parecer, una de las herramientas más eficaces que tiene para cambiar o modificar el entorno que le rodea. Basta con que una idea sea acuñada por un sector de la sociedad para que se genere una respuesta por parte de quien recepta el mensaje. No obstante, esas ideas y otros planteamientos no siempre se han podido expresar con total libertad debido a algunos factores, por lo que los humanos han debido de buscar otra manera de comunicar su sentir. Desde tiempos ancestrales, la música ha representado para el hombre un medio de expresión sobre las creencias e ideologías con las que se siente identificado. Es que desde el lugar más recóndito del planeta, hasta la sociedad más desarrollada, las diversas culturas del mundo han dotado significados a sus prácticas mediante los sonidos que se producen en un lugar determinado, con lo que se crea una especie de identidad y pertenencia gracias a la música. Ese sentir de pertenencia a un grupo también se lo ha visto expresado en la conformación de tribus urbanas, que proponen su propio pensamiento dentro de una sociedad, y que también –en la gran mayoría de casos- se articulan por el gusto de un género musical en común. Dentro de estas tribus se desarrolla una serie de sistemas comunicativos que permiten que la relación que se crea entre sus adeptos vaya más allá de una simple afinidad musical. La creación y articulación de significados a las prácticas musicales, producto de la recepción de mensajes de bandas del género musical hardcore, ha motivado esta investigación, para así buscar en el contenido de las canciones y en la interacción de personas en conciertos, el modo en que a partir de los mensajes emitidos por esas bandas calan en jóvenes que crean una colectividad y que posteriormente la defienden con mucha entrega. Para ello, se han investigado previamente los componentes de la semiótica propuestos por grandes exponentes como Saussure y Peirce. Se los ha desglosado para que su comprensión tenga mayor eficiencia. Además, se ha tomado como referencia el punto de vista de tres personas que han formado parte de esta comunidad, para finalmente, por medio de un análisis comparativo de canciones de este género musical, para así entender cómo se forma una relación entre sus adeptos y al mismo tiempo se crea la escena capitalina. Sin embargo, la presente investigación no se enfocó en una sola visión sobre el motivo de reunirse con una comunidad determinada, sino que contrastó las opiniones de algunos expertos para poder exponer los motivos y circunstancias que influyen en la adhesión de una persona a una tribu urbana para, por medio de la música, comunicar su pensamiento. El análisis consistió en una comparación de semejanzas y diferencia entre las dos canciones analizadas, tomando a una como un clásico del hardcore mundial, y a otra como un tema representativo de lo que significa la escena quiteña. Finalmente, se expuso la manera en que se da la dotación de significado a sus prácticas, el sistema de comercialización musical de manera independiente, y la recepción de las líricas de las canciones analizadas

    Programas de formación en reconocimiento de niveles comunes de referencia para profesores de centros bilingües

    Get PDF
    This paper presents the design of a training programme for secondary education teachers in bilingual schools. The goal of this programme was to train participants to recognise the common reference levels (CRLs), as established in the Common European Framework of Reference (CEFR), in oral performances. The programme, based on North et al. (2009), consisted of two phases: familiarisation with the CEFR and standardisation/rating of oral samples. The conclusions are that, firstly, the participants’ ability to identify and redistribute CRL descriptors depends on the number of both the descriptors and the communicative language activities they deal with. Secondly, there exists a direct relation between the number of recognition tasks and the degree of accuracy in CRL recognition. Thirdly, when classifying oral performances, the participants employed, apart from CRLs, additional criteria. Fourthly, the CRL recognition process was statistically controlled. The study shows that the majority of the sample of teachers needs further familiarisation with the CEFR and additional training in CRL recognition. Finally, several suggestions concerning CRL recognition training are made to educational authorities and teacher trainers.Este artículo presenta el diseño de un programa de formación dirigido a profesores de educación secundaria en centros bilingües. El objetivo del programa era conseguir que los participantes reconocieran los niveles comunes de referencia (NCR), establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), en actuaciones orales. El programa, basado en North et al. (2009), constó de dos fases: familiarización con el MCER y estandarización/valoración de muestras orales. Se concluye, en primer lugar, que la capacidad de los participantes de identificar y reordenar los descriptores de los NCR depende del número de descriptores y de las actividades lingüísticas comunicativas con las que tenían que operar. En segundo lugar, existe una relación directa entre el número de actividades de reconocimiento y el grado de precisión en el reconocimiento del NCR. En tercer lugar, cuando clasificaban actuaciones orales, los participantes emplearon, además de los NCR, algún otro criterio. En cuarto lugar, el proceso de reconocimiento de los NCR estuvo estadísticamente controlado. El estudio indica que la mayoría de la muestra de profesores necesita más familiarización con el MCER y formación adicional en el reconocimiento de los NCR. Finalmente, se presentan varias sugerencias acerca de la formación en el reconocimiento de los NCR dirigidas a las autoridades educativas y los formadores de profesores

