12 research outputs found

    Análisis del comportamiento de los principales géneros bacterianos frente a antimicrobianos, obtenidos a partir de muestras clínicas de origen animal remitidas a un laboratorio veterinario de la ciudad de Cali, Colombia durante los años 2013-2014

    Get PDF
    En el marco del programa “Una sola salud” de la Organización Mundial de la Salud, es verdaderamente importante reconocer las dificultades que pueden presentarse a partir de microorganismos resistentes, la vigilancia de bacterias resistentes, la documentación sobre el uso de antimicrobianos, el uso acertado de antimicrobianos en medicina veterinaria y la actualización de información sobre implicaciones de las bacterias resistentes en la salud pública. Adicionalmente, la formación rigurosa y la concientización del médico humano o veterinario es tal vez uno de los aspectos más importante para el uso prudente de antimicrobianos y la lucha contra las bacterias resistentes. Por esta razón, se analizó el comportamiento de los principales géneros bacterianos frente a antimicrobianos, obtenidos de muestras animales y aislados en un laboratorio clínico veterinario de la ciudad de Cali, Colombia.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Antimicrobial Resistance in Bacteria Isolated from Exotic Pets : The Situation in the Iberian Peninsula

    Get PDF
    Literature related to antimicrobial resistant (AMR) bacteria in exotic pets is minimal, being essential to report objective data on this topic, which represents a therapeutic challenge for veterinary medicine and public health. Between 2016 and 2020, laboratory records of 3156 exotic pet specimens' microbiological diagnoses and antibiotic susceptibility testing (AST) results were examined. The samples were classified into three animal classes: birds (n = 412), mammalia (n = 2399), and reptilian (n = 345). The most prevalent bacteria in birds and mammals were Staphylococcus spp. (15% and 16%), while in reptiles they were Pseudomonas spp. (23%). Pseudomonas was the genus with the highest levels of AMR in all animal groups, followed by Enterococcus spp. By contrast, Gram-positive cocci and Pasteurella spp. were the most sensitive bacteria. Moreover, in reptiles, Stenotrophomonas spp., Morganella spp., and Acinetobacter spp. presented high levels of AMR. Multidrug-resistant (MDR) bacteria were isolates from reptiles (21%), birds (17%), and mammals (15%). The Enterobacterales had the highest MDR levels: S. marcescens (94.4%), C. freundii (50%), M. morganii (47.4%), K. pneumoniae (46.6%), E. cloacae (44%), and E. coli (38.3%). The prevalence of MDR P. aeruginosa strains was 8%, detecting one isolate with an XDR profile. Regarding antimicrobial use, many antibiotics described as critically important for human use had significant AMR prevalence in bacteria isolated from exotic pets. Under the One-Health approach, these results are alarming and of public health concern since potential transmission of AMR bacteria and genes can occur from exotic pets to their owners in both senses. For this reason, the collaboration between veterinarians and public health professionals is crucial

    Discovery of Dual Aβ/Tau Inhibitors and Evaluation of Their Therapeutic Effect on a Drosophila Model of Alzheimer's Disease

    Get PDF
    Alzheimer's disease (AD), the most common type of dementia, currently represents an extremely challenging and unmet medical need worldwide. Amyloid-β (Aβ) and Tau proteins are prototypical AD hallmarks, as well as validated drug targets. Accumulating evidence now suggests that they synergistically contribute to disease pathogenesis. This could not only help explain negative results from anti-Aβ clinical trials but also indicate that therapies solely directed at one of them may have to be reconsidered. Based on this, herein, we describe the development of a focused library of 2,4-thiazolidinedione (TZD)-based bivalent derivatives as dual Aβ and Tau aggregation inhibitors. The aggregating activity of the 24 synthesized derivatives was tested in intact Escherichia coli cells overexpressing Aβ42 and Tau proteins. We then evaluated their neuronal toxicity and ability to cross the blood−brain barrier (BBB), together with the in vitro interaction with the two isolated proteins. Finally, the most promising (most active, nontoxic, and BBB-permeable) compounds 22 and 23 were tested in vivo, in a Drosophila melanogaster model of AD. The carbazole derivative 22 (20 μM) showed extremely encouraging results, being able to improve both the lifespan and the climbing abilities of Aβ42 expressing flies and generating a better outcome than doxycycline (50 μM). Moreover, 22 proved to be able to decrease Aβ42 aggregates in the brains of the flies. We conclude that bivalent small molecules based on 22 deserve further attention as hits for dual Aβ/Tau aggregation inhibition in A

