11 research outputs found
Boletín POLIS 9 - Expansión urbana y políticas estatales en Cali
Gilma Mosquera, profesora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Valle, hace un análisis retrospectivo de la expansión urbana y las políticas estatales en Cali durante el Siglo XX. En su artículo, resalta la ocurrencia de dos formas de expansión en Cali: la expansión compacta, y la expansión dispersa; y destaca la importancia de los procesos demográficos y las intervenciones del Estado en las formas de acceso y ocupación del suelo.
La vivienda tradicional como alternativa en zonas vulnerables. Casos del pacífico Colombiano
Durante siglos las comunidades ribereñas del Pacífico construyeron sus viviendas considerando los determinantes climáticos y ambientales. La localización de los asentamientos, su modo de inserción en el espacio geográfico, su tamaño demográfico, extensión física y morfología, determina una tipología de trazado urbano y de organización espacial que integra varias categorías de hábitat, todas relacionadas estrechamente con las funciones de los asentamientos en la producción, la prestación de servicios a las comunidades locales y la administración del territorio. Se identifican:
1. Hábitat disperso, configurado por unidades productivas aisladas y pequeños vecindarios rurales. Núcleos de vereda.
2. Aldeas menores y mayores. Unas de éstas son cabeceras de una cuenca o de una comarca terrestre.
3. Centros urbanos menores.
4. Epicentros regionale
Vizinhanças de parentesco: urbanismo, arquitetura e vida coletiva no Afro-pacífico colombiano
The Afro-descendant communities that inhabit the Colombian Pacific region have traditions and cultural characteristics that denote the great significance that community life represents for them. Based on this premise, and in the face of a long-term research process, kinship neighborhoods were identified as forms of socio-spatial representation of collective life in these communities, founded on principles such as solidarity, exchange, and cooperation. Through the lens of urbanism and vernacular architecture, this paper explores the basic principles of collective life as a cultural tradition, starting from the analysis of rural settlement to then identify the reinterpretation of characteristics of this settlement in urban centers. Using typological analyses at different scales and in different contexts, we seek to demonstrate the persistence of kinship neighborhoods until today and to contribute to the debate on public policies that have been ignoring the cultural traditions rooted in these territories by imposing a generic urbanism and architecture in social housing projects.Las comunidades afrodescendientes que habitan la región Pacífica colombiana tienen tradiciones y rasgos culturales que denotan el gran significado que tiene para ellos la vida en comunidad. Partiendo de esa premisa, y mediante un proceso investigativo de larga duración, se han identificado los vecindarios parentales como formas de representación socio-espacial de la vida colectiva en estas comunidades, fundamentadas en principios como la solidaridad, el intercambio y la cooperación. A través del lente del urbanismo y la arquitectura vernácula, este artículo explora los principios básicos de la vida colectiva como tradición cultural, partiendo del análisis del poblamiento rural para luego identificar la reinterpretación de rasgos propios de este poblamiento en los núcleos urbanos. Recurriendo a análisis tipológicos en diversas escalas y ámbitos, se busca demostrar la persistencia de los vecindarios parentales hasta hoy y contribuir al debate sobre las políticas públicas que vienen desconociendo las tradiciones culturales arraigadas en estos territorios, mediante la imposición de un urbanismo y una arquitectura genéricos en los proyectos de vivienda social.As comunidades afrodescendentes que habitam a região colombiana do Pacífico têm tradições e características culturais que denotam o grande significado que a vida em comunidade representa para elas. A partir dessa premissa e, diante de um processo de pesquisa de longa duração, foram identificados as vizinhanças de parentesco como formas de representação socioespacial da vida coletiva nessas comunidades, fundamentadas em princípios como a solidariedade, a troca e a cooperação. Por meio da lente do urbanismo e da arquitetura vernácula, este artigo explora os princípios básicos da vida coletiva como tradição cultural, partindo da análise do povoamento rural para logo identificar a reinterpretação de características próprias desse povoamento nos núcleos urbanos. Recorrendo a análises tipológicas em diversas escalas e em diversos âmbitos, busca-se demonstrar a persistência das vizinhanças de parentesco até hoje e contribuir ao debate sobre as políticas públicas que vem desconhecendo as tradições culturais arraigadas nesses territórios, mediante a imposição de um urbanismo e de uma arquitetura genéricos nos projetos de moradia social
Capitulo 2. Ciencias Naturales y Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología
La diseminación de la Levitación Magnética, a pesar de lo antiguo de su tecnología, ha sido limitada. Debido a sus inconvenientes prácticos de implementación, su uso es bastante restringido, comparado con otras tecnologías (SCMaglev japonés, Transrapid alemán, o productos comerciales para ocio y entretenimiento). Con el boom de las tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente y en concordancia con los objetivos del milenio, es pertinente plantearse el objetivo de optimizar el proceso de Levitación Magnética para generar un aprovechamiento de las ventajas de esta tecnología a nivel mecánico, eléctrico, y ambiental.