    Variaciones del PIB y PIB per cápita de Colombia en el periodo de 1930 -1950

    Get PDF
    MonografíaEn el presente trabajo se pretende mostrar desde una perspectiva un poco diferente con ciertas estadísticas y algo de historia económica de Colombia variaciones del PIB y PIB per cápita de la población bajo criterios de análisis empírico que la población no logra percatar o reconocer en el pasado para tener en cuenta en el presente con estos datos e información hacia la economía misma del país y de la sociedad civil actual.1. Introducción. 2. Revisión Literaria. 3. Metodología. 4. Tablas de Resultados y Discusiones. 5. Conclusiones. 6. ReferenciasPregradoEconomist

    La relación competencia-densidad y su efecto en el crecimiento de los bosques naturales del estado de Durango, México

    Get PDF
    Los sistemas silvícolas actuales comparten las técnicas similares. Sin embargo, las diferencias en los ecosistemas implica que no pueden generalizarse para todas las regiones forestales. Conocer la dinámica de crecimiento de cada sitio en particular, permite conocer su efecto en el crecimiento y desarrollo de los bosques naturales. En México, durante muchos años el manejo de los bosques fue dirigido a justificar la máxima extracción de productos forestales, situación que ha cambiado por las restricciones en la normatividad vigente

    Políticas de memoria desde los discursos cotidianos : la despolitización del pasado reciente en el Chile actual

    Get PDF
    Un debate actual en Chile en el plano político-institucional son los efectos políticos que implica recordar u olvidar un pasado reciente signado como conflictivo y violento. Se analiza la producción de políticas de memoria en un ámbito poco explorado: los discursos cotidianos. Desde una perspectiva cualitativa y con un enfoque discursivo, se analiza el material obtenido en 5 grupos de discusión conformados por diferentes posiciones: (a) ideológicas (izquierda y derecha), (b) generacionales (adulto, adulto joven y joven) y (c) involucramiento directo en las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990 (víctimas de represión política, familiar de víctimas, uniformados y familiar de uniformados). La muestra fue estructural y se convocó a 48 personas. Del análisis resalta la imposibilidad de una reconciliación nacional, planteándose más bien una convivencia con el conflicto entre distintas versiones del pasado. Las tácticas discursivas desplegadas para convivir implican la producción de políticas que apuntan a la despolitización de la memoria, restándole potencia en tanto dispositivo de reflexión y debate respecto de cómo convive y cómo quiere convivir la sociedad chilena.One of the current debates in the Chilean political-institutional field concerns the political effects of remembering or forgetting a recent past marked as conflicted and violent. The article analyzes the production of politics of memory in a field that has hardly been explored before: everyday discourse. From a qualitative perspective and with a discursive approach, the authors analyze material from 5 discussion groups made up of people who differ regarding their: (a) ideology (left and right), (b) generation (adult, young adult and late adolescent), and (c) involvement in human rights violations between 1973 and 1990 (victim of political repression, victims' relative, military personnel, and relative of military personnel). A structural sample was used, comprising 48 people in total. The analysis reveals the impossibility of attaining national reconciliation, suggesting instead a coexistence with the conflict between different versions of the past. The discursive tactics employed for this coexistence involve the production of policies aimed at depoliticizing memory, thus diminishing its power as a means for reflection and debate regarding how Chileans live together in society and how they want to coexist

    Los datos a examen: estadística e índice de perdurabilidad de los sitios arqueológicos andaluces

    Get PDF
    La evaluación de los datos arqueológicos disponibles para la elaboración de un modelo predictivo para Andalucía desde el punto de vista de su tratamiento estadístico ha sido una de las tareas prioritarias en el marco del proyecto MAPA (ver páginas anteriores). Del conocimiento preciso de la calidad de la información de partida puede depender la eficacia del modelo resultante, por lo que la metodología de trabajo global debe establecerse teniendo en cuenta los resultados obtenidos tras dicha evaluación. En este trabajo se analizan fundamentalmente los datos arqueológicos relacionados con el estado de conservación de los sitios arqueológicos andaluces, como apoyo a la elaboración de un índice de perdurabilidad arqueológica para el conjunto de la comunidad autónoma

    Facial features: What women perceive as attractive and what men consider attractive

