12 research outputs found

    Nexo entre desarrollo económico de la industria curtidora y la sustentabilidad

    Get PDF
    1 archivo PDF (12 páginas). magyefEl desarrollo de las empresas es algo más que mero crecimiento, medible cuantitativamente, pues incluye aspectos inmateriales o subjetivos, como la calidad del ambiente. El desarrollo de las curtidurías representa un fuerte desafío especialmente para sus propietarios y el gobierno, ya que a pesar de que las tenerías han sido históricamente consideradas como contaminantes, aun así deben no sólo subsistir, sino ampliarse en los mercados, ahora globalizados, pues el cuero es utilizado para fabricar una gran variedad de productos. Es inherente a los gobiernos, dentro de las normas, crear condiciones para que las habilidades emprendedoras se desenvuelvan, apoyando a las empresas cuando sea necesario, enfatizando la sustentabilidad de manera eficiente y tomando en cuenta las distintas necesidades individuales de las empresas del sector; y a los empresarios les corresponde asumir su responsabilidad social, para mitigar el impacto ambiental que producen sus residuos y emisiones y que influyen en la calidad de vida de la población. ABSTRACT: To develop enterprises is something more than only growth, with quantitative measurements, because it includes qualitative aspects, as the appreciation of natural environment. The tanneries development represents a big challenge, especially for its owners and the government, nevertheless tanning had been estimated historically as contaminator, it must not only live, but grow up in the now worldwide markets, because leather is used in a great variety of products. It is inherent to the government, within the regulation, to create better conditions in order to develop entrepreneurs, helping enterprises when it is necessary, looking efficiently towards the sustainability and taking in account the corporations special necessities; and to the entrepreneurs, it is their duty, to get social responsibility to decrease the environment impact of their residues and emissions, that causes the population life quality. PALABRAS CLAVE: Desarrollo, sustentabilidad, responsabilidad social, autoridad local, desarrollo económico. KEYWORDS: Development, sustainability, social responsibility, local authority, economic development

    Análisis de la situación actual de las políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación mexicanas

    Get PDF
    The continuous change in the Mexican Public Polices, given by the ideology of the administration, has directly affected the process of the scientific research and technological development in the Research Public Centers and Educations Institutes.  This research was developed with the objective of carrying out a current situation analysis by the public policies that directly affect science and technological development in Mexico, in the perspective of researchers, managers of technology, and staff in charge of linking. The research process includes the analysis of the speech immersed in current National Development Plan (NDP) and the Science and Technology law, as well as the perspective of the interviewed. The interviews were applied in two linking coordinators, one technology transference coordinator, one public polices researcher, one technological development researcher and one management of technology responsible, all inside of research and development public institutions. The analysis showed that the perception in the public polices moves to the social development, embodied in the NDP. However, the match with the public polices is not complete, showing an opinion division, reveling that any aspects need to be covered to achieve an equity point that benefits all sectors. Finally, a little bias to inconsistency in the public polices was identified, in the interviewees according to the current situation in their institutions, the “austerity” promoted in the current government, but ever congruent with the social develop polices.El constante cambio en las políticas públicas en México, dada por la ideología de la administración en curso, ha afectado directamente al proceso de investigación científica y desarrollo tecnológico en los Centros Públicos de Investigación e Instituciones de Educación Superior. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar un análisis de la situación actual de las políticas públicas que afectan directamente a la ciencia y al desarrollo tecnológico en México, con base en la perspectiva de investigadores, gestores de tecnología y personal encargado de los procesos de vinculación dentro de las instituciones. Como parte de esta se analizaron diferentes perspectivas, donde se incluyeron el discurso inmerso en el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley de Ciencia y Tecnología vigente en México, así como la perspectiva de los entrevistados. Se realizaron entrevistas a dos responsables de la coordinación de los procesos de vinculación, un coordinador de los procesos de transferencia tecnológica, a un investigador especializado en políticas públicas, a un investigador especializado en desarrollo tecnológico y a un responsable en gestión de la tecnología, todos de instituciones públicas dedicadas a la investigación. El análisis mostró que existe una percepción de la modificación de las políticas públicas hacia el desarrollo social, plasmado en el PND. Sin embargo, no se muestra una concordancia completa entre las políticas públicas, mostrándose división en las opiniones, dejando ver que falta cubrir ciertos aspectos para lograr un punto de equidad que beneficie a todos los sectores. Finalmente, se identificó cierto sesgo hacia la incongruencia en las políticas públicas, desde la percepción de los entrevistados, acorde a la situación actual de las instituciones en las que laboran, debido a las medidas de “austeridad” implementadas por la actual administración, pero siempre congruentes con las políticas de desarrollo social