    Antimicrobial Resistance in Bacteria Isolated from Exotic Pets: The Situation in the Iberian Peninsula

    No full text
    Literature related to antimicrobial resistant (AMR) bacteria in exotic pets is minimal, being essential to report objective data on this topic, which represents a therapeutic challenge for veterinary medicine and public health. Between 2016 and 2020, laboratory records of 3156 exotic pet specimens’ microbiological diagnoses and antibiotic susceptibility testing (AST) results were examined. The samples were classified into three animal classes: birds (n = 412), mammalia (n = 2399), and reptilian (n = 345). The most prevalent bacteria in birds and mammals were Staphylococcus spp. (15% and 16%), while in reptiles they were Pseudomonas spp. (23%). Pseudomonas was the genus with the highest levels of AMR in all animal groups, followed by Enterococcus spp. By contrast, Gram-positive cocci and Pasteurella spp. were the most sensitive bacteria. Moreover, in reptiles, Stenotrophomonas spp., Morganella spp., and Acinetobacter spp. presented high levels of AMR. Multidrug-resistant (MDR) bacteria were isolates from reptiles (21%), birds (17%), and mammals (15%). The Enterobacterales had the highest MDR levels: S. marcescens (94.4%), C. freundii (50%), M. morganii (47.4%), K. pneumoniae (46.6%), E. cloacae (44%), and E. coli (38.3%). The prevalence of MDR P. aeruginosa strains was 8%, detecting one isolate with an XDR profile. Regarding antimicrobial use, many antibiotics described as critically important for human use had significant AMR prevalence in bacteria isolated from exotic pets. Under the One-Health approach, these results are alarming and of public health concern since potential transmission of AMR bacteria and genes can occur from exotic pets to their owners in both senses. For this reason, the collaboration between veterinarians and public health professionals is crucial

    Aprendiendo A Ser Médico 2-ME55-201302

    No full text
    La línea de cursos Aprendiendo a Ser Méedico y Médico Paciente tiene como base la filosofía de Atención Primaria en Salud la cual pone en relieve la necesidad de brindar atención integral de calidad y al alcance de las poblaciones. Al ser parte de un currículo integrado ASM2 articula la teoría y la práctica tempranamente; los contenidos básicos con los clínicos y las dimensiones biológica psicológica y social del individuo. Todo esto se logra realizando entrevistas a pacientes reales y analizando los casos bajo la perspectiva de los determinantes de la salud desarrollando habilidades clínicas básicas primero en simulación y luego con pacientes reales y fomentando en toda actividad la visión integral del paciente y una adecuada relación médico - paciente. ASM2 contribuye al desarrollo de las competencias generales de la facultad de Ciencias de la Salud en un nivel básico dichas competencias incluyen : Comunicación Profesionalismo Salud Pública y Gestión de la InformaciónSentido Ético y Habilidades Clínicas. Estas competencias se seguirán desarrollando y perfeccionando a lo largo de la línea de cursos Médico Paciente que se prolonga hasta el octavo ciclo

    Aprendiendo A Ser Médico 2-ME55-201402

    No full text
    La línea de cursos Médico Paciente tiene como base la filosofía de Atención Primaria en Salud la cual pone en relieve la necesidad de brindar atención integral de calidad y al alcance de las poblaciones. Al ser parte de un currículo integrado ASM2 articula la teoría y la práctica tempranamente; articula los contenidos básicos con los clínicos y articula las dimensiones biológica psicológica y social del individuo. Todo esto se logra realizando entrevistas a pacientes reales y analizando los casos bajo la perspectiva de los determinantes de la salud desarrollando habilidades clínicas básicas primero en simulación luego con pacientes reales y fomentando en toda actividad la visión integral del paciente y una adecuada relación médico - paciente.ASM2 contribuye al desarrollo de las competencias generales de la facultad de Ciencias de la Salud en un nivel básico dichas competencias incluyen : Comunicación profesionalismo Salud Pública y Gestión de la Información. Además contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil del médico:- Salud Pública y Sistemas de Salud - Comunicación. - Sentido ético. - Profesionalismo. - Habilidades clínicas. Estas competencias se seguirán desarrollando y perfeccionando a lo largo de la línea de cursos Médico Paciente que se prolonga hasta el octavo ciclo