    Full text link
    Attractiveness plays an important role in social exchange and in the ability to attract potential mates, especially for women. Several facial traits have been described as reliable indicators of attractiveness in women, but very few studies consider the influence of several measurements simultaneously. In addition, most studies consider just one of two assessments to directly measure attractiveness: either self-evaluation or men's ratings. We explored the relationship between these two estimators of attractiveness and a set of facial traits in a sample of 266 young Spanish women. These traits are: facial fluctuating asymmetry, facial averageness, facial sexual dimorphism, and facial maturity. We made use of the advantage of having recently developed methodologies that enabled us to measure these variables in real faces.We also controlled for three other widely used variables: age, body mass index and waist-to-hip ratio. The inclusion of many different variables allowed us to detect any possible interaction between the features described that could affect attractiveness perception. Our results show that facial fluctuating asymmetry is related both to selfperceived and male-rated attractiveness. Other facial traits are related only to one direct attractiveness measurement: facial averageness and facial maturity only affect men's ratings. Unmodified faces are closer to natural stimuli than are manipulated photographs, and therefore our results support the importance of employing unmodified faces to analyse the factors affecting attractiveness. We also discuss the relatively low equivalence between self-perceived and male-rated attractiveness and how various anthropometric traits are relevant to them in different ways. Finally, we highlight the need to perform integrated-variable studies to fully understand female attractivenessThe research was supported by funds from the grants BFU2010-10981-E of the Spanish MICINN and “FONDECYT Iniciación” #11130028 of the Chilean FONDECY

    Los datos a examen: estadística e índice de perdurabilidad de los sitios arqueológicos andaluces

    Get PDF
    La evaluación de los datos arqueológicos disponibles para la elaboración de un modelo predictivo para Andalucía desde el punto de vista de su tratamiento estadístico ha sido una de las tareas prioritarias en el marco del proyecto MAPA (ver páginas anteriores). Del conocimiento preciso de la calidad de la información de partida puede depender la eficacia del modelo resultante, por lo que la metodología de trabajo global debe establecerse teniendo en cuenta los resultados obtenidos tras dicha evaluación. En este trabajo se analizan fundamentalmente los datos arqueológicos relacionados con el estado de conservación de los sitios arqueológicos andaluces, como apoyo a la elaboración de un índice de perdurabilidad arqueológica para el conjunto de la comunidad autónoma

    Histología gonadal de Erichsonella attenuata (Isopoda: Valvifera: Idoteidae)

    Get PDF
    Background: Isopods are highly diverse organisms, however, despite of their abundance and importance in ecological dynamics have been neglected in many of the aspects of their biology. Objectives: This paper analyses E. attenuata male and female histological characteristics, especially the reproductive structures, to increase the information of the reproductive biology and help to understand the sexual characteristics of other free-living isopods to favour comparative studies with other groups and environmental conditions. Methods: Organisms sampled between July 2010 and August 2011 were fixed and processed for histological preparations; Haematoxylin-Eosin and Lendrum staining techniques were applied to differentiate structures. Microphotographies were taken and analysed. Results: The internal organography was found to be similar on both sexes. The ovaries are modified during the maturation of the oocytes, after spawning, embryos are born in the marsupium. In some cases, a cohort in initial stages of maturation is observed in the dorsal region of the body in addition of the ones seen in the marsupium. A couple of testicles, comprising three cysts and in which different cell stages of spermatogenesis can be found, are observed in males. Conclusions: Since maturation of gametes occurs during the whole year, it is concluded that E. attenuata has a continuous reproductive cycle. We describe for the first time the reproductive characteristics of this isopod, which is important as reproductive aspects of these crustaceans have been neglected, thus, it is necessary to update and extend the morphological and histological information.Antecedentes: Los isópodos son organismos altamente diversos, sin embargo, a pesar de su diversidad e importancia en la dinámica ecológica, han sido desantendidos en muchos aspectos de su biología. Objetivos: Se analizan las características histológicas de machos y hembras de E. attenuata, especialmente las estructuras reproductivas para incrementar la información de la biología reproductiva y ayudar a entender las características sexuales de otros isópodos de vida libre para favorecer estudios comparativos con otros grupos y condiciones ambientales. Métodos: Organismos muestreados entre julio del 2010 y agosto del 2011 fueron fijados y procesados para preparaciones histológicas; se utilizaron técnicas de Hematoxilina-Eosina y Lendrum para diferenciar estructuras. Se tomaron y analizaron microfotografías. Resultados: La organografía interna es similar en ambos sexos. Los ovarios se modifican durante la maduración de los oocitos, después de la puesta, los embriones nacen en el marsupio. En algunos casos, una cohorte en estados iniciales de maduración se observa en la región dorsal del cuerpo, además de los que se presentan en el marsupio. Los machos presentan un par de testículos, con tres cistos, en los cuales se encuentran diferentes estadios de la espermatogénesis. Conclusiones: Como la maduración de los gametos ocurre durante todo el año, se concluye que E. attenuata presenta una reproducción continua. Se describe por primera vez las características reproductivas de este isópodo, lo que es importante porque los aspectos reproductivos de estos crustáceos han sido descuidados, por ello, es necesario actualizar y extender la información histológica y citológica
    corecore