    Comunicaciones unificadas como estrategia de competitividad en una empresa de innovación en comunicaciones y software

    Get PDF
    Se considera que las Comunicaciones Unificadas (CU) son un conjunto integrado de comunicaciones de voz, datos y vídeo donde converge la telefonía con aplicaciones de mensajería y colaboración que buscan la mejora de los procesos de trabajo y la productividad de los empleados. Los efectos de las CU se engloban en dos categorías: reducción de costos e incremento de la productividad. El objetivo de esta investigación es desarrollar un marco de trabajo que permita la evaluación integral del valor de las CU y su alineamiento estratégico en una empresa del sector servicios para responder a la pregunta central: ¿De qué forma se puede realizar una evaluación integral de las CU que asegure el alineamiento estratégico para la competitividad en una empresa del sector servicios? Esta investigación emplea un método de investigación cualitativo, con el objetivo de entender los indicadores que perciben los involucrados en los proyectos de CU. Indicadores identificados se incorporan al Balance ScoreCard (BSC) para obtener una medición más completa de los beneficios de CU.It is considered that Unified Communications (UC) is an integrated voice, data and video which converges telephony with messaging and collaboration applications that seek to improve work processes and employee productivity whole. The effects of UC fall into two categories: reducing costs and increasing productivity. The objective of this research is to develop a framework that allows for comprehensive assessment of the value of UC and strategic alignment in a company in the service sector to answer the central question: ¿How can conduct a comprehensive assessment UC to ensure strategic alignment for competitiveness in a business service sector? This research uses a qualitative research method, in order to understand the indicators perceive involved in projects for UC. The indicators identified are incorporated into the Balanced Scorecard (BSC) for a more complete measurement of the benefits of UC. PALABRAS CLAVE: Comunicaciones unificadas, alineamiento estratégico, Balanced ScoreCard, competitividad empresarial, comunicación, estrategia, software de comunicaciones

    Conocimiento cultural como objeto de estudio en una empresa avícola

    Get PDF
    Esta investigación se enfoca en adoptar el conocimiento cultural como una ventaja competitiva del negocio avícola. Para esto se planteó la pregunta de investigación ¿cómo está gestionando y cómo debe gestionar el conocimiento cultural en una empresa avícola? El conocimiento cultural no está codificado y se difunde con amplitud a través de los vínculos y las relaciones que unen a los miembros de la organización; su intercambio está en los supuestos, opiniones, evidencias, experiencias, habilidades que se adquieren en el tiempo entre los miembros de un grupo. Se realizaron las pruebas estadísticas, se calcularon los coeficientes de correlación entre seis escalas sobre gestión del conocimiento y se utilizó el ajuste de Bonferroni para controlar el error tipo I. Se observó que las fases de comunicación y socialización influencian de una forma individual, hasta colectiva, en la relación de todo grupo, entendidas como procesos formativos del conocimiento cultural

    Equipos de alto desempeño para la competitividad de empresas de servicios industriales

    Get PDF
    Objetivo: este estudio busca proponer elementos base para el desarrollo de equipos de alto desempeño, presentando un diagrama como propuesta para el desarrollo de un equipo dentro de la industria. Método: se realizó bajo una metodología cuantitativa utilizando la técnica de encuestas y el análisis de documentos. Resultados: se encontraron tres principales elementos: capacitación, comunicación y organización, en el cual se evidenció que es importante desarrollar el talento humano quien forma parte de la maduración del equipo de trabajo para lograr su eficacia. Conclusiones: Asimismo, es esencial gestionar el conocimiento que se crea al interior del equipo para difundirlo a través de la capacitación y retroalimentación. Uno de los elementos para el éxito de una empresa es su capacidad para crear y utilizar el talento de sus integrantes

    Ejercicio de decisiones de inversión a través de valoración por opciones reales

    Get PDF
    This research aims to empirically study the use of real options as a method of financial valuation in investment projects when making decisions. Flexibility and uncertainty in decision-making are essential to the methodology, and parameters such as cash flows, volatility values, investment value, exercise price, as well as exercise time, and risk-free rate are considered. The real options are an extension of the financial Options and can be valued by different methods, for this investigation binomial trees were used to project the flow values within the year of the exercise to show their value, this perspective is shown to make the best decision in investment.Esta investigación tiene como objetivo el estudio empírico del uso de opciones reales como un método de valuación financiera en proyectos de inversión al momento de tomar decisiones. La flexibilidad e incertidumbre en la toma de decisiones son esenciales de la metodología, se consideran parámetros como los flujos de caja, valores de volatilidad, valor de inversión, precio del ejercicio, así como el tiempo del ejercicio y tasa libre de riesgo. Las opciones reales son extensión de las Opciones financieras y se pueden valuar por distintos métodos, para esta investigación se utilizó árboles binomiales para proyectar los valores de flujo dentro del año del ejercicio para mostrar su valor, esta perspectiva se muestra para tomar la mejor decisión en una inversión