    Aprendiendo A Ser Médico 1-ME54-201501

    No full text
    El mundo actual exige que el médico tenga una formación integral donde los conocimientos científicos deben siempre estar acompañados de una adecuada formación humana que le permita establecer relaciones empáticas con el paciente y reconocer los factores culturales ambientales y sociales como factores determinantes de la salud.De manera activa y vivencial desde el inicio de su formación el curso Aprendiendo a ser Médico 1 capacita al estudiante en el inicio de una buena relación médico-paciente el entendimiento de la filosofía de la Atención primaria de la Salud y en el conocimiento del sistema de salud peruano.Aprendiendo a Ser Médico 1 constituye el inicio y la base sólida de una serie de cursos a lo largo de la mallacurricular como son Aprendiendo a ser Médico 2 y la serie Médico-Paciente destinados todos a alcanzar laexcelencia en el ejercicio del profesional de la salud.MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA DE MEDICINA:Misión: Formar líderes en Medicina íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.Visión: Ser líder en la educación en Medicina por su excelencia académica y su capacidad de innovación

    Fundamentos De La Salud-ME137-201601

    No full text
    Curso de especialidad de la carrera de Medicina de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del ciclo 1 que busca desarrollar la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica de Profesionalismo: Sentido ético y legal y Responsabilidad profesional.Establecer una buena relación médico paciente plantear un diagnóstico racionaleducar y motivar al paciente dependen de la entrevista médica que se convierte en la principal herramienta de todo médico. Así el médico debe poseer habilidades comunicativas que pueden ser adquiridas con entrenamiento y conocimiento de los factores que influyen en la interacción con el paciente. El curso de Fundamentos de la salud articula las dimensiones biológica psicológica y social del individuo lo que permite al futuro médico entablar y mantener relaciones empáticas con los pacientes. Adicionalmente este curso contribuye en la adquisición de habilidades clínicas básicas como la toma de funciones vitales y la resucitación cardio pulmonar lo que permite al estudiante actuar de manera racional y efectiva en situaciones de emergencia que puedan presentarse en la vida cotidiana incluso antes del egreso de la carrera

    Aprendiendo A Ser Médico 2-ME55-201202

    No full text
    La línea de cursos Médico Paciente tiene como base la filosofía de Atención Primaria en Salud la cual pone en relieve la necesidad de brindar atención integral de calidad y al alcance de las poblaciones. Uno de los componentes de la calidad es la adecuada relación médico paciente En ASM2 el alumno refuerza las bases de esta relación perfeccionando la técnica de entrevista incluyendo aspectos importantes como la salud mental y sexual de los pacientes y afianzando el análisis de los determinantes de la salud de los casos revisados. Aprendiendo a ser Médico 2 instruye al alumno para lograr una eficaz y segura intervención otorgando no sólo conocimientos si no también desarrollando habilidades clínicas básicas; primero a través de la simulación y luego en pacientes reales.ASM2 contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil del médico:- Salud Pública y Sistemas de Salud - Comunicación. - Sentido ético. - Profesionalismo. - Habilidades clínicas. Estas competencias se seguirán desarrollando y perfeccionando a lo largo de la línea de cursos Médico Paciente que se prolonga hasta el octavo ciclo

    Aprendiendo A Ser Médico 2-ME55-201102

    No full text
    La línea de cursos Médico Paciente tiene como base la filosofía de Atención Primaria en Salud en tal sentido Aprendiendo a Ser Médico 2 (ASM2) refuerza las bases de la relación médico paciente perfeccionando la técnica de entrevista y afianzando el análisis de los determinantes de la salud de los casos revisados. Además permite al alumno complementar la visión del paciente abarcando aspectos tan relevantes como la salud mental y sexual del mismo. ASM2 instruye al alumno para lograr una eficaz y segura intervención otorgando no sólo conocimientos si no también desarrollando habilidades clínicas básicas; primero a través de la simulación y luego en pacientes reales.ASM2 contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del perfil del médico:- Salud Pública y Sistemas de Salud- Comunicación.- Sentido ético.- Profesionalismo.- Habilidades clínicas.Estas competencias se seguirán desarrollando y perfeccionando a lo largo de la línea de cursos Médico Paciente que se prolonga hasta el octavo ciclo
    corecore