Actualmente la UNAD adelanta un proyecto de investigación cuyo objetivo es generar un modelo físico matemático de levitación magnética para aplicaciones en ingeniería. De este proyecto se ha derivado una primera revisión sistemática de los principios físicos y los modelos vigentes en Levitación Magnética
Notas sobre el proceso de segregación social en el espacio urbano
En nuestro estudio, "Dos ensayos sobre la ciudad colombiana", pudimos -en forma demasiado esquemática- retroceder en el tiempo y, por lo menos, establecer que desde el siglo XVI, el paso de la propiedad comunal a la estricta propiedad individual, implicaba un cambio completo en la geometría urbanística y la aplicación de una ideología muy rigurosa del centro. Así quedaba verificada la persistencia histórica y la antigüedad de la moderna segregación socio-espacial urbana, lo mismo que su génesis y sus raíces sociales
Aldeas de la costa de Buenaventura (v3).
Este es el tercer volumen de la serie titulada "Hábitats y sociedades del Pacífico", que presenta los resultados de un programa de investigación adelantado en la última década por los autores, integrantes del grupo Hábitat Pacífico del CITCE de la Universidad del Valle, y que culminó en 1999 con el estudio "Sistemas Urbanoaldeanos del Pacífico", cofinanciado por COLCIENCIAS (Código 1106-13-619-95). El primer volumen se dedicó al poblamiento, la colonización campesina y el sistema aldeano de "La bahía de Solano" (2001). Con el segundo se recorrió la trayectoria y el pasado de la isla del Cascajal, lo mismo que el surgimiento del puerto de "la buena ventura" ("Génesis de Buenaventura",2002). En cierta forma, estos trabajos responden –aunque parcialmente- a un vacío que motivaba la justa preocupación de Manuel Zapata Olivella cuando constataba en 1986: "La colonización de la costa sur de Colombia por los libertos negros es una de nuestras gestas poco estudiadas por sociólogos e historiadores". Este nuevo trabajo, igualmente realizado en los años noventa, es una mirada sobre el poblamiento territorial y la colonización agraria-pesquera de la costa de Buenaventura. Es decir la franja marítima y fluvial desde el río San Juan hasta el río Naya, que históricamente se conoció como la "Provincia del Raposo", y actualmente configura el extenso territorio municipal del puerto-ciudad. Resultado de migraciones procedentes de los cercanos antiguos "reales de minas", efectuadas desde el siglo XIX por esclavos cimarrones y luego por libertos manumisos, e incluso por tránsfugas Embera de los resguardos y "pueblos de indios, la gesta colonizadora de los "arribeños" en busca de tierras propias fue configurando el campesinado costero moderno. El estudio registra la variedad tipológica de los caseríos de la comarca. Luego, mediante una muestra de comprobada representatividad se indaga en algunas aldeas las condiciones y motivaciones que determinaron su fundación, su emplazamiento en una geografía muy a menudo adversa, la organización espacial de los asentamientos y la lógica de su diseño, asimismo se analizan unos rasgos y características peculiares de la arquitectura de la vivienda.CONTENIDO : El hábitat natural: La trayectoria del poblamiento territorial -- Formación socio-espacial aborigen -- Formación socio-espacial colonial minera siglos xvii-xix -- El poblamiento legal -- La Cruz -- El poblamiento ilegal -- Formación socio-espacial de colonización agraria 1850-1950 -- De la esclavitud a la servidumbre y el destierro -- Migración y colonización -- La tradición oral -- Formación socio-espacial moderna de redes aldeanas -- De la vereda a la aldea -- Del hábitat al territorio -- El caso de San Francisco del Raposo -- Tipología aldeana comarcal: Unidad y diversidad aldeas fluviales -- El río Anchicayá -- Rio Mallorquín -- Rio Raposo -- Conclusiones parciales -- Pueblos Marismeños -- EI Papayal -- Punta Bonita: un caso típico -- Los vecindarios parentales en Punta Bonita -- Vivienda y arquitectura en Punta Bonita -- Guayabal, aldea naciente -- Vivienda y arquitectura en Guayabal -- Caseríos de vías terrestres pueblos de aserríos -- La Plata -- Cabeceras -- Pueblos de resguardos -- Puerto Pizarrio -- Satélites y metástasis -- El "barrio" de Bajo Calima -- Juanchaco -- Punta Soldado -- Pueblos misionales -- San Francisco del Naya -- La lección de puerto Merlzalde
Notas sobre el proceso de segregación social en el espacio urbano.
En unos textos anteriores apenas pudimos mencionar y bocetear algunos mecanismos económicos y jurídicos por medio de los cuales el grupo social que gobierna la producción de los bienes y de las ideas, se otorga además el rol de distribuidor del espacio urbano entre sus moradores, orientándolos hacia determinados lugares y área, en función de la calidad de los primeros de los últimos
Notas sobre el proceso de segregación social en el espacio urbano
En nuestro estudio, "Dos ensayos sobre la ciudad colombiana", pudimos -en forma demasiado esquemática- retroceder en el tiempo y, por lo menos, establecer que desde el siglo XVI, el paso de la propiedad comunal a la estricta propiedad individual, implicaba un cambio completo en la geometría urbanística y la aplicación de una ideología muy rigurosa del centro. Así quedaba verificada la persistencia histórica y la antigüedad de la moderna segregación socio-espacial urbana, lo mismo que su génesis y sus raíces sociales
La bahía de Solano (v1).
Fue en 1966 que estuvimos en Quibdó, después del incendio del centro y como integrantes de una comisión de arquitectos y planificadores de la Universidad Nacional, el primer contacto investigativo con los hábitats fluviales y selváticos del Chocó; pero solamente en 1968 durante un mes de recorrido por el Atrato central y varios afluentes - en plena época de lluvias - pudimos observar de paso el sistema de aldeas lineales. En 1969, en Ciudad Mutis, vimos un reducido poblado fuertemente mestizado, cuya primera hilera de casas sobre la playa, construidas desde 1935, únicamente mostraba ruinas y escombros, desarrollándose el pueblito hacia el interior en unas diez manzanas medio vacías, pantanosas y enmalezadas. En 1972 visitamos en esta misma bahía los caseríos de Huaca, Nabugá, Mecana y Huina. En el último hicimos un primer estudio de sus quince ranchos, que completamos en 1978-79, y del cual un corto extracto fue publicado en la revista de arquitectura Proa N° 319 del año de 1983. Sorpresivamente, el artículo interesó una misión del Gobierno de Holanda que nos solicitó un estudio de las condiciones de habitabilidad y vivienda en los caseríos del tramo central del río Atrato. Es así como durante el largo verano de marzo a junio de 1985 paramos en más de cuarenta pequeños asientos localizados en ambas márgenes del río, desde Quibdó hasta el brazo de Murindó. De este primer recorrido extensivo, resultó un intento de clasificación con algunas categorías esencialmente cuantitativas. Las investigaciones se centraron en el examen de la dimensión histórica del poblamiento y de la configuración del sistema urbano regional moderno, en el estudio de los vínculos estrechos entre sociedad, espacio y arquitectura, y en el análisis de casos representativos de las situaciones más típicas. Además, se sistematizaron y evaluaron los programas de vivienda realizados entre 1989 y 1994, considerando resultados, metodologías y posibilidades de réplica, y se produjeron cartillas sobre la construcción y mejoramiento de la vivienda aldeana, destinados a constructores empíricos, técnicos en construcción, funcionarios de alcaldías y organismos locales de desarrollo rural. El estudio dedicado a las aldeas de la bahía de Solano, se convirtió en la materia prima del presente texto, que describe a grandes rasgos las aldeas de Playita de los Cuesta (Junacito), Nabugá, Playita de los Potes, Huaca y Mecana, más la cabecera municipal, Ciudad Mutis; y analiza con mayor precisión el asentamiento de Huina.El poblamiento y Las Aldeas -- Trayectoria del poblamiento en el Chocó -- La comarca de Bahía Solano -- Génesis de la aldeas -- Huina, aldea parental -- El hábitat natural -- Retrospectiva -- "Los antiguos" -- Tagueros y caucheros -- Nacimiento de una aldea de parientes -- La colonia, 1930-1960 -- La aldea moderna -- La aldea en 1979 -- Cambios y persistencias en la Bahía -- Huina hoy -- Los vecindarios parentales -- De las Moradas y su arquitectura -- La vivienda en Huina -- La vivienda en Mecana -- La vivienda en Huaca -- Reflexiones finales