    Dirección estratégica para la planeación financiera en instituciones educativas internacionales

    No full text
    This research presents an analysis of the role of the Directing Council in the financial planning of a bicultural educational institution in Mexico. The objective is to be able to define the fundamental elements that in relation to the decision making of the Directing Council favor the success and the competitiveness of an institution with these characteristics. A case study was prepared in the city of Querétaro. This institution is constituted as a civil association, not for profit, and with an organizational composition headed by a General Assembly and chaired by the Board of Directors, which assumes leadership roles for 2 years And make the institution's strategic decisions focused on its long-term survival and success, this includes financial planning, which defines the strength and platform of the institution and the way in which such planning is based is decisive for Allow the development of other operational, academic and administrative activities to which it is subject. The work done leaves a very important decision-making tool for both the Institution in question and for all those institutions in the country that are developed with characteristics similar to those mentioned. It also allows a shared professional experience of high value for all those interested in the theme.Esta pesquisa apresenta uma análise do papel do Conselho no planejamento financeiro em uma instituição de ensino bicultural no México. O objetivo é definir os elementos fundamentais sobre a decisão do Conselho de favorecer o sucesso ea competitividade de uma instituição com estas características. Um estudo de caso foi desenvolvido na cidade de Queretaro, esta instituição é constituído como uma associação civil, sem fins lucrativos, donatário e composição organizacional dirigido por uma Assembléia Geral e presidido pelo Conselho de Administração que assume papéis de liderança por 2 anos e tomar decisões estratégicas da instituição focada na sobrevivência e sucesso de longo prazo, o que inclui planejamento financeiro, que define a força ea plataforma da instituição e como ela se baseia tal planejamento é essencial para permitir o desenvolvimento de outras actividades operacionais, acadêmicas e administrativas a que está sujeita. O trabalho deixa uma ferramenta para a tomada de decisões importantes para a instituição em causa e para todas as instituições do país que desenvolvem semelhante às características acima mencionadas também permite uma experiência compartilhada de alto valor para todos os interessados em tema.Esta investigación presenta un análisis del papel que juega el Consejo Directivo en la planeación financiera de una institución educativa bicultural en México. El objetivo es lograr definir los elementos fundamentales que en relación a la toma de decisiones del Consejo Directivo favorecen el éxito y la competitividad de una institución con estas características. Se elaboró un estudio de caso en la ciudad de Querétaro, dicha institución está constituida como Asociación civil, sin fines de lucro, donataria y con una composición organizacional encabezada por una Asamblea General y presidida por el Consejo Directivo quien asume funciones de liderazgo durante 2 años y toman las decisiones estratégicas de la Institución enfocadas en la supervivencia y éxito de la misma a largo plazo, ello incluye la planeación financiera, la cual define la solidez y plataforma de la institución y la forma en la que esté basada dicha planeación es determinante para permitir el desarrollo de las demás actividades operacionales, académicas y administrativas a las que está sujeta.El trabajo realizado deja una herramienta para la toma de decisiones importantes tanto para la Institución en cuestión como para todas aquellas instituciones del país que se desarrollan con características similares a las mencionadas, asimismo permite una experiencia profesional compartida de alto valor para todas aquellos interesados en el tema

    COMPETITIVIDAD BASADA EN EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y ALTO DESEMPEÑO

    No full text
    El presente artículo es producto de una investigación, relacionada con el aprendizaje organizacional, cuyo objetivo consistió en estudiar de qué manera se gestiona el aprendizaje organizacional, alineado hacia el alto desempeño para la competitividad de una empresa líder del sector industrial papelero. El método utilizado es el cualitativo, la técnica fue la entrevista semiestructurada y la información recolectada se analizó a través de la hermenéutica objetiva y del análisis fenomenológico de los empleados, en un muestreo opinático y estratégico. Los resultados muestran que las organizaciones dinámicas requieren un mayor aprendizaje organizacional alineado con el alto desempeño porque cada uno de sus integrantes toma la decisión de superarse y tener actitudes positivas, que repercuten en ambientes de trabajo generando sostenibilidad. En conclusión, los conocimientos en aprendizaje organizacional y alto desempeño son las herramientas, la actitud es la voluntad interna. AbstractThis paper is the result of a research related to organizational learning, whose objective was to explore how organizational learning is managed, aligned to high performance for the competitiveness of an industry leading company in the paper industry. The method used is the qualitative technique was the semi-structured interview, the information collected was analyzed through objective hermeneutics and phenomenological analysis of employees in an opinion-based and strategic sampling. The results show that dynamic organizations require greater organizational learning aligned with the high performance because each of its members makes the decision to excel and have positive attitudes affecting sustainability creating work environments. In conclusion knowledge in organizational learning and high performance are the tools, attitude is the inner will

    Conocimiento cultural como objeto de estudio en una empresa avícola

    No full text
    This research focuses to adopt the cultural knowledge as a competitive advantage of the chicken business. For this, the question was raised as to how research is managing and how it should manage the cultural knowledge in a chicken business? The cultural knowledge isn’t encoded and is disseminated widely through the links and the links that bind the members of the organization; its exchange is in the assumptions, opinions, evidence, experience, skills that are acquired in the time among members of a group. For the diagnosis is carried out the statistical tests; we calculated the correlation coefficients between six scales on knowledge management and used the Bonferroni adjustment to control the error type I. It was noted that the phases of communication and socialization influence of an individually until collective in the relationship of all group, understood as formative processes of cultural knowledge.Esta investigación se enfoca en adoptar el conocimiento cultural como una ventaja competitiva del negocio avícola. Para esto se planteó la pregunta de investigación ¿cómo está gestionando y cómo debe gestionar el conocimiento cultural en una empresa avícola? El conocimiento cultural no está codificado y se difunde con amplitud a través de los vínculos y las relaciones que unen a los miembros de la organización; su intercambio está en los supuestos, opiniones, evidencias, experiencias, habilidades que se adquieren en el tiempo entre los miembros de un grupo. Se realizaron las pruebas estadísticas, se calcularon los coeficientes de correlación entre seis escalas sobre gestión del conocimiento y se utilizó el ajuste de Bonferroni para controlar el error tipo I. Se observó que las fases de comunicación y socialización influencian de una forma individual, hasta colectiva, en la relación de todo grupo, entendidas como procesos formativos del conocimiento cultural

    El reciclaje de basura, un acto de conciencia y responsabilidad social

    No full text
    El presente artículo es producto de una investigación que se llevó a cabo en Querétaro (México), cuyo objetivo consistió en identificar las diferentes formas en que se puede contribuir a que el reciclaje de basura sea una práctica común en la comunidad a través del logro de conciencia y responsabilidad social en los individuos y en las organizaciones, como también los obstáculos que puedan presentarse para el logro de dicho objetivo. En la realización del estudio se siguió un enfoque cualitativo y entre las técnicas aplicadas están la observación directa, la entrevista semiestructurada y los grupos focales, instrumentos que se aplicaron a una muestra selectiva de empresas que se dedican a esta actividad. Los resultados muestran el daño causado al medio ambiente desde que inició la revolución industrial, las contaminaciones, los residuos. Se concluye que no existen suficientes apoyos por parte del gobierno y la empresa privada para el desarrollo del reciclaje y éste aún sigue siendo muy costoso. Se requiere, entre otras cosas, algún tipo de subsidio que permita el desarrollo de esta actividad de manera más efectiva, lográndose la conciencia social del ser humano, para que en sus viviendas y en su quehacer cotidiano asuma el reciclaje de los desechos. Igualmente, todas las empresas y sectores económicos, no solo del sector de reciclaje, deben cuidar el medio ambiente. ABSTRACTThis article is the result of a research project conducted in Queretaro (Mexico), whose aim was to identify the different ways waste recycling can become a common practice in the community, by raising awareness and social responsibility among individuals and organizations; as well as the obstacles that may arise to achieve this objective. The qualitative approach was used during this research process, along with some techniques such as direct observation, a semistructured interview and focus groups. These instruments were applied to a selected sample of enterprises dedicated to this activity. The results show that environmental damage has been caused since the industrial revolution due to pollution and waste. It is concluded that there is not enough support by the government and private companies to develop a waste recycling program, since it is still too expensive to afford it. Among other things, it is required that there be some type of subsidy joined by the local government and the private sector, which would enable the development of this program more effectively, in order to achieve social awareness in human beings so that they might make the effort each day to recycle in their homes. Likewise, all local enterprises as well as the economic sector must take care of the environment
    